metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
Inicio Gastroenterología y Hepatología Carcinoma primario de células en anillo de sello de íleon terminal
Información de la revista
Vol. 38. Núm. 7.
Páginas 472-473 (agosto - septiembre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 38. Núm. 7.
Páginas 472-473 (agosto - septiembre 2015)
Carta al director
Acceso a texto completo
Carcinoma primario de células en anillo de sello de íleon terminal
Primary signet-ring cell carcinoma of the terminal ileum
Visitas
7908
Antonio Díaz-Sáncheza,
Autor para correspondencia
antoniodisan@yahoo.es

Autor para correspondencia.
, José María Riescoa, Eloisa Moyaa, María Rosario Gonzáleza, Miguel Riveroa, Rebeca Manzanoa, Francisco Nevarezb, Victor Manuel Díaz Muñoz de la Espadac, Felicia Margineamd, Rocío Camposa
a Sección de Aparato Digestivo, Hospital Universitario del Sureste, Arganda del Rey, Madrid, España
b Servicio de Cirugía General, Hospital Universitario del Sureste, Arganda del Rey, Madrid, España
c Sección de Oncología, Hospital Universitario del Sureste, Arganda del Rey, Madrid, España
d Sección de Anatomía Patológica, Hospital Universitario del Sureste, Arganda del Rey, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo
Sr. Director:

El desarrollo de neoplasias en el intestino delgado (ID) es infrecuente, correspondiendo al 1-2% de las neoplasias gastrointestinales1. La mayor parte de ellas son adenocarcinomas y carcinoides. La variedad de carcinoma de células en anillo de sello (CCAS) predomina en estómago y en menor medida en colon, siendo raro en otras localizaciones. Hasta el momento, tan solo 3 casos de CCAS en íleon2–4 han sido descritos en la literatura y otros 4 en yeyuno2,5. Recientemente se ha descrito un caso en mucosa duodenal no ampular6.

Presentamos el caso de un paciente de 81 años con clínica de cuadros suboclusivos de repetición. Se solicitó TAC abdominal en el que se observaba dilatación de asas de ID secundaria a un engrosamiento mural concéntrico hipercaptante de 4cm del íleon terminal que se acompañaba de pequeños ganglios locorregionales a descartar enfermedad inflamatoria o neoplásica (fig. 1). Se realizó una colonoscopia identificando una válvula ileocecal normal, intubándose los últimos 3-4cm de íleon en los que se observaba una mucosa edematosa, congestiva, irregular, sin úlceras o aftas, que se biopsió. No se consiguió progresar más por estenosis relativa (fig. 2). Las biopsias fueron informadas como ileítis inespecífica.

Figura 1.

Engrosamiento mural del íleon terminal.

(0,11MB).
Figura 2.

Estenosis ileal secundaria a neoplasia.

(0,08MB).

Se decidió intervención quirúrgica programada observándose una masa que infiltraba pared abdominal anterior dependiente de íleon terminal realizándose hemicolectomía derecha y resección de íleon terminal laparoscópica. Se identificaron implantes peritoneales. Histológicamente se observó un CCAS bien diferenciado con perforación del peritoneo visceral, adenopatías positivas y afectación del epiplón (fig. 3). El paciente recibió posteriormente tratamiento quimioterápico y colocación de prótesis sobre anastomosis por obstrucción intestinal. La evolución fue desfavorable con empeoramiento de la carcinomatosis peritoneal produciéndose su fallecimiento 15 meses tras el diagnóstico.

Figura 3.

Carcinoma de células en anillo de sello (tinción H&E).

(0,18MB).

Los tumores de ID tienen un mal pronóstico, siendo esta modalidad histológica especialmente agresiva, con hallazgo de metástasis al diagnóstico en un gran porcentaje de casos. Este carcinoma tiene la característica morfológica en la que el núcleo es periférico haciendo en ocasiones cierto relieve en la membrana celular y observando una gran cantidad de mucina intracitoplásmica, adoptando la forma de una gran vacuola que le confiere en su totalidad el aspecto de «anillo de sello». Para diagnosticar un CCAS, esta variedad histológica debe constituir más del 50% del tumor.

Más del 95% de los CCAS se diagnostican en el estómago, correspondiendo el resto a otras localizaciones como colon, vesícula biliar, páncreas, vejiga y mama. En colon se ha sugerido su asociación a la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Así, Anthony et al. describieron la asociación de CCAS con la presencia de EII en el 14% de una serie de 29 pacientes7. Uno de los casos de CCAS de íleon se ha descrito en un paciente con enfermedad de Crohn3, si bien en nuestro caso no se identificó la existencia de EII previa.

El tratamiento de este tipo de tumores es poco exitoso debido a lo avanzado de la enfermedad en el momento del diagnóstico, siendo la cirugía la opción de elección dada la probabilidad de obstrucción intestinal en la evolución del tumor.

Bibliografía
[1]
I. Hatzaras, J.A. Palesty, F. Abir, P. Sullivan, R.A. Kozol, S.J. Dudrick, et al.
Small-bowel tumors: Epidemiologic and clinical characteristics of 1260 cases from the connecticut tumor registry.
Arch Surg, 142 (2007), pp. 229-235
[2]
H. Iizawa, E. Ikeda, T. Sato, Y. Ohta.
Signet-ring cell carcinoma of the ileum: Report of a case and review of the Japanese literature.
Surg Today, 28 (1998), pp. 1168-1171
[3]
J.S. Kim, D.Y. Cheung, S.H. Park, H.K. Kim, I.H. Maeng, S.Y. Kim, et al.
A case of small intestinal signet ring cell carcinoma in Crohn's disease.
Korean J Gastroenterol, 50 (2007), pp. 51-55
[4]
K.T. Mai, P.A. Isotalo, M. Guindi, B.F. Burns, W. Parks.
Intestinal epithelial lesions associated with signet ring cell carcinoma of the colon and small intestine.
Pathology, 34 (2002), pp. 51-56
[5]
H. Yamagami, N. Oshitani, T. Suekane, K. Aomatsu, N. Kamata, M. Sogawa, et al.
Signet-ring cell carcinoma of the jejunum diagnosed by double balloon enteroscopy.
Hepatogastroenterology, 55 (2008), pp. 1246-1248
[6]
T. Terada.
Signet-ring cell carcinoma of the nonampullary duodenum and proximal jejunum: A case report with an immunohistochemical study.
Endoscopy, 46 (2014), pp. E348
[7]
T. Anthony, R. George, M. Rodríguez-Bigas, N.J. Petrelli.
Primary signet-ring cell carcinoma of the colon and rectum.
Ann Surg Oncol, 3 (1996), pp. 344-348
Copyright © 2014. Elsevier España, S.L.U. y AEEH y AEG
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos