covid
Buscar en
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research
Toda la web
Inicio Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research Xavier García Barber. La cerveza en España. Orígenes e implantación de la in...
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 1.
Páginas 60-61 (febrero 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 12. Núm. 1.
Páginas 60-61 (febrero 2016)
Reseña
Acceso a texto completo
Xavier García Barber. La cerveza en España. Orígenes e implantación de la industria cervecera. Madrid, LID, 2014, 264 págs., ISBN: 978-84-835-69566.
Visitas
1513
Alonso Moreno Aguayo
Universidad de Jaén, Jaén, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

El propio autor justifica en su introducción los motivos de esta obra: la importancia de la industria cervecera española en la actualidad y la falta de estudios de investigación sobre la implantación de este sector en España, toda vez que sí existen estudios realizados por historiadores económicos en torno a otras industrias de transformación alimentaria a finales del siglo xix.

El libro está dividido en 4 partes. La primera recoge sintéticamente los orígenes de la cerveza y su evolución histórica a nivel mundial.

La segunda parte recorre la evolución de la fabricación de cerveza en España entre los siglos xvi y xviii. Cada uno de los 2 capítulos de esta parte se articula en torno a un núcleo de producción: Madrid y Santander, respectivamente. En el caso de Madrid el recorrido se inicia a principios del siglo xvi con la llegada de la cerveza de la mano de los Austrias y explica cómo hacia mediados del siglo xvii su fabricación y comercio pasó a regularse mediante la concesión de privilegios de estanco. En el caso de Santander, con un horizonte temporal mucho más definido (1778-1808), se recoge el desarrollo de la industria cervecera santanderina de gran producción impulsada por 3 fabricantes a tenor del Reglamento de Aranceles para el Comercio Libre de España a Indias de 1778 que permitía a Santander, junto con otras 12 ciudades peninsulares, comerciar con las colonias. En el año de mayor exportación, 1792, se llegaron a enviar más de 400.000 botellas de cerveza a las Indias, en su mayor parte a Veracruz. Santander fue, con gran diferencia, la mayor exportadora de cerveza a las Indias. Distintos procesos bélicos, culminando con la guerra por la independencia mexicana relacionada con la invasión napoleónica en la península en 1808, motivaron el ocaso de la industria santanderina.

La tercera parte recoge la fabricación de cerveza en España en el período 1815-1870, cuando se producía una cerveza de alta fermentación caracterizada por su elaboración a temperatura ambiente mediante un proceso de fabricación eminentemente artesanal, con alto contenido etílico y de color oscuro. Está dividida en 2 capítulos. En el primero de ellos se detalla la expansión territorial del sector en Madrid, que comienza con la fundación de la fábrica de Santa Bárbara en 1815. Le siguieron otras 5 grandes fábricas en esa misma plaza, que situaron a Madrid como líder indiscutible del sector y que hicieron que, dentro de la industria manufacturera madrileña, la industria cervecera fuera la segunda contribuyente, solo por detrás de la industria pesada. La obra también desglosa con detalle el desarrollo de la industria cervecera en Barcelona, así como en otras ciudades del norte, sur y otras de la zona centro. El segundo capítulo ofrece datos sobre la evolución del consumo en España mediante diversas fuentes, la mayoría heterogéneas, por lo que también se comentan sus discrepancias. Una de ellas muestra cómo a mediados del siglo xix, Castilla la Vieja era la región con mayor consumo de cerveza por habitante, mientras que Andalucía se situaba en el extremo opuesto. Este capítulo también muestra la evolución decreciente de los precios de la cerveza y del vino en este período. Al final del mismo, la cerveza era un 23% más cara que el vino común, lo que, probablemente, como señala el autor, favoreció el consumo del vino entre las clases populares. Por último, en términos de comercio exterior, se recogen muestras del elevado proteccionismo a la industria instaurado por el Gobierno, así como su dependencia del lúpulo exterior. En términos internos, el proteccionismo al sector también se vio favorecido por una menor tributación de la cerveza en relación con el vino y el aguardiente en el impuesto de consumos desde que se instauró en 1845.

La cuarta parte recoge la fabricación de cerveza en España en el período 1870-1913, ya con una cerveza de baja fermentación, más atractiva para un público más amplio, debido a su menor graduación alcohólica y por ser más suave y refrescante. Está dividida en 3 capítulos. El primero de ellos se articula alrededor de la fabricación de cerveza en Barcelona, donde se cuenta cómo en 1872 la fábrica Camps y Kuentzmann fue la primera en España en incorporar la tecnología de frío artificial en su proceso productivo para elaborar cerveza de baja fermentación. A ella le siguieron otras compañías detalladas por el autor. Las mayores necesidades de capital para producir este tipo de cerveza favorecieron la entrada de financiación ajena y los procesos de integración horizontal. Por otro lado, la sobreproducción y la elevada competencia dieron lugar a la creación en 1906 de la Agrupación de Fabricantes de Cervezas de Barcelona con el objetivo de defender los intereses generales del sector, pero que, según cuenta el autor, terminó estableciendo pactos para repartirse el mercado. Todo ello, unido a las economías de escala asociadas, hizo que la producción se concentrase en 2 compañías a principios del siglo xx: Ernesto Petry y la S. A. Damm. El segundo capítulo explica cómo va apareciendo la cerveza de baja fermentación por el resto de España. En Madrid, donde algunos estudios señalaban una producción de cerveza de una calidad inferior, la elaboración de cerveza de baja fermentación vino de la mano de Mahou y El Águila. La obra hace igualmente un recorrido por las principales empresas cerveceras del resto de España, en su mayor parte constituidas en el período de efervescencia de los primeros años del siglo xx. Como prueba de ello, el autor muestra cómo los años 1902 y 1903 fueron los de mayores solicitudes de marcas y nombres comerciales en el sector cervecero español. En general, su desarrollo tecnológico fue fuertemente dependiente del exterior, especialmente de países como Alemania y Francia. De la misma forma que el último capítulo de la segunda parte, el tercer capítulo de esta tercera parte analiza datos de producción y consumo, del número de cervecerías, de la protección del Gobierno a la industria, así como la evolución del precio de la cerveza respecto al del vino. El autor destaca que la llegada de la filoxera a las viñas francesas hizo insuficiente la producción vinícola española para abastecer al mercado interior y al nuevo mercado exterior, lo que provocó el aumento del precio del vino. La posterior llegada de la plaga a los viñedos españoles hizo disminuir su calidad, favoreciendo igualmente el aumento del consumo de cerveza.

Además de incluir unas conclusiones, la obra culmina con la exposición de 5 anexos. El primero de ellos detalla las publicaciones españolas durante el siglo xix en torno a la cerveza, que se caracterizan por un perfil eminentemente técnico. Y el último, ajeno al carácter histórico de la obra, plantea una serie de cuestiones de actualidad relacionadas con el sector y el consumo de cerveza.

Se trata, sin duda, de una obra agradable de leer y rigurosa en la búsqueda de fuentes, que permitirá al lector hacerse una idea muy aproximada sobre los orígenes e implantación de la industria cervecera en España.

Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos