La práctica deportiva de alto nivel puede generar adaptaciones tisulares en las estructuras musculotendinosas del deportista. En deportes asimétricos, como el bádminton, esas adaptaciones pueden variar entre el lado dominante y el no dominante. El objetivo del estudio fue evaluar las características estructurales y funcionales del tendón extensor común del codo en estos deportistas, así como evaluar la diferencia entre los varones y las mujeres.
MétodosDoce jugadores del equipo nacional de bádminton (50% mujeres, edad: 23±5 años) fueron incluidos. Se realizó una evaluación y posterior análisis de la imagen ecográfica para obtener el grosor y el área del tendón, así como el área del extensor radial corto del carpo. Además, se realizó un análisis cuantitativo de la ecogenicidad, neovascularización y de las alteraciones ecográficas. La fuerza máxima de agarre fue igualmente evaluada.
ResultadosEl análisis mostró un mayor grosor del tendón dominante comparado con el contralateral (0,4±0,2mm); p<0,05. El análisis de las imágenes mostró diferencias en la neovascularización y en otras características, pero no fueron estadísticamente significativas, excepto en la ecointensidad, que fue menor en el lado dominante que en el no dominante (p<0,05). Hubo diferencia significativa también en la fuerza de agarre entre los varones y las mujeres (49,1±8,9 vs. 35,9±9,4kg; p<0,05), aunque no había diferencias significativas entre ambos a nivel morfológico.
ConclusionesParece que la práctica profesional del bádminton puede generar asimetrías estructurales en el tendón extensor común de los deportistas, lo que podría considerarse como una adaptación tisular a la carga a la que se le somete.
High-level sports practice can generate tissue adaptations in the athlete's musculotendinous structures. In asymmetrical sports, such as badminton, these adaptations can vary between the dominant and non-dominant side. The aim of the study was to evaluate the structural and functional characteristics of the common extensor tendon in professional badminton players, as well as to see the difference between women and men.
MethodsTwelve players from the Spanish Badminton National Team (50% female, age: 23 years, SD: 5 years) participated. Ultrasound evaluation and subsequent image analysis were performed to assess the thickness and cross-sectional area of the common extensor tendon, as well as the area of extensor carpi radialis brevis muscle. Furthermore, a quantitative analysis of echogenicity, neovascularisation and ultrasound alterations was performed. Bilateral hand grip strength was also assessed.
ResultsAnalysis revealed greater tendon thickness on the dominant side compared to the non-dominant side (0.4±0.2mm, P<.05). Analysis of ultrasound characteristics showed differences in neovascularisation and other ultrasound characteristics, but these were not statistically significant, except for tendon echo-intensity which was significantly lower on the dominant side than on the non-dominant side (P<.05). There was also a difference in grip strength between males and females (49.1±8.9 vs 35.9±9.4kg; P<.05), although no significant differences were found between them in morphological measurements.
ConclusionsIt seems that professional badminton practice can generate structural asymmetries in the common extensor tendon of the athlete, which can be considered as tissue adaptations to the load received.
Artículo
Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.
Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".