covid
Buscar en
Inmunología
Toda la web
Inicio Inmunología Inmunología basada en la resolución de problemas
Información de la revista
Vol. 27. Núm. 2.
Páginas 101-102 (abril - junio 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 27. Núm. 2.
Páginas 101-102 (abril - junio 2008)
Crítica de Libros
Acceso a texto completo
Inmunología basada en la resolución de problemas
Visitas
9494
Manel Juan
Autor para correspondencia
mjuan@clinic.ub.es

Correspondence to: Servicio de Inmunología Hospital Clínico de Barcelona Villarroel, 170 08036 Barcelona.
Sección de Inmunopatología, Servicio de Inmunología, Hospital Clínic, Barcelona
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

La enseñanza orientada a casos o problemas concretos (problem-oriented teaching) es una opción pedagógica de indudable utilidad que se está imponiendo en la actualidad como opción docente central, especialmente en áreas de aprendizaje de materias biomédicas, como nuestra Inmunología. En este sentido sin duda hay que considerar una buena noticia un nuevo libro como el que aquí se comenta, que pretende abordar la enseñanza global de los conocimientos en Inmunología aplicada a la práctica clínica. El comentario del libro se centra en la traducción al castellano de la primera edición de la obra original en inglés del 2006. Aunque la mayoría de los comentarios girarán alrededor del contenido del libro, la crítica que aquí se presenta, se hace con base en la traducción castellana para remarcar el esfuerzo de la editorial por proporcionar una herramienta para el aprendizaje de la Inmunología en nuestro idioma. De hecho, la traducción es en sí misma un elemento a destacar puesto que, siendo rigurosa, ha sabido escoger los términos de uso más habitual, a la vez que ha querido mantener en el texto algunas peculiaridades de nomenclatura que, posiblemente por cuestión de estilo, los autores mantienen en inglés, aunque con un planteamiento simplificador se podría haber optado por la versión más habitual (p. ej., "linfocito citotóxico natural" en determinados lugares, en lugar de uniformizar a la forma linfocitos NK que es la opción más habitual y que de hecho es la que más aparece en el texto).

El contenido del libro gira alrededor de 51 casos clínicos agrupados en 7 áreas que los autores adjetivan de "principales": inmunodeficiencias, hipersensibilidad, autoinmunidad, inmunología tumoral, trasplante, inmunización y psiconeuroinmunología (de hecho esta última área, es sin duda la más peculiar de todas, y ha sido incluida por los autores con la intención de remarcar lo que, según ellos, es ya un hecho aceptado, que el sistema inmune se ve influido por los otros sistemas entre ellos el neurológico que define la psicología humana). Cada una de estas áreas se estructura en una sección en la que, tras un claro y bien escogido resumen donde se presentan los principales conceptos básicos, se exponen los casos clínicos (desde 3 casos para la psicoinmunología a los 13 sobre inmunodeficiencias) que permiten orientar el aprendizaje de los principios teóricos que deben aplicarse a la valoración clínica de la patología que implica el sistema inmune. La forma de presentar los casos lleva implícita la idea de trabajo en grupo (seminarios), por lo que su uso fuera de este formato desperdicia parte de la potencialidad pedagógica de este libro.

Mientras que el resumen de las áreas es variable en cuanto a detalle y contenido (en algunas áreas apenas se introduce la nomenclatura más básica, mientras que en otras se presentan conceptos más complejos), los casos clínicos se presentan bajo la misma estructura:

  • a)

    Descripción inicial resumida e introductoria del caso, en la que a menudo algunas figuras son fotografías clínicas útiles para la valoración del mismo.

  • b)

    Un panel de 5 a 10 preguntas (el máximo y más frecuente número) que pretenden introducir debate en el grupo de estudiantes que se enfrenta al caso.

  • c)

    Enfoque de abordaje clínico del caso con datos que lo completan y conceptos que lo explican, incluyendo y resolviendo el diagnóstico diferencial.

  • d)

    Diagnóstico, donde prácticamente sólo se cita el diagnóstico final, sin más consideraciones.

  • e)

    Tratamiento, donde se plantean las principales opciones terapéuticas para el paciente.

  • f)

    Etiología u otros subapartados con el mismo fin de introducir los conceptos asociados al caso, no sólo los aspectos fisiopatogénicos concretos sino también conceptos más generales en cuanto al cuadro o alguno de los aspectos tratados en su evaluación.

  • g)

    Bibliografía recomendada: al final del último caso de cada sección se citan publicaciones relevantes para la comprensión de los conceptos presentados en aquella área. Este apartado es de especial relevancia, puesto que la selección es pertinente, abarcando desde referencias clásicas a publicaciones más actuales (siempre en relación a la redacción del texto en inglés que se escribió posiblemente durante el año 2005).

En las últimas páginas del libro se presentan dos apartados más:

  • Un apéndice que muestra en forma de tabla los valores de referencia de interés inmunológico más simples y generales (recuentos celulares y dosificaciones de Inmunoglobulinas), y algunos bioquímicos y hematológicos muy básicos. De hecho, mientras que sorprende que se dedique más de la mitad de este apéndice a dar valores de referencia para parámetros generales no inmunológicos propiamente (hematocrito, coagulación, calcio, transaminasas, etc.) se echan en falta parámetros propiamente inmunológicos también muy básicos que sí sirven para la valoración clínica de los casos presentados (complemento, poblaciones linfocitarias, etc.).

  • Cuestionario de autoevaluación. También agrupadas en las áreas del libro (de nuevo sorprende el hecho de que a pesar que el libro remarca la peculiaridad del área de psiconeuroinmunología, ésta es la única de las 7 áreas que no tiene autoevaluación) se presentan preguntas con 5 opciones de elección y sólo 1 válida que, desafortunadamente (pues desincentiva la reflexión en la autoevaluación del lector), muestra las respuestas directamente al final de cada área. De las 6 áreas con preguntas, 5 tienen 10 preguntas, mientras que sólo la primera (inmunodeficiencias) plantea un número mayor (24 preguntas).

Sin bien es discutible la importancia en la distribución pedagógica que deben tener las inmunodeficiencias en un libro de Inmunología Clínica (las "lecciones" que se desprenden de estas patologías sobre el funcionamiento del sistema inmunitario son de gran valor didáctico), parece que en el libro que aquí se revisa existe una clara sobreutilización de las mismas, especialmente si se tiene en cuenta la importancia sanitaria real de los casos de autoinmunidad, hipersensibilidad, inmunización, etc. Éste es quizás el punto más criticable de este libro, que no tiene en cuenta la importancia sanitaria real de las diversas inmunopatologías donde sin duda la alergia y la autoinmunidad merecen una mayor atención en la docencia de inmunología clínica en biomedicina. Este sesgo en ningún caso desmerece el contenido del libro que siendo novedoso en cuanto al enfoque, es clásico en cuanto a la estructuración de los contenidos.

En definitiva y a modo de resumen, se puede afirmar que se trata de un texto correcto y sin sorpresas, bien ilustrado y, por tanto, en principio útil para los docentes que pueden incorporar los casos paradigmáticos del libro en el planteamiento de una formación "orientada a problemas" (principalmente para un formato de seminarios en grupos con número reducido de estudiantes a quienes quieran formar a través de una discusión pedagógica dirigida a consolidar conceptos inmunológicos generales), y para los estudiantes de biomedicina que tienen una herramienta atractiva, sencilla, clara pero sólida, si lo que pretenden es iniciarse en el estudio de la Inmunología Clínica.

Copyright © 2008. Sociedad Española de Inmunología
Opciones de artículo