metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Notificación de incidentes relacionados con la seguridad del paciente en los ho...
Información de la revista
Vol. 143. Núm. S1.
Páginas 55-61 (julio 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1946
Vol. 143. Núm. S1.
Páginas 55-61 (julio 2014)
Notificación de incidentes relacionados con la seguridad del paciente en los hospitales de Cataluña durante el período 2010-2013
Notification of incidents related to patient safety in hospitals in Catalonia, Spain during the period 2010-2013
Visitas
1946
Glòria Oliva
Autor para correspondencia
gloria.oliva@gencat.cat

Autor para correspondencia.
, Fernando Álava, Laura Navarro, Miquel Esquerra, Oksana Lushchenkova, Josep Davins y Roser Vallès
Servei de Promoció de la Seguretat dels Pacients, Direcció General d’Ordenació i Regulació Sanitàries, Departament de Salut, Generalitat de Catalunya, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen

El objetivo de este artículo es describir los resultados agregados de un sistema de notificación genérico de incidentes relacionados con la seguridad del paciente, implantado en los hospitales catalanes desde 2010 a 2013.

Se trata de un estudio observacional, descriptivo de los incidentes notificados desde enero de 2010 a diciembre de 2013, de todos los hospitales de Cataluña adheridos al proyecto de creación de unidades funcionales de gestión de la seguridad del paciente. Se utilizó el Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP), que permite clasificar los incidentes en función del área donde se producen, el tipo de incidente notificado, las consecuencias, la gravedad según el Severity Assessment Code (SAC) y la profesión del notificante como principales variables. El acceso al sistema se realizó a través de internet (portal SiNASP), fue voluntario y anónimo o nominativo con posterior anonimización.

Durante el período de estudio notificaron entre 22 y 29 hospitales, con un total de 5.948 incidentes, de los cuales 5.244 fueron gestionados por los centros y son los que se analizan en el estudio. Un 64% (3.380) llegó al paciente, un 18% (950) creó una situación con capacidad de causar un incidente y un 18% (914) no llegó al paciente. De los incidentes que llegaron al paciente, un 26% (864) ocasionó algún daño. La mayoría de incidentes ocurrió en hospitalización (54%) y urgencias (15%), seguidos de UCI (9%) y bloque quirúrgico (8%). Los que más notificaron fueron los enfermeros (71%), seguidos de los médicos (15%) y de los farmacéuticos (9%). Atendiendo a la gravedad, la mayoría fueron clasificados de riesgo bajo (37%) o que el incidente no llegó al paciente (36%). No obstante destacan 40 casos (0,76%) de riesgo extremo. En relación con el tipo de incidente notificado, la mayoría fue por error en la medicación (26,8%), seguido por caídas (16,3%) e identificación del paciente (10,6%).

La mayoría de las notificaciones fueron incidentes que llegaron al paciente y de ellos, un 26% ocasionó daño. En general ocurrieron en las unidades de hospitalización y fueron los enfermeros los que más notificaron. El sistema de notificación de incidentes es una herramienta complementaria a otras para promocionar una cultura de seguridad del paciente y definir el perfil de riesgos de una organización sanitaria. La oportunidad para aprender de la propia experiencia es la razón de ser del sistema de notificación.

Palabras clave:
Seguridad del paciente
Eventos adversos
Sistemas de notificación
Gestión de riesgos
Abstract

The aim of this paper is to discover the aggregated results of a general notification system for incidents related to patient safety implemented in Catalan hospitals from 2010 to 2013.

Observational study describing the incidents notified from January 2010 to December 2013 from all hospitals in Catalonia forming part of the project to create operational patient safety management units. The Patient Safety Notification and Learning System (SiNASP) was used. This makes it possible to classify incidents depending on the area where they occur, the type of incident notified, the consequences, the seriousness according to the Severity Assessment Code (SAC) and the profession of the notifying party, as the principal variables. The system was accessed via the Internet (SiNASP portal). Access was voluntary and anonymous or with a name given and later removed.

During the study period, notification of a total of 5,948 incidents came from 22-29 hospitals. 5,244 of the incidents were handled by the centres and these are the ones analysed in the study. 64% (3,380) affected patients, 18% (950) created a situation capable of causing an incident and 18% (914) did not affect patients. 26% of incidents that affected patients (864) caused some kind of harm. Most incidents occurred during hospitalisation (54%) and in casualty (15%), followed by the ICU (9%) and the surgical block (8%). The most frequent notifying parties were nurses (71%) followed by doctors (15%) and pharmacists (9%). In terms of severity, most incidents were classified as low-risk (37%) or incidents that did not affect the patient (36%). However, 40 cases (0.76%) of extreme risk should be highlighted. In terms of the types of incident notified, most were due to a medication error (26.8%), followed by falls (16.3%) and patient identification (10.6%).

The majority of notifications were incidents that affected patients and, of these, 26% caused harm. In general, they occurred in hospitalisation units and notification was mostly given by nurses. The incident notification system is a tool that complements others for promoting a patient safety culture and defining the risk profile of a health organisation. The opportunity for learning from experience is the reason for the existence of the notification system.

Keywords:
Patient safety
Adverse events
Reporting systems
Risk management

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.medcli.2024.01.006
No mostrar más