covid
Buscar en
Offarm
Toda la web
Inicio Offarm Agenda
Información de la revista
Vol. 20. Núm. 3.
Páginas 68-77 (marzo 2001)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. 3.
Páginas 68-77 (marzo 2001)
Agenda
Acceso a texto completo
Agenda
Visitas
8625
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

II Conferencia de Primavera de Farmacia Clínica

Malta, 2-5 de mayo 2001

Objetivos

Estas jornadas pretenden ser un foro de presentación y discusión internacional de distintos aspectos relacionados con el estado actual y las posibilidades futuras de los farmacéuticos en los avances científicos y reconocerlos como miembros válidos de la salud y el cuidado en el servicio de la sociedad.

Se impartirán cursos educacionales, minisimposios, lecturas y trabajos.

Organiza

Sociedad Europea de Farmacia Clínica (ESCP) y el Departamento de Farmacia de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad de Malta.

Programa

Lecturas plenarias

­ Cuidado farmacéutico en pacientes de avanzada edad.

­ Control de la aparición de la resistencia de los fármacos bacterianos.

­ Tratamiento a los pacientes: farmacia clínica en Europa.

Novedades

en farmacoterapia

­ Diabetes de tipo II.

­ Tratamiento anticoagulante.

­ Mujeres posmenopáusicas.

­ Medicina crítica.

­ Desórdenes afectivos.

Discusiones de mesa redonda

­ Servicios y cuidados de la salud integrada.

­ Prioridades para el cuidado farmacéutico.

­ Colaboración indisciplinada en el tratamiento de los fármacos: realidades y barreras.

­ Implantación de la farmacia clínica en Europa: experiencias y propósitos.

Talleres

­ Estudio de casos en el cuidado geriátrico, cuidados críticos y diabetes.

­ Cuidado dental.

­ Salud de la mujer.

­ Principales cuidados para la prevención de la hospitalización.

Lenguaje oficial

Inglés.

Sede

Westin Dragonara Resort. Malta.

Información

Departamento de Farmacia. Universidad de Malta. Tel.: 356 34 49 71. Fax: 356 32 48 35. E-mail: lilmaz@maltanet.net.

Reuniones Farmactiva

Objetivo

Facilitar al farmacéutico comunitario una base de conocimientos teóricos y prácticos sobre los beneficios terapéuticos del complejo B.

Organiza

Las revistas farmacéuticas Offarm y Farmacia Profesional, con la colaboración de los Colegios Farmacéuticos de cada provincia.

Patrocina

Laboratorios Almirall Prodesfarma.

Conferenciante

Dr. Salvador Giménez Serrano, médico de Atención Primaria y director del Centro Sanitario París (Barcelona).

Lugar, fecha y hora

Cáceres

El día 7 de marzo, en la sede del COF de Cáceres o en el Hotel Meliá Cáceres, a las 20.00 h.

Cuenca

El día 22 de marzo, en el Hotel NH Ciudad de Cuenca, a las 19.00 h.

Granada

El día 27 de marzo, en la sede del COF de Granada, a las 20.30 h.

Huesca

El día 5 de abril, en un hotel a determinar, a las 19.00 h.

Baleares

El día 19 de abril, en la sede del COF de Baleares en Palma de Mallorca, a las 20.30 h.

Valladolid

El día 25 de abril, en un hotel a determinar, a las 20.30 h.

Guipúzcoa

El día 10 de mayo, en el Hotel NH Aranzazu, a las 20.00 h.

Gerona

El día 17 de mayo, en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gerona, a las 20.45 h.

Oviedo

Datos pendientes de confirmación.

Información

Tel.: 900 21 01 24. Fax: 93 240 61 79. E-mail: czanetti@doyma.es.

Elaboración y Control de Calidad en Formulación Oficinal

y Magistral



Barcelona, del 21 al 25 de mayo y del 28 de mayo al 1 de junio de 2001

Organiza

Unidad de Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.

Dirección

Alfonso del Pozo, A. Salvadó y Claudi Faulí.

Programa

Lunes, día 21

­ Inauguración y presentación del curso.

­ Bases generales para la formulación oficinal y magistral (I).

­ Bases generales para la formulación oficinal y magistral (II). Características físico-químicas de los principios activos y su influencia en la formulación. Incompatibilidades. Caducidades.

Martes, día 22

­ Conceptos generales sobre calidad; aplicación de los mismos en el ámbito de la formulación oficinal y magistral. Concepto de validación. Validación de procesos. Situación actual de la formulación magistral y su evolución.

Miércoles, día 23

­ Principios activos de mayor incidencia en formulación oficinal y magistral: su problemática.

Jueves, día 24

­ Instalaciones y utillaje para la elaboración de medicamentos oficinales y magistrales. Controles de proceso y controles finales. Acondicionamiento. Documentación generada.

Viernes, día 25

­ Emulsiones y cremas. Criterios generales de formulación.

­ Prácticas de laboratorio: emulsiones y cremas.

Lunes, día 28

­ Geles: criterios generales de formulación.

­ Prácticas de laboratorio. Geles.

Martes, día 29

­ Formas rectales y vaginales. Formas líquidas orales.

­ Prácticas de laboratorio. Supositorios, óvulos y sticks.

Miércoles, día 30

­ Formas sólidas orales.

­ Prácticas de laboratorio: cápsulas.

­ Prácticas de laboratorio. Resolución de casos prácticos.

Jueves, día 31

­ La formulación magistral y oficinal en la farmacia de hospital.

­ Preparados de fitoterapia, homeopatía y aromaterapia.

Viernes, día 1 de junio

­ Mesa redonda: «Aspectos legales y clínicos de la formulación magistral».

­ Clausura del curso y entrega de diplomas.

Horario

De 16 a 20 horas.

Información

Isabel Ciriza. Tel.: 934 02 45 43. Fax: 934 02 45 43. E-mail: ciriza@farmacia.far.ub.es.

I Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Granada, 30, 31 de mayo, 1 de junio de 2001

Programa

Miércoles, día 30 de mayo

­ Recepción y entrega de documentación.

­ Acto inaugural.

­ Conferencia plenaria.

­ Mesa Redonda 1: «Alimentos funcionales».

­ Sesión y discusión de pósters.

Jueves, día 31 de mayo

­ Mesa redonda 2: «Calidad y seguridad alimentaria».

­ Sesión y discusión de pósters.

­ Mesa redonda 3: «Nuevos productos en la industria alimentaria».

­ Sesión y discusión de pósters.

Viernes 1 de junio

­ Mesa redonda 4: «Avances tecnológicos en el procesado y control de alimentos».

­ Sesión y discusión de pósters.

­ Mesa Redonda 5: «Industria, investigación y docencia en ciencia y tecnología de los alimentos».

­ Conferencia Plenaria y clausura.

Sede

Facultad de Farmacia. Universidad de Granada.

Matrícula

­ Cuota normal: 35.000 pesetas.

­ Estudiantes: 25.000 pesetas.

­ Acompañantes: 25.000 pesetas.

Inscripción

La fecha límite de inscripción es el 15 de mayo de 2001.

Información

M.ª del Mar Marinetto. Secretaría Técnica. Facultad de Farmacia. Campus de la Cartuja s/n. 18071 Granada. Tel.: 958 24 39 22. Fax: 958 24 62 41. E-mail: decfar1@ucartuja.ugr.es.

Premio Aspirina Jóvenes Investigadores 2001

Objetivos

El Premio Aspirina Jóvenes Investigadores tiene una nueva cita en este año 2001. El objetivo de estos galardones es estimular la investigación sobre el mecanismo de acción y el uso clínico del ácido acetilsalicílico, principio activo de Aspirina.

Con el Premio Internacional Aspirina, Bayer premia el trabajo investigador sobre el ácido acetilsalicílico que se está realizando actualmente en todo el mundo.

Bases

­ Pueden optar científicos menores de 40 años que hayan contribuido al conocimiento de Aspirina mediante una investigación científica independiente en el campo de medicina teórica y clínica.

­ Los resultados de los trabajos que opten al galardón deben haber tenido un efecto directo en el conocimiento del uso de Aspirina, y haber sido publicados en los últimos 2 años.

­ Los candidatos al Premio deberán enviar sus trabajos a la siguiente dirección: International Aspirin Award. c/o Bayer AG. Consumer Care Business Group. Medical Department. Dr. Gisela Latta. Building C 151. D-51368 Leverkusen/Germany.

Plazo

El plazo de admisión de los trabajos que optan a estos premios finaliza el 30 de abril de 2001.

Dotación económica

El ganador recibirá un cheque por valor de 10.000 euros.

Información

E-mail: gisela.latta.gl@bayer-ag.de.

Taller de Formulación Dermatológica

Barcelona, 16 y 17 de marzo de 2001

Objetivos

­ Conocimiento de la fisiopatología de los procesos comunes a tratar.

­ Estudio de los principios activos principales: su acción y su manejo.

­ Elaboración de formulaciones habituales.

­ Criterios de actuación del farmacéutico en sus vertientes galénica y terapéutica.

Organiza

Aprofarm.

Dirección

Francesc Llambí y Anna codina.

Programa

­ Patologías faciales: acné, rosácea, envejecimiento.

­ Patologías corporales: xerosis, soriasis, atopia, eccemas.

­ Patologías capilares: alopecias, seborrea.

Con elaboración de formulaciones habituales y resolución de formulaciones problema. Con resolución de casos prácticos en oficina de farmacia.

Sede

Hotel Fira Palace. Barcelona.

Inscripciones

Aprofarm. Tel.: 933 22 22 20.

Novedades Terapéuticas en Psiquiatría

Barcelona, 23 y 24 de marzo de 2001

Objetivos

­ Salud mental y función del farmacéutico

­ Tendencias doctrinales y modelos psiquiátricos actuales.

­ Entidades clínicas psiquiátricas de mayor incidencia.

­ Grupos farmacológico de mayor interés con especial atención a fármacos de reciente registro.

­ Casos clínicos y casos prácticos de consejo y Atención Farmacéutica.

Dirección

Salvador Ros y Joan Ramón Lladós.

Organiza

Aprofarm.

Programa

­ Trastornos depresivos. Farmacología de los antidepresivos. Problemática.

­ Trastornos de ansiedad. Estudio del sueño. Ansiolíticos y su problemática.

­ Trastornos psicóticos. Trastorno bipolar. Clínica y tratamiento.

Sede

COF de Barcelona.

Inscripciones

Aprofarm. Tel.: 933 22 22 20.

Forum «10 Años de Atención Farmacéutica»

Granada, 17-19 de mayo de 2001

Objetivos

Al cumplirse los 10 años de la publicación del Opportunities... de Hepler y Stand, es necesario presentar una recopilación de todos los trabajos, acciones, iniciativas y políticas realizadas en nuestro país relativas a la filosofía de la atención farmacéutica, que nos han colocado en la vanguardia mundial de este ejercicio profesional. Asimismo, es el momento idóneo para debatir aquellos aspectos metodológicos más importantes del seguimiento farmacoterapéutico.

Organiza

Escuela Andaluza de Salud Pública.

Programa

Jueves, día 17

­ Entrega de documentación.

­ Inauguración del Forum.

­ Conferencia inaugural.

­ Copa de bienvenida.

Viernes, día 18

­ Talleres de trabajo (simultáneos)

­ Mesa redonda: «Políticas en atención farmacéutica».

­ Comida de trabajo.

­ Talleres de trabajo.

­ Conferencia: «Seguimiento del tratamiento farmacológico del paciente».

­ Cena de gala. Jardines Caballo Blanco.

Sábado, día 19

­ Conferencia: «Nuevos retos para la formación en atención farmacéutica»

­ Mesa de conclusiones.

­ Conferencia de Clausura.

­ Clausura del foro.

­ Copa de despedida.

­ Reunión de la SEFAC.

Talleres

­ Relación farmacéutico/médico.

­ Márketing en atención farmacéutica.

­ Evaluación de la información científica.

­ La entrevista farmacéutica.

­ Uso de medicamentos basado en la evidencia.

­ Estrategias de intervención.

Inscripciones

Matrícula: 35.000 pesetas (estudiantes, 25.000 pesetas). Cena de gala, incluida.

Información

Decanato Facultad de Farmacia. Campus de Cartuja. Universidad de Granada. Tel.: 958 24 39 20. Fax: 958 24 62 41. E-mail: decfar1@ucartuja.ugr.es.

II Premio de Historia de la Farmacia Catalana

Objetivos

La Societat d'Amics de la Història i de la Ciència Farmacèutica Catalana ha decidido crear este Premio con la finalidad de fomentar y difundir los estudios en el ámbito cultural catalán de la historia de las ciencias de la salud.

Organiza

Sociedad de Amigos de la Historia y de la Ciencia Farmacéutica Catalana.

Bases

­ Podrán optar a este Premio todos los trabajos con la temática específica de historia de la farmacia catalana o de las ciencias afines: medicina, veterinaria, etc.

­ El Premio estará dotado con la cantidad de 150.000 pesetas. Esta convocatoria está patrocinada por la fundación Salvat-Inquifarma.

­ Los trabajos que opten al Premio han de ser originales e inéditos en su totalidad, no admitiéndose los que hayan sido presentados a otros premios o a otras publicaciones. No se admitirán tampoco los que hayan sido objeto de tesis doctorales.

­ Los originales pueden estar redactados en el idioma de libre elección de los autores y han de tener una extensión no menor de 50 páginas Din A4 ni superior a 100, escritos a una sola cara y a doble espacio. En esta extensión han de estar comprendidas la iconografía y la bibliografía, que deberá seguir las normas Vancouver.

­ Los trabajos que opten al Premio deberán presentarse en soporte informático y 2 copias en papel, siguiendo el sistema de lema y plica, donde constará el nombre del autor o autores (no más de tres), con su dirección postal y teléfono.

­ Los originales han de ser presentados a la Societat d'Amics de la Història i de la Ciència Farmacèutica Catalana, en su domicilio social: Copons, 4. 08002 Barcelona.

­ Los originales serán admitidos hasta el día 30 de julio de 2001.

­ El Jurado será nombrado oportunamente y estará presidido por el presidente de la Societat d'Amics de la Història i de la Ciència Farmacèutica Catalana. Los miembros del Jurado y de la Junta Directiva de la Societat no podrán optar al Premio.

­ El veredicto del Jurado será dado a conocer durante el transcurso de las V Jornades d'Història de la Farmàcia Catalana, que se celebrarán en Barcelona en otoño de 2001.

­ A juicio del Jurado, el Premio podrá ser declarado desierto. No obstante, si esto sucediera, se considerará la posibilidad de conceder uno o más accésit.

­ El trabajo galardonado quedará en propiedad de la Societat, que podrá editarlo en su revista oficial (BSAHCFC) o en otras publicaciones similares. El derecho de publicación será de 2 años a partir de la concesión del Premio, transcurridos los cuales, en caso de no ser publicado, el trabajo pasará a ser propiedad del autor o autores, que podrán editarlo, con la obligación de citar expresamente el Premio obtenido.

­ Los trabajos no premiados podrán ser recogidos por sus autores durante un período de 2 meses, después de los cuales serán destruidos.

­ La participación en la convocatoria del II Premio de Historia de la Farmacia Catalana implica la aceptación de las presentes bases y de la decisión, inapelable, del Jurado.

­ Las bases del Premio podrán tener variaciones en posteriores convocatorias.

Información

Dra. Montserrat Duch, secretaria de la Junta de Gobierno de la SAHCFC y presidenta de la Comisión Organizadora de las V Jornadas de Historia de la Farmacia Catalana. Societat d'Amics de la Història i de la Ciència Farmacèutica Catalana. Copons, 4. 08002 Barcelona. Tels.: 93 203 24 01 y 93 352 81 02.

III Simposium Farmacéutico Sobre Plantas Medicinales

Logroño, 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2001

Organiza

COF de La Rioja

Progama

Jueves, día 31 de mayo

­ Acto inaugural.

­ Conferencia inaugural: «Toxicidad de plantas medicinales».

­ Conferencia: «Plantas medicinales que actúan sobre el metabolismo».

Viernes, día 1 de junio

­ Conferencia: «Plantas medicinales frente a la farmacología de síntesis: beneficios, riesgos».

­ Conferencia: «Formulación galénica de plantas medicinales».

­ Visita al Ayuntamiento de Logroño.

­ Visita de una bodega riojana. Almuerzo.

­ Conferencia: «Selección y mejora de plantas medicinales».

­ Conferencia: «El impacto de los productos naturales en el descubrimiento de medicamentos».

Sábado, día 2 de junio

­ Conferencia: «Alimentación y fitoterapia: alimentos funcionales».

­ Acto de clausura.

­ Visita guiada a los Monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla.

­ Excursión en autocar a Ezcaray.

Sede

Salón de actos de Ibercaja (conferencias) y sala de exposiciones de Ibercaja (exposición de productos y laboratorios). Logroño.

Información

COF de La Rioja. Avda. Portugal 7. 26001 Logroño. Tel.: 941 22 11 94. Fax: 941 22 06 45.

XIV Premio de Periodismo Avenzoar

Objetivos

La Fundación Farmacéutica Avenzoar convoca su XIV Premio Anual de Periodismo para artículos o crónicas que hagan referencia al tema farmacéutico.

Bases

­ El XIV Premio de Periodismo Avenzoar se otorgará al mejor trabajo periodístico publicado desde el 1 de mayo de 2000 al 30 de abril de 2001 en cualquier diario o revista de información general difundido en Andalucía.

­ El trabajo premiado será elegido entre los enviados por los propios autores o también a propuesta de los farmacéuticos colegiados de los COF de Andalucía.

­ Los trabajos deberán remitirse antes del 15 de mayo de 2001 a la secretaría de la Fundación Farmacéutica Avenzoar (Alfonso XII, 51. 41001 Sevilla), acompañado de un ejemplar del periódico o revista en que hayan sido publicados haciendo constar el nombre de su autor.

­ El Jurado tendrá en cuenta, con la calidad y valor periodístico de los trabajos, la novedad del tema tratado y su documentación, así como su referencia a los aspectos humanos, sociales, científicos históricos y actuales de la farmacia.

­ El Jurado estará compuesto por dos miembros de la Fundación Farmacéutica Avenzoar, un miembro designado por la Asociación de la Prensa de Sevilla y dos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de esta ciudad.

­ El importe del premio no podrá ser dividido, pero sí declarado desierto.

­ El fallo del Jurado será inapelable y la participación en el concurso supone la total aceptación de estas bases.

Dotación

300.000 pesetas.

Información

Secretaría de la Fundación Farmacéutica Avenzoar. Alfonso XII, 51. 41001 Sevilla. Tel.: 954 97 96 00. Fax: 954 97 96 01.

Diploma y perfeccionamiento en farmacia homeopática

Objetivos

Aportar fundamentos teóricos y prácticos para poder ejercer la actividad profesional con la máxima calidad en la industria farmacéutica y la oficina de farmacia.

Dirigido a

El Diploma en Farmacia Homeopática va dirigido a farmacéuticos y estudiantes de quinto curso en Farmacia. Por su parte, El Diploma de Perfeccionamiento va destinado a farmacéuticos que hayan realizado un curso introductorio en la AMHB o en una entidad homeopática reconocida.

Duración

­ Diploma: del 9 de marzo al 9 de junio de 2001.

­ Perfeccionamiento: del 7 de abril al 9 de junio de 2001.

Lugar

Palau de Les Heures. Barcelona.

Información

Tels.: 93 567 74 08 y 93 428 45 85. E-mail: eparera@fbg.ub.es. *

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos