covid
Buscar en
Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos
Toda la web
Inicio Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos Representaciones sobre América Latina en sectores populares de Argentina y Urug...
Información de la revista

Estadísticas

Siga este enlace para acceder al texto completo del artículo

Representaciones sobre América Latina en sectores populares de Argentina y Uruguay (2008-2011)
Jorgelina Loza
* Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Leído
1129
Veces
se ha leído el artículo
411
Total PDF
718
Total HTML
Compartir estadísticas
 array:23 [
  "pii" => "S1665857413717022"
  "issn" => "16658574"
  "doi" => "10.1016/S1665-8574(13)71702-2"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2013-01-01"
  "aid" => "71702"
  "copyright" => "Universidad Nacional Autónoma de México"
  "copyrightAnyo" => "2013"
  "documento" => "article"
  "licencia" => "http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos. 2013;2013:191-217"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 557
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 20
      "HTML" => 360
      "PDF" => 177
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:18 [
    "pii" => "S1665857413717034"
    "issn" => "16658574"
    "doi" => "10.1016/S1665-8574(13)71703-4"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2013-01-01"
    "aid" => "71703"
    "copyright" => "Universidad Nacional Autónoma de México"
    "documento" => "article"
    "licencia" => "http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos. 2013;2013:219-43"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 1080
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 22
        "HTML" => 710
        "PDF" => 348
      ]
    ]
    "es" => array:10 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "<span class="elsevierStyleItalic">Respiraci&#243;n artificial</span>&#58; el escritor y el terrorismo de Estado"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "tieneResumen" => array:2 [
        0 => "es"
        1 => "en"
      ]
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "219"
          "paginaFinal" => "243"
        ]
      ]
      "contieneResumen" => array:2 [
        "es" => true
        "en" => true
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "Alberto Juli&#225;n P&#233;rez"
          "autores" => array:1 [
            0 => array:2 [
              "nombre" => "Alberto"
              "apellidos" => "Juli&#225;n P&#233;rez"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1665857413717034?idApp=UINPBA00004N"
    "url" => "/16658574/0000201300000056/v1_201502240225/S1665857413717034/v1_201502240225/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:18 [
    "pii" => "S1665857413717010"
    "issn" => "16658574"
    "doi" => "10.1016/S1665-8574(13)71701-0"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2013-01-01"
    "aid" => "71701"
    "copyright" => "Universidad Nacional Aut&#243;noma de M&#233;xico"
    "documento" => "article"
    "licencia" => "http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Latinoam&#233;rica&#46; Revista de Estudios Latinoamericanos. 2013;2013:163-89"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 1100
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 40
        "HTML" => 687
        "PDF" => 373
      ]
    ]
    "es" => array:10 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Inconsciente y folclore en el ensayismo de Bernardo Canal Feij&#243;o"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "tieneResumen" => array:2 [
        0 => "es"
        1 => "en"
      ]
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "163"
          "paginaFinal" => "189"
        ]
      ]
      "contieneResumen" => array:2 [
        "es" => true
        "en" => true
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "Alejandra Mailhe"
          "autores" => array:1 [
            0 => array:2 [
              "nombre" => "Alejandra"
              "apellidos" => "Mailhe"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1665857413717010?idApp=UINPBA00004N"
    "url" => "/16658574/0000201300000056/v1_201502240225/S1665857413717010/v1_201502240225/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:16 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "Representaciones sobre Am&#233;rica Latina en sectores populares de Argentina y Uruguay &#40;2008-2011&#41;"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "191"
        "paginaFinal" => "217"
      ]
    ]
    "autores" => array:1 [
      0 => array:3 [
        "autoresLista" => "Jorgelina Loza"
        "autores" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "nombre" => "Jorgelina"
            "apellidos" => "Loza"
            "email" => array:1 [
              0 => "jorgelinaloza&#64;yahoo&#46;com&#46;ar"
            ]
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "etiqueta" => "&#42;"
                "identificador" => "aff0005"
              ]
            ]
          ]
        ]
        "afiliaciones" => array:1 [
          0 => array:3 [
            "entidad" => "Instituto de Investigaciones Gino Germani&#44; Universidad de Buenos Aires&#44; Argentina&#46;"
            "etiqueta" => "&#42;"
            "identificador" => "aff0005"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><span id="sec0005" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0025"><a name="p192"></a>Introdcci&#243;n&#58; preguntas y discusiones sobre las pertenencias y los actores</span><p id="par0005" class="elsevierStylePara elsevierViewall">De acuerdo con Phelan&#44;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0005"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a> el nombre <span class="elsevierStyleItalic">Latinoam&#233;rica</span> encuentra su origen en Francia en 1860&#44;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0010"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a> para denominar el plan de acciones de este pa&#237;s hacia la poblaci&#243;n hisp&#225;nica del nuevo Mundo&#46; desde la intelectualidad francesa&#44; se difund&#237;a la posibilidad y necesidad del panlatinismo como una estrategia para enfrentar el desarrollo de los pueblos sajones&#44; encarnados en la pujante naci&#243;n estadounidense y relacionados con la prosperidad material en contraposici&#243;n a la superioridad espiritual que los latinos detentaban&#46; As&#237; es que el proyecto franc&#233;s de expansi&#243;n hacia el nuevo continente se inicia en M&#233;xico en 1861&#44; ya que&#44; como dice Phelan &#8220;Am&#233;rica es&#44; entre muchas otras cosas&#44; una idea creada por europeos&#44; una abstracci&#243;n metaf&#237;sica y metahist&#243;rica&#44; al mismo tiempo que un programa pr&#225;ctico de acci&#243;n&#8221;&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a> Si bien en un inicio el t&#233;rmino <span class="elsevierStyleItalic">latino</span> se utilizaba como un adjetivo que implantaba&#44; de una vez y para siempre&#44; la dualidad entre las dos Am&#233;ricas&#44; m&#225;s tarde se incorpor&#243; al nombre de la regi&#243;n&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0020"><span class="elsevierStyleSup">4</span></a></p><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Pensar la regi&#243;n latinoamericana es una tarea tradicional entre intelectuales nativos y migrados a la regi&#243;n&#46; Con fluctuaciones que podr&#237;an ser asociadas a cambios de rumbos de las historias de los pa&#237;ses de la regi&#243;n y de aquellos de otras partes del mundo&#44; la pregunta sobre la latinoamericanidad no puede ser desvinculada de los procesos sociopol&#237;ticos que contextualizaron esas interpretaciones&#46; Ser&#225; reci&#233;n a mediados del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span> cuando la idea de regi&#243;n adopte impulsos particularistas&#44; que rechacen los proyectos de copia sin innovaci&#243;n de los intelectuales y pol&#237;ticos de las d&#233;cadas anteriores&#46; A partir de all&#237;&#44; se hizo evidente<a name="p193"></a> que la reflexi&#243;n sobre la regi&#243;n latinoamericana era inseparable del an&#225;lisis de los procesos de construcci&#243;n de los estados nacionales&#46;</p><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En el presente&#44; la ubicaci&#243;n de <span class="elsevierStyleItalic">lo latinoamericano</span> en el mundo se modifica&#44; y el significado de ser latinoamericano ya no se encuentra solamente dentro del territorio regional&#44; sino que contiene respuestas desde fuera&#46; Garc&#237;a Canclini<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0025"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a> da por sentado que existe una identificaci&#243;n cultural que se resignifica a medida que los acontecimientos hist&#243;ricos le dan cauce&#44; y que es a partir de esos elementos compartidos que se construye la identificaci&#243;n contempor&#225;nea con el territorio regional&#46; Las voces que intervienen en la definici&#243;n y el debate&#44; de todos modos&#44; han cambiado y se han ampliado&#58; se incluyen ind&#237;genas e inmigrantes&#44; grupos campesinos y suburbanos&#44; y provenientes de poblaciones que quedaban hist&#243;ricamente al margen de las identificaciones&#46;</p><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las &#250;ltimas d&#233;cadas en Am&#233;rica Latina han sido testigos de la aparici&#243;n de movilizaciones sociales afirmadas en los barrios populares y acompa&#241;adas de nuevas formas de plantear demandas&#44; apoyadas mayoritariamente en discursos ligados a los derechos humanos y los derechos de ciudadan&#237;a&#44; luego de que las crisis econ&#243;micas y financieras se hicieran evidentes&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0030"><span class="elsevierStyleSup">6</span></a> Aunque el Estado sigue siendo su interlocutor principal&#44; despliegan una innovadora bater&#237;a de repertorios de protesta&#44; y sostienen una fuerte ligaz&#243;n local a la vez que presentan un amplio grado de interacci&#243;n con pares transfronterizos&#46; Esto &#250;ltimo permite pensar que las preocupaciones de los grupos sociales se repiten a lo largo de la regi&#243;n&#44; a la vez que evidencian puntos de contacto que posibilitan esos intercambios&#46; Estas experiencias de acci&#243;n colectiva se inscriben en un momento en que los relatos hist&#243;ricos sobre la pertenencia se est&#225;n poniendo en cuesti&#243;n&#44; en el marco del reclamo y reflexi&#243;n sobre los derechos ciudadanos&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0035"><span class="elsevierStyleSup">7</span></a> En la construcci&#243;n<a name="p194"></a> de una ciudadan&#237;a globalizada&#44; es esperable que reaparezca la pregunta acerca de la pertenencia a un todo m&#225;s amplio &#40;aunque no por ello menos conflictivo&#41; que la naci&#243;n&#46;</p><p id="par0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La pregunta que fundamenta esta investigaci&#243;n es acerca de la posibilidad de que los participantes de experiencias de acci&#243;n colectiva urbana definan y re-definan sus pertenencias a la regi&#243;n y las naciones en las que se insertan&#46; Este acercamiento a las representaciones que los sujetos construyen respecto a la comunidad en la que se encuentran es el primer paso en la exploraci&#243;n de la idea de un constructo regional&#46; Para la aparici&#243;n de un sentido de pertenencia no es suficiente la existencia del grupo ni la relaci&#243;n entre sus miembros&#44; sino que hace falta un sentimiento compartido que los vincule al mismo&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0040"><span class="elsevierStyleSup">8</span></a></p><p id="par0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Adem&#225;s&#44; este planteamiento implica poner en cuesti&#243;n la conceptualizaci&#243;n de las categor&#237;as identitarias como la regi&#243;n y la naci&#243;n en tanto iniciativas puramente burguesas&#44; asimiladas luego por los sectores subalternos&#44; y avala la visibilizaci&#243;n de distintas versiones de la naci&#243;n&#44; entendi&#233;ndola como conjuntos de discursos que conviven en constante negociaci&#243;n&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0045"><span class="elsevierStyleSup">9</span></a></p><p id="par0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Desde este marco&#44; nos interesa indagar qu&#233; significa y c&#243;mo se conceptualiza Am&#233;rica Latina en los sectores populares organizados&#46; nos preguntamos si los integrantes de las experiencias de acci&#243;n colectiva que tienen lugar en ciudades de pa&#237;ses vecinos&#44; y que se han embarcado en la construcci&#243;n de una instancia de movilizaci&#243;n transnacional&#44; se identifican entre s&#237; como parte de una regi&#243;n&#44; si construyen una idea compartida de la misma y qu&#233; elementos contiene&#46; Si existe una idea de lo regional&#44; cabe la pregunta acerca del impacto de la misma en su propia identidad&#44; en tanto esas ideas funcionan como marcos para la acci&#243;n colectiva que emprenden&#46;<a name="p195"></a></p></span><span id="sec0010" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0030">Representaciones sobre am&#233;rica latina en el discurso de integrantes de movimientos sociales&#58; an&#225;lisis por temas</span><p id="par0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La investigaci&#243;n que englob&#243; este an&#225;lisis<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0050"><span class="elsevierStyleSup">10</span></a> adopt&#243; un enfoque cualitativo&#46; Los discursos fueron captados a partir de entrevistas semiestructuradas a informantes clave y de la realizaci&#243;n de grupos focales &#40;en los movimientos<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0055"><span class="elsevierStyleSup">11</span></a> y en algunas de las cooperativas que los conforman&#41; para lo que se cont&#243; con un dispositivo visual confeccionado <span class="elsevierStyleItalic">ad hoc</span>&#46; Las experiencias grupales que se realizaron en las distintas organizaciones buscaban cubrir una serie de dimensiones&#58; <span class="elsevierStyleItalic">a&#41;</span> la construcci&#243;n de la regi&#243;n en el pasado&#44; <span class="elsevierStyleItalic">b&#41;</span> las posibilidades presentes de la misma&#44; <span class="elsevierStyleItalic">c&#41;</span> sus condiciones de perdurabilidad en el futuro&#44; y <span class="elsevierStyleItalic">d&#41;</span> los sujetos que la integran&#46;</p><p id="par0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para el an&#225;lisis del material proveniente de las experiencias grupales construimos temas anal&#237;ticos que retoman las categor&#237;as centrales del debate te&#243;rico sobre la idea de regi&#243;n&#44; pero que principalmente surgen de y se refieren a las representaciones de los mismos entrevistados&#46; Esta tipificaci&#243;n&#44; construida a posteriori del trabajo de campo&#44; permiti&#243; desarrollar un an&#225;lisis comparativo de las representaciones de los actores integrantes de los grupos elegidos&#46; Los temas fueron puestos a revisi&#243;n en el momento del an&#225;lisis de los discursos&#44; a modo de comprobar su pertinencia&#46; Los temas anal&#237;ticos construidos fueron&#58; 1&#46; Acci&#243;n colectiva y condici&#243;n de militante&#59; 2&#46; El pasado&#59; 3&#46; Referencias a las nacionalidades&#59; 4&#46; Particularidad&#40;es&#41; de la regi&#243;n&#59; 5&#46; diferencias y semejanzas al interior de la regi&#243;n&#59; 6&#46; Posici&#243;n global&#59; 7&#46; Posibilidades de integraci&#243;n&#46; Con<a name="p196"></a> ellos&#44; se busc&#243; dar cuenta de las dimensiones principales que los entrevistados tocaron&#46; En este art&#237;culo presentamos el an&#225;lisis s&#243;lo de algunos de ellos&#44; por razones de espacio&#46; Es importante destacar que aun cuando se pretendi&#243; poner en cuesti&#243;n la existencia de cierta homogeneidad entre los discursos&#44; y problematizar la coherencia entre las distintas percepciones&#44; &#233;sta emerge como resultado del an&#225;lisis de los mismos discursos&#46;</p><span id="sec0015" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0035">El pasado</span><p id="par0050" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La dimensi&#243;n del pasado ocup&#243; un lugar importante en el dispositivo que se utiliz&#243; como disparador para las conversaciones construidas en las din&#225;micas grupales&#46; Con estas im&#225;genes se buscaba iniciar la discusi&#243;n sobre la importancia de ese pasado&#44; as&#237; como detectar la significaci&#243;n que esos elementos pudieran tener para el presente de estos sujetos&#46; En las experiencias llevadas adelante con los sujetos integrantes de las organizaciones sociales ya mencionadas&#44; las referencias al pasado son relativamente escasas&#46;</p><p id="par0055" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Es necesario mencionar que apareci&#243;&#44; en un solo momento&#44; una referencia al pasado prehisp&#225;nico&#46; Este pasado se asume como unificado&#44; present&#225;ndose como una especie de mito constitutivo y aglutinador que dar&#237;a fundamento a los proyectos que vinieron despu&#233;s&#46; Esta unidad se vio derruida con la conquista ib&#233;rica por sobre el territorio latinoamericano&#44; y la aparici&#243;n&#44; m&#225;s tarde&#44; de fronteras nacionales&#46;<span class="elsevierStyleDisplayedQuote" id="dq0005"><p id="spar0025" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Antiguamente &#233;ramos todos incas&#44; y Am&#233;rica del Sur estaba rodeada de incas&#46; Y todos en conjunto&#44; como que cada uno era un imperio pero eran todos incas&#46; Me parece que la diferencia&#44; de ac&#225; a que entraron los espa&#241;oles&#44; todo cambi&#243;&#46; Cambi&#243; la diferencia porque se mezclaron raza con raza y hubo un cambio total de los pa&#237;ses&#46; Me parece que fue eso lo que cambi&#243;&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0060"><span class="elsevierStyleSup">12</span></a></p></span></p><p id="par0060" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La referencia m&#225;s firme en estos discursos fue la menci&#243;n de los personajes hist&#243;ricos de mayor renombre&#44; que aparec&#237;an en el dispositivo&#58; Sim&#243;n Bol&#237;var&#44;<a name="p197"></a> Jos&#233; de San Mart&#237;n y Jos&#233; Gervasio Artigas&#46; El primero&#44; est&#225; relacionado con uno de los primeros planteamientos pol&#237;ticos integracionistas&#44; y los dos &#250;ltimos&#44; con las luchas por la independencia de cada uno de los pa&#237;ses&#44; Argentina y Uruguay&#46; no surgieron en las conversaciones nombres que no estuvieran directamente ligados a la historia de las naciones incluidas en el estudio&#46; Los nombres de los pr&#243;ceres mencionados se ligan directamente con una historia a la que los participantes de estas experiencias consideran inacabada&#44; y parte de la especificidad de la regi&#243;n&#58; la historia de la lucha por la independencia&#44; y por su propia integraci&#243;n&#46;<span class="elsevierStyleDisplayedQuote" id="dq0010"><p id="spar0030" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">La lucha por la independencia de Am&#233;rica Latina&#46; desde los pr&#243;ceres hasta ahora que seguimos peleando&#44; quinientos a&#241;os despu&#233;s &#91;&#8230;&#93;&#46; Creo que Am&#233;rica Latina es eso&#58; la lucha por la integraci&#243;n y la independencia&#46; del norte&#46; Yo concibo a Am&#233;rica as&#237;&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0065"><span class="elsevierStyleSup">13</span></a></p></span></p><p id="par0065" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La pelea por la integraci&#243;n se asume como originada en un pasado remoto&#44; aun cuando perciben que existen proyectos pol&#237;ticos contempor&#225;neos que retoman algunos de esos postulados&#46; de cualquier modo&#44; la relaci&#243;n entre estos eventos no parece directa a los ojos de los sujetos entrevistados&#44; y los proyectos integracionistas del pasado se asumen caducos&#44; frente a divisiones internas entre las naciones de la regi&#243;n y al interior de la misma&#46;</p><p id="par0070" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Estas afirmaciones dan cuenta de un pasado que permanece poco explorado y escasamente difundido&#44; el de los proyectos integracionistas de los luchadores independentistas del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#44; y sobre el cual se construyen&#44; entonces&#44; interpretaciones que dan sentido a propuestas internacionalistas y regionalistas de la actualidad&#46; Siguiendo a los pensadores de la naci&#243;n&#44; la existencia de referencias del pasado a la vinculaci&#243;n entre los pa&#237;ses latinoamericanos&#44; de alg&#250;n modo legitima la aparici&#243;n de nuevas propuestas en ese plano&#46; La postulaci&#243;n de proyectos similares implica dar cuenta de una &#8220;herencia&#8221; recibida de los pr&#243;ceres mencionados&#44; una intenci&#243;n de unidad que no se ha sostenido pero que permanece como aspiraci&#243;n&#46;<a name="p198"></a></p><p id="par0075" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las luchas por la independencia remiten&#44; en los discursos que exploramos&#44; al enfrentamiento de la regi&#243;n ante cualquier tipo de dominaci&#243;n ejercido por potencias mundiales que podr&#225;n haberse sustituido unas por otras&#44; pero que repiten a lo largo del devenir hist&#243;rico un esquema mundial que los sujetos perciben como inmutable&#44; en el que se establece una clara divisi&#243;n entre quienes tienen el poder y quienes sufren sus consecuencias&#46; As&#237;&#44; los pr&#243;ceres mencionados se ubican en luchas modernas contra la dominaci&#243;n transoce&#225;nica&#44; mientras que esa lucha se percibe inacabada desde un presente en el que se ubican como protagonistas de la b&#250;squeda de una independencia econ&#243;mica y simb&#243;lica&#46; En este sentido&#44; percibimos un esfuerzo sintetizador del relato de las luchas independentistas del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span> en pos de establecer un v&#237;nculo directo con los ciclos de protesta contempor&#225;neos que los tienen como protagonistas&#46;</p><p id="par0080" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Son los integrantes de las organizaciones uruguayas los que mencionan enf&#225;ticamente la construcci&#243;n de un pasado oficial&#44; transmitido desde el sistema de educaci&#243;n p&#250;blica principalmente&#46; Este programa ser&#237;a el responsable de transmitir una interpretaci&#243;n selectiva del pasado nacional&#46; Ello conlleva a diversas pero contempor&#225;neas versiones de la construcci&#243;n de una nacionalidad&#44; en especial en Uruguay&#46;</p><p id="par0085" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Aqu&#237; aparece un distanciamiento entre ambas naciones&#44; sumado a una serie de divisiones que se perciben como factores que imposibilitan una integraci&#243;n regional&#46; de acuerdo con el discurso de los uruguayos participantes de las experiencias grupales desarrolladas para esta investigaci&#243;n&#44; al tiempo que en Argentina actuaba y conduc&#237;a los devenires hist&#243;ricos nacionales la <span class="elsevierStyleItalic">oligarqu&#237;a</span> &#40;como sujeto dominante en su historia remota y no tanto&#41;&#44; en Uruguay actuaba el <span class="elsevierStyleItalic">pueblo</span>&#46; Los movimientos sociales se asumen all&#237; como los herederos de la tradici&#243;n obrera que los inmigrantes aportaron al pa&#237;s&#44; y es como un producto de esa corriente como los sujetos consultados se definen&#46;</p><p id="par0090" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Asimismo&#44; se afirma la existencia de una imagen promovida desde el Estado uruguayo que resaltaba la integraci&#243;n de la sociedad&#44; en tanto los indicadores demogr&#225;ficos que presentaba daban cuenta de la inexistencia de una brecha de ingresos y estilos de vida&#44; y de una importante clase media&#46; Esto se destacaba&#44; desde Uruguay&#44; como un fen&#243;meno &#250;nico en Latinoam&#233;rica&#44; lo que fundamentaba<a name="p199"></a> cierta separaci&#243;n del pa&#237;s del resto de los estados de la regi&#243;n&#46; En el caso de las organizaciones sociales argentinas&#44; sin embargo&#44; las referencias a los inicios de la naci&#243;n son casi inexistentes&#44; y no se mencionan relaciones entre los pasados originarios de ambos pa&#237;ses&#46; El pasado remoto aparece ligado a proyectos integracionistas que no pudieron ser implementados&#44; pero en ning&#250;n momento se percibe al pasado de los dos pa&#237;ses incluidos aqu&#237; como un elemento importante en las divisiones nacionales a las que se alude&#46; Estas divisiones se sostienen como las causantes del fracaso de los proyectos latino -americanistas del pasado&#46;</p><p id="par0095" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El segundo elemento del pasado que se repite como parte de una historia com&#250;n que recorren las naciones latinoamericanas&#44; despu&#233;s de las luchas independentistas&#44; es la aparici&#243;n de gobiernos militares que ocuparon el poder a trav&#233;s de golpes de Estado&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0070"><span class="elsevierStyleSup">14</span></a> Las referencias a las dictaduras son constantes&#44; aparecieron en todas las experiencias grupales y siempre conllevaron un car&#225;cter negativo&#46;<ul class="elsevierStyleList" id="lis0005"><li class="elsevierStyleListItem" id="lsti0005"><span class="elsevierStyleLabel">&#8211;</span><p id="par0100" class="elsevierStylePara elsevierViewall">&#91;Entrevistador&#93; &#191;Y cu&#225;les son esos elementos del pasado que nos igualan&#63;</p></li><li class="elsevierStyleListItem" id="lsti0010"><span class="elsevierStyleLabel">&#8211;</span><p id="par0105" class="elsevierStylePara elsevierViewall">&#91;Todos&#93; Las dictaduras&#46;</p></li><li class="elsevierStyleListItem" id="lsti0015"><span class="elsevierStyleLabel">&#8211;</span><p id="par0110" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Lamentablemente&#46;</p></li><li class="elsevierStyleListItem" id="lsti0020"><span class="elsevierStyleLabel">&#8211;</span><p id="par0115" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Una gran cicatriz de Am&#233;rica Latina&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0075"><span class="elsevierStyleSup">15</span></a></p></li></ul></p><p id="par0120" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los efectos de las dictaduras se asumen como similares en ambos pa&#237;ses&#58; se trata de un pasado tr&#225;gico que contin&#250;a sin resolverse&#44; en referencia a un genocidio que a&#250;n no cuenta con un castigo civil s&#243;lido&#46; Adem&#225;s&#44; se asume que cierta despolitizaci&#243;n que se percibe actualmente&#44; se relaciona con la proscripci&#243;n y destrucci&#243;n de consignas que ambos gobiernos encabezaron en dicho momento hist&#243;rico&#46;</p><p id="par0125" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Tambi&#233;n se encuentran huellas de ese pasado cercano en el uso y la significaci&#243;n de los s&#237;mbolos nacionales&#46; Los uruguayos son los que sostienen m&#225;s<a name="p200"></a> enf&#225;ticamente que el rechazo a los s&#237;mbolos patrios &#40;la bandera nacional&#44; el himno&#44; la escarapela&#41; tiene una relaci&#243;n directa con la utilizaci&#243;n que ejercieron de los mismos los gobiernos militares&#46; El ej&#233;rcito se asumi&#243; a s&#237; mismo&#44; en ambos pa&#237;ses&#44; como el defensor leg&#237;timo de un sentir nacional&#44; y el uso constante de s&#237;mbolos patrios buscaba confirmar ese amor patrio que se postulaba discursivamente&#46; Se asume&#44; desde las organizaciones aqu&#237; consultadas&#44; que a&#250;n persiste esa relaci&#243;n en el imaginario de las poblaciones&#44; y que ello es fundante del actual rechazo o desuso de los s&#237;mbolos nacionales&#46;</p><p id="par0130" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En relaci&#243;n a este t&#243;pico recurrente en las conversaciones grupales&#44; a la vez que central en la constituci&#243;n de filiaciones comunitarias&#44; podemos decir que el pasado se presenta en los discursos de los sujetos que participaron de las experiencias grupales como un elemento aglutinador&#46; La lucha por la integraci&#243;n regional previa al establecimiento de las naciones es asumida como el principal elemento unificador&#44; ante el establecimiento de h&#233;roes comunes a todas las naciones&#46;<span class="elsevierStyleDisplayedQuote" id="dq0015"><p id="spar0035" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">&#91;&#8230;&#93; Y que de ah&#237; partimos&#46; Que lo que nos une a nosotros&#44; a Am&#233;rica Latina desde siempre&#44; es la lucha a ver c&#243;mo se hace la Patria Grande que tanto han hablado nuestros h&#233;roes&#46; Hubo algunos intentos&#44; &#191;no&#63;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0080"><span class="elsevierStyleSup">16</span></a></p></span></p><p id="par0135" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para concluir&#44; podemos afirmar que los integrantes de las organizaciones sociales que visitamos en esta investigaci&#243;n construyen un discurso en el que se magnifican proyectos de corte integracionista que no han tenido un alcance profundo &#8212;en t&#233;rminos de sus resultados y sustentabilidad&#8212; ni mayores repercusiones que formar parte de una escalada revisionista que es palpable en tiempos recientes&#46; Estos proyectos son asumidos claramente como integracionistas y como causa y efecto&#44; al mismo tiempo&#44; de cierta hermandad latinoamericana que supera el divisionismo moderno&#46; Sin embargo&#44; los postulados m&#225;s reconocidos de estos proyectos no son puestos en cuesti&#243;n ni revisados a la luz de los contextos que los vieron nacer&#44; y se asumen las divisiones nacionales como causantes del fracaso de los mismos&#44; aun cuando esas fronteras eran consideradas por<a name="p201"></a> Sim&#243;n Bol&#237;var &#40;el principal promotor del proyecto integracionista al que los sujetos hacen referencia&#41; como la base de la unificaci&#243;n regional&#46; La integraci&#243;n que se promov&#237;a era de corte internacionalista&#44; es decir que no buscaba borrar esas fronteras ni desaparecer las formas particulares de organizaci&#243;n&#46;</p><p id="par0140" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Sin revisar esas particularidades&#44; se asocia de manera directa al proyecto bolivariano de la Patria Grande con las propuestas de algunos gobernantes de la regi&#243;n&#44; entre los que se mencionan frecuentemente a dirigentes como Ch&#225;vez &#40;Venezuela&#41;&#44; Correa &#40;Ecuador&#41; y Morales &#40;Bolivia&#41;&#46; Quiz&#225; sea esta resignificaci&#243;n del pasado la que haga posible la reaparici&#243;n de Am&#233;rica Latina en los discursos y propuestas de los sujetos pol&#237;ticos&#44; en los &#250;ltimos a&#241;os&#46; En las or ganizaciones sociales que analizamos&#44; el elemento aglutinador del pasado integracionista se plasma en un intercambio fluido con movimientos similares de la misma regi&#243;n&#44; y con la construcci&#243;n de alternativas transnacionales de acci&#243;n colectiva&#46;</p></span><span id="sec0020" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0040">La particularidad regional</span><p id="par0145" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En este t&#243;pico se re&#250;nen las referencias a aquellos elementos &#40;simb&#243;licos&#44; hist&#243;ricos y naturales&#41; que conforman una construcci&#243;n de la idea de Latinoam&#233;rica que la distingue hacia fuera&#46; Es decir&#44; buscaremos ahondar aqu&#237; en las dimensiones distintivas que la regi&#243;n y sus habitantes presentan respecto al resto del planeta&#46; La pregunta que subyace aqu&#237; es &#191;qu&#233; significa hablar de Am&#233;rica Latina&#63; &#191;En qu&#233; se basa la definici&#243;n de <span class="elsevierStyleItalic">lo latinoamericano</span>&#63;</p><p id="par0150" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La primera referencia que aparece en el discurso de los sujetos que participaron de las experiencias grupales se dirige hacia las riquezas naturales de la regi&#243;n&#46; En este sentido&#44; Latinoam&#233;rica parece a&#250;n permanecer como al momento de la llegada de los espa&#241;oles en el siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xv</span>&#58; inexplorada y rebosante de riquezas naturales&#44; favorecidas por una concentraci&#243;n y diversidad de climas y relieves que la hacen &#250;nica&#46; Estas riquezas naturales se presentan como una potencialidad que no ha sido del todo explotada&#44; y que no se reconoce como tal&#46; La no explotaci&#243;n de estas riquezas&#44; en este sentido&#44; no se refiere a la carencia de poblaci&#243;n&#44; sino a una injusta distribuci&#243;n del control y uso de estos recursos naturales&#46; Tambi&#233;n se relaciona&#44; en algunos casos&#44; con el desconocimiento de<a name="p202"></a> las posibilidades que el entorno brinda&#46; dicho entorno natural brindar&#237;a la posibilidad&#44; a Latinoam&#233;rica&#44; de ser autosuficiente&#44; dado que cualquiera de sus pobladores podr&#237;a solventar sus necesidades con el uso de una peque&#241;a porci&#243;n de tierra para la producci&#243;n de alimentos&#46; En este sentido&#44; se mencionan los climas&#44; los minerales&#44; el petr&#243;leo&#44; la tierra&#44; las carnes&#44; los granos&#44; como parte de los recursos que la regi&#243;n posee aun sin la explotaci&#243;n o producci&#243;n humana&#46;</p><p id="par0155" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Tambi&#233;n surgen rasgos distintivos de la regi&#243;n en lo que se refiere a modos de ser de sus pobladores&#46; As&#237;&#44; los latinoamericanos son definidos como personas c&#225;lidas&#44; abiertas&#44; y cari&#241;osas&#44; en contraste con la frialdad de los habitantes de regiones como Europa&#46; El <span class="elsevierStyleItalic">Otro</span>&#44; en estas construcciones&#44; es siempre Europa&#46; Incluso cuando aparecen menciones muy aisladas a otras regiones&#44; inmediatamente se agregan razones de desconocimiento&#44; o de falta de v&#237;nculos cercanos para no incluirlas en la representaci&#243;n de aquello que no est&#225; dentro de lo propio&#44; dentro de Am&#233;rica Latina&#46;</p><p id="par0160" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Si bien estos elementos son los primeros en emerger en las conversaciones grupales&#44; la aparici&#243;n de referencias a los mismos como &#8220;todo lo lindo&#8221; y &#8220;lo que muestran en el turismo&#8221; da cuenta de la existencia de una contradicci&#243;n&#44; es decir de elementos distintivos de Am&#233;rica Latina que est&#225;n lejos de estas im&#225;genes arm&#243;nicas y suntuosas que se transmiten en &#225;mbitos particulares&#46; As&#237; es que el segundo elemento que aparece como distintivo de la regi&#243;n respecto a otras zonas del planeta&#44; pero unificador hacia adentro&#44; es la situaci&#243;n de pobreza en que sus pobladores se encuentran&#46;<span class="elsevierStyleDisplayedQuote" id="dq0020"><p id="spar0040" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Y Latinoam&#233;rica es Latinoam&#233;rica pobre &#91;&#8230;&#93; tanto en Bolivia como en Brasil&#46; &#91;&#8230;&#93; me pareci&#243; ver lo que somos&#44; una Latinoam&#233;rica pobre&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0085"><span class="elsevierStyleSup">17</span></a></p><p id="spar0045" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">&#8211; &#91;E&#93; Sin embargo&#44; &#191;hay cosas que nos hacen parecidos a los pa&#237;ses latinoamericanos&#63;</p><p id="spar0050" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">&#8211; Sin dudas&#46;</p><p id="spar0055" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">&#8211; &#91;E&#93; &#191;Como cu&#225;les&#63;</p><p id="spar0060" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">&#8211; El hambre&#46;</p><p id="spar0065" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">&#8211; S&#237;&#44; agarra todo&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0090"><span class="elsevierStyleSup">18</span></a><a name="p203"></a></p></span></p><p id="par0165" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Aqu&#237; escuchamos que son los contrastes&#44; las desigualdades&#44; lo que caracteriza a la regi&#243;n&#46; La situaci&#243;n de pobreza extrema que los sujetos identifican como no muy lejana a sus vidas cotidianas es mencionada como un factor que recorre a todas las naciones y que caracteriza a la regi&#243;n latinoamericana respecto del resto del mundo&#46; Es decir&#44; no s&#243;lo se destaca la pobreza regional como rectora de una relaci&#243;n de desigualdad respecto a regiones m&#225;s ricas en t&#233;rminos de capitales&#44; sino que adem&#225;s se menciona una brecha interna a cada naci&#243;n&#44; que separa irremediablemente a unas clases de otras&#46;<span class="elsevierStyleDisplayedQuote" id="dq0025"><p id="spar0070" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">&#91;&#8230;&#93; &#40;En Am&#233;rica Latina&#41; hay diferencia de clases&#44; hay una clase que tiene todo y otra es la m&#225;s pobre&#46; no hay un equilibrio&#46; La diferencia de clases es lo que m&#225;s se ve&#46; En este pa&#237;s &#91;Argentina&#93; como en toda Latinoam&#233;rica&#44; en algunos se ve menos pero ac&#225; se ve much&#237;simo la diferencia de clases porque hay un grupito que tiene todo y otro que no tiene nada&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0095"><span class="elsevierStyleSup">19</span></a></p></span></p><p id="par0170" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para los sujetos que participan de las organizaciones sociales comprendidas en esta investigaci&#243;n&#44; la pobreza y la desigualdad en Am&#233;rica Latina son palpables y cotidianas&#46; Se convive con ellas&#44; y no forman parte de un fen&#243;meno coyuntural sino que son percibidas como rasgos caracter&#237;sticos de la regi&#243;n&#44; en un recorrido hist&#243;rico que nunca estuvo librado de ellos&#46;</p><p id="par0175" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Siguiendo esta l&#237;nea descriptiva&#44; el tercer elemento&#44; que aparece con mayor fuerza que los anteriores pero que est&#225; inmediatamente relacionado con ellos&#44; es la larga y diversa tradici&#243;n de acci&#243;n colectiva que caracterizar&#237;a a la regi&#243;n&#46;<span class="elsevierStyleDisplayedQuote" id="dq0030"><p id="spar0075" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Ac&#225; me parece que Am&#233;rica es todo &#91;&#8230;&#93; la lucha es com&#250;n denominador&#44; es todo lucha&#44; masa&#44; entre todos&#46; Ya la gente tiene concientizado que entre todos se sale&#46; &#91;&#8230;&#93;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0100"><span class="elsevierStyleSup">20</span></a></p></span></p><p id="par0180" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las luchas sociales de los pueblos latinoamericanos son identificadas por estos sujetos como una caracter&#237;stica hist&#243;rica de la regi&#243;n&#44; que la distingue claramente de otras zonas del planeta&#46; Los movimientos sociales latinoamericanos<a name="p204"></a> aparecen aqu&#237; m&#225;s sustentables y combativos que los emergentes en otras regiones&#46; Ello conllevar&#237;a&#44; a su vez&#44; a repertorios de protesta diferentes&#46; En Am&#233;rica Latina la historia de luchas sociales ha dejado&#44; a ojos de los participantes de estas experiencias&#44; la conciencia de que las soluciones posibles a las carencias se alcanzan&#44; &#250;nicamente&#44; de manera colectiva&#46;</p><p id="par0185" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los or&#237;genes y el arraigo de la acci&#243;n colectiva tienen su fundamento en el cuarto elemento que emerge de los discursos de los sujetos como constitutivo del modo de construcci&#243;n identitaria de la regi&#243;n&#46; Este elemento es la mezcla de or&#237;genes &#233;tnicos que la poblaci&#243;n latinoamericana posee&#44; producto de una historia signada por las conquistas&#44; las inmigraciones y la hibridaci&#243;n moderna&#46;</p><p id="par0190" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La mezcla cultural&#44; a la que han aludido hist&#243;ricamente los intelectuales que pensaron a la regi&#243;n y&#44; en especial&#44; aquellos que trabajaron en pos de la construcci&#243;n de proyectos nacionales en Argentina y Uruguay &#8212;donde la masiva inmigraci&#243;n europea implicaba el desarrollo de pol&#237;ticas inclusivas y asimiladoras&#8212; se presenta como un rasgo identitario con una doble carga&#58; por un lado&#44; es positivo en tanto indica la suma de experiencias diversas y la existencia de un &#8220;potencial&#8221; inigualable&#46; Esta mezcla es producto de la ascendencia europea &#8212;que casi todos los participantes aluden poseer&#44; como si se tratara de un rasgo distintivo positivo frente a aquellos que descienden de criollos o nativos&#8212; sumada a la herencia ind&#237;gena&#44; pr&#225;cticamente invisibilizada en Argentina &#40;en particular en Buenos Aires&#44; donde estas experiencias grupales tuvieron lugar&#41; y completamente anulada en Uruguay &#40;donde se alude a que ya no quedan descendientes ind&#237;genas vivos&#41;&#46;</p><p id="par0195" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por otro lado&#44; se trata de una evidencia m&#225;s de la multiplicidad y los contrastes que caracterizan a Latinoam&#233;rica&#44; que frenan cualquier intento de integraci&#243;n positiva&#46; Lo que algunos entienden como potencial&#44; como posibilidad de desarrollo&#44; es visto tambi&#233;n como un rasgo que imposibilita la integraci&#243;n&#44; y que tiene como producto final la concentraci&#243;n de poder y capitales en manos de unos pocos&#46; Adem&#225;s&#44; esta multiplicidad de or&#237;genes&#44; que luego deviene en diversidad de necesidades y demandas&#44; nunca pudo ser resuelta desde la acci&#243;n colectiva&#44; que&#44; seg&#250;n los sujetos entrevistados&#44; ha mostrado construir formas fragmentadas de protesta&#46;<a name="p205"></a></p><p id="par0200" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Es decir&#44; que lo que caracteriza a Latinoam&#233;rica&#44; los elementos centrales de la representaci&#243;n de <span class="elsevierStyleItalic">lo latinoamericano</span> es una realidad signada por contrastes&#44; diferencias y desigualdades&#46;</p><p id="par0205" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Contrastes&#44; en tanto en su interior conviven formas de representaci&#243;n que exaltan las riquezas naturales&#44; pero que al mismo tiempo no se encuentran disponibles para la explotaci&#243;n por parte de todos sus habitantes&#46; Contrastes entre formas de entender a la regi&#243;n&#44; entonces&#44; pero principalmente en lo que refiere a modos de vida y acceso a bienes b&#225;sicos&#46;</p><p id="par0210" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Diferencias&#44; desde la suma o mezcla de ascendencias y or&#237;genes diversos&#44; que ofrecen formas de vida particulares y modos de entender el mundo que los rodea&#44; y que son tan dis&#237;miles que usualmente impiden la construcci&#243;n de un horizonte un&#237;voco&#46;</p><p id="par0215" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Y desigualdades&#44; en tanto Latinoam&#233;rica es una tierra de contrastes y diferencias que vive&#44; dentro de un todo global&#44; una relaci&#243;n de desigualdad que la separa del resto de las regiones&#44; por diversas razones&#58; por momentos&#44; por la situaci&#243;n de pobreza y carencias que recorre a todas las poblaciones de la regi&#243;n&#44; en contraste con las situaciones mucho m&#225;s favorecidas de los pueblos de otras regiones&#46;</p><p id="par0220" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por otro lado&#44; la acci&#243;n colectiva&#44; en esta representaci&#243;n de lo regional&#44; es identificada como rasgo distintivo de un estilo de vida que tiene un arraigo regional&#46; La historia de luchas obreras&#44; en determinado momento hist&#243;rico&#44; y de grupos diversos&#44; en la actualidad&#44; es entonces entendida por estos sujetos como un rasgo unificador y distintivo a la vez&#46; Unificador&#44; en tanto es una constante que recorre la regi&#243;n&#44; a pesar de ciertas evidencias que el intercambio con pares de otras organizaciones les revela&#46; distintivo&#44; dado que se&#241;ala una capacidad de movilizaci&#243;n y de detecci&#243;n de necesidades que no se observa en otras regiones del planeta&#46;<a name="p206"></a></p></span><span id="sec0025" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0045">Desigualdad global&#58; la posici&#243;n respecto a otras regiones</span><p id="par0225" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En este t&#243;pico buscamos ahondar en las distancias que separan a Latinoam&#233;rica de otras regiones&#46; La relaci&#243;n de desigualdad que el todo global postula entre Am&#233;rica Latina y regiones m&#225;s ricas como Europa o Norteam&#233;rica ha demostrado ser una tem&#225;tica recurrente tanto en la producci&#243;n intelectual como en el discurso de los sujetos&#46; Exploraremos aqu&#237; de qu&#233; modo se vivencia esta desigualdad en las organizaciones sociales que tomamos en cuenta en esta investigaci&#243;n&#44; y cu&#225;les son las consecuencias de esta construcci&#243;n para la representaci&#243;n sobre la regi&#243;n&#46;</p><p id="par0230" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La construcci&#243;n discursiva de una representaci&#243;n latinoamericana siempre tiene como <span class="elsevierStyleItalic">Otro</span> a las regiones desarrolladas del planeta&#46; Las regiones que atraviesan situaciones semejantes a las de Am&#233;rica Latina no son siquiera tenidas en cuenta en los relatos que hemos considerado aqu&#237;&#46; Tanto Europa como Estados Unidos se ubican en aquel <span class="elsevierStyleItalic">resto del mundo</span> con el que los latinoamericanos se comparan&#44; y con los que construyen relaciones de similitud y rechazo&#46;</p><p id="par0235" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las referencias m&#225;s frecuentes a estas zonas son en t&#233;rminos de <span class="elsevierStyleItalic">potencias</span>&#46; En este marco&#44; es Estados Unidos la que aparece mencionada de forma m&#225;s frecuente&#46; Asimismo&#44; el capitalismo como sistema econ&#243;mico imperante es entendido como una fuerza difusa&#44; sin una conducci&#243;n precisa&#46; La fuerza del sistema no se relaciona con un &#250;nico pa&#237;s&#46; El poder al que se hace referencia como rector del orden mundial es estrictamente econ&#243;mico&#44; y de &#233;l se desprenden&#44; siguiendo el discurso de los sujetos que participaron de las experiencias grupales&#44; otras formas de dominaci&#243;n menos identificables&#46; Es decir que las <span class="elsevierStyleItalic">potencias</span> lo son con base en su poder&#237;o econ&#243;mico&#44; y es &#233;ste el poder que persigue intereses exclusivamente econ&#243;micos&#46; Las referencias al <span class="elsevierStyleItalic">imperio</span>&#44; y al <span class="elsevierStyleItalic">norte</span> aparecen con frecuencia&#44; y siempre relacionadas con pol&#237;ticas econ&#243;micas o situaciones definidas desde la posesi&#243;n de alg&#250;n tipo de capital&#46;</p><p id="par0240" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La desigualdad se funda&#44; de acuerdo con los integrantes de las organizaciones que tomamos en cuenta&#44; en la expropiaci&#243;n de recursos naturales propios de Latinoam&#233;rica&#46; Ello imposibilita el desarrollo de esta regi&#243;n&#44; y perpet&#250;a la relaci&#243;n de dominaci&#243;n ejercida desde las <span class="elsevierStyleItalic">potencias</span>&#46;<a name="p207"></a><ul class="elsevierStyleList" id="lis0010"><li class="elsevierStyleListItem" id="lsti0025"><span class="elsevierStyleLabel">&#8211;</span><p id="par0245" class="elsevierStylePara elsevierViewall">&#91;&#8230;&#93; tambi&#233;n vienen por eso&#44; por el agua&#44; por la tierra&#44; tambi&#233;n vienen por las riquezas naturales nuestras&#46; Vienen por todo&#46; Talando &#225;rboles donde tiene que haber &#225;rboles&#44; plantando &#225;rboles para las papeleras&#46; Vienen por todo&#46;</p></li><li class="elsevierStyleListItem" id="lsti0030"><span class="elsevierStyleLabel">&#8211;</span><p id="par0250" class="elsevierStylePara elsevierViewall">&#91;E&#93; &#191;Qui&#233;nes vienen&#63;</p></li><li class="elsevierStyleListItem" id="lsti0035"><span class="elsevierStyleLabel">&#8211;</span><p id="par0255" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los grandes poderes econ&#243;micos&#44; los EEUU&#44; vienen y te compran toda la Patagonia&#8230;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0105"><span class="elsevierStyleSup">21</span></a></p></li></ul></p><p id="par0260" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La distancia entre lo que se distingue como dos polos de un mismo entramado mundial se basa en una situaci&#243;n econ&#243;mica&#46; Las diferencias se plantean respecto a las clases dominantes de aquellas naciones de las que las latinoamericanas se distancian&#44; y con los grupos que est&#225;n a cargo de la conducci&#243;n de esos gobiernos&#46; Sin embargo&#44; los grupos entrevistados afirman que&#44; en el &#225;mbito de los sectores populares&#44; existen mayores similitudes&#44; que permiten establecer lazos m&#225;s cercanos y conducirlos desde la familiaridad&#46; Los objetivos&#44; las metas de los grupos de los distintos pa&#237;ses se asumen como similares&#44; a pesar de las distancias que separan a las necesidades y realidades que cada uno vive&#58; &#8220;&#91;&#8230;&#93; Yo creo que entre los militantes no hay diferencias&#44; pueden tener distinta ideolog&#237;a&#44; distintos pensamientos pero no hay diferencias&#46;&#8221;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0110"><span class="elsevierStyleSup">22</span></a></p><p id="par0265" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Sin embargo&#44; esta posici&#243;n internacionalista de la difusi&#243;n de los ideales de los amplios sectores populares es visible en un reducido n&#250;mero de manifestaciones dentro de los discursos explorados aqu&#237;&#46; En mayor medida&#44; los sujetos que participaron de las experiencias grupales se apoyan firmemente&#44; al momento de dar cuenta de la posici&#243;n de Am&#233;rica Latina respecto al resto del mundo &#8212;entendido&#44; como ya se dijo&#44; como las potencias&#8212; en la existencia de una fuerte tradici&#243;n de lucha social que recorre a toda la regi&#243;n&#46; La situaci&#243;n de <span class="elsevierStyleItalic">dependencia</span> a la que los sujetos entrevistados hacen referencia se sostiene en paralelo con una acci&#243;n de protesta constante&#46; Ello implica a ambos extremos en una relaci&#243;n de confrontaci&#243;n que atraviesa todos los procesos transnacionales en que se embarcan&#46;<a name="p208"></a></p><p id="par0270" class="elsevierStylePara elsevierViewall">De nuevo&#44; aparece una caracter&#237;stica que en estos discursos se atribuye a la regi&#243;n latinoamericana exclusivamente&#44; y que se relaciona de forma directa con la experiencia de estos sujetos&#58; la tradici&#243;n de acci&#243;n colectiva de sus sectores populares&#46;<span class="elsevierStyleDisplayedQuote" id="dq0035"><p id="spar0080" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">&#91;&#8230;&#93; Y eso es lo que hace la diferencia&#44; que el latinoamericano se toma la lucha de los padres&#44; en com&#250;n&#44; no s&#243;lo lucho por m&#237; sino lucho por todos mis compa&#241;eros&#46; Y en Europa es m&#225;s un camino solo&#44; como ya el sistema est&#225; as&#237;&#44; es as&#237;&#44; es para que cada uno se rescate por la de &#233;l &#91;todos afirman&#93;&#44; nosotros hacemos la diferencia ac&#225;&#44; tratamos de luchar para todos por igual&#46; O por lo menos nosotros lo hacemos as&#237; &#91;&#8230;&#93; y creo que en Am&#233;rica Latina se refleja lo mismo&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0115"><span class="elsevierStyleSup">23</span></a></p></span></p><p id="par0275" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por otro lado&#44; a esta representaci&#243;n sobre el accionar combativo de los latinoamericanos&#44; se suma la percepci&#243;n de rasgos idiosincr&#225;ticos de las culturas europeas que impiden que este tipo de iniciativas tengan lugar en aquella parte del mundo&#46; Este elemento conductual puede ubicarse en la periferia de la representaci&#243;n sobre la posici&#243;n de Latinoam&#233;rica en relaci&#243;n a otras regiones&#44; dado que es un elemento m&#225;s en la descripci&#243;n de la <span class="elsevierStyleItalic">distancia</span> que caracteriza a la relaci&#243;n entre las distintas zonas del planeta&#46;</p></span><span id="sec0030" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0050">Posibilidades y estilos de integraci&#243;n</span><p id="par0280" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En este t&#243;pico&#44; nos propusimos reunir las referencias que emergieran en los discursos analizados sobre el posible futuro de Latinoam&#233;rica&#44; en lo relativo a la posibilidad de una integraci&#243;n social y pol&#237;tica&#46; Se parte del supuesto de una integraci&#243;n regional como proyecto inacabado&#44; y es entonces donde observamos la emergencia de hip&#243;tesis sobre las posibilidades y obst&#225;culos de la concreci&#243;n de ese proyecto&#44; fundamentadas en representaciones sobre c&#243;mo deben ser los resultados a esperar&#46;</p><p id="par0285" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La conclusi&#243;n principal que se extrae de la lectura de los discursos aqu&#237; analizados&#44; que pertenecen a sujetos que conforman organizaciones sociales contempor&#225;neas de Argentina y Uruguay&#44; es que la integraci&#243;n regional se sostiene <a name="p209"></a> como una aspiraci&#243;n&#46; Se trata de un proyecto factible&#44; pero que no est&#225; concretado a&#250;n&#46; Estas afirmaciones se sucedieron en los discursos de todos los grupos incluidos&#46;</p><p id="par0290" class="elsevierStylePara elsevierViewall">De la menci&#243;n de elementos que refieren a particularidades intr&#237;nsecas a Latinoam&#233;rica y a sus habitantes&#44; y que fundamentan la afirmaci&#243;n de la existencia de <span class="elsevierStyleItalic">lo latinoamericano</span>&#44; se desprenden opiniones que postulan la integraci&#243;n de las naciones de la regi&#243;n como una especie de destino manifiesto&#46; Por momentos&#44; se percibe que el camino desarrollado por los grupos los que estos sujetos se integran apunta inevitablemente en ese sentido&#44; y que la integraci&#243;n regional ser&#225; un estadio ineludible de la historia de Am&#233;rica Latina&#46;</p><p id="par0295" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En las experiencias grupales que se realizaron&#44; no se observaron discursos integracionistas que excedieran el internacionalismo de los proyectos hist&#243;ricos&#46; La integraci&#243;n se concibe como una especie de unificaci&#243;n de pol&#237;ticas nacionales&#44; pero que no borrar&#237;a las fronteras pol&#237;ticas que dividen actualmente a los pa&#237;ses&#46; Se trata de una unificaci&#243;n transnacional&#44; que respetar&#237;a las diferencias internas que podr&#237;a presentar&#46; Las naciones seguir&#237;an existiendo&#44; dentro de un proyecto pol&#237;tico que fortalecer&#237;a la posici&#243;n de Latinoam&#233;rica respecto al resto del mundo&#46;<ul class="elsevierStyleList" id="lis0015"><li class="elsevierStyleListItem" id="lsti0040"><span class="elsevierStyleLabel">&#8211;</span><p id="par0300" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las diferencias son de uno&#44; eso no va a cambiar&#46;</p></li><li class="elsevierStyleListItem" id="lsti0045"><span class="elsevierStyleLabel">&#8211;</span><p id="par0305" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Eso es de uno&#46; Claro&#46;</p></li><li class="elsevierStyleListItem" id="lsti0050"><span class="elsevierStyleLabel">&#8211;</span><p id="par0310" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Porque los aztecas son aztecas&#8230;</p></li><li class="elsevierStyleListItem" id="lsti0055"><span class="elsevierStyleLabel">&#8211;</span><p id="par0315" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Pero es que tenemos un com&#250;n denominador&#58; la lucha por una mejor calidad de vida&#46; Calidad de vida&#46; Una vida digna&#46; Entonces&#44; digo&#44; ese es el com&#250;n denominador&#46; Todo lo dem&#225;s&#44; las costumbres&#44; eso&#44; permanece&#46; La lucha&#44; el com&#250;n denominador es la lucha por mejorar nuestra calidad de vida&#46; Entonces eso es lo que une&#46; En todo sentido&#44; el techo&#44; una vivienda digna&#44; lo que sea&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0120"><span class="elsevierStyleSup">24</span></a></p></li></ul></p><p id="par0320" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La integraci&#243;n se plantea desde dos vertientes&#58; por un lado&#44; como proyecto pol&#237;tico&#44; ligada a iniciativas gubernamentales que se perciben como muy lentas o ineficientes &#8212;Mercosur&#44; Alba&#44; Unasur&#8212; son algunas de las que aparecieron<a name="p210"></a> tangencialmente mencionadas en los discursos&#46; Estas iniciativas deber&#237;an acarrear pol&#237;ticas de unificaci&#243;n econ&#243;mica&#44; y de toma de decisiones para ser consideradas efectivas&#46; de todos modos&#44; junto con el planteo de esta integraci&#243;n como proyecto pol&#237;tico necesario&#44; surg&#237;a la afirmaci&#243;n de la dificultad de consensuar esa asociaci&#243;n desde la institucionalidad&#44; entre administraciones gubernamentales que usualmente demuestran adherir a pol&#237;ticas diferentes&#44; a veces incongruentes&#46;</p><p id="par0325" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por otro lado&#44; se sostiene discursivamente la fuerte posibilidad de una integraci&#243;n desde el accionar de las pr&#225;cticas colectivas&#44; que emerja a nivel de los sectores populares latinoamericanos nucleados en las organizaciones sociales contempor&#225;neas&#46; Esta afirmaci&#243;n apareci&#243;&#44; a modo de aspiraci&#243;n a futuro&#44; de forma frecuente y casi un&#225;nime en los discursos explorados&#46; Pocas veces se presentaron disentimientos alrededor de este proyecto&#44; y las breves pol&#233;micas que emerg&#237;an se relacionaban con la viabilidad de alg&#250;n cambio positivo en ese sentido&#44; en el corto plazo&#46;<span class="elsevierStyleDisplayedQuote" id="dq0040"><p id="spar0085" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">&#91;&#8230;&#93; Y me parece que por ah&#237; empieza la verdadera unidad&#44; de abajo&#46; de abajo porque se puede presionar&#44; impulsar&#46; A veces de arriba como que te la trancan un</p><p id="spar0090" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">poco&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0125"><span class="elsevierStyleSup">25</span></a></p><p id="spar0095" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">&#91;&#8230;&#93; est&#225; habiendo toda una integraci&#243;n bastante solidificada a partir de nuestra propia experiencia&#44; y eso ha generado un v&#237;nculo de ida y vuelta permanentemente&#46; O sea&#44; con esto quiero significar que la integraci&#243;n es posible&#46; &#91;&#8230;&#93; Y bueno&#44; eso est&#225; generando lazos muy fuertes&#44; la propia experiencia de otros lugares as&#237; lo indica&#46; A m&#237; me parece que eso terminar&#225;&#44; no s&#233; qu&#233; pasar&#225;&#44; pero terminar&#225; empujando a esa otra integraci&#243;n&#44; porque es una cuesti&#243;n casi ya de supervivencia&#44; o sea de integrarse&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0130"><span class="elsevierStyleSup">26</span></a></p></span></p><p id="par0330" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La integraci&#243;n regional&#44; producto de la experiencia de la acci&#243;n colectiva&#44; tiene su correlato emp&#237;rico en el intercambio constante que las organizaciones y movimientos desarrollan con pares de otras naciones&#44; principalmente de Am&#233;rica Latina&#46; Incluso cuando las acciones desarrolladas por estos movimientos no nos permitan hablar de la construcci&#243;n de un movimiento social global&#44; los intercambios <a name="p211"></a> que realizan estas organizaciones dan cuenta de problem&#225;ticas que se repiten en las naciones a las que pertenecen&#46; Aunque las organizaciones sostienen a la naci&#243;n como horizonte de referencia&#44; y entonces como fuente de posibilidades y constricciones&#44; este intercambio evidencia la percepci&#243;n de necesidades comunes&#44; as&#237; como la intencionalidad de arribar a soluciones o propuestas consensuadas da cuenta de una representaci&#243;n sobre <span class="elsevierStyleItalic">lo regional</span> que posee elementos nucleares compartidos&#46;<span class="elsevierStyleDisplayedQuote" id="dq0045"><p id="spar0100" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Yo tengo una gran esperanza&#44; y el movimiento cooperativo es capaz de demostrar que existen formas de organizaci&#243;n que trascienden las estructuras pol&#237;ticas y que expresan la necesidad de la gente por construir una vida &#91;&#8230;&#93; Yo creo que ese es el gran aporte que el movimiento cooperativo quiz&#225;s alg&#250;n d&#237;a le puede</p><p id="spar0105" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">hacer a Am&#233;rica&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0135"><span class="elsevierStyleSup">27</span></a></p><p id="spar0110" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">&#8211; S&#237;&#44; yo creo que s&#237;&#44; el futuro tiene que ser la integraci&#243;n de todos los pa&#237;ses de Latinoam&#233;rica&#46;</p><p id="spar0115" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">&#8211; &#91;E&#93;&#191;Y c&#243;mo se llega&#63;</p><p id="spar0120" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">&#8211; Trabajando&#44; y mucho&#46;</p><p id="spar0125" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">&#8211; Gente que vea c&#243;mo es el <span class="elsevierStyleSmallCaps">moi</span>&#44; abriendo nuestras cabezas&#44; acerc&#225;ndonos&#44; estando con los compa&#241;eros &#91;&#8230;&#93; es convivir&#44; llevar las experiencias&#44; traer experiencias de ellos&#44; todas esas cosas nos van uniendo de a poquito&#44; se van formando los lazos &#91;&#8230;&#93; no va a ser ni para hoy ni para ma&#241;ana &#91;&#8230;&#93; pero creo que s&#237;&#44; creo que alg&#250;n d&#237;a va a llegar la integraci&#243;n &#91;&#8230;&#93;&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0140"><span class="elsevierStyleSup">28</span></a></p></span></p><p id="par0335" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La referencia m&#225;s fuerte en este sentido&#44; y que ha surgido en los discursos de los referentes tanto como en los integrantes de las cooperativas&#44; es hacia la Secretar&#237;a Latinoamericana de Vivienda Popular &#40;<span class="elsevierStyleSmallCaps">Selvip</span>&#41;&#44; el proyecto m&#225;s concreto y ambicioso de ambos grupos en pos de la consolidaci&#243;n de un intercambio transnacional&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0145"><span class="elsevierStyleSup">29</span></a> La emergencia de la Secretar&#237;a en 1991 en el Cono Sur ha permitido que la unidad regional y que la integraci&#243;n como aspiraci&#243;n se instalaran<a name="p212"></a> como temas de debate&#46; La integraci&#243;n regional se instala en el discurso de estos sujetos en referencia a una pr&#225;ctica concreta que pareciera tenerla como horizonte&#46; La Secretar&#237;a es un proyecto a&#250;n en marcha&#44; que aspira a crecer incorporando m&#225;s pa&#237;ses integrantes en los pr&#243;ximos a&#241;os&#44; y que se fortalece en tanto los movimientos y organizaciones de los distintos pa&#237;ses avanzan en el an&#225;lisis de un mismo problema&#44; incluso cuando las estrategias que adopten frente a &#233;ste sean parecidas&#44; pero no iguales&#46; Las estrategias de organizaci&#243;n y protesta de sus organizaciones miembros siguen presentando caracter&#237;sticas particulares &#40;nacionales&#41;&#44; frente a un problema que se presenta como global&#44; aunque fundamentalmente regional&#46;</p><p id="par0340" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las organizaciones argentina y uruguaya que aqu&#237; visitamos reclaman vivienda popular en &#225;reas centrales de la ciudad&#46; Parten de principios de autogesti&#243;n&#44; ayuda mutua y propiedad colectiva&#44; y su repertorio de protesta incluye movilizaciones masivas&#44; recolecci&#243;n de firmas&#44; aparici&#243;n en medios masivos&#44; etc&#46; La forma organizativa que adoptan&#44; y que la organizaci&#243;n argentina ha heredado de la organizaci&#243;n uruguaya&#44; es la cooperativa&#46; En &#233;stas las viviendas se construyen gracias a pr&#233;stamos del Estado&#44; local o nacional&#44; y cuentan con la participaci&#243;n activa de los socios en el proceso de construcci&#243;n&#44; de all&#237; el nombre de ayuda mutua&#46; Las viviendas construidas son escrituradas por la cooperativa&#59; es decir&#44; son de propiedad colectiva y no individual&#44; como una estrategia de protecci&#243;n a futuro de los socios que pudieran atravesar dificultades econ&#243;micas&#46;</p><p id="par0345" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Asimismo&#44; entre estas dos organizaciones existen diferencias&#44; que son incluso mayores en comparaci&#243;n con las dem&#225;s organizaciones que confluyen en la <span class="elsevierStyleSmallCaps">Selvip</span>&#46; Para empezar&#44; cada organismo ubica como interlocutor principal a un Estado&#44; en todos sus niveles&#44; que adopta formas dis&#237;miles en cada naci&#243;n&#46; Por otro lado&#44; as&#237; como la Federaci&#243;n Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua &#40;<span class="elsevierStyleSmallCaps">fucvam</span>&#41; ha sido pionera en el desarrollo del cooperativismo de vivienda en el Cono Sur&#44; fue el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos &#40;<span class="elsevierStyleSmallCaps">moi</span>&#41; el que difundi&#243; la estrategia de ocupaci&#243;n de edificios ociosos en &#225;reas centrales para su posterior reciclaje&#46;</p><p id="par0350" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Volviendo a la red latinoamericana&#44; la intencionalidad pareciera ser&#44; de acuerdo con el relato de los sujetos entrevistados&#44; demostrar que las estrategias<a name="p213"></a> adoptadas&#44; fundamentalmente el cooperativismo&#44; pueden trascender fronteras pol&#237;ticas y lograr un alcance mayor&#46; En este sentido&#44; los colaboradores de las organizaciones que consideramos en este estudio dan cuenta de la necesidad de la integraci&#243;n en vistas a garantizar la supervivencia&#46; La integraci&#243;n como estrategia de supervivencia excede a las pol&#237;ticas gubernamentales&#44; por lo que se desprende de estos discursos&#44; en tanto parte de los lazos que construyen entre pares y re&#250;ne una diversidad de saberes y experiencias que garantiza la posibilidad de sobrevivir a inconvenientes y carencias novedosas&#46; As&#237; es que esta integraci&#243;n es percibida por los sujetos como m&#225;s real que la que responde a iniciativas gubernamentales&#44; dado que&#44; aunque no borra la existencia de fronteras y construcciones artificiales&#44; se funda en un intercambio cotidiano que sobrepasa esas diferenciaciones&#46; La integraci&#243;n se presenta&#44; en estos discursos&#44; como la iniciativa que motorizar&#225; el cambio de las realidades que los sujetos describen llenas de carencias&#46;</p><p id="par0355" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Aun cuando los sujetos que participaron de las experiencias grupales coinciden en la necesidad de un proyecto regional integrador&#44; promovido desde el accionar de las organizaciones de sectores populares&#44; surgieron voces que se&#241;alaban la imposibilidad de un proyecto de ese tenor en las condiciones vigentes&#46;</p><p id="par0360" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La primera traba que estos sujetos detectan es la imposibilidad de hacer extensivo este proyecto &#8212;promovido por grupos peque&#241;os&#8212; a la totalidad o&#44; al menos&#44; a la generalidad de la poblaci&#243;n de los pa&#237;ses latinoamericanos&#46; Se asume que los proyectos que proponen una integraci&#243;n regional se quedan en el plano discursivo&#44; y son desprestigiados en tanto se comprueba la inexistencia de acciones m&#225;s concretas&#46; Sin embargo&#44; los relatos que analizamos no logran definir qu&#233; tipos de acciones deber&#237;an llevarse a cabo&#46;</p><p id="par0365" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Se postula aqu&#237; la necesidad de una formaci&#243;n pol&#237;tica dirigida a lograr estos cambios simb&#243;licos en las personas que habitan la regi&#243;n&#44; y que contradiga los postulados que&#44; se afirma&#44; sostiene la educaci&#243;n oficial de cada uno de los pa&#237;ses&#46; En este sentido&#44; se observa una autocr&#237;tica &#8212;m&#225;s fuerte en los casos uruguayos que en los argentinos&#8212; de los programas de instrucci&#243;n oficial&#44; que cargaban con una mirada que hoy se califica de europeizante&#44; y que a&#250;n hoy<a name="p214"></a> parecen dejar de lado la pertenencia de ambos pa&#237;ses a un todo regional en el que estaban geogr&#225;fica e hist&#243;ricamente incluidos&#46;<span class="elsevierStyleDisplayedQuote" id="dq0050"><p id="spar0130" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Es lo que habl&#225;bamos hoy&#44; generar procesos de formaci&#243;n ideol&#243;gica y despu&#233;s de ah&#237; vos pod&#233;s empezar a caminar&#46; Pero ten&#233;s que tener la conciencia de los de abajo para poder generar un proceso sustentable que realmente cambie la integraci&#243;n de Latinoam&#233;rica y sea otra Latinoam&#233;rica&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fn0150"><span class="elsevierStyleSup">30</span></a></p></span></p><p id="par0370" class="elsevierStylePara elsevierViewall">De todos modos&#44; incluso los discursos m&#225;s cr&#237;ticos sobre los alcances actuales de los proyectos integracionistas coinciden en relacionar el crecimiento de las redes transnacionales de acci&#243;n colectiva con la posibilidad de una integraci&#243;n regional en Am&#233;rica Latina&#46;</p></span></span><span id="sec0035" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0055">Reflexiones finales</span><p id="par0375" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Esta investigaci&#243;n se inici&#243; con muchas preguntas&#44; te&#243;ricas y personales&#44; sobre las construcciones de la pertenencia&#44; en tanto siguen actuando como marcos interpretativos para la acci&#243;n de los sujetos aun cuando se las anuncia caducas&#46; Particularmente&#44; interesaba registrar definiciones sobre lo regional&#44; lo latino americano&#44; y sus tensiones y articulaciones con los sentimientos nacionales&#44; en especial en el discurso de militantes sociales&#46;</p><p id="par0380" class="elsevierStylePara elsevierViewall">A partir de los elementos comunes detectados en los discursos de los sujetos que participaron de los grupos focales&#44; podemos decir que la idea de Am&#233;rica Latina&#44; que los integrantes de los movimientos sociales consultados cons truyen&#44; se funda en la coincidencia de pr&#225;cticas similares y compartidas con otras organizaciones latinoamericanas&#59; en este caso&#44; la lucha por la vivienda urbana y por el derecho a la ciudad&#46; Es decir&#44; el fundamento de una idea de regi&#243;n para estos sujetos es la comprobaci&#243;n de la existencia de pr&#225;cticas de acci&#243;n colectiva similares a las propias&#46;</p><p id="par0385" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En este sentido&#44; la regi&#243;n Latinoamericana aparece entendida como un espacio de interacci&#243;n e interconexi&#243;n de la multiplicidad que caracteriza al campo<a name="p215"></a> de la acci&#243;n colectiva&#44; permitiendo fundar relaciones que se pretenden horizontales dentro de un marco de diversidad cultural&#46; La regi&#243;n se presenta como un &#225;mbito de interconexi&#243;n entre pares&#44; donde se construyen lazos basados en afinidades y proyectos compartidos&#46;</p><p id="par0390" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las posibilidades de integraci&#243;n aparecieron siempre ligadas a la conjunci&#243;n de las diferencias nacionales&#44; y nunca a su desaparici&#243;n&#46; En los discursos observamos que las referencias a un probable proyecto integracionista parte del supuesto de una unidad regional inacabada&#44; y es entonces donde comprobamos que emergen planteamientos acerca de las posibilidades y obst&#225;culos de la concreci&#243;n de ese proyecto&#44; fundamentadas en representaciones sobre c&#243;mo deben ser los resultados a esperar&#46; En este punto&#44; volviendo a la interrelaci&#243;n entre la naci&#243;n y la regi&#243;n&#44; entendemos que se postula una coexistencia entre ambas categor&#237;as&#44; en tanto la construcci&#243;n de una idea de lo regional no anula las construcciones nacionales&#44; sino que las contiene&#44; incluso cuando se destaca el car&#225;cter conflictivo adjudicado a esa convivencia&#46;</p><p id="par0395" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La conclusi&#243;n principal que podemos extraer de la lectura de los discursos de los sujetos que conforman organizaciones sociales urbanas contempor&#225;neas de Argentina y Uruguay&#44; es que la integraci&#243;n regional se sostiene como una aspiraci&#243;n&#46; Se trata de un proyecto que es considerado factible&#44; pero que no est&#225; concretado a&#250;n&#46; detectamos en estos discursos cierta continuidad entre los se&#241;alamientos de las particularidades intr&#237;nsecas de Latinoam&#233;rica y sus habitantes&#44; que remiten a la existencia de cierto bagaje que puede comprenderse en lo que se denomina <span class="elsevierStyleItalic">lo latinoamericano</span>&#44; y aquellos que entienden a la integraci&#243;n de las naciones de la regi&#243;n como una especie de destino manifiesto&#46;</p><p id="par0400" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En este sentido&#44; podemos afirmar que en las dimensiones que nos planteamos para el an&#225;lisis de los discursos aqu&#237; considerados&#44; la construcci&#243;n de marcos de referencia tiene como elemento nuclear la actividad militante que atraviesa la vida cotidiana de estos sujetos&#46; Ello establece un doble juego&#58; por un lado&#44; las referencias a lo nacional y lo regional enmarcan la acci&#243;n colectiva y aparecen como horizontes o escalas de la misma&#46; Por el otro&#44; aquellas referencias son pensadas&#44; reelaboradas y continuamente atravesadas por esas mismas experiencias de acci&#243;n colectiva&#46;<a name="p216"></a></p><p id="par0405" class="elsevierStylePara elsevierViewall">As&#237; es que las representaciones que analizamos aqu&#237; retoman las dimensiones que los ensayos intelectuales postulan&#44; incluido cierto exotismo que est&#225; presente en la regi&#243;n&#46; Sin embargo&#44; estas caracter&#237;sticas son resignificadas y postuladas desde la experiencia propia&#44; desde la acci&#243;n cotidiana y el intercambio concreto&#46;</p></span></span>"
    "textoCompletoSecciones" => array:1 [
      "secciones" => array:8 [
        0 => array:3 [
          "identificador" => "xres437227"
          "titulo" => "Resumen"
          "secciones" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "identificador" => "abst0005"
            ]
          ]
        ]
        1 => array:2 [
          "identificador" => "xpalclavsec460409"
          "titulo" => "Palabras clave"
        ]
        2 => array:3 [
          "identificador" => "xres437226"
          "titulo" => "Abstract"
          "secciones" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "identificador" => "abst0010"
            ]
          ]
        ]
        3 => array:2 [
          "identificador" => "xpalclavsec460408"
          "titulo" => "Key words"
        ]
        4 => array:2 [
          "identificador" => "sec0005"
          "titulo" => "Introdcci&#243;n&#58; preguntas y discusiones sobre las pertenencias y los actores"
        ]
        5 => array:3 [
          "identificador" => "sec0010"
          "titulo" => "Representaciones sobre am&#233;rica latina en el discurso de integrantes de movimientos sociales&#58; an&#225;lisis por temas"
          "secciones" => array:4 [
            0 => array:2 [
              "identificador" => "sec0015"
              "titulo" => "El pasado"
            ]
            1 => array:2 [
              "identificador" => "sec0020"
              "titulo" => "La particularidad regional"
            ]
            2 => array:2 [
              "identificador" => "sec0025"
              "titulo" => "Desigualdad global&#58; la posici&#243;n respecto a otras regiones"
            ]
            3 => array:2 [
              "identificador" => "sec0030"
              "titulo" => "Posibilidades y estilos de integraci&#243;n"
            ]
          ]
        ]
        6 => array:2 [
          "identificador" => "sec0035"
          "titulo" => "Reflexiones finales"
        ]
        7 => array:1 [
          "titulo" => "Bibliograf&#237;a"
        ]
      ]
    ]
    "pdfFichero" => "main.pdf"
    "tienePdf" => true
    "fechaRecibido" => "2012-04-17"
    "fechaAceptado" => "2012-06-12"
    "PalabrasClave" => array:2 [
      "es" => array:1 [
        0 => array:4 [
          "clase" => "keyword"
          "titulo" => "Palabras clave"
          "identificador" => "xpalclavsec460409"
          "palabras" => array:5 [
            0 => "Am&#233;rica Latina"
            1 => "Regi&#243;n"
            2 => "Naci&#243;n"
            3 => "Acci&#243;n colectiva"
            4 => "Representaciones"
          ]
        ]
      ]
      "en" => array:1 [
        0 => array:4 [
          "clase" => "keyword"
          "titulo" => "Key words"
          "identificador" => "xpalclavsec460408"
          "palabras" => array:5 [
            0 => "Latin America"
            1 => "Region"
            2 => "Nation"
            3 => "Collective action"
            4 => "Representations"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "tieneResumen" => true
    "resumen" => array:2 [
      "es" => array:2 [
        "titulo" => "Resumen"
        "resumen" => "<span id="abst0005" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><p id="spar0005" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Am&#233;rica Latina nace como problema luego de la conquista del territorio descubierto por los navegantes del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xv</span>&#44; emprendida por la Corona espa&#241;ola&#46; A partir del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#44; pensar la regi&#243;n latinoamericana se consolid&#243; como una tarea tradicional entre intelectuales nativos y migrados a la regi&#243;n&#46; Desde entonces&#44; la pregunta sobre la latinoamericanidad recorre intentos te&#243;ricos de renovaci&#243;n o adaptaci&#243;n de los cuerpos te&#243;ricos vigentes&#44; e intentos pol&#237;ticos de movilizaci&#243;n&#46;</p><p id="spar0010" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">En un presente globalizado&#44; en el que la vigencia de las categor&#237;as identitarias es puesta en cuesti&#243;n&#44; nos interesa indagar qu&#233; significa&#44; c&#243;mo se conceptualiza a Am&#233;rica Latina desde sectores populares organizados y si existe vinculaci&#243;n entre esas construcciones y las corrientes intelectuales que han pensado a la regi&#243;n&#46;</p></span>"
      ]
      "en" => array:2 [
        "titulo" => "Abstract"
        "resumen" => "<span id="abst0010" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><p id="spar0015" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Latin America&#44; as an issue&#44; emerges after the colonization by the Spanish Royalty of the land discovered by <span class="elsevierStyleSmallCaps">xv</span>th century explorers&#46; Since the <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>th century&#44; thinking Latin America has been a common task for both native and migrant scholars&#46; Since then&#44; the question on what is Latin America has tried to renew itself theoretically&#44; to adapt to the current theoretical corpus and to get involved with political movements&#46;</p><p id="spar0020" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">In the current globalized world&#44; where the relevance of identity categories is put into question&#44; we&#8217;re interested in finding out what does Latin America mean&#44; and how it&#8217;s conceptualized by people&#8217;s organizations&#46; Also&#44; we&#8217;re interested in finding out if any link exists between those constructs and the intellectual views on the subject&#46;</p></span>"
      ]
    ]
    "NotaPie" => array:30 [
      0 => array:3 [
        "etiqueta" => "1"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0005">John Phelan&#44; &#8220;El origen de la idea de <span class="elsevierStyleItalic">Latinoam&#233;rica</span>&#8221;&#44; en <span class="elsevierStyleItalic">Ideas en torno de Latinoam&#233;rica</span>&#44; vol&#46; I&#44; M&#233;xico&#44; <span class="elsevierStyleSmallCaps">udual&#47;unam</span>&#44; 1986&#44; pp&#46; 441-455&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0005"
      ]
      1 => array:3 [
        "etiqueta" => "2"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0010">Ardao ubica la primera utilizaci&#243;n del t&#233;rmino Latinoam&#233;rica en 1836 en Francia&#44; a cargo del periodista Michel Chevalier&#46; Sin dejar de lado esta discusi&#243;n hist&#243;rica&#44; lo que nos interesa destacar aqu&#237; es la construcci&#243;n de un t&#233;rmino cargado de intencionalidad pol&#237;tica para designar a la regi&#243;n&#46; Arturo Ardao&#44; &#8220;Panamericanismo y latinoamericanismo&#8221;&#44; en Leopoldo Zea &#91;coord&#46;&#93;&#44; <span class="elsevierStyleItalic">Am&#233;rica Latina en sus ideas</span>&#44; M&#233;xico&#44; Siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xxi</span>&#44; 1986&#44; pp&#46; 157-171&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0010"
      ]
      2 => array:3 [
        "etiqueta" => "3"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0015">Phelan&#44; <span class="elsevierStyleItalic">op&#46; cit</span>&#46;&#44; p&#46; 455&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0015"
      ]
      3 => array:3 [
        "etiqueta" => "4"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0020"><span class="elsevierStyleItalic">Loc&#46; cit</span>&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0020"
      ]
      4 => array:3 [
        "etiqueta" => "5"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0025">N&#233;stor Garc&#237;a Canclini&#44; <span class="elsevierStyleItalic">Latinoamericanos buscando lugar en este siglo</span>&#44; Buenos Aires&#44; Paid&#243;s&#44; 2002&#44; 116 pp&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0025"
      ]
      5 => array:3 [
        "etiqueta" => "6"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0030">Javier Auyero&#44; <span class="elsevierStyleItalic">La protesta&#58; retratos de una beligerancia popular en la Argentina democr&#225;tica</span>&#44; Buenos Aires&#44; Libros del Rojas&#44; 2002&#44; 86 pp&#46;&#59; M&#46; Svampa y S&#46; Pereyra&#44; <span class="elsevierStyleItalic">Entre la ruta y el barrio&#58; la experiencia de las organizaciones piqueteras</span>&#44; Buenos Aires&#44; Biblos&#44; 2003&#44; 230 pp&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0030"
      ]
      6 => array:3 [
        "etiqueta" => "7"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0035">Alejandro Grimson&#44; &#8220;Prefacio&#8221;&#44; en Alejandro Portes&#44; Bryan R&#46; Roberts&#91;eds&#46;&#93;&#44; <span class="elsevierStyleItalic">Ciudades latinoamericanas&#58; un an&#225;lisis comparativo en el umbral del nuevo siglo</span>&#44; Buenos Aires&#44; Prometeo&#44; 2005&#44; pp&#46; 9-18&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0035"
      ]
      7 => array:3 [
        "etiqueta" => "8"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0040">Ettiene Balibar&#44; &#8220;La forma naci&#243;n&#58; historia e ideolog&#237;a&#8221;&#44; en I&#46; Wallerstein y E&#46; Balibar&#44; <span class="elsevierStyleItalic">Raza&#44; naci&#243;n y clase</span>&#44; Madrid&#44; <span class="elsevierStyleSmallCaps">icalpe</span>&#44; 1991&#44; pp&#46; 86-106&#59; Max Weber&#44; Econom&#237;a y sociedad&#44; M&#233;xico&#44; <span class="elsevierStyleSmallCaps">fce</span>&#44; 2008&#44; 1245 pp&#46;&#59; Ernest Ren&#225;n&#44; &#8220;&#191;Qu&#233; es una naci&#243;n&#63;&#8221;&#44; en Alvaro Fern&#225;ndez Bravo &#91;comp&#46;&#93;&#44; <span class="elsevierStyleItalic">La invenci&#243;n de la naci&#243;n</span>&#44; Buenos Aires&#44; Manantial&#44; 2001&#44; pp&#46; 53-66&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0040"
      ]
      8 => array:3 [
        "etiqueta" => "9"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0045">Florencia Mall&#243;n&#44; <span class="elsevierStyleItalic">Campesino y naci&#243;n&#58; la construcci&#243;n de M&#233;xico y Per&#250; poscoloniales</span>&#44; M&#233;xico&#44; <span class="elsevierStyleSmallCaps">ciesas</span>&#47;El Colegio de San Luis&#47;El Colegio de Michoac&#225;n&#44; 2003&#44; 496 pp&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0045"
      ]
      9 => array:3 [
        "etiqueta" => "10"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0050">Jorgelina Loza&#44; <span class="elsevierStyleItalic">Gritos urbanos en Am&#233;rica Latina&#46; Representaciones sobre la naci&#243;n y la regi&#243;n en movimientos sociales de Buenos Aires y Montevideo</span>&#44; 2009&#44; 220 pp&#46; &#40;Tesis de maestr&#237;a en Sociolog&#237;a de la Cultura y An&#225;lisis Cultural&#44; <span class="elsevierStyleSmallCaps">idaes-unsam</span>&#41;&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0050"
      ]
      10 => array:3 [
        "etiqueta" => "11"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0055">Se trata de sujetos que integran organizaciones de lucha por la vivienda&#44; radicadas en el centro de Buenos Aires y Montevideo&#44; respectivamente&#44; agrupadas en el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos&#44; en Argentina&#44; y en la Federaci&#243;n Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua&#44; en Uruguay&#46; Estas organizaciones adoptan la forma cooperativa como metodolog&#237;a organizativa&#44; y la participaci&#243;n activa de los cooperativistas en la construcci&#243;n es lo que las caracteriza como de ayuda mutua&#46; Ambas organizaciones sostienen un fluido intercambio&#44; basado en el reconocimiento de herencias&#44; similitudes y diferencias&#44; lo que ha posibilitado el de -sarrollo conjunto del proyecto regional de la Secretar&#237;a Latinoamericana de Vivienda Popular&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0055"
      ]
      11 => array:3 [
        "etiqueta" => "12"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0060">Grupo Focal El Molino&#44; Buenos Aires&#44; diciembre de 2008&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0060"
      ]
      12 => array:3 [
        "etiqueta" => "13"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0065">Grupo Focal <span class="elsevierStyleSmallCaps">fucvam</span>&#44; Montevideo&#44; octubre de 2008&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0065"
      ]
      13 => array:3 [
        "etiqueta" => "14"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0070">En Argentina&#44; los sujetos hacen alusi&#243;n a la &#250;ltima dictadura contempor&#225;nea&#44; autodenominada Proceso de Reorganizaci&#243;n nacional&#44; que abarc&#243; desde 1976 hasta 1983&#46; En Uruguay&#44; la dictadura a la que se hac&#237;a referencia es aquella desarrollada entre los a&#241;os 1973 y 1985&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0070"
      ]
      14 => array:3 [
        "etiqueta" => "15"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0075">Grupo Focal <span class="elsevierStyleSmallCaps">coviesfe</span>&#44; Montevideo&#44; octubre de 2008&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0075"
      ]
      15 => array:3 [
        "etiqueta" => "16"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0080">Grupo Focal El Molino&#44; Buenos Aires&#44; diciembre de 2008&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0080"
      ]
      16 => array:3 [
        "etiqueta" => "17"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0085">Grupo Focal <span class="elsevierStyleSmallCaps">moi</span>&#44; Buenos Aires&#44; junio de 2009&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0085"
      ]
      17 => array:3 [
        "etiqueta" => "18"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0090">Grupo Focal <span class="elsevierStyleSmallCaps">fucvam</span>&#44; Montevideo&#44; octubre de 2008&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0090"
      ]
      18 => array:3 [
        "etiqueta" => "19"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0095">Grupo Focal <span class="elsevierStyleSmallCaps">moi</span>&#44; Buenos Aires&#44; julio de 2009&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0095"
      ]
      19 => array:3 [
        "etiqueta" => "20"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0100">Grupo Focal <span class="elsevierStyleSmallCaps">mujefa</span>&#44; Montevideo&#44; octubre de 2008&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0100"
      ]
      20 => array:3 [
        "etiqueta" => "21"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0105">Grupo Focal <span class="elsevierStyleSmallCaps">moi</span>&#44; Buenos Aires&#44; julio de 2009&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0105"
      ]
      21 => array:3 [
        "etiqueta" => "22"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0110"><span class="elsevierStyleItalic">Loc&#46; cit</span>&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0110"
      ]
      22 => array:3 [
        "etiqueta" => "23"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0115">Grupo Focal <span class="elsevierStyleSmallCaps">coviesfe</span>&#44; Montevideo&#44; octubre de 2008&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0115"
      ]
      23 => array:3 [
        "etiqueta" => "24"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0120">Grupo Focal <span class="elsevierStyleSmallCaps">mujefa</span>&#44; Montevideo&#44; octubre de 2008&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0120"
      ]
      24 => array:3 [
        "etiqueta" => "25"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0125">Grupo Focal <span class="elsevierStyleSmallCaps">coviesfe</span>&#44; Montevideo&#44; octubre de 2008&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0125"
      ]
      25 => array:3 [
        "etiqueta" => "26"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0130">Grupo Focal <span class="elsevierStyleSmallCaps">fucvam</span>&#44; Montevideo&#44; octubre de 2008&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0130"
      ]
      26 => array:3 [
        "etiqueta" => "27"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0135"><span class="elsevierStyleItalic">Loc&#46; cit</span>&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0135"
      ]
      27 => array:3 [
        "etiqueta" => "28"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0140">Grupo Focal <span class="elsevierStyleSmallCaps">moi</span>&#44; Buenos Aires&#44; julio de 2009&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0140"
      ]
      28 => array:3 [
        "etiqueta" => "29"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0145">La <span class="elsevierStyleSmallCaps">Selvip</span> es una red de organizaciones de la regi&#243;n reunidas en torno al reclamo por la vivienda&#46; nace en 1991 en Uruguay&#44; como una iniciativa de <span class="elsevierStyleSmallCaps">fucvam&#44; moi</span> y el Movimiento de Morad&#237;a de Brasil&#46; Luego fueron incorpor&#225;ndose organizaciones de Colombia&#44; Chile&#44; Ecuador&#44; Per&#250; y Venezuela&#46; Con una perspectiva anticapitalista y antiimperialista&#44; la Secretar&#237;a se propone intercambiar informaci&#243;n&#44; difundir estrategias como el cooperativismo y visibilizar reclamos&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0145"
      ]
      29 => array:3 [
        "etiqueta" => "30"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0150">Grupo Focal <span class="elsevierStyleSmallCaps">fucvam</span>&#44; Montevideo&#44; octubre de 2008&#46;</p>"
        "identificador" => "fn0150"
      ]
    ]
    "bibliografia" => array:3 [
      "titulo" => "Bibliograf&#237;a"
      0 => array:2 [
        "identificador" => "bibs0005"
        "bibliografiaReferencia" => array:11 [
          0 => array:3 [
            "identificador" => "bib0005"
            "etiqueta" => "Ardao&#44; 1986"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "contribucion" => array:1 [
                  0 => array:2 [
                    "titulo" => "Panamericanismo y latinoamericanismo"
                    "autores" => array:1 [
                      0 => array:2 [
                        "etal" => false
                        "autores" => array:1 [
                          0 => "Ardao Arturo"
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
                "host" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "LibroEditado" => array:4 [
                      "titulo" => "Am&#233;rica Latina en sus ideas"
                      "paginaInicial" => "157"
                      "paginaFinal" => "171"
                      "serieFecha" => "1986"
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
          1 => array:3 [
            "identificador" => "bib0010"
            "etiqueta" => "Auyero&#44; 2002"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "contribucion" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "autores" => array:1 [
                      0 => array:2 [
                        "etal" => false
                        "autores" => array:1 [
                          0 => "Auyero Javier"
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
                "host" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "Libro" => array:5 [
                      "titulo" => "La protesta&#58; retratos de una beligerancia popular en la Argentina democr&#225;tica"
                      "fecha" => "2002"
                      "paginaInicial" => "86"
                      "editorial" => "Libros del Rojas"
                      "editorialLocalizacion" => "Buenos Aires"
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
          2 => array:3 [
            "identificador" => "bib0015"
            "etiqueta" => "Balibar&#44; 1991"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "contribucion" => array:1 [
                  0 => array:2 [
                    "titulo" => "La forma naci&#243;n&#58; historia e ideolog&#237;a"
                    "autores" => array:1 [
                      0 => array:2 [
                        "etal" => false
                        "autores" => array:1 [
                          0 => "Balibar Ettiene"
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
                "host" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "LibroEditado" => array:4 [
                      "titulo" => "Raza&#44; naci&#243;n y clase"
                      "paginaInicial" => "86"
                      "paginaFinal" => "106"
                      "serieFecha" => "1991"
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
          3 => array:3 [
            "identificador" => "bib0020"
            "etiqueta" => "GARC&#237;A Canclini&#44; 2002"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "contribucion" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "autores" => array:1 [
                      0 => array:2 [
                        "etal" => false
                        "autores" => array:1 [
                          0 => "GARC&#237;A Canclini N&#233;stor"
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
                "host" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "Libro" => array:5 [
                      "titulo" => "Latinoamericanos buscando lugar en este siglo"
                      "fecha" => "2002"
                      "paginaInicial" => "116"
                      "editorial" => "Paid&#243;s"
                      "editorialLocalizacion" => "Buenos Aires"
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
          4 => array:3 [
            "identificador" => "bib0025"
            "etiqueta" => "Grimson&#44; 2005"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "contribucion" => array:1 [
                  0 => array:2 [
                    "titulo" => "Prefacio"
                    "autores" => array:1 [
                      0 => array:2 [
                        "etal" => false
                        "autores" => array:1 [
                          0 => "Grimson Alejandro"
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
                "host" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "LibroEditado" => array:4 [
                      "titulo" => "Ciudades latinoamericanas&#58; un an&#225;lisis comparativo en el umbral del nuevo siglo"
                      "paginaInicial" => "9"
                      "paginaFinal" => "18"
                      "serieFecha" => "2005"
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
          5 => array:3 [
            "identificador" => "bib0030"
            "etiqueta" => "Loza&#44; 2009"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "contribucion" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "autores" => array:1 [
                      0 => array:2 [
                        "etal" => false
                        "autores" => array:1 [
                          0 => "Loza Jorgelina"
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
                "host" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "Libro" => array:4 [
                      "titulo" => "Gritos urbanos en Am&#233;rica Latina&#46; Representaciones sobre la naci&#243;n y la regi&#243;n en movimientos sociales de Buenos Aires y Montevideo"
                      "fecha" => "2009"
                      "paginaInicial" => "220"
                      "editorial" => "Tesis de maestr&#237;a en Sociolog&#237;a de la Cultura y An&#225;lisis Cultural&#44; <span class="elsevierStyleSmallCaps">idaes-unsam</span>"
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
          6 => array:3 [
            "identificador" => "bib0035"
            "etiqueta" => "Mall&#243;n&#44; 2003"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "contribucion" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "autores" => array:1 [
                      0 => array:2 [
                        "etal" => false
                        "autores" => array:1 [
                          0 => "Mall&#243;n Florencia"
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
                "host" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "Libro" => array:5 [
                      "titulo" => "Campesino y naci&#243;n&#58; la construcci&#243;n de M&#233;xico y Per&#250; pos-coloniales"
                      "fecha" => "2003"
                      "paginaInicial" => "496"
                      "editorial" => "<span class="elsevierStyleSmallCaps">ciesas</span>&#47;El Colegio de San Luis&#47;El Colegio de Michoac&#225;n"
                      "editorialLocalizacion" => "M&#233;xico"
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
          7 => array:3 [
            "identificador" => "bib0040"
            "etiqueta" => "Phelan&#44; 1986"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "contribucion" => array:1 [
                  0 => array:2 [
                    "titulo" => "El origen de la idea de Latinoam&#233;rica"
                    "autores" => array:1 [
                      0 => array:2 [
                        "etal" => false
                        "autores" => array:1 [
                          0 => "Phelan John"
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
                "host" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "Libro" => array:6 [
                      "titulo" => "<span class="elsevierStyleSmallCaps">aavv</span>&#44; Ideas en torno de Latinoam&#233;rica"
                      "fecha" => "1986"
                      "paginaInicial" => "441"
                      "paginaFinal" => "455"
                      "editorial" => "<span class="elsevierStyleSmallCaps">udual</span>&#47;<span class="elsevierStyleSmallCaps">unam</span>"
                      "editorialLocalizacion" => "M&#233;xico"
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
          8 => array:3 [
            "identificador" => "bib0045"
            "etiqueta" => "Ren&#225;n&#44; 2001"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "contribucion" => array:1 [
                  0 => array:2 [
                    "titulo" => "&#191;Qu&#233; es una naci&#243;n&#63;"
                    "autores" => array:1 [
                      0 => array:2 [
                        "etal" => false
                        "autores" => array:1 [
                          0 => "Ren&#225;n Ernest"
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
                "host" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "LibroEditado" => array:4 [
                      "titulo" => "La invenci&#243;n de la naci&#243;n"
                      "paginaInicial" => "53"
                      "paginaFinal" => "66"
                      "serieFecha" => "2001"
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
          9 => array:3 [
            "identificador" => "bib0050"
            "etiqueta" => "Svampa and Sereyra&#44; 2003"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "contribucion" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "autores" => array:1 [
                      0 => array:2 [
                        "etal" => false
                        "autores" => array:2 [
                          0 => "Svampa Maristella"
                          1 => "Sebasti&#225;n Sereyra"
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
                "host" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "Libro" => array:5 [
                      "titulo" => "Entre la ruta y el barrio&#58; la experiencia de las organizaciones piqueteras"
                      "fecha" => "2003"
                      "paginaInicial" => "230"
                      "editorial" => "Biblos"
                      "editorialLocalizacion" => "Buenos Aires"
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
          10 => array:3 [
            "identificador" => "bib0055"
            "etiqueta" => "Weber&#44; 2008"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "contribucion" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "autores" => array:1 [
                      0 => array:2 [
                        "etal" => false
                        "autores" => array:1 [
                          0 => "Weber Max"
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
                "host" => array:1 [
                  0 => array:1 [
                    "Libro" => array:5 [
                      "titulo" => "Econom&#237;a y sociedad"
                      "fecha" => "2008"
                      "paginaInicial" => "1245"
                      "editorial" => "<span class="elsevierStyleSmallCaps">fce</span>"
                      "editorialLocalizacion" => "M&#233;xico"
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
      ]
      1 => array:2 [
        "identificador" => "bibs0010"
        "bibliografiaReferencia" => array:5 [
          0 => array:3 [
            "identificador" => "bib0060"
            "etiqueta" => "FUCVAM&#44; 2008"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:1 [
                "referenciaCompleta" => "<span class="elsevierStyleSmallCaps">fucvam</span>&#44; Montevideo&#44; octubre de 2008&#46; Entrevistadora&#58; Jorgelina Loza&#46;"
              ]
            ]
          ]
          1 => array:3 [
            "identificador" => "bib0065"
            "etiqueta" => "MUJEFA&#44; 2008"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:1 [
                "referenciaCompleta" => "<span class="elsevierStyleSmallCaps">mujefa</span>&#44; Montevideo&#44; octubre de 2008&#46; Entrevistadora&#58; Jorgelina Loza&#46;"
              ]
            ]
          ]
          2 => array:3 [
            "identificador" => "bib0070"
            "etiqueta" => "MOI&#44; 2009"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:1 [
                "referenciaCompleta" => "<span class="elsevierStyleSmallCaps">moi</span>&#44; Buenos Aires&#44; julio de 2009&#46; Entrevistadora&#58; Jorgelina Loza&#46;"
              ]
            ]
          ]
          3 => array:3 [
            "identificador" => "bib0075"
            "etiqueta" => "COVIESFE&#44; 2008"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:1 [
                "referenciaCompleta" => "<span class="elsevierStyleSmallCaps">coviesfe</span>&#44; Montevideo&#44; octubre de 2008&#46; Entrevistadora&#58; Jorgelina Loza&#46;"
              ]
            ]
          ]
          4 => array:3 [
            "identificador" => "bib0080"
            "etiqueta" => "Cooperativa El Molino&#44; 2008"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:1 [
                "referenciaCompleta" => "Cooperativa El Molino&#44; Buenos Aires&#44; diciembre de 2008&#46; Entrevistadora&#58; Jorge-lina Loza&#46;"
              ]
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/16658574/0000201300000056/v1_201502240225/S1665857413717022/v1_201502240225/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "36403"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "Literatura y representaci&#243;n"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/16658574/0000201300000056/v1_201502240225/S1665857413717022/v1_201502240225/es/main.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1665857413717022?idApp=UINPBA00004N"
]
Información del artículo
ISSN: 16658574
Idioma original: Español
Datos actualizados diariamente
año/Mes Html Pdf Total
2024 Noviembre 2 0 2
2024 Octubre 17 4 21
2024 Septiembre 14 5 19
2024 Agosto 16 9 25
2024 Julio 13 3 16
2024 Junio 11 2 13
2024 Mayo 5 0 5
2024 Abril 11 4 15
2024 Marzo 12 3 15
2024 Febrero 11 6 17
2024 Enero 7 4 11
2023 Diciembre 4 2 6
2023 Noviembre 6 3 9
2023 Octubre 10 1 11
2023 Septiembre 5 2 7
2023 Agosto 4 5 9
2023 Julio 4 3 7
2023 Junio 3 1 4
2023 Mayo 6 2 8
2023 Abril 4 0 4
2023 Marzo 12 0 12
2023 Febrero 5 3 8
2023 Enero 7 2 9
2022 Diciembre 20 2 22
2022 Noviembre 8 5 13
2022 Octubre 6 5 11
2022 Septiembre 4 5 9
2022 Agosto 7 8 15
2022 Julio 7 6 13
2022 Junio 4 6 10
2022 Mayo 4 4 8
2022 Abril 9 10 19
2022 Marzo 5 6 11
2022 Febrero 5 3 8
2022 Enero 7 5 12
2021 Diciembre 5 9 14
2021 Noviembre 2 6 8
2021 Octubre 5 9 14
2021 Septiembre 5 7 12
2021 Agosto 5 8 13
2021 Julio 5 4 9
2021 Junio 3 4 7
2021 Mayo 4 8 12
2021 Abril 1 7 8
2021 Marzo 5 3 8
2021 Febrero 2 8 10
2021 Enero 5 1 6
2020 Diciembre 4 1 5
2020 Noviembre 2 9 11
2020 Octubre 2 1 3
2020 Septiembre 3 2 5
2020 Agosto 3 1 4
2020 Julio 4 1 5
2020 Junio 3 3 6
2020 Mayo 6 3 9
2020 Abril 1 3 4
2020 Marzo 7 7 14
2020 Febrero 2 0 2
2020 Enero 3 3 6
2019 Diciembre 2 0 2
2019 Noviembre 7 5 12
2019 Octubre 2 1 3
2019 Septiembre 7 6 13
2019 Agosto 3 2 5
2019 Julio 3 1 4
2019 Junio 23 1 24
2019 Mayo 56 1 57
2019 Abril 2 2 4
2019 Marzo 1 7 8
2019 Febrero 3 1 4
2019 Enero 0 2 2
2018 Diciembre 0 1 1
2018 Noviembre 2 4 6
2018 Octubre 3 7 10
2018 Septiembre 1 8 9
2018 Agosto 17 2 19
2018 Julio 4 2 6
2018 Junio 0 2 2
2018 Mayo 10 8 18
2018 Abril 2 0 2
2018 Febrero 0 1 1
2018 Enero 4 0 4
2017 Diciembre 5 0 5
2017 Noviembre 1 1 2
2017 Octubre 4 1 5
2017 Septiembre 4 2 6
2017 Agosto 3 0 3
2017 Julio 3 0 3
2017 Junio 7 3 10
2017 Mayo 9 3 12
2017 Abril 3 1 4
2017 Marzo 10 2 12
2017 Febrero 4 8 12
2017 Enero 7 1 8
2016 Diciembre 13 3 16
2016 Noviembre 7 2 9
2016 Octubre 19 4 23
2016 Septiembre 13 4 17
2016 Agosto 9 4 13
2016 Julio 9 0 9
2016 Junio 4 3 7
2016 Mayo 4 2 6
2016 Abril 2 10 12
2016 Marzo 4 8 12
2016 Febrero 3 9 12
2016 Enero 7 9 16
2015 Diciembre 13 8 21
2015 Noviembre 3 5 8
2015 Octubre 6 4 10
2015 Septiembre 10 3 13
2015 Agosto 5 6 11
2015 Julio 3 0 3
2015 Junio 6 0 6
2015 Mayo 3 2 5
2015 Abril 1 2 3
Mostrar todo

Siga este enlace para acceder al texto completo del artículo