Ley de Murphy: Si algo puede salir mal, saldrá mal
Dos corolarios de la Ley de Murphy:
Nada es tan fácil como parece.
Todo lleva más tiempo del que usted piensa
En este universo probabilístico, es prácticamente una certeza que todos nosotros en algún momento de nuestra vida hayamos sido víctimas de la Ley de Murphy, y que nos hayamos topado con alguno de sus corolarios. ¿recuerda cuando se prometió a sí mismo, como uno de los propósitos de año nuevo, que terminaría de escribir el manuscrito para enviar a una revista antes de aceptar otro encargo académico?, ¿a cuántos de nosotros (me incluyo explícitamente) nos han ganado los múltiples compromisos, "emergencias" y "pendientes" (como los que ingeniosamente nos narran en los anuncios recientes del Instituto Federal Electoral), que forman parte de esa confabulación cósmica que evita que terminemos de escribir, revisar y enviar oportunamente a publicación los manuscritos que tenemos en el "tintero mental" de nuestras cabezas?
Los corolarios de la Ley de Murphy arriba citados deberían estar enmarcados arriba de los escritorios de todos los médicos y educadores académicos, invito al lector a reflexionar sobre la escurridiza profundidad de estos conceptos y sus implicaciones para nuestras actividades profesionales y personales. Las tareas que han implicado el lanzamiento y distribución de la revista "Investigación en Educación Médica", si bien han constituido una labor de amor por todos y cada una de las personas que en ellas hemos participado, en cierto sentido han estado acompañadas de "dolores de parto" (siguiendo la metáfora del nacimiento de la revista) y de lo que podrían ser "cólicos posparto". Probablemente los autores que han tenido la gentileza de enviar manuscritos a la revista, en algún momento estuvieron tentados de procrastinar, pero afortunadamente no lo hicieron y comenzamos a tener un abanico de artículos que ofrecen diferentes facetas de la educación médica en nuestro país. Estoy seguro que los trabajos presentados en este segundo número de la revista, serán de interés para todos aquellos interesados en el proceso educativo en ciencias de la salud, y que continuarán enviando el mensaje de la revista: el desarrollo académico de la educación médica, depende en gran medida de la generación de conocimiento original en contextos locales, en el marco de modelos conceptuales educativos y metodología rigurosa que nos proporcione resultados, que a su vez despierten inquietud intelectual en la comunidad de educadores en ciencias de la salud en el país y en otras latitudes hispanoparlantes.
En esta ocasión tenemos cuatro artículos de investigación original (uno más que en el primer número), que tocan temas fundamentales: la representación conceptual de lo que es la palabra "medicina" para estudiantes de la licenciatura; la adaptación a nuestro idioma de un instrumento novedoso para evaluar estilos de aprendizaje, probada en residentes de pediatría; la influencia del sexo en la evaluación de la docencia en estudiantes y profesores de las ciencias básicas en medicina; y la evaluación de un procedimiento aparentemente sencillo como es la toma de la tensión arterial en estudiantes de pregrado. Como anécdota, después de largas discusiones decidimos usar el término "género" en el título del artículo de Martínez y colaboradores en lugar de "sexo", ya que en una lectura superficial del mismo es muy probable que la presencia en la misma frase de palabras como "satisfacción", "desempeño", "sexo", "estudiantes", "profesores" y "situaciones de enseñanza", hubiera despertado imágenes provocativas en algunos lectores y ¡una andanada de Cartas al Editor al ver que el manuscrito no tenía ningún pasaje erótico! Estos manuscritos deben hacernos reflexionar profundamente sobre las diferentes temáticas a las cuales nos enfrentamos diariamente en nuestro quehacer docente, con el objeto de mejorar la calidad de nuestras intervenciones y de procurar un aprendizaje más profundo, significativo y práctico en la razón de ser de nuestras instituciones educativas: los estudiantes.
Además, tenemos un artículo de revisión sobre el fascinante concepto de la educación basada en evidencias, sus retos y sus implicaciones prácticas; un artículo de metodología sobre la técnica Delphi y sus potencialidades en la investigación en educación médica; un artículo con recomendaciones para elaborar carteles efectivos en presentaciones científicas; y las secciones de resúmenes de Medical Science Educator y eventos y noticias relacionados con la investigación en educación en ciencias de la salud. Es nuestro ferviente deseo que el lector revise estos documentos con avidez y actitud crítica, y que nos realimente sobre la pertinencia y calidad de los citados manuscritos. Invitamos de nueva cuenta a la comunidad de educadores en ciencias de la salud a contribuir con artículos originales, y les pedimos sugerencias para las secciones de artículos de revisión y de metodología de investigación. Si tienen propuestas de libros relevantes al tema que deseen se incluyan en las reseñas, así como de congresos y eventos académicos nacionales o extranjeros que sean relevantes a la misión de la revista, por favor envíenlos a nuestro correo.
Una de las estrategias para disuadir los impactos de la Ley de Murphy y sus corolarios en la producción de esta revista, ha sido el intenso trabajo y planeación de nuestros colaboradores y del Comité Editorial. Tenemos conciencia clara de que siempre las cosas pueden atorarse, retrasarse e incluso fallar, pero estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para que los manuscritos sean sujetos de un arbitraje profesional, justo y oportuno, y que la revista sea publicada en tiempo y forma para lograr nuestra visión. ¡Gracias anticipadas por sus manuscritos, críticas constructivas y propuestas!
Editor
Facultad de Medicina, UNAM.
Secretaría de Educación Médica.
Facultad de Medicina, UNAM. Edif. B 3er piso
Av. Universidad 2000 Circuito escolar CU.
C.P. 04510. México D.F., México.
Teléfonos: 5623 2408, 5623 2409.
Correo electrónico: melchorsm@gmail.com