metricas
covid
Buscar en
Neurología Argentina
Toda la web
Inicio Neurología Argentina Tendencias en la prescripción y uso de drogas antiepilépticas en adultos mayor...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2615
Artículo original
Acceso a texto completo
Disponible online el 31 de enero de 2016
Tendencias en la prescripción y uso de drogas antiepilépticas en adultos mayores con epilepsia de reciente diagnostico
Trends in the prescription and use of antiepileptic drugs in older adults with newly-diagnosed epilepsy
Visitas
2615
Lucas Martín Romanoa,
Autor para correspondencia
lucasmartin.romano@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Sergio Eduardo Gonorazkya, Ana Gabriela Besockeb, María del Carmen Garciab, Barbara Rossob, Ana Paula Cortesb, Carolina Cuello Oderizb, Silvina Scaliseb, Edgardo Cristianob, Stella Valiensib
a Servicio de Neurología, Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
b Servicio de Neurología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Este artículo ha recibido
Recibido 13 Enero 2015. Aceptado 10 Noviembre 2015
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (4)
Tabla 1. Características demográficas y clínicas de la cohorte de desarrollo
Tabla 2. Variables predictivas de letalidad día 30 en el Modelo de Desarrollo: análisis de regresión logística univariable y multivariable
Tabla 3. Comparación de características basales y variables predictivas entre ambas cohortes
Tabla 4. Rendimiento de la escala de letalidad día 30, para ambas cohortes
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

En la última década nuevos fármacos antiepilépticos (DAE) están disponibles para el tratamiento de la epilepsia, demostrando igual eficacia. La tasa de prescripción y uso en pacientes adultos mayores es desconocida en nuestro país.

Objetivos

Analizar la prescripción y uso de FAE en pacientes adultos mayores con epilepsia de reciente diagnóstico y calcular el porcentaje de pacientes libre de crisis según tipo de FAE tradicional o nueva.

Materiales y métodos

Se incluyó a todos los pacientes ≥ 65 años con reciente diagnóstico de epilepsia, en dos centros durante los años 2007-2013, en tratamiento con primer FAE como monoterapia.

Resultados

Un total de 268 pacientes fueron diagnosticados de epilepsia. La mediana de edad fue de 79 años; el 59% eran de sexo femenino, el 52% presentó epilepsia probablemente sintomática y el 48% epilepsia sintomática. Se prescribió su primer FAE tradicional como monoterapia al 65%, siendo la DFH el más utilizado (45%), seguido del AVP (11%) y CBZ (9%). Al 35% restante se indicó FAE nuevo (LTG: 22%, LEV: 7%, OXC: 6%). Se observó un incremento significativo en la prescripción y uso de los FAE nuevos, del 27, el 22, el 28, el 36, el 43, el 44, el 44 y el 52% del 2007 al 2013, respectivamente (p = 0,02), generado por un marcado descenso de la DFH (el 46, el 59, el 63, el 43, el 34, el 28 y el 12%, respectivamente.

Palabras clave:
Epilepsia
Fármacos antiepilépticos
Prescripción
Adultos
Fármacos antiepilépticos convencionales
Abstract
Introduction and objectives

In the last decade new antiepileptic drugs (AEDs) are available for the treatment of epilepsy, demonstrating efficacy as being safe and well tolerated. The rate of prescribing and use in elderly patients with newly diagnosed epilepsy is unknown in our country.

Objectives

To analyze the prescription and use of AEDs available in Argentina in elderly patients with newly diagnosed epilepsy and calculate the percentage of patients free of seizures by type of traditional or new AEDs.

Materials and methods

We included all patients ≥ 65 years with newly diagnosed epilepsy, in two centers (Private Community Hospital of Mar del Plata and Hospital Italiano de Buenos Aires) during the years 2007-2013, to which treatment was started with your first AEDs as monotherapy.

Results

A total of 268 patients were diagnosed with epilepsy. The median age was 79 years, 59% were female, 52% were probably symptomatic epilepsy and 48% symptomatic epilepsy. Traditional first AEDs was prescribed as monotherapy 65% (DFH: 45%, VPA: 11% and CBZ: 9%) and the remaining 35% (LTG: 22%, LEV: 7%, OXC: 6%) with new AEDs in patients with newly diagnosed epilepsy. A significant increase in the prescribing and use of new AEDs was observed respectively (p: 0.02) from 2007 to 2013 (27%, 22%, 28%, 36%, 43%, 44%, 52%), generated by a marked decrease in the DFH (46%, 59%, 63%, 43%, 34%, 28%, 12%, p<.0001) and the increased use of LEV (18%, 0%, 3%, 3%, 10%, 16%, 24%, p:003). There were no differences when comparing the percentage of patients free of seizures with traditional AEDs vs new AEDs (p:0.81), 79% vs 75%, 61% vs 74% at 12 and 24 months respectively.

Conclusions

The results of the present study show an increase in the prescribing and use of new AEDs between 2007 and 2013 as monotherapy in elderly patients with newly diagnosed epilepsy.

Keywords:
Epilepsy
New antiepileptic drugs
Prescription
Adult
Conventional antiepileptic drugs
Texto completo
Introducción

El status epiléptico (SE) es una emergencia médica y neurológica que se asocia a una elevada tasa de morbimortalidad, que puede ser disminuida por el temprano reconocimiento y tratamiento oportuno1-3. El SE no convulsivo (SENC) constituye aproximadamente del 20 al 52% de los casos de SE4-7 y se presenta en aproximadamente el 10% de todos los pacientes en estado de coma sin signos clínicos de la crisis8-11, en el 7-9% de los pacientes con hemorragias intracerebrales12,13, en el 8-13% de los pacientes con hemorragia subaracnoidea12,14, en el 6-8% de los pacientes con traumatismo craneal12,15, en el 17-19% de todos los pacientes con infección del sistema nervioso central (SNC)12,16 y en el 14% de los pacientes con SE convulsivo17.

La mortalidad posterior al SENC varía del 18 al 52%, según la presencia de diferentes factores pronósticos conocidos, como la edad, la etiología y nivel de consciencia6,18-20. Conocer el pronóstico del SENC es necesario para diferenciar grupos de pacientes que requieran cuidados especiales o se beneficien con estrategias terapéuticas particulares.

Varios estudios han descripto factores pronósticos del SENC, pero en la actualidad no hay ningún modelo desarrollado o escala pronóstica validada aplicada exclusivamente a pacientes con SENC.

Esto nos llevó a realizar el presente estudio, el desarrollo y la validación de una escala predictiva de letalidad para pacientes adultos con SENC.

Objetivo: desarrollo y validación de una escala para predecir letalidad al día 30 en pacientes adultos con SENC.

Materiales y métodosInvestigación de los casos

Los pacientes con SENC fueron identificados mediante observación prospectiva y evaluación retrospectiva de los registros al alta hospitalaria.

  • Observación prospectiva. Se registraron prospectivamente todos los casos de SENC consecutivos entre el 1 de abril del 2007 y el 31 de marzo del 2012 inclusive, en pacientes ≥ 21 años. El hospital cuenta con 240 camas, 19 camas de terapia intensiva, 9 camas propias de internación neurológica y 22 boxes para la atención en sala de emergencia. Los potenciales casos de SENC fueron identificados por neurólogos en la sala de emergencia, la sala de internación, la sala neurológica, la consulta neurológica y los registros de EEG en consultorio. El hospital brinda atención neurológica y cuenta con la posibilidad de realizar EEG, durante las 24 h del día, los 7 días de la semana, es decir, ofrece vigilancia completa para la identificación de los posibles casos. La información respecto del tipo, la duración, la semiología, el tratamiento y la etiología del SENC, así como de las enfermedades asociadas, las complicaciones, el desenlace al día 30, los resultados de estudios (laboratorio, EEG, tomografía computarizada o resonancia magnética), los datos demográficos y la historia médica del paciente, fue recabada en una base de datos electrónica.

  • Recolección retrospectiva. Basándose en la Clasificación Internacional de Enfermedades, se revisaron y evaluaron todos los registros al alta hospitalaria con códigos positivos para epilepsia (ICD-9: 345 y subgrupos) durante el periodo de estudio.

El desenlace analizado fue la letalidad al día 30 posterior al SENC. Se excluyeron los SENC de causa anóxica-hipóxica.

Modelo de desarrollo

Incluyó una cohorte de 125 pacientes con SENC entre el 1 de abril del 2007 y el 31 de marzo del 2011 inclusive. Las características demográficas y clínicas de los pacientes se muestran en la tabla 1. La etiología sintomática aguda, el coma, el retraso diagnóstico, el patrón electroencefalográfico con actividad superpuesta u otro patrón superpuesto que hace que sea de apariencia más ictal (plus), descargas lateralizadas (DsL) en el EEG, descargas periódicas (DsP) en el EGG, SENC parciales y los SENC refractarios fueron variables pronósticas estadísticamente significativas de letalidad en el análisis de regresión logística univariable. Al realizar con dichas variables el análisis de regresión logística multivariable y al aplicar el procedimiento de eliminación progresivo paso a paso, fueron variables predictivas independientes de mortalidad la etiología sintomática aguda (odds ratio [OR] 7,2, p = 0,003), SENC parciales (OR 3,9, p = 0,008), el retraso diagnóstico (OR 4,6, p = 0,001) y la refractariedad (OR 5,3, p = 0,0008) en pacientes adultos con SENC (tabla 2). Se diseñó la escala predictiva de letalidad según dichas variables y con el siguiente puntaje: SENC de etiología sintomática aguda (1 punto), SENC parciales (1 punto), SENC con retraso diagnóstico (≥ 72 h: 2 puntos, ≥ 48 y<72 h: 1 punto) y SENC refractarios (1 punto) (fig. 1). La mayor certeza pronóstica se obtuvo con una puntuación ≥ 4 (tabla 3).

Tabla 1.

Características demográficas y clínicas de la cohorte de desarrollo

Variables  SENC (n = 125) 
Edad
Mediana, años  76 
CI-CS/LS-LI  67-83/22-94 
Sexo
Femenino  65% (82) 
Antecedentes epilepsia  18% (23) 
Etiología
Desconocida  9% (11) 
Sintomática remota  10% (12) 
Sintomática aguda  81% (102) 
ECV  28% (29) 
BDAE  12% (12) 
Infección SNC  16% (16) 
Tumor  13% (13) 
Metabólica  6% (6) 
TEC  17% (18) 
Tóxica  8% (8) 
Tipo de SENC
Parcial/generalizado  58% (73)/42% (52) 
Manifestaciones no motoras
Coma  9% (11) 
Alteración consciencia  56% (70) 
Síndrome confusional  25% (31) 
Trastorno de la conducta  5% (7) 
Afasia  5% (6) 
Manifestaciones motoras sutiles  37% (46) 
Clonías en miembros  16% (20) 
Sacudidas faciales  10% (12) 
Nistagmo, movimientos oculares  5% (6) 
Desviación ocular  3% (4) 
Paresia, rigidez  1% (2) 
Automatismos  1% (1) 
Midriasis  1% (1) 
Retraso diagnóstico
Mediana, horas  48 
CI-CS/LI-LS  24-72/2-720 
Refractario  49% (62) 
Letalidad día 30  37% (47) 
Internación
Mediana, días 
CI-CS/LI-LS  4-21/2-122 

BDAE: suspensión o niveles bajos de fármacos antiepilépticos; ECV: enfermedad cerebrovascular; CI: cuartil inferior; CS: cuartil superior; LI: límite inferior; LS: límite superior; SENC: status epiléptico no convulsivo; SNC: sistema nervioso central; TEC: traumatismo encefalocraneal.

Tabla 2.

Variables predictivas de letalidad día 30 en el Modelo de Desarrollo: análisis de regresión logística univariable y multivariable

Variables predictivas de letalidad día 30  Regresión logística univariableRegresión logística multivariable
  37% (47/125)  OR  OR 
Edad
< 70 años  28% (11/39)  –  –     
≥ 70 a < 80 años  47% (18/38)  –  –     
≥ 80 años  37% (18/48)  –  0,42a     
< 80 vs. ≥ 80 años  38% (29/77)/37% (18/48)  0,9 (0,4-2,2)  0,99     
Antecedentes de epilepsia
No vs. sí  40% (41/102)/26% (6/23)  1,9 (0,6-6,3)  0,24     
Etiología
S. aguda vs. s. remota  43% (44/102)/25% (3/12)  2,2 (0,5-13,7)  0,35     
S. aguda vs. desconocida  43% (44/102)/0% (0/11)  ∞  0,006  7,2 (1,9-26,9)  0,003 
S. aguda vs. no s. agudab  47% (43/91)/12% (4/34)  6,7 (2,1-28)  0,0002     
Clínica no motora
Coma vs. no coma  82% (9/11)/33% (38/114)  9 (1,7-88)  0,002  3,4 (0,6-19,4)  0,16 
Retraso diagnóstico
< 24 h  12% (3/24)  –  –     
≥ 24 y < 48 h  19% (5/26)  –  –  3.9 (1,4-10,8)  0,007 
≥ 48 y < 72 h  37% (11/30)  –  –  4,8 (1,8-12,4)  0,001 
≥ 72 h  62% (28/45)  –  < 0,0001a     
< 48 vs. ≥ 48 h  16% (8/50)/52% (39/75)  5,8 (2,2-15,7)  < 0,0001     
< 72 vs. ≥ 72 h  24% (19/80)/62% (28/45)  6,3 (2,2-12,6)  < 0,0001     
Tipo de SENC
Parcial vs. general  45% (33/73)/27% (14/52)  2,2 (0,9-5,2)  0,04  3,9 (1,4-11)  0,008 
Patrón EEG ingreso
DsL vs. DsG  44% (34/77)/27% (13/48)  2,7 (1,2-6,4)  0,01  0,6 (0,5-46)  0,72 
DsP vs. ARD  44% (36/81)/25% (11/44)  2,4 (1-5,9)  0,03  1,4 (0,4-4,9)  0,54 
Plus vs. no plus  57% (21/37)/29% (26/88)  3,1 (1,3-7,5)  0,005  1,8 (0,6-19,4)  0,24 
Refractario
Sí vs. no  56% (35/62)/19% (12/63)  5,5 (2,3-13-5)  < 0,0001  5,3 (1,9-14,1)  0,0008 

ARD: actividad rítmica delta; DsL: descargas lateralizadas; DsG: descargas generalizadas; DsP: descargas periódicas; Plus: actividad superpuesta que hace el patrón de apariencia más ictal.

a

χ2 para tendencia lineal.

b

Los SENC por BDAE y de causa tóxica se incluyeron en el grupo de etiología no sintomática aguda para el análisis.

Figura 1.

Distribución y porcentaje de mortalidad según puntaje de la escala.

* Los SENC por BDAE y de causa tóxica se incluyeron en el grupo de etiología no sintomática aguda para el análisis.

(0.27MB).
Tabla 3.

Comparación de características basales y variables predictivas entre ambas cohortes

Variables  Modelo de desarrollo(n = 125)  Modelo de validación(n = 33) 
Edad, mediana, años  76  75  0,93 
Sexo, femenino  65% (82)  61% (20)  0,59 
Antecedentes epilepsia  18% (23)  18% (6) 
Etiología
Desconocida  9% (11)  9% (3) 
Sintomática remota  10% (12)  12% (4)  0,65 
Sintomática aguda  81% (102)  79% (26)  0,70 
No s. agudaa  27% (34)  30% (10)  0,71 
Tipo de SENC, parcial  58% (73)  64% (21)  0,39 
Retraso diagnóstico, mediana, h  48  42  0,59 
Refractario  49% (62)  42% (14)  0,47 
Letalidad día 30  37% (47)  30% (10)  0,45 
Internación, mediana, días  0,71 

a Los SENC por BDAE y de causa tóxica se incluyeron en el grupo de etiología no sintomática aguda para el análisis.

Modelo de validación

Subsecuentemente, la escala fue validada en una cohorte de 33 pacientes con SENC registrados entre 1 de abril del 2011 y el 31 de marzo del 2012 inclusive.

Definición del status epiléptico

SENC: actividad epiléptica continua en el EEG de 30min o más de duración, generalizada o focal, en pacientes sin presencia de síntomas ictales evidentes (p. ej., clonus epiléptico)8,21. Para definir actividad epiléptica continua en el EEG se usaron los criterios de Young modificados22.

Clasificación del status epiléptico

El tipo de SE fue clasificado en parcial o generalizado, sobre la base de la Clasificación Internacional de las epilepsias y los síndromes epilépticos (ILAE) de las crisis epilépticas23-25.

Etiología

Las etiologías del SENC se clasificaron en sintomática aguda, sintomática remota e idiopática-desconocida, usando la definición propuesta por Hauser2 y utilizada en estudios previos. Las condiciones médicas previas de causa no aguda del SENC no fueron incluidas dentro de las etiologías sintomáticas agudas y sí fueron incluidas como sintomáticas remotas. Las etiologías sintomáticas remotas incluyeron a pacientes con SENC sin una causa aguda precipitante, pero con historia de lesión SNC remota al primer episodio no provocado de SENC. Las etiologías sintomáticas agudas del SENC fueron definidas en asociación temporal (7 días) con una causa subyacente. Los SENC sin etiología aguda o causa remota sintomática se clasificaron como de etiología desconocida. Para el análisis de letalidad los SENC de etiología sintomática aguda por suspensión o niveles bajos de fármacos antiepilépticos (BDAE) y de causa tóxica, se los incluyó en el grupo de etiología no sintomática aguda (suma de los pacientes con SENC sintomáticos remotos y de etiología desconocida).

Clasificación de los patrones electroencefalográficos

Se utilizaron los criterios internacionales propuestos por La Sociedad Americana de Neurofisiología para la descripción y la clasificación de los diferentes patrones de actividad epiléptica continua en el EEG26, DsL, descargas generalizadas, DsP, actividad rítmica delta y actividad superpuesta rápida u otro patrón superpuesto que hace que sea de apariencia más ictal que el habitual sin el plus.

Retraso diagnóstico y/o tratamiento

Demora en horas desde el inicio de los síntomas y/o signos sutiles por los cuales se realiza el EEG y el posterior diagnóstico del SENC.

Otras definiciones

  • Edad. Se incluyó en este estudio a todos los pacientes con edad igual o mayor a 21 años.

  • Letalidad día 30. Fue definida como muerte asociada con el SENC, ocurrida desde el inicio del SENC hasta el día 30.

  • Historia previa de epilepsia. Fue definida como la presencia de 2 o más episodios de crisis, en su vida.

  • SE refractario. El que carece de respuesta completa al uso apropiado de 2 fármacos antiepilépticos (fármaco de primera línea: benzodiacepina+fármaco de segunda línea: fenitoína, ácido valproico o fenobarbital)26-29.

Estadística

Comprende estadística descriptiva de los pacientes con SENC, medianas, cuartiles y límites inferior y superior, chi al cuadrado con y sin tendencia para comparar frecuencias de variables categoriales, Mann-Whitney para comparar diferencias en la distribución entre ambos grupos en mediciones con variables ordinales y variables interválicas sin distribución normal.

Se consideró como variable dependiente la letalidad al día 30. Se efectuó un análisis de regresión logística univariable para cada una de las variables independientes registradas. Se efectuó un análisis de regresión logística multivariable en aquellas variables con p<0,20, estimándose las razones de productos cruzados (OR) con los IC del 95%. Para variables con error alfa mayor del 5% se aplicó el procedimiento de eliminación progresiva paso a paso. Se calcularon la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo, el valor predictivo negativo, la certeza predictiva (accuracy) y los índices de eficiencia pronóstica (likelihood ratio) para diferentes valores de cortes de escala. Se graficó la curva característica operador receptor (ROC). Se utilizó para el análisis el programa estadístico Statsdirect (versión 2.7.2).

Resultados

No hubo diferencias estadísticamente significativas al comparar las variables predictivas presentes en los pacientes con SENC de la cohorte de desarrollo y validación (tabla 3).

Al examinar los diferentes valores de corte de la escala, con valores ≥ 4 se obtuvo una moderada sensibilidad del 81% (IC del 95%, 44-97%) y alta especificidad de 96% (IC del 95%, 78-99%) para predecir letalidad al día 30 posterior al SENC (tabla 4). La certeza pronóstica fue del 91%. El área bajo la curva de ROC fue de 0,94 (fig. 2).

Tabla 4.

Rendimiento de la escala de letalidad día 30, para ambas cohortes

Modelo de desarrollo
Valor Escala  Sensibilidad  Especificidad  VPP  VPN  LR +  LR – 
100%  14%  0,41  1,16  –  46,4% 
98%  28%  0,45  0,96  1,36  0,07  54,4% 
89%  60%  0,57  0,90  2,24  0,17  71,2% 
75%  85%  0,74  0,85  4,84  0,30  80,8% 
21%  96%  0,77  0,67  5,53  0,81  68% 
Modelo de validación
Valor Escala  Sensibilidad  Especificidad  VPP  VPN  LR +  LR – 
100%  34%  0,34  1,21  –  50% 
100%  47%  0,45  1,91  –  63,6% 
90%  73%  0,94  0,05  3,45  0,13  78,7% 
80%  95%  0,91  0,08  18,4  0,21  90,9% 
50%  100%  0,92  0,17  –  0,50  84,8% 

C: certeza predictiva (accuracy) (VP+VN)/(VP+FP+VN+FN); LR: índice de eficiencia pronóstica (likelihood ratio); VPN: valor predictivo negativo; VPP: valor predictivo positivo.

Figura 2.

Área bajo curva (ROC) para letalidad día 30, para ambas cohortes.

(0.15MB).
Discusión

Los resultados del presente estudio indican que un simple puntaje clínico, basado en 4 parámetros (etiología sintomática aguda, SENC parcial, retraso diagnóstico y refractariedad), son en su conjunto un identificador fiable en predecir letalidad al día 30 en pacientes adultos con SENC.

Al igual que nuestro trabajo, la etiología sintomática aguda del SENC, el SENC parcial y los SENC refractarios fue variable pronóstica de mortalidad descriptas en diversos trabajos previos6,18–20. En el trabajo de Shneker et al.30 también fueron factores pronósticos asociados a mayor mortalidad el deterioro grave del estado de consciencia y el desarrollo de complicaciones agudas. Un único estudio mostró que el retaso al diagnóstico y el posterior tratamiento de pacientes con crisis no convulsivas fue una variable pronóstica independiente de mortalidad (OR 1.039 por hora demora)18.

Más recientemente, Rossetti et al.31,32 desarrollaron una escala pronóstica para pacientes con SE en donde sus resultados muestran la utilidad en identificar al grupo de pacientes que sobreviven después del SE. Pero hay que remarcar varios aspectos importantes del diseño de este trabajo, que limitan su validez para ser aplicada a pacientes con SENC: incluye tanto a pacientes con SE convulsivo como con SENC; del total de pacientes con SE, solo el 5% (5/96) eran SENC y para el análisis de retraso en el diagnóstico y el inicio del tratamiento usaron como valor de corte 1 h. Este límite sí es utilizado en numerosos trabajos previos, pero referentes a pacientes con SE convulsivo4,33-35. Cabe destacar que en nuestra población la mediana de retraso diagnóstico fue de 48 h y con un valor inferior de 2 h (tabla 1), por lo que el valor de corte propuesto de 1 h en dicha escala no es aplicable a nuestra población de pacientes con SENC. Por todo lo expuesto, es cuestionable la utilidad pronóstica de dicha escala en pacientes con SENC y la intención de utilizarla como guía para orientar el tratamiento de pacientes con SENC, como se ha sugerido en recientes publicaciones36.

En contraste con estudios previos, la tasa de letalidad al día 30 fue mayor en nuestra población en estudio6,20,30. Una posible explicación a este hallazgo es que se deba al predominio de SENC con etiología sintomática aguda (79-81%) por enfermedad cerebrovascular (28%) en nuestra población. Es sabido que la etiología es uno de los factores determinantes más importantes de mortalidad corto plazo en el SE y en particular la presencia de SE en el periodo inicial (primeros 7 días) en un infarto isquémico o una hemorragia intracerebral, causando un incremento de 8 veces en la mortalidad a corto plazo, en comparación con el SE de etiología remota, llegando a una tasa de letalidad del 39%37-41. Al igual que en estudios previos, no incluimos en el trabajo a los SENC secundarios a anoxia-hipoxia cerebral, ya que esta condición tiene un pésimo pronóstico por sí mismo, que no se modifica por un tratamiento específico.

En nuestra cohorte de pacientes con etiología sintomática aguda de causa metabólica, 3 pacientes fallecieron al día 30 (2 pacientes con hepatopatía previa que desarrollaron insuficiencia hepática aguda y un paciente con mielinólisis central pontina por hiponatremia), por lo que, a diferencia de los SENC por BDAE y de causa tóxica, no se los incluyó en el grupo de etiología no sintomática aguda para el análisis.

Recientemente, se ha publicado una propuesta de definición y clasificación del SE por el Grupo de trabajo de la ILAE, donde idealmente.

Las principales limitaciones del estudio son: 1) solo se incluyó a pacientes adultos, ≥ 21 años, por lo que los resultados no pueden ser aplicados en niños/adolecentes; 2) no se realizó una correlación entre los diferentes tratamientos utilizados y el desenlace evaluado, y 3) los datos provienen de un solo centro, de carácter observacional, por lo que es necesario realizar una validación externa en diferentes centros y poblaciones.

La validez de una puntuación clínica se correlaciona y es representativa de población en la cual se la desarrolló. A pesar de que nuestra cohorte de validación fue relativamente pequeña, el reclutamiento consecutivo y prospectivo de pacientes con SENC basado en población cautiva7, al igual que en la cohorte de desarrollo, hace que las características demográficas y clínicas sean similares a estudios previos42-50. También aporta una nueva y reciente variable independiente de refractariedad al tratamiento y de letalidad en pacientes con SENC, que es el retraso en el diagnóstico e inicio del tratamiento51.

Como conclusión, los datos del trabajo muestran que la presente escala es un método útil en predecir letalidad al día 30 en pacientes adultos con SENC. Dado su importancia pronóstica, debería ser incluida en el manejo neurológico diario. Estos hallazgos deberían ser confirmados en futuros estudios en diferentes poblaciones.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
W.A. Hauser.
Status epilepticus: frequency, etiology, and neurological sequelae.
Adv Neurol., 34 (1983), pp. 3-14
[2]
W.A. Hauser.
Status epilepticus: Epidemiologic considerations.
Neurology., 40 (1990), pp. 9-13
[3]
Epilepsy Foundation of America's Working Group on Status Epilepticus.
Treatment of convulsive status epilepticus. Recommendations of the Epilepsy Foundation of America's Working Group on Status Epilepticus.
JAMA., 270 (1993), pp. 854-859
[4]
R.J. DeLorenzo, J.M. Pellock, A.R. Towne, J.G. Boggs.
Epidemiology of status epilepticus.
J Clin Neurophysiol., 12 (1995), pp. 316-325
[5]
R.F. Chin, B.G. Neville, R.C. Scott.
A systematic review of the epidemiology of status epilepticus.
Eur J Neurol., 11 (2004), pp. 800-810
[6]
F. Rosenow, H.M. Hamer, S. Knake.
The epidemiology of convulsive and nonconvulsive status epilepticus.
EpilepsiaV 48, (2007), pp. 82-84
[7]
L.M. Romano, E. Spadaro, L. Sousa, L.G. Castellino, J.P. Zorrila, F. Latini, et al.
Incidence of status epilepticus in adult in Argentina: A prospective, epidemiological study based in captive population.
Neurol Arg., 03 (2011), pp. 18-25
[8]
A.R. Towne, E.J. Waterhouse, J.G. Boggs, L.K. Garnett, A.J. Brown, J.R. Smith, et al.
Prevalence of nonconvulsive status epilepticus in comatose patients.
Neurology., 54 (2000), pp. 340-345
[9]
J.T. Narayanan, J.M.K. Murthy.
Nonconvulsive status epilepticus in a neurological intensive care unit: Profile in a developing country.
[10]
M.A. Mirski, P.N. Varelas.
Seizures and status epilepticus in the critically.
Crit Care Clin, 24 (2008), pp. 115-147
[11]
R. Alroughani, M. Javidan, A. Qasem, N. Alotaibi.
Non-convulsive status epilepticus; the rate of occurrence in a general hospital.
[12]
J. Claassen, S.A. Mayer, R.G. Kowalski, R.G. Emerson, L.J. Hirsch.
Detection of electrographic seizures with continuous EEG monitoring in critically ill patients.
Neurology., 62 (2004), pp. 1743-1748
[13]
J. Claassen, N. Jetté, F. Chum, R. Green, M. Schmidt, H. Choi, et al.
Electrographic seizures and periodic discharges after intracerebral hemorrhage.
Neurology., 69 (2007), pp. 1356-1365
[14]
L.J. Dennis, J. Claassen, L.J. Hirsch, R.G. Emerson, E.S. Connolly, S.A. Mayer.
Nonconvulsive status epilepticus after subarachnoid hemorrhage.
Neurosurgery, 51 (2002), pp. 1136-1144
[15]
P.M. Vespa, M.R. Nuwer, V. Nenov, E. Ronne-Engstrom, D.A. Hovda, M. Bergsneider, et al.
Increased incidence and impact of nonconvulsive and convulsive seizures after traumatic brain injury as detected by continuous electroencephalographic monitoring.
J Neurosurg., 91 (1999), pp. 750-760
[16]
E. Carrera, J. Claassen, M. Oddo, R.G. Emerson, S.A. Mayer, L.J. Hirsch.
Continuous electroencephalographic monitoring in critically ill patients with central nervous system infections.
Arch Neurol., 65 (2008), pp. 1612-1618
[17]
R.J. De Lorenzo, E.J. Waterhouse, A.R. Towne, J.G. Boggs, D. Ko, G.A. De Lorenzo, et al.
Persistent nonconvulsive status epilepticus after the control of convulsive status epilepticus.
Epilepsia, 39 (1998), pp. 833-840
[18]
G.B. Young, K.G. Jordan, G.S. Doig.
An assessment of nonconvulsive seizures in the intensive care unit using continuous EEG monitoring: An investigation of variables associated with mortality.
Neurology., 47 (1996), pp. 83-89
[19]
B. Litt, R.J. Wityk, S.H. Hertz, P.D. Mullen, H. Weiss, D.D. Ryan, et al.
Nonconvulsive status epilepticus in the critically ill elderly.
Epilepsia, 39 (1998), pp. 1194-1202
[20]
A. Krumholz.
Epidemiology and evidence for morbidity of nonconvulsive status epilepticus.
J Clin Neurophysiol., 16 (1999), pp. 314-322
[21]
M. Walker, H. Cross, S. Smith, C. Young, J. Aicardi, R. Appleton, et al.
Nonconvulsive status epilepticus: Epilepsy Research Foundation-Workshop Reports.
Epileptic Disord., 7 (2005), pp. 253-296
[22]
D.J. Chong, L.J. Hirsch, E.E.G. Which.
patterns warrant treatment in the critically ill? Reviewing the evidence for treatment of periodic epileptiform discharges and related patterns.
J Clin Neurophysiol., 22 (2005), pp. 79-91
[23]
H. Gastaut.
Classification of status epilepticus.
Status epilepticus: Mechanisms of brain damage and treatment., pp. 15-35
[24]
Commission on Classification and Terminology of the International League Against Epilepsy.
A revised proposal for the classification of epilepsy and epileptic syndromes, 24 (1989), pp. 502-514
[25]
Commission on Epidemiology and Prognosis, International League Against Epilepsy.
Guidelines for Epidemiologic Studies on Epilepsy, 34 (1993), pp. 592-596
[26]
L.J. Hirsch, R.P. Brenner, F.W. Drislane, E. So, P.W. Kaplan, K.G. Jordan, et al.
The ACNS subcommittee on research terminology for continuous EEG monitoring: Proposed standardized terminology for rhythmic and periodic EEG patterns encountered in critically ill patients.
J Clin Neurophysiol., 22 (2005), pp. 128-135
[27]
A.O. Rossetti, G. Logroscino, E.B. Bromfield.
Refractory status epilepticus: Effect of treatment aggressiveness on prognosis.
Arch Neurol., 62 (2005), pp. 1698-1702
[28]
S.J. Ruegg, M.A. Dichter.
Diagnosis. Treatment of nonconvulsive status epilepticus in an intensive care unit setting.
Curr Treat Options Neurol, 5 (2003), pp. 93-110
[29]
M.B. Viaggio, R.D. Bernater, D. Campanille, M.E. Fontela, Grupo de Trabajo de Epilepsia de la Sociedad Neurológica Argentina.
Status epiléptico: consideraciones clínicas y guías terapéuticas.
Rev Neurol Arg, 32 (2007), pp. 56-62
[30]
B.F. Shneker, N.B. Fountain.
Assessment of acute morbidity and mortality in nonconvulsive status epilepticus.
Neurology., 61 (2003), pp. 1066-1073
[31]
A.O. Rossetti, S. Hurwitz, G. Logroscino, E.B. Bromfield.
Prognosis of status epilepticus: Role of aetiology, age, and consciousness impairment at presentation.
J Neurol Neurosurg Psychiatry., 77 (2006), pp. 611-615
[32]
A.O. Rossetti, G. Logroscino, E.B. Bromfield.
A clinical score for prognosis of status epilepticus in adults.
Neurology., 66 (2006), pp. 1736-1738
[33]
A.R. Towne, J.M. Pellock, D. Ko, R.J. DeLorenzo.
Determinants of mortality in status epilepticus.
Epilepsia, 35 (1994), pp. 27-34
[34]
G. Logroscino, D.C. Hesdorffer, G.D. Cascino, J.F. Annegers, W.A. Hauser.
Short-term mortality after a first episode of status epilepticus.
Epilepsia, 38 (1997), pp. 1344-1349
[35]
A. Sagduyu, S. Tarlaci, H. Sirin.
Generalized tonic-clinic status epilepticus: causes, treatment, complications and predictor of fatality.
J Neurol., 245 (1998), pp. 640-646
[36]
A.O. Rossetti, G. Logroscino, T.A. Milligan, C. Michaelides, C. Ruffieux, E.B. Bromfield.
Status Epilepticus Severity Score (STESS): A tool to orient early treatment strategy.
J Neurol., 255 (2008), pp. 1561-1566
[37]
E.J. Waterhouse, J.K. Vaughan, T.Y. Barnes, J.G. Boggs, A.R. Towne, L. Kopec-Garnett, et al.
Synergistic effect of status epilepticus and ischemic brain injury on mortality.
Epilepsy Res., 29 (1998), pp. 175-183
[38]
L. Rumbach, D. Sablot, E. Berger, L. Tatu, F. Vuillier, T. Moulin.
Status epilepticus in stroke: Report on a hospital-based stroke cohort.
Neurology., 54 (2000), pp. 350-354
[39]
N. Afsar, D. Kaya, S. Aktan, C. Sykut-Bingol.
Stroke and status epilepticus: Stroke type, type of status epilepticus, and prognosis.
Seizure., 12 (2003), pp. 23-27
[40]
S. Knake, J. Rochon, S. Fleischer, N. Katsarou, T. Back, M. Vescovi, et al.
Status epilepticus after stroke is associated with increased long-term case fatality.
Epilepsia, 47 (2006), pp. 2020-2026
[41]
B.T. Bateman, J. Claassen, J.Z. Willey, L.J. Hirsch, S.A. Mayer, R.L. Sacco, et al.
Convulsive status epilepticus after ischemic stroke and intracerebral hemorrhage: Frequency, predictors, and impact on outcome in a large administrative dataset.
Neurocrit Care., 7 (2007), pp. 187-193
[42]
J. DeLorenzo, W.A. Hauser, A.R. Towne, J.G. Boggs, J.M. Pellock, L. Penberthy, et al.
A prospective, population-based epidemiologic study of status epilepticus in Richmond, Virginia.
Neurology., 46 (1996), pp. 1029-1035
[43]
P. Jallon, A. Coeytaux, B. Galobardes, A. Morabia.
Incidence and case-fatality rate of status epilepticus in the Canton of Geneva.
[44]
A. Coeytaux, P. Jallon, B. Galobardes, A. Morabia.
Incidence of status epilepticus in Frenchspeaking Switzerland (EPISTAR).
Neurology., 55 (2000), pp. 693-697
[45]
S. Knake, F. Rosenow, M. Vescovi, W.H. Oertel, H.H. Mueller, A. Wirbatz, Status Epilepticus Study Group Hessen (SESGH), et al.
Incidence of status epilepticus in adults in Germany: A prospective, population-based study.
Epilepsia, 42 (2001), pp. 714-718
[46]
L. Vignatelli, C. Tonon, R. d’Alessandro.
Bologna Group for the Study of Status Epilepticus: Incidence and short-term prognosis of status epilepticus in adults in Bologna, Italy.
Epilepsia, 44 (2003), pp. 964-968
[47]
L. Vignatelli, R. Rinaldi, M. Galeotti, P. de Carolis, R. d’Alessandro.
Epidemiology of status epilepticus in a rural area of northern Italy: A 2-year population-based study.
Eur J Neurol., 12 (2005), pp. 897-902
[48]
V. Govoni, E. Fallica, V.C. Monetti, F. Guerzoni, R. Faggioli, I. Casetta, et al.
Incidence and short-term prognosis of status epilepticus in the health district of Ferrara, Italy.
Eur Neurol., 59 (2008), pp. 120-126
[49]
D.C. Hesdorffer, G. Logroscino, G. Cascino, J.F. Annegers, W.A. Hauser.
Incidence of status epilepticus in Rochester, Minnesota, 1965-1984.
Neurology., 50 (1998), pp. 735-741
[50]
Y.W. Wu, D.W. Shek, P.A. Garcia, S. Zhao, S.C. Johnston.
Incidence and mortality of generalized convulsive status epilepticus in California.
Neurology., 58 (2002), pp. 1070-1076
[51]
L.M. Romano, M. Sanchez Abraham, F. Latini, P. Alvarez Abut, M. Ayala, A. Aleman, et al.
Delay in diagnosis: A new predictor of refractoriness and mortality in nonconvulsive status epilepticus?.
Neurol Arg., 06 (2014), pp. 29-35
Copyright © 2015. Sociedad Neurológica Argentina
Descargar PDF
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos