metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
Inicio Gastroenterología y Hepatología Hemicolectomía derecha laparoscópica por schwannoma de colon
Información de la revista
Vol. 38. Núm. 2.
Páginas 109-111 (febrero 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 38. Núm. 2.
Páginas 109-111 (febrero 2015)
Carta al director
Acceso a texto completo
Hemicolectomía derecha laparoscópica por schwannoma de colon
Laparoscopic right hemicolectomy due to schwannoma of the colon
Visitas
2926
Juan Manuel Suárez Graua,b,
Autor para correspondencia
graugrau@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Juan Francisco Guadalajara Juradoa, Juan Antonio Bellido Luquea,b, Julio Gómez Mencheroa,b, Joaquín Luis García Morenoa
a Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, Hospital General Básico de Riotinto, Riotinto, Huelva, España
b Servicio de Cirugía General y Cirugía Laparoscópica, Clínica Quirón Sagrado Corazón, Sevilla, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo
Sr. Director:

Presentamos el caso de una mujer de 41 años con clínica de dolor abdominal cólico en flanco derecho y rectorragia no atribuible a enfermedad hemorroidal. No hubo pérdida de peso ni otras alteraciones a otros niveles. En la exploración abdominal no se hallaron masas ni megalias, y el tacto rectal fue negativo para el sangrado.

Se realizó una colonoscopia en la que se visualizó una neoplasia polipoide con áreas ulceradas, de 30mm de tamaño, situada en colon transverso. Estos hallazgos justificaban los síntomas de la paciente (fig. 1). La anatomía patológica de la biopsia por colonoscopia informó de lesión mesenquimal de estirpe miofibroblástica de potencial maligno incierto (pólipo fibroide inflamatorio tras inmunohistoquímica: presencia de tinción difusa e intensa para vimentina, siendo focal para actina de músculo liso y proteína S100. Anticuerpos antimúsculo liso positivo en estructuras fibrilares de la neoformación; ALK negativo; CD34 positivo en endotelio vascular, el resto de los marcadores realizados resultaron negativos [CKAE1/AE3, desmina, CD31 y c-kit]).

Figura 1.

Imagen colonoscópica de la tumoración.

(0,1MB).

En la tomografía abdominal se apreciaba una imagen intraluminal en ángulo hepático que podría corresponder a una neoplasia a ese nivel, pero sin poder ofrecer más información. Sin otras lesiones, ni adenopatías ni metástasis.

En enema opaco se aprecia neoformación en porción derecha de colon transverso. Los marcadores tumorales sanguíneos (CEA, Ca 19.9 y alfafetoproteína) fueron negativos.

Se decidió intervención quirúrgica para resección oncológica laparoscópica (hemicolectomía derecha) por la alta sospecha de gastrointestinal stromal tumours (GIST).

En la intervención laparoscópica se apreció una tumoración en ángulo hepático del colon. Se realizó hemicolectomía derecha laparoscópica con anastomosis intracorpórea. En la pieza se halló un tumor exofítico y polipoide de 4,7×2,7cm.

Los resultados de la anatomía patológica hallaron un schwannoma celular gastrointestinal con crecimiento polipoide intraluminal y extensa áreas de ulceración. Márgenes de resección negativos y sin adenopatías positivas. El tumor mostró inmunorreacción intensa para vimentina y proteína S100 y focalmente ligera para CD31, siendo negativa para CKAE1/AE3, EMA, c-kit, CD34, actina de músculo liso, desmina y cromogranina. Recuento mitótico bajo (<2 mitosis/10campo de gran aumento [CGA], Ki-67<5%) (fig. 2).

Figura 2.

Inmunohistoquímica, inmunorreacción intensa para vimentina y proteína S100.

(0,22MB).

La paciente fue dada de alta al 4.° día tolerando dieta oral y sin complicaciones en las revisiones.

Discusión

Se trata de un caso de schwannoma de colon derecho, es una lesión benigna infrecuente que puede plantear problemas de diagnóstico diferencial con GIST. Los schwannomas son tumores benignos derivados de las células de Schwann de la vaina neural que ocasionalmente sufren transformación maligna. Su localización en el colon es inusual, siendo más frecuente en el estómago1. Los tumores mesenquimales más frecuentes en colon son los tumores denominados GIST2,3. Raramente se llega al diagnóstico con la biopsia endoscópica, sino que suele ser mediante la pieza quirúrgica. Para el diagnóstico de certeza no suele bastar con la tinción con hematoxilina-eosina, sino que se necesita inmunohistoquímica. Es característica la positividad para la proteína S100 y la negatividad para c-kit/CD117 y CD34 (típico de GIST) y para la actina de músculo liso (típico de leiomiomas).

El diagnóstico diferencial se basa en la morfología característica, la inmunohistoquímica (positividad de CD117 para el diagnóstico de GIST) y, en caso necesario, el estudio molecular (mutaciones de c-kit o PDGFRA en el 85% de los casos para GIST)4. Inagawa et al. han reportado una tasa de diagnóstico preoperatorio real para schwannomas benignos de solo el 15,2% (7 de 46 casos) y que el diagnóstico preoperatorio más frecuente fue en tumores submucosos (39,1%)5. Levy et al. describen schwannomas evaluados por TAC como masa atenuante homogénea y bien definida, son masas murales bien consolidadas6. Estos hallazgos de la TAC se observan también en nuestro caso. La imagen por TAC puede ser indistinguible de un GIST. La mayoría de los GIST muestran una apariencia mucho más heterogénea resultado de la presencia de hemorragia, necrosis y cambios quísticos2–4.

El correcto diagnóstico hay que basarlo en la inmunohistoquímica y en el estudio molecular en aquellos casos con morfología compatible y negatividad para c-kit1,2,7.

La resección laparoscópica de los tumores de colon proporcionan un control oncológico parecido a la obtenida con la cirugía convencional, aunque con menor morbimortalidad y con ventajas postoperatorias significativas8,9.

Bibliografía
[1]
A. Pinedo Pichilingue, J. Quijano Ono.
A rapidly-growing gastric schwannoma or GIST?: A case report and literature review.
Gastroenterol Hepatol, 37 (2014), pp. 66-68
[2]
H.J. Kim, C.H. Kim, S.W. Lim, J.W. Huh, Y.J. Kim, H.R. Kim.
Schwannoma of ascending colon treated by laparoscopic right hemicolectomy.
World J Surg Oncol, 10 (2012), pp. 81
[3]
E.N. Teitelbaum, S.Q. Nguyen, H. Zhu, B.A. Salky.
Laparoscopic resection of a schwannoma of the ascending colon.
Am Surg, 76 (2010), pp. E97-E99
[4]
T. Vasilakaki, E. Skafida, E. Arkoumani, X. Grammatoglou, K.K. Tsavari, D. Myoteri.
Synchronous primary adenocarcinoma and ancient schwannoma in the colon: An unusual case report.
Case Rep Oncol, 5 (2012), pp. 164-168
[5]
S. Inagawa, M. Hori, J. Shimazaki, S. Matsumoto, H. Ishii, M. Itabashi.
Solitary schwannoma of the colon: Report of two cases.
Surg Today, 31 (2001), pp. 833-838
[6]
A.D. Levy, A.M. Quiles, M. Miettinen, L.H. Sobin.
Gastrointestinal schwannomas: CT features with clinicopathologic correlation.
AJR Am J Roentgenol, 184 (2005), pp. 797-802
[7]
K.J. Park, K.H. Kim, Y.H. Roh, S.H. Kim, J.H. Lee, S.H. Rha.
Isolated primary schwannoma arising on the colon: Report of two cases and review of the literature.
J Korean Surg Soc, 80 (2011), pp. 367-372
[8]
P. Witherspoon, J. Armitage, M. Gatt, P.M. Sagar.
Laparoscopic excision of retrorectal schwannoma.
Dis Colon Rectum, 53 (2010), pp. 101-103
[9]
D. Martínez-Ramos, J. Gibert-Gerez, J.M. Miralles-Tena, M. Martínez-Banaclocha, J. Escrig-Sos, J.L. Salvador-Sanchís.
Laparoscopic colectomy for primary colonic lymphoma.
Rev Esp Enferm Dig, 97 (2005), pp. 744-749
Copyright © 2014. Elsevier España, S.L.U. y AEEH y AEG
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos