covid
Buscar en
Offarm
Toda la web
Inicio Offarm La navaja de Ockam
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 6.
Páginas 9 (junio 2006)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 25. Núm. 6.
Páginas 9 (junio 2006)
Acceso a texto completo
La navaja de Ockam
Visitas
129956
J Esteva de Sagreraa
a Director
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Guillermo de Ockam, un pensador del siglo XIV, afirmó que no hay que multiplicar los entes sin necesidad. Es el principio conocido como «navaja de Ockam» o «principio de economía», también llamado «principio de parsimonia»: una hipótesis es tanto mejor cuanto más explica con menos elementos teóricos. Es decir, las hipótesis deben ser sencillas y predecibles y aquello que puede explicarse de forma sencilla no debe ser interpretado mediante hipótesis innecesariamente complejas y alambicadas. Lo claro es mejor que lo oscuro, lo diáfano suele ser más acertado que lo retorcido. Aquello que tiene mayores visos de verosimilitud es lo más probable y debe concedérsele más crédito que a las explicaciones más complicadas. Debe eliminarse lo superfluo mediante la navaja de Ockam, que tiene por función cortar la cabeza a todo lo redundante e innecesario. Las entidades no deben multiplicarse innecesariamente, la complicaciones conducen generalmente a situaciones erróneas, a falsos planteamientos y a soluciones equivocadas y perniciosas. Cuanto más sencilla sea una teoría, más probabilidades tiene de ser verdadera.

¿Tiene todo esto algo que ver con nosotros, con la política española del siglo XXI y con la farmacia de la primera década del siglo? ¿Se fomenta lo sencillo o lo innecesariamente retorcido y complejo? ¿Se formulan explicaciones y se proponen soluciones regidas por el principio de economía o proliferan hipótesis complicadas, retorcidas? ¿Son sencillos los planteamientos que regulan la farmacia española, prescinden de lo superfluo, renuncian a planteamientos innecesarios? ¿Es diáfana la legislación española sobre oficinas de farmacia? ¿Se cumple la regla de oro del derecho administrativo, según la cual cada situación debe resolverse con el mínimo de regulaciones y de actos administrativos? O por el contrario, ¿hemos empleado una navaja retorcida e innecesariamente ordenancista para cortarle la cabeza a Ockam y lanzar su navaja al cubo de la basura? Las declaraciones de las autoridades administrativas y de algunos representantes de la profesión, ¿se inspiran en Ockam o le contradicen abiertamente? ¿No proliferan normas innecesarias, no se hace uso excesivo de la retórica y del sofisma, no se renuncia cada día al empleo de la navaja de Ockam? La verdad, nos enseñó Ockam, es sencilla. ¿Es sencilla la farmacia española o está intoxicada por discusiones peregrinas y poblada de entes innecesarios? No se me ocurre mejor remedio para nuestra farmacia que enviarla al barbero y que en la peluquería la esté esperando Guillermo de Ockam con su navaja, bien afilada y a punto. Y ojalá, haciendo cola en la barbería, estén unos cuantos políticos a la espera de ser afeitados por tan salutífera navaja.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos