metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Catatonia: regreso al futuro del síndrome neuropsiquiátrico
Información de la revista
Vol. 158. Núm. 8.
Páginas 369-377 (abril 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
35
Vol. 158. Núm. 8.
Páginas 369-377 (abril 2022)
Revisión
Catatonia: regreso al futuro del síndrome neuropsiquiátrico
Catatonia: Back to the future of the neuropsychiatric syndrome
Visitas
35
Jorge Cuevas-Estebana,b,c,
Autor para correspondencia
jcuevasesteban.germanstrias@gencat.cat

Autor para correspondencia.
, David Sanagustina,b, María Iglesias-Gonzáleza,b,d
a Servicio Psiquiatría, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, España
b Departamento Psiquiatría, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
c Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), Madrid, España
d Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (4)
Tabla 1. Posibles etiologías de la catatonia
Tabla 2. «Catatonia Workup» o propuesta de estudio diagnóstico de la etiología de catatonia
Tabla 3. Formas especiales de catatonia
Tabla 4. Semiología y exploración de los signos catatónicos
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La catatonia es un síndrome neuropsiquiátrico infratratado e infradiagnósticado cuyo pronóstico es benigno si se trata de forma precoz, evitando así posibles complicaciones y el compromiso de la salud de los pacientes. Los últimos estudios epidemiológicos señalan una prevalencia de catatonia del 9,2%, siendo frecuente tanto en las enfermedades médicas (especialmente en las neurológicas), como en las psiquiátricas. Es recomendable el uso de escalas validadas para su diagnóstico y poder medir la gravedad y la respuesta al tratamiento. Una vez identificada la catatonia, es necesario realizar un estudio diagnóstico protocolizado de la etiología subyacente («Catatonia Workup»). El tratamiento de elección son las benzodiacepinas y la terapia electroconvulsiva. En los últimos años, han surgido nuevas alternativas terapéuticas no invasivas, tales como la estimulación magnética transcraneal. En esta revisión, proponemos varias iniciativas para fomentar la difusión y el conocimiento de la catatonia en el ámbito clínico.

Palabras clave:
Catatonia
Neuropsiquiatría
Test de lorazepam
Delirium
COVID-19
TEC
Abstract

Catatonia is an undertreated and underdiagnosed neuropsychiatric syndrome whose prognosis is benign if treated early, thus avoiding possible complications and compromising the health of patients. The latest epidemiological studies indicate a prevalence of catatonia of 9.2%, being frequent in medical pathologies (especially neurological ones), as well as in psychiatric pathologies. The use of validated scales is recommended for its diagnosis, to be able to measure the severity and response to treatment. Once catatonia has been identified, it is necessary to perform a protocolized diagnostic study of the underlying aetiology («Catatonia Workup»). Treatment of choice is benzodiazepines and electroconvulsive therapy. In recent years, new therapeutic alternatives such as non-invasive transcranial magnetic stimulation have emerged. In this review we propose several initiatives to promote the dissemination and knowledge of catatonia in the clinical setting.

Keywords:
Catatonia
Neuropsychiatry
Lorazepam challenge test
Delirium
COVID-19
ECT

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.medcli.2024.01.016
No mostrar más