metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
Inicio Gastroenterología y Hepatología Prognostic implications of systolic function in patients with cirrhosis
Información de la revista
Vol. 46. Núm. 6.
Páginas 446-454 (junio - julio 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
302
Vol. 46. Núm. 6.
Páginas 446-454 (junio - julio 2023)
Original article
Prognostic implications of systolic function in patients with cirrhosis
Implicaciones pronósticas de la función sistólica en pacientes con cirrosis
Visitas
302
Ana González-Mansillaa, Irene Castellote-Domíngueza,b, Sara Fernández-Quintanillaa,b, Pablo Martínez-Legazpic, Cristina Ripollb, Maria Vega Catalinab, Diego Rincónb, Francisco Fernández-Avilésa, Rafael Bañaresb, Javier Bermejoa,
Autor para correspondencia
javier.bermejo@salud.madrid.org

Corresponding author.
a Department of Cardiology, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, and CIBERCV, Madrid, Spain
b Department of Gastroenterology, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón; and CIBEREHD, Madrid, Spain
c Department of Mathematical Physics and Fluids, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, and CIBERCV, Madrid, Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Introduction

LV intrinsic systolic cardiac function in cirrhotic patients is conditioned by the degree of sympathetic activation and the use of non-selective beta-blockers (NSBBs). Systolic function can be non-invasively measured by ultrasound using Ejection Intraventricular Pressure Differences in the LV (EIVPD). We aimed to address the relationship between systolic function and long-term clinical outcomes using EIVPD.

Methods

We studied 45 Child–Pugh B or C patients (13 female, 24 on NSBBs) using echocardiography. The primary endpoint was the combination of any-cause mortality or liver transplantation. After a follow-up of 7 years (796 person-months) and a median period of 17 (10–42) months, 41 patients (91%) reached the primary endpoint: 13 (29%) died and 28 (62%) underwent transplantation.

Results

By univariable analysis the primary endpoint was related exclusively to MELD score. However, in a multivariable proportional-hazards analysis, adjusted for age, sex and MELD score, EIVPD was inversely related to the primary endpoint, showing interaction with NSBBs. In patients without NSBBs, EIVPD inversely predicted the primary endpoint, whereas in patients with NSBBs, EIVPD was unrelated to outcomes. These relationships were undetected by myocardial strain or conventional cardiac indices.

Conclusions

LV intrinsic systolic function, as noninvasively measured by EIVPD is a predictor of long-term outcomes in patients with cirrhosis. The prognostic value of EIVPD is present along any degree of liver dysfunction but blunted by NSBBs. Because NSBBs have a deep effect on myocardial contractility, these drugs need to be considered when assessing the prognostic implications of cardiac function in these patients.

Keywords:
Systolic function
Cirrhosis
Betablockers
Liver transplantation
Resumen
Introducción

La función sistólica del ventrículo izquierdo (FSVI) en la cirrosis, está condicionada por la activación simpática y por el uso de betabloqueantes (BBNCS). El gradiente de presión de eyección intraventricular (GPEIV) es un procedimiento ecocardiográfico para la medida precisa de la FSVI. El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre la FSVI medida con GPEIV y la evolución de la cirrosis.

Métodos

Se estudiaron 45 pacientes Child-Pugh B o C (13 mujeres, 24 con BBNCS) mediante ecocardiograma. La variable principal fue la mortalidad de cualquier causa o el trasplante hepático. Tras un seguimiento de 7 años (796 meses-persona) y una mediana de 17 (10-42) meses, 41 pacientes (91%) alcanzaron el evento primario: 13 (29%) éxitus y 28 (62%) trasplante.

Resultados

En el análisis univariante, solamente el MELD se asoció al evento principal. En el análisis multivariante de riesgos proporcionales, ajustado por edad, sexo y MELD, el GPEIV presentó una relación inversa con el evento principal, demostrándose una interacción significativa con la toma de BBNCS.

En pacientes sin BBNCS, el GPEIV predijo el evento principal, mientras que en pacientes con BBNCS, el GPEIV no se asoció con la evolución. Esta relación no fue detectada utilizando otros índices convencionales de función sistólica o el “strain” miocárdico.

Conclusión

La FSVI, medida por el GPEIV se asocia a eventos a largo plazo en la cirrosis avanzada. El valor pronóstico del GPEIV está enmascarado por la toma de BBNCS. Considerando el efecto de los BBNCS en la FSVI, éstos deben ser considerados cuando se analicen las implicaciones pronósticas de la función cardiaca en la cirrosis.

Palabras clave:
Función Sistólica
Cirrosis
Betabloqueantes
Trasplante Hepático

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Gastroenterología y Hepatología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Gastroenterología y Hepatología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.gastrohep.2023.03.007
No mostrar más