Artículos originales Se trata de estudios originales que ofrecen información novedosa, de muy amplio interés para las comunidades científicas nacionales e internacionales, cuyos datos específicos no se han publicado en ninguna otra revista. Los estudios mostrarán los resultados de proyectos de investigación o el diseño del estudio de proyectos que aún están en curso. Toda la información contenida en los artículos enviados deberá ser original, y los manuscritos que reporten resultados previamente reproducidos en otras revistas no serán aceptados para su publicación en Open Respiratory Archives. En la carta de presentación (ver más abajo), la naturaleza original del contenido del manuscrito, que será responsabilidad de los autores, quedará explícitamente clara. Todos los manuscritos presentados siempre serán revisados por pares, y la decisión final se tomará sobre la base de los comentarios de los revisores expertos y los Editores. Al escribir los artículos, se aconseja a los autores que utilicen las pautas internacionales para el informe de resultados de investigaciones relacionadas con la salud:
Ensayos clínicos: CONSORT (http://www.consort-statement.org/). Además, todos los ensayos deben registrarse en una de las bases de datos internacionales, y siempre se indicará el número del registro correspondiente.
Estudios observacionales: STROBE (http://www.strobe-statement.org/).
Artículos relacionados con pruebas de diagnóstico: STARD (http://www.stard-statement.org/).
Revisiones sistemáticas y metaanálisis: PRISMA (http://www.prismastatement.org/).
Para otros tipos de estudios de investigación, verifique las pautas correspondientes en la iniciativa EQUATOR (http://www.equator-network.org/).
Aunque el número de autores no será limitado, deben haber hecho una contribución significativa a los resultados y la escritura del manuscrito. En la carta de presentación, en un documento totalmente independiente, siempre se especificará la contribución específica de cada autor. En la versión revisada de los autores, un resumen gráfico / visual deberá incluirse obligatoriamente en la versión revisada del manuscrito, que se publicará junto con el manuscrito. Vea a continuación las instrucciones específicas para elaborar el resumen gráfico / visual. El artículo incluirá un resumen estructurado de 250 palabras.
Editoriales Estos serán artículos escritos por autores expertos en un tema determinado. En artículos de este tipo, los autores expresarán una opinión o posición sobre el tema en cuestión, sobre la base de evidencia científica, con respecto a un aspecto específico y relevante que sea novedoso o controvertido. No se aceptarán reseñas breves sobre un tema determinado, sino artículos que reflejen la opinión científica de un autor experto en el tema en cuestión. Las editoriales pueden ser comentarios sobre artículos publicados en el mismo número de la revista, sobre un artículo publicado previamente o sobre otros aspectos de interés general para la comunidad científica que no se reflejan en ningún otro tipo de artículos de la revista. Los editoriales serán comisionados explícitamente por el Comité Editorial. En casos excepcionales, el Comité puede considerar la aceptación de editoriales no solicitados, sobre temas nuevos o controvertidos, presentados por autores con experiencia y publicaciones en el tema en cuestión. Las editoriales siempre serán revisadas por pares, y la decisión final se tomará en base a los comentarios de los revisores expertos y los Editores.
Revisiones Estos serán artículos en los cuales se revisará un tema de interés sobre la base de una visión actualizada y objetiva extraída de las publicaciones más relevantes y recientes que tratan sobre el tema en cuestión. Los autores no tendrán que dar su propia opinión / opinión sobre el tema en cuestión, pero deberán proporcionar un resumen del estado del arte de una manera organizada, estructurada y adecuada. Como regla general, las revisiones serán encargadas por los Editores de Archivos Respiratorios Abiertos a autores expertos, que tengan experiencia y publicaciones en el tema bajo revisión. Ocasionalmente, la revista puede aceptar revisiones no solicitadas por los autores. Los autores que deseen enviar una revisión siempre deben comunicarse primero con el editor. El Comité Editorial decidirá si los autores cumplen con los criterios requeridos para la presentación de artículos de este tipo, sobre la base tanto de su registro de publicación, especialmente de los artículos originales, como del interés del tema sugerido. Los artículos de revisión siempre serán revisados por pares, y la decisión final se tomará en base a los comentarios de los revisores expertos y los Editores. El artículo incluirá un resumen de 250 palabras, que no será estructurado.
Carta científica: Se dirigirán al Editor y contendrán información sobre observaciones clínicas de pacientes, experiencias o resultados que no pueden publicarse como un artículo original pero que justifiquen la divulgación a la comunidad científica en forma de una Carta al Editor. Las cartas al editor siempre serán revisadas por pares, y la decisión final se tomará sobre la base de los comentarios de los revisores expertos y los editores. La longitud máxima de dicho texto será de 1,000 palabras, y se aceptará un total de una tabla o una figura. La información que puede revelar potencialmente la identidad del paciente no debe incluirse ni en el texto ni en las imágenes. Se aceptará un máximo de quince referencias.
Carta al Editor: Se tratará de artículos dirigidos al Editor en los que se aportarán argumentos a favor o en contra sobre artículos publicados recientemente en la Revista. En otras ocasiones se podrán comentar resultados publicados en otras revistas del ámbito de las enfermedades respiratorias. Este tipo de carta también se someterá siempre a evaluación por pares y se tomará una decisión final de acuerdo a los comentarios de los revisores expertos y de los miembros del Comité Editorial. La extensión máxima será de 500 palabras, y se admitirá un total de 1 figura o tabla. Se aceptará un máximo de 5 citas bibliográficas.
Imágenes clínicas Esta sección consistirá en la publicación de una imagen patológica o un video endoscópico, de singularidad especial como resultado de la presentación clínica inusual de la enfermedad o diagnóstico subyacente. La imagen clínica o el video clip irán acompañados de un breve texto (no más de 200 palabras) sobre las principales características clínicas y el diagnóstico del paciente. Se permitirá un máximo de dos (2) referencias como soporte del texto. El video clip siempre se enviará en formato ".mp4" y no excederá los 150 megabytes.
Preguntas y respuestas Serán artículos en los que se revisará un tema o aspecto específico de las enfermedades respiratorias en base a una visión actualizada y objetiva y con un formato formativo de preguntas y respuestas. Serán artículos escritos por autores expertos y encargados explícitamente por el Comité Editorial de Open Respiratory Archives. En casos excepcionales, el Comité podrá considerar artículos no solicitados, sobre temas novedosos o controvertidos, presentados por autores con experiencia y que hayan publicado sobre el tema en cuestión. Estos artículos siempre serán revisados por pares y la decisión final se tomará a partir de los comentarios de los revisores y los editores. El artículo incluirá un resumen de 250 palabras en formato de puntos destacados.