array:18 [ "pii" => "13075458" "issn" => "00257753" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2005-05-21" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Med Clin. 2005;124:0" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 19530 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 7 "HTML" => 17162 "PDF" => 2361 ] ] "itemSiguiente" => array:16 [ "pii" => "13075442" "issn" => "00257753" "doi" => "10.1157/13075442" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2005-05-21" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Med Clin. 2005;124:721-5" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 2171 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 5 "HTML" => 2005 "PDF" => 161 ] ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Retrasplante hepático: análisis de los resultados en 50 pacientes" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "721" "paginaFinal" => "725" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Liver retransplantation: outcome analysis in 50 patients" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "Carmen Landaverde, Marina Berenguer, Victoria Aguilera, Fernando San Juan, Martín Prieto, Joaquín Berenguer" "autores" => array:6 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "Carmen" "apellidos" => "Landaverde" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "Marina" "apellidos" => "Berenguer" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "Victoria" "apellidos" => "Aguilera" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "Fernando" "apellidos" => "San Juan" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "Martín" "apellidos" => "Prieto" ] 5 => array:2 [ "nombre" => "Joaquín" "apellidos" => "Berenguer" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13075442?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/00257753/0000012400000019/v0_201307291956/13075442/v0_201307291956/es/main.assets" ] "es" => array:8 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Medicina clínica en breve" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:1 [ "paginaInicial" => "0" ] ] "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Retrasplante hepático: sí, pero...</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">El retrasplante hepático ocasiona un mayor consumo de recursos, mayor número de complicaciones y menor supervivencia que el primer trasplante.</span></p><p class="elsevierStylePara">Se requiere un retrasplante hepático (RTH) en, aproximadamente, el 10-20% de los pacientes que reciben un primer trasplante. Se sabe que la supervivencia del RTH es menor que la del primer trasplante, aunque aún no se han podido determinar las razones. En este estudio, Landaverde et al, del Hospital La Fe de Valencia, analizan los resultados del RTH en 50 pacientes, con especial atención a la supervivencia global y a la supervivencia según otros parámetros, como la indicación y la pérdida del primer trasplante por recurrencia de la hepatopatía por el virus de la hepatitis C (VHC). También examinan el consumo de recursos con respecto a un grupo control de pacientes que han recibido un trasplante por primera vez. Según este trabajo, el RTH se asocia a una peor supervivencia que la obtenida después de un primer trasplante. Esta reducción es más evidente en los pacientes infectados por el VHC. Por otro lado, las variables que condicionan estos resultados son: la mala situación clínica del paciente en el momento del RTH y un tiempo de isquemia prolongado. En su comentario editorial, Margarit concluye que «el objetivo de los equipos de trasplante hepático debe ser disminuir la necesidad de RTH hepático al mínimo, ya que así mejorará la supervivencia de los pacientes y se destinarán más órganos para realizar primeros trasplantes.»</p><p class="elsevierStylePara"><img src="2v124n19-13075458tab01.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Supervivencia tras retrasplante en pacientes con infección por el virus de la hepatitis C (VHC) frente a pacientes sin ella. Aunque sin alcanzar significación estadística, la supervivencia tras el retrasplante en los pacientes infectados por el VHC fue inferior a la de los pacientes no infectados por el VHC (p = 0,08; test de rangos logarítmicos).</span></p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13075442" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a> y <a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13075445" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver editorial</a></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Hemoglobinopatía S y alfatalasemia, cogidas de la mano</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">El aumento de las hemoglobinopatías observado en los últimos años en España, por los movimientos migratorios, ha determinado la necesidad de ampliar los conocimientos clínicos y epidemiológicos de este problema sanitario.</span></p><p class="elsevierStylePara">La hemoglobinopatía S y la alfatalasemia forman parte del grupo de las denominadas hemoglobinopatías comunes y tienen una alta prevalencia en las zonas históricamente endémicas de paludismo. En España, en los últimos años, debido al notable aumento de la inmigración desde países con una alta prevalencia de estas hemoglobinopatías, se ha incrementado el número de casos de hemoglobinopatías S y alfatalsemias. En este estudio, realizado en el Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital San Carlos de Madrid, se analiza la frecuencia de la asociación de estas dos hemoglobinopatías, así como su expresión fenotípica. De los 83 casos de hemoglobinopatía S, más de la mitad presentaba alfatalasemia (54,2%). En los casos con formas graves de la enfermedad, el porcentaje de pacientes con alfatalasemia todavía fue mayor (65%). La presencia de alfatalasemia se debe sospechar en los casos de hemoglobina S heterocigota con concentraciones más bajas de hemoglobina S de lo esperado y volumen corpuscular medio inferior a 82 fl. Además, la leucocitosis representa un indicador que refleja una enfermedad no tan benigna, con una mayor lesión orgánica.</p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13075443" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Singularidad de las hemorragias en lóbulos cerebrales</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Una de cada tres hemorragias intracerebrales es de tipo lobular y sus características clínicas son diferentes de las localizadas en territorio subcortical.</span></p><p class="elsevierStylePara">Se ha demostrado que las características clínicas, el pronóstico y la mortalidad de las hemorragias intracerebrales (HIC) dependen del lugar de la hemorragia. Las hemorragias en lóbulos cerebrales o hemorragias lobulares (HL) representan un grupo de HIC supratentoriales de etiología heterogénea que recientemente ha despertado un creciente interés. En este estudio se examinan los distintos factores de riesgo, la etiología, la topografía y la evolución clínica de las HL durante el ingreso hospitalario. Asimismo, se comparan las diferencias clínicas entre las HL y las HIC subcorticales. El grupo de enfermos analizados lo constituye una muestra de 97 pacientes con HL, extraída de un registro de 2.500 pacientes con ictus asistidos durante un período de 12 años. Según los resultados de este trabajo, las HL representan un 3,8% de los ictus y el 35,9% de las HIC. El perfil clínico de las HL es distinto del de las hemorragias subcorticales: son más frecuentes las crisis comiciales y la cefalea, y afectan más a las mujeres. En las HL son menos frecuentes el déficit sensitivo y la hipertensión arterial. El pronóstico vital de las HL es peor que el de las profundas.</p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13075444" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a> y <a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13075446" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver editorial</a></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Identificación de las víctimas del <span class="elsevierStyleItalic"> tsunami</span></span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">En toda gran catástrofe es necesario contar con la ayuda de equipos multidisciplinarios de identificación de víctimas en los que, además de médicos forenses, pueden prestar una valiosa colaboración otro tipo de profesionales, como odontólogos, biólogos, antropólogos y técnicos de la policía científica.</span></p><p class="elsevierStylePara">El maremoto <span class="elsevierStyleItalic">(tsunami),</span> ocurrido en el océano Índico el 26 de diciembre de 2004, produjo una catástrofe natural de dimensiones casi desconocidas en nuestros tiempos, tanto por el número de países afectados (11) como por el número de fallecidos y desaparecidos. Todo ello generó una movilización internacional sin precedentes, tanto de ayuda humanitaria como de colaboración en la identificación de los fallecidos. La colaboración internacional en Tailandia para la identificación de víctimas del <span class="elsevierStyleItalic">tsunami</span> se canalizó a través de Interpol y sus equipos de identificación de víctimas de desastres <span class="elsevierStyleItalic">(disaster victim identification</span> [DVI]). En este artículo especial se describe el trabajo desempeñado por el equipo DVI del Institut de Medicina Legal de Catalunya (Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya) en la identificación de víctimas del <span class="elsevierStyleItalic">tsunami</span> en Tailandia y se revisan la organización y metodología de esta misión, así como los problemas y dificultades encontradas para, en el futuro, poder afrontar con mayor eficacia situaciones como la sucedida.</p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13075449" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">El dímero-D a examen</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">La concentración plasmática del dímero-D tiene su máxima aplicación en la valoración inicial de los pacientes con baja probabilidad clínica de tener una enfermedad tromboembólica venosa.</span></p><p class="elsevierStylePara">A pesar de su frecuencia y de los numerosos estudios realizados, el diagnóstico de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV), tanto de la trombosis venosa profunda como de la embolia pulmonar, sigue siendo un problema en la práctica clínica. Por ello, se ha tratado de estandarizar los criterios diagnósticos de la enfermedad, buscando la mayor sencillez y optimización de recursos. En este contexto se sitúa la utilización de los valores de dímero-D (DD) en el diagnóstico de la ETV. Soto y Monreal revisan, en este artículo, el origen del DD, los métodos de análisis, los factores que influyen en sus valores plasmáticos, la aplicación clínica de la determinación de los valores de D en la exclusión del diagnóstico de la ETV y las limitaciones de la determinación del DD en el diagnóstico de la ETV. Concluyen que el DD como método de cribado de la ETV tiene su mayor aplicación en la valoración inicial de los pacientes con baja probabilidad clínica, ya que un DD negativo permite excluir la enfermedad, mientras que si la probabilidad clínica de ETV es moderada o alta, un DD normal no permite excluir el diagnóstico y deben practicarse exploraciones diagnósticas que confirmen o excluyan la enfermedad.</p><p class="elsevierStylePara"><a href="http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13075461" class="elsevierStyleCrossRefs"> Ver artículo</a></p>" "pdfFichero" => "2v124n19a13075458pdf001.pdf" "tienePdf" => true "multimedia" => array:2 [ 0 => array:7 [ "identificador" => "tbl1" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "2v124n19-13075458tab01.gif" "imagenAlto" => 173 "imagenAncho" => 176 "imagenTamanyo" => 3757 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Supervivencia tras retrasplante en pacientes con infección por el virus de la hepatitis C (VHC) frente a pacientes sin ella. Aunque sin alcanzar significación estadística, la supervivencia tras el retrasplante en los pacientes infectados por el VHC fue inferior a la de los pacientes no infectados por el VHC (p = 0,08; test de rangos logarítmicos)." ] ] 1 => array:5 [ "identificador" => "tbl2" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/00257753/0000012400000019/v0_201307291956/13075458/v0_201307291956/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "16844" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Medicina legal" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/00257753/0000012400000019/v0_201307291956/13075458/v0_201307291956/es/2v124n19a13075458pdf001.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13075458?idApp=UINPBA00004N" ]
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo