ORIGINALES
En esta sección se incluirá la investigación original en etiología, fisiopatología, patología, epidemiología, aspectos clínicos, diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Preferiblemente se considerarán para la publicación estudios analíticos como estudios transversales, estudios de casos y controles, estudios de cohortes y ensayos controlados aleatorizados.
El artículo deberá tener los encabezados siguientes: Introducción; Pacientes y métodos; Resultados y Discusión. El texto puede tener, como máximo, 3000-4000 palabras, sin incluir la bibliografía, el resumen y las leyendas de las figuras. El resumen puede tener un máximo de 250 palabras y debe estar estructurado. La bibliografía debe ceñirse a un máximo de 30 referencias. Las tablas y figuras no pueden ser más de 6 en total.
NOTAS CLÍNICAS
Para esta sección se considerarán los estudios de series de casos que hagan una aportación considerable a los conocimientos médicos. El texto puede tener, como máximo, 1700 palabras, sin incluir las leyendas de las figuras ni la bibliografía. La bibliografía debe ceñirse a un máximo de 10 referencias. Las tablas y figuras no pueden ser más de 4 en total. El resumen puede tener un máximo de 180 palabras y debe estar estructurado. Se aceptan hasta 6 autores como máximo.
REVISIONES
Las revisiones sobre temas actuales tendrán un texto como máximo, 4200 palabras, sin incluir las leyendas de las ¿guras ni la bibliografía. El resumen puede tener un máximo de 150 palabras y no tiene que seguir ninguna estructura. Se aceptará un máximo de 6 figuras o tablas, y un máximo de 60 referencias para la bibliografía. Se aceptan hasta 3 autores como máximo.
IMÁGENES MÉDICAS
Para esta sección se acepta cualquier tipo de imágenes (clínicas, endoscópicas, radiografías, microbiológicas, anatomo-patológicas) de enfermedades habituales pero con características visuales específicas de especial interés para el aprendizaje. El texto puede tener, como máximo, 200 palabras. Es conveniente utilizar recursos gráficos (flechas, asteriscos, etc.) para las observaciones visuales.
COMUNICACIONS BREVES
Para esta sección se considerarán investigaciones o materiales originales breves, o aportaciones que contengan un pequeño número de casos. Se valorarán artículos breves que contengan información original y significativa focalizada en un aspecto particular, una nueva situación o que tengan un impacto significativo.
El texto puede tener, como máximo, 1.500 palabras, sin incluir las leyendas de las figuras ni la bibliografía. La bibliografía debe ceñirse a un máximo de 10-15 referencias. Las tablas y figuras no pueden ser más de 4 en total. No se incluirá resumen y se aceptan hasta 6 autores como máximo.