metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
Inicio Gastroenterología y Hepatología Asignación de factor de impacto a la revista Gastroenterología y Hepatología
Información de la revista
Vol. 35. Núm. 8.
Páginas 533-534 (octubre 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 35. Núm. 8.
Páginas 533-534 (octubre 2012)
Editorial
Acceso a texto completo
Asignación de factor de impacto a la revista Gastroenterología y Hepatología
Assignment of impact factor to Gastroenterología y Hepatología
Visitas
10149
Vicente Arroyo, Juan G. Abraldes, Josep M. Piqué
Autor para correspondencia
JMPIQUE@clinic.ub.es

Autor para correspondencia.
España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

Recientemente ISI Web of Knowledge ha incluido la revista Gastroenterología y Hepatología en el listado de revistas indexadas con factor de impacto calculado en el Journal Citation Reports. Este era un objetivo perseguido por los editores de la revista desde hacía tiempo y que finalmente ha sido posible al ampliar aquella empresa el cupo de revistas de la especialidad de aparato digestivo en su listado.

El cálculo del factor de impacto es el resultado de contar el número de veces que los artículos de la revista son citados en la literatura internacional durante los 2 años previos y de dividirlo por el número total de artículos publicados en aquel período. Con este cálculo la revista Gastroenterología y Hepatología ha recibido en el 2011 un factor de impacto de 0,727, colocándose en el puesto 65 de 74 revistas de la especialidad. Para ser la primera vez que la revista aparece en este ranking y tratándose de una revista editada en castellano, el índice de citación es relativamente elevado, y ello con un porcentaje de autocitación del 29,27% que está dentro del rango que tienen las revistas más citadas.

El objetivo de las sociedades de las que la revista es órgano oficial debería ser a partir de ahora la coordinación de esfuerzos para incrementar de forma significativa este factor de impacto. En este sentido, la revista desde hace años ha tenido la política de promover e incentivar la redacción y publicación de artículos de revisión, guías clínicas y documentos de consenso o posicionamientos oficiales de las sociedades científicas1–5, ya que este tipo de artículos son en general profusamente citados6. También ha existido la tradición de propiciar desde la AEG, AEEH, AIGE y alguna sociedad regional los trabajos de investigación colaborativos multicéntricos, que por el hecho de participar muchos autores de instituciones diferentes suele generar un fenómeno multiplicativo de la citación7.

Pero el gran potencial de incremento de este factor de impacto radica en el elevado nivel de publicación en las mejores revistas internacionales que tenemos los gastroenterólogos y hepatólogos españoles. De hecho, un análisis llevado a cabo por la AEG hace unos 10 años sobre el número de publicaciones por especialidades de autores españoles en revistas internacionales reveló que aparato digestivo lideraba el ranking por delante de especialidades tradicionalmente muy prolíficas desde el punto de vista científico como son la oncología o la cardiología. Además, tenemos constancia de que la citación de los artículos españoles en algunas áreas concretas no ha parado de crecer en las últimas décadas8.

Siendo esto así, si estimuláramos entre los autores españoles el hábito regular de incluir en estos artículos en revistas internacionales citas de artículos publicados en Gastroenterología y Hepatología, generaríamos un elemento clave para incrementar el factor de impacto de la revista. Esto, además, ejercería probablemente un efecto de retroalimentación, ya que al subir el factor de impacto se produciría sin lugar a dudas una mayor atracción de artículos de elevada calidad con mayor probabilidad de ser citados, algo que contribuye tanto a la reputación de la revista como a mejorar el currículum académico de los autores que en ella publican9.

Un elemento que propicia la citación de un artículo es sin duda su accesibilidad, y en este sentido las revistas que publican en idiomas diferentes al inglés tienen una desventaja importante respecto a las revistas anglosajonas. Desde hace algo más de 5 años Gastroenterología y Hepatología acepta artículos en ambos idiomas, castellano e inglés, y de forma progresiva va creciendo el número de artículos sometidos a evaluación y publicados en lengua inglesa. Al inicio de este período nos planteamos hacer del inglés el idioma oficial y único de la revista con el objetivo de incrementar su divulgación. Sin embargo, desechamos esta posibilidad, dado que consideramos que la revista cumple otra función más allá de la divulgación de la producción científica y de la práctica médica, que es servir de instrumento de formación e iniciación a la técnica y la metodología de la publicación científica para los médicos jóvenes españoles y latinoamericanos, para los cuales iniciarse directamente en esta práctica en un idioma que no dominan puede representar una dificultad adicional.

Para una sociedad científica, disponer de una revista como órgano oficial de divulgación de los trabajos de investigación y como herramienta de formación supone no solo un escaparate para la propia sociedad, sino también una herramienta de promoción del trabajo llevado a cabo por sus miembros y una oportunidad para atraer proyectos colaborativos de otras sociedades científicas internacionales de la misma especialidad o de especialidades afines. Dado que la divulgación, la penetración de la revista en el ámbito científico internacional y su prestigio están muy condicionados por su factor de impacto, un esfuerzo conjunto para incrementar sus citaciones por parte de los miembros de las sociedades participantes redundaría sin duda alguna en beneficio de todos.

Bibliografía
[1]
J. Carrión, M. Navasa, M. Buti, X. Torras, X. Xiol, M. Vergara, et al.
Elastografía hepática. Documento de posicionamiento de la Societat Catalana de Digestologia.
Gastroenterol Hepatol, 34 (2011), pp. 504-510
[2]
B. González, J.M. Dedeu, S. Galter, A. Mata.
Cápsula endoscópica: documento de posicionamiento de la Sociedad Catalana de Digestología.
Gastroenterol Hepatol, 34 (2011), pp. 573-583
[3]
J. Ignacio Herrero.
III Reunión de consenso de la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH). Hepatitis C, trasplante hepático de donante vivo, calidad de los injertos hepáticos y calidad de los programas de trasplante hepático.
Gastroenterol Hepatol, 34 (2011), pp. 641-659
[4]
H. Cohen, G. Tomasso, M. Luisa, C. Zapata, P. Sharma, D. Armstrong, et al.
Latin american consensus on gastroesophageal reflux disease: an update on therapy.
Gastroenterol Hepatol, 33 (2010), pp. 135-147
[5]
A. Castells, M. Marzo-Castillejo, J.J. Mascort, F.J. Amador, M. Andreu, B. Bellas, et al.
Clinical practice guideline. Prevention of colorectal cancer. 2009 update. Asociación Española de Gastroenterología.
Gastroenterol Hepatol, 32 (2009), pp. 717.e1-717.e58
[6]
A. Ruano-Ravina, C. Álvarez-Dardet.
Evidence-based editing: factors influencing the number of citations in a national journal.
Ann Epidemiol, 22 (2012), pp. 649-653
[7]
G. González, J.M. Rincón, J.P. Gisbert.
Colaboración científica y ámbitos de investigación en Gastroenterología y Hepatología y Revista Española de Enfermedades Digestivas (2000-2009).
Gastroenterol Hepatol, 33 (2010), pp. 670-680
[8]
M. Trapero, J. Pérez Gisbert, J.M. Pajares, R. Moreno-Otero.
Producción científica española relacionada con el virus de la hepatitis C. Un estudio a través de Medline (1980-2002).
Gastroenterol Hepatol, 27 (2004), pp. 397-402
[9]
J.P. Gisbert, J. Panés.
Scientific publication, bibliometric indicators, and Hirsch's h-index.
Gastroenterol Hepatol, 32 (2009), pp. 140-149
Copyright © 2012. Elsevier España, S.L. y AEEH y AEG
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos