metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Principales características de la pandemia por el nuevo virus influenza A (H1N1...
Información de la revista
Vol. 133. Núm. 13.
Páginas 513-521 (octubre 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
7792
Vol. 133. Núm. 13.
Páginas 513-521 (octubre 2009)
Revisión
Principales características de la pandemia por el nuevo virus influenza A (H1N1)
Main features of the new influenza virus a pandemic (H1N1)
Visitas
7792
Josep Vaqué Rafart
Autor para correspondencia
jvaque@vhebron.net

Autor para correspondencia.
, Julita Gil Cuesta, M.. María Brotons Agulló
Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Características clínicas de los casos confirmados de infecciones por el nuevo virus influenza A (H1N1)11,27,44,45,55,56,58
Resumen

A finales de marzo de 2009 fue aislado un nuevo virus influenza A (H1N1) de origen porcino en 2 niños de California con síntomas de gripe. Dicho virus se diseminó inicialmente por México y EE.UU., y después internacionalmente. A primeros de junio la infección había alcanzado 74 países, producido cerca de 30.000 casos y 145 muertes y poseía una propagación comunitaria sostenida en 6 países. El 11 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró establecida la situación de pandemia.

La combinación de segmentos genéticos del nuevo virus nunca había sido vista antes. Contiene 5 segmentos de origen porcino, 2 aviares y 1 humano, y posee una hemaglutinina HA adaptada a la transmisión humana, que genética y antigénicamente diverge respecto a la del virus H1N1 hasta ahora circulante. Su transmisibilidad es ligeramente superior a la de la gripe estacional, y equivalente a la de las anteriores pandemias. Su patogenicidad y virulencia son bajas.

El cuadro clínico es similar al típico de la gripe estacional, con curación espontánea, si bien el espectro clínico es extenso, pues va desde casos asintomáticos hasta neumonía grave o mortal. La población afectada ha sido predominantemente joven, de menos de 30 años. Menos de la mitad de los pacientes hospitalizados en EE.UU. y de los casos mortales en México presentaban enfermedades crónicas o procesos de base concomitantes. Para la prevención y control de la infección, a través de la reducción de susceptibles, se ha dispuesto el uso de una vacuna monovalente específica contra el virus.

Palabras clave:
Pandemia de gripe
Gripe, síndrome gripal
Virus influenza A (H1N1)
Virus influenza porcinos
Diseminación sostenida en la comunidad
Vacunación antigripal
Abstract

At the end of March 2009, a new influenza virus A (H1N1) of porcine origin was isolated in two children from California presenting flu-like clinical syndrome. This virus was initially disseminated in Mexico and US and then worldwide. Eight weeks later, it had reached 74 countries with almost 30,000 cases and had caused 145 deaths. The virus had also sustained community transmission in 6 countries. On June 11th, WHO stated the onset of a pandemic.

The genetic combination of this virus is completely new, containing five segments of porcine origin, two avian, one human and a HA hemaglutinin adapted for human transmission, which is genetically and antigenically different compared with the H1N1 seasonal virus. Its transmissibility is slightly higher than the one observed in seasonal influenza and similar to previous pandemics. Its pathogenicity and virulence are low.

Clinical manifestations are similar to seasonal influenza, with spontaneous resolution. Nevertheless, the variety of symptoms is large and range from asymptomatic to severe fatal pneumonia. The affected population is mainly young, aged under 30 years. Less than a half of the hospitalized patients in US and of the fatal cases in Mexico had concomitant chronic diseases or other baseline conditions. A specific monovalent vaccine against the virus is currently being produced in order to prevent and control the infection through the reduction of susceptible population.

Keywords:
Pandemic influenza
Influenza-like illness
Influenza virus A (H1N1)
Swine influenza virus
Sustained community transmission
Flu vaccination

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos