- 1.
El síndrome autoinflamatorio periódico asociado al receptor tipo 1 para el factor de necrosis tumoral es:
- a)
Un trastorno autoinmune adquirido.
- b)
Un trastorno hereditario causado por mutaciones en el gen TNFRSF1A.
- c)
Un trastorno hereditario causado por mutaciones en el gen TNFA.
- d)
Un trastorno hereditario causado por mutaciones en el gen HLA-DRA.
- e)
Ninguna es correcta.
- a)
- 2.
El síndrome autoinflamatorio periódico asociado al receptor tipo 1 para el factor de necrosis tumoral presenta frecuentemente como sintomatología:
- a)
Fiebre recurrente.
- b)
Eritemas cutáneos.
- c)
Dolores articulares.
- d)
Faringitis de repetición.
- e)
Todas son correctas.
- a)
- 3.
Los hallazgos de este estudio de investigación apoyan la existencia de:
- a)
Una participación del factor de necrosis tumoral alfa en la fisiopatogenia del trastorno.
- b)
Un número relativamente frecuente de sujetos portadores de la mutación R92Q en la población argentina.
- c)
Un posible blanco terapéutico por ser explorado en un subgrupo de pacientes con esclerosis múltiple.
- d)
Ninguna es correcta.
- e)
Todas son correctas.
- a)
- 4.
Los hallazgos del estudio de epidemiología genética realizado apoyan la existencia de:
- a)
Un rol para el gen TNFSFR1A como factor de riesgo para el desarrollo de esclerosis múltiple.
- b)
Un rol para el gen TNFA como factor de riesgo para el desarrollo de esclerosis múltiple.
- c)
Un rol para el gen R92Q como factor de riesgo para el desarrollo de esclerosis múltiple.
- d)
Todas son correctas.
- e)
Ninguna es correcta.
- a)
- 5.
Los hallazgos del presente estudio avalan:
- a)
La solicitud de la búsqueda de la mutación R92Q como una prueba diagnóstica en todos los pacientes con esclerosis múltiple.
- b)
La solicitud de la búsqueda de la mutación R92Q como una prueba de utilidad para predecir el riesgo de recurrencia familiar de la esclerosis múltiple.
- c)
El uso de anticuerpos monoclonales contra la acción del factor de necrosis tumoral alfa como tratamiento de la esclerosis múltiple.
- d)
Todas son correctas.
- e)
Ninguna es correcta.
- a)
- 6.
El mecanismo y la causa de la atrofia cerebral en pacientes con esclerosis múltiple (EM) se explica por:
- a)
Inflamación de la sustancia blanca.
- b)
Transección axonal secundaria al proceso inflamatorio.
- c)
Procesos independientes de la afectación inflamatoria de la sustancia blanca y la transección axonal consecuente con esta.
- d)
Pérdida neuro-axonal temprana.
- e)
Todas las anteriores.
- a)
- 7.
La atrofia cerebral observada en los pacientes con síndrome desmielinizante aislado (SDA) afectaba:
- a)
Exclusivamente a la sustancia blanca.
- b)
Exclusivamente a la sustancia gris neocortical.
- c)
Predominantemente a la sustancia gris neocortical.
- d)
Predominantemente a la sustancia blanca.
- e)
Exclusivamente a los cuerpos neuronales.
- a)
- 8.
La atrofia de la sustancia blanca en los pacientes con SDA fue:
- a)
Mayor en pacientes con más lesiones en la sustancia blanca.
- b)
Mayor en los pacientes con lesiones intracorticales.
- c)
Significativamente mayor en pacientes con SDA respecto al grupo control.
- d)
Independiente de la presentación clínica y de la carga lesional.
- e)
Mayor en pacientes con lesiones medulares.
- a)
- 9.
El estudio tiene la ventaja de mostrar que:
- a)
En pacientes con EM la atrofia se observa tempranamente y debe ser tratada.
- b)
En pacientes con EM la atrofia se observa tardíamente.
- c)
En pacientes con SDA la atrofia de sustancia blanca se correlaciona con la carga lesional.
- d)
En pacientes con SDA la atrofia de sustancia blanca y sustancia gris forman parte del proceso natural evolutivo del fenómeno.
- e)
En pacientes con SDA la atrofia de la sustancia gris se observa temprano, aun con escasa actividad inflamatoria.
- a)
- 10.
La importancia de conocer la presencia de atrofia temprana en el curso de enfermedades autoinmunes des- mielinizantes del sistema nervioso central, tales como el SDA, radica en:
- a)
Elegir el tratamiento adecuado para los pacientes.
- b)
Usar la atrofia como parámetro de elección del tratamiento.
- c)
Seguir al paciente durante el curso evolutivo de la enfermedad.
- d)
Realizar controles neurorradiológicos más seguidos.
- e)
Comprender que existe un daño cerebral, aun en fases tempranas de la enfermedad, en donde se ha producido mínima discapacidad clínica.
- a)
- 11.
¿Qué déficit práxico ha sido reportado en la demencia tipo Alzheimer?
- a)
Apraxia conceptual.
- b)
Apraxia ideomotora.
- c)
Déficit en el conocimiento de la función de herramientas.
- d)
Déficit en el reconocimiento de gestos.
- e)
Todas las anteriores son correctas.
- a)
- 12.
Según los criterios de Lund y Manchester (1994) ¿cuál es una característica de exclusión diagnóstica para la demencia frontotemporal?
- a)
Amimia.
- b)
Apraxia grave temprana.
- c)
Comienzo insidioso de lenta progresión.
- d)
Conducta perseverativa y estereotipada.
- e)
Inicio antes de los 65 años.
- a)
- 13
¿Cuál de las siguientes pruebas no forma parte de la batería de evaluación cognitiva de praxias (Politis, 2003)?
- a)
Ejecución de gestos a la orden verbal.
- b)
Ejecución de gestos a la vista de las herramientas.
- c)
Ejecución de gestos al tacto de las herramientas.
- d)
Imitación de gestos familiares.
- e)
Imitación de gestos no familiares.
- a)
- 14.
Según Mozaz et al (1999) ¿en qué prueba se hallan las puntuaciones más bajas en pacientes con demencia tipo Alzheimer?
- a)
Discriminación de gestos.
- b)
Ejecución de gestos a la orden verbal.
- c)
Imitación de gestos familiares.
- d)
Imitación de gestos no familiares.
- e)
Imitación de gestos simbólicos.
- a)
- 15.
Según Goldenberg (2001) y Buxbaum et al (2000) ¿qué región tiene un rol decisivo en la imitación de gestos?
- a)
Corteza occipital.
- b)
Corteza parietal derecha.
- c)
Corteza parietal izquierda.
- d)
Corteza temporal inferior.
- e)
Ninguna de las anteriores es correcta.
- a)
- 16.
¿Cuál de los siguientes factores influyen en la magnitud de las quejas de memoria en pacientes con deterioro cognitivo?
- a)
Edad.
- b)
Sexo.
- c)
Nivel educativo.
- d)
Grado de deterioro cognitivo.
- e)
c y d son correctas.
- a)
- 17.
Las quejas de memoria serían más frecuentes en aquellos pacientes con:
- a)
Escasa reserva cognitiva.
- b)
Trastornos conductuales.
- c)
Alto nivel educativo.
- d)
Edad avanzada.
- e)
No varía con el nivel educativo.
- a)
- 18.
Según diferentes series, la prevalencia de anosognosia en demencia es:
- a)
Del 10%.
- b)
Del 10 al 50%.
- c)
Del 25 al 75%.
- d)
Del 50 al 100%.
- e)
Del 90%.
- a)
- 19.
El porcentaje de pacientes que reconocen fallos en la memoria:
- a)
Aumenta conforme progresa el deterioro cognitivo.
- b)
Disminuye conforme progresa el deterioro cognitivo.
- c)
No se relaciona con el nivel de deterioro cognitivo.
- d)
Es mayor en las formas leves de demencia.
- e)
Es menor en pacientes con deterioro cognitivo leve.
- a)
- 20.
En relación con el reconocimiento de fallos de memoria en los cuidadores de los pacientes con deterioro cognitivo:
- a)
Son mayores en pacientes de edad avanzada.
- b)
Aumenta conforme progresa la demencia.
- c)
Disminuyen con pacientes de alto nivel educativo.
- d)
Son mayores en los hombres.
- e)
Ninguna es correcta.
- a)