Evaluar el nivel de ansiedad materna en el tercer trimestre del embarazo según el riesgo gestacional: bajo riesgo, riesgo intermedio y alto/muy alto riesgo.
Pacientes y métodosEstudio observacional, analítico y transversal que evalúa el nivel de ansiedad en 174 gestantes controladas en nuestro hospital. Se valoran tanto los niveles de ansiedad estado, como los de ansiedad rasgo en los tres grupos de gestantes.
ResultadosDe las 174 participantes en el estudio 98 (56,3%) presentaban embarazos de bajo riesgo, 40 (23%) gestantes de riesgo medio y 36 (20,7%) mujeres presentaban riesgo gestacional alto o muy alto. Se obtuvo una media de 32,8 puntos para la ansiedad estado y de 27,3 para la variable ansiedad rasgo. La media de ansiedad de las gestantes de alto/muy alto riesgo se situó en 44,1 puntos, en las de riesgo medio en 33 puntos y en las de bajo riesgo en 28,5 puntos; estas diferencias fueron estadísticamente significativas (p=0,0001 para las de alto riesgo y p=0,038 para las de riesgo intermedio). Se encontró una correlación estadísticamente significativa entre la ansiedad rasgo y la ansiedad estado (p=0,00001). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la variable ansiedad relacionada con el número de hijos (p=0,0001).
ConclusionesLa ansiedad en las gestantes estudiadas se sitúa por encima de la media poblacional. Los valores de ansiedad aumentan conforme lo hace el riesgo gestacional. El nivel de ansiedad disminuye conforme aumenta la paridad de la gestante.
To evaluate levels of maternal anxiety in third trimester pregnancies according to pregnancy risk, classified as low, medium and high-risk/very high-risk.
Patients and methodsWe performed an observational, analytical and cross-sectional study of anxiety levels in 174 pregnant women followed-up in our hospital. Levels of both state anxiety and trait anxiety were evaluated in the three groups of pregnant women.
ResultsOf the 174 participants in the study, 98 (56.3%) had low risk pregnancies, 40 showed medium risk (23%) and 36 (20.7%) had high risk or very high risk pregnancies. We obtained a mean of 32.8 points for state anxiety and of 27.3 points for trait anxiety. Mean anxiety levels scores were 44.1 points in the high/very high risk group, 33 points in the medium risk group, and 28.5 points in the low risk group, with statistically significant differences (P=.0001 for the high risk group and P=.038 for the medium risk pregnancies). A significant correlation was found between trait anxiety and state anxiety (P=.0001). Statistically significant differences were observed in anxiety related to the number of children (P=.0001).
ConclusionsIn pregnant women, anxiety levels were higher than average levels in the general population. Anxiety levels increased in accordance with greater risk in the pregnancy. The greater the number of children the mother already had the lower her anxiety level.
La ansiedad es una reacción emocional universal que suele aparecer cuando se valora la presencia de elementos amenazantes para la propia existencia o para la de aquellas personas que son significativas y puede emerger a lo largo de la vida en diferentes situaciones.
La gestante no es ajena a presentar alteraciones psicopatológicas y no es infrecuente su presencia, ya sea por primera vez o de forma previa al embarazo. Revisando la bibliografía, y concretamente en el caso de la ansiedad, la elevada prevalencia en la población general sitúa a los trastornos de ansiedad entre los cuadros psicopatológicos más frecuentes, junto con los trastornos depresivos. Sirva como dato relevante que en 2004 la prevalencia en Europa para los trastornos de ansiedad era del 13,6%1.
De hecho, se estima que al menos 1 de cada 5 gestantes presentará en mayor o menor grado algún tipo de psicopatología, especialmente aquella relacionada con la depresión o la ansiedad2–7. Diversos estudios han constatado que los trastornos de ansiedad pueden aparecer o incluso incrementarse durante el embarazo y el posparto8–10.
La ansiedad durante el embarazo ha sido ampliamente estudiada en los últimos años; algunos autores han definido la ansiedad gestacional como un síndrome específico, sin que hasta la fecha exista unanimidad en dicha consideración11,12. Por otro lado, existen datos que sugieren que niveles elevados de ansiedad durante el embarazo podrían comportarse como factor de riesgo para el desarrollo de otros trastornos, como la depresión puerperal, así como tener influencia en el futuro desarrollo del comportamiento del recién nacido13,14.
Estos datos reflejan el indudable interés que genera el estudio del estado emocional de la embarazada y su posible repercusión sobre el curso de la gestación, el parto y el desarrollo posterior del recién nacido.
El presente estudio tiene por objeto evaluar el nivel de ansiedad en el embarazo en mujeres que se encuentran en el tercer trimestre de gestación, en la provincia de Cuenca. Se estudia tanto la ansiedad estado (nivel de ansiedad en un momento concreto) como la ansiedad rasgo (tendencia a mostrar respuestas de ansiedad en la vida cotidiana), analizando la relación existente entre riesgo gestacional y niveles de ansiedad maternos.
Pacientes y métodosEl estudio se realizó en la Unidad de Fisiopatología Fetal del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. Se utilizó un diseño observacional, analítico y trasversal en el que se evaluó a 174 gestantes que acudieron a dicha unidad entre las semanas 30 y 42 de gestación para la realización de una prueba basal no estresante.
Se elaboró un cuestionario de recogida de datos en el que se incluían las variables sociodemográficas y clínicas. Entre los datos sociodemográficos se incluyeron la edad, el estado civil, el número de hijos, el nivel de estudios y la actividad laboral. En cuanto a los datos clínicos, se recogieron los hábitos tóxicos, los antecedentes médicos, los antecedentes psicopatológicos de ansiedad, los antecedentes ginecoobstétricos, los tratamientos médicos y la presencia o no de enfermedades actuales. Para catalogar el riesgo obstétrico se ha utilizado la clasificación que recoge el Programa de Seguimiento del Embarazo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, basado en el «Informe sobre atención hospitalaria al parto del Ministerio de Sanidad y Política Social»15, adaptándola a 3 categorías: bajo riesgo, riesgo intermedio y riesgo alto o muy alto. En caso de coexistir dos o más factores de riesgo de categorías diferentes, se catalogó a la gestante en el grupo de mayor riesgo. Estas categorías se detallan en la tabla 1.
Clasificación del riesgo obstétrico15.
Riesgo bajo | |
Aquellas gestantes que carecen de los factores de riesgo que se listan a continuación | |
Riesgo intermedio | |
Anomalías pelvianas | Riesgo laboral |
Baja estatura (talla<1,45 m) | Riesgo enfermedades de transmisión sexual |
Edad<16 años o > 35 años | Control insuficiente de la gestación |
Obesidad (IMC=30-40) | Infección urinaria baja/bacteriuria |
Gestante Rh negativa | Embarazo no deseado |
Fumadora habitual | Metrorragias durante el primer trimestre |
Condiciones socioeconómicas desfavorables | Cardiopatía 1 |
Esterilidad previa | Incrementos excesivos o insuficientes de peso |
Período intergenésico<12 meses | Gran multiparidad (> 4 hijos) |
Riesgo alto o muy alto | |
Anemia grave* | Crecimiento intrauterino restringido |
Gestación gemelar/múltiple | Estados hipertensivos |
Cirugía uterina previa | Amenaza de parto pretérmino |
Cardiopatías 2, 3 y 4 | Placenta previa/hemorragia del 2.° o 3.er trimestre |
Endocrinopatías (incluida diabetes gestacional) | Drogadicción/alcoholismo |
Malformación uterina | Malformación fetal |
Incompetencia cervical/cerclaje | Infección materna grave |
Isoinmunización | Rotura prematura de membranas |
Muerte perinatal recurrente | Historia obstétrica desfavorable |
Obesidad mórbida (IMC>40) | Otras |
IMC: índice de masa corporal.
Para la evaluación de los niveles de ansiedad se utilizó el cuestionario de ansiedad estado/rasgo de Spielberger (STAI16). El STAI es un cuestionario de carácter psicométrico validado para evaluar el nivel de ansiedad en adolescentes y adultos. Consta de dos escalas que miden facetas diferentes, pero relacionadas, de la ansiedad: la ansiedad estado, cuyo valor medio poblacional queda establecido en 23,30 puntos, y la ansiedad rasgo, cuya media poblacional se establece en 24,99 puntos. La ansiedad estado informa del nivel de ansiedad en un momento concreto (en nuestro caso durante la realización de la prueba basal no estresante). La ansiedad rasgo informa de la propensión o la tendencia a percibir situaciones amenazantes.
Para la recogida de datos se solicitó la cumplimentación de los cuestionarios a las gestantes cuando acudían a la Unidad de Fisiopatología Fetal. Se les informó de que el objetivo del estudio era conocer el grado de bienestar que presentaban durante el embarazo y se solicitó su consentimiento para proceder a la recogida de información.
El facultativo especialista se encargaba de cumplimentar la parte sociodemográfica y clínica del protocolo de datos mediante entrevista estructurada con las pacientes y el estudio de la historia clínica. Ellas recibían instrucciones sobre cómo cumplimentar el cuestionario STAI y procedían a responder de forma anónima a éste.
Se realizó una base de datos con las variables recogidas utilizando el paquete estadístico SPSS® para Windows® versión 17. Para conocer si había diferencias en los niveles de ansiedad relacionadas con las distintas variables objeto de estudio, se realizaron análisis de comparación, utilizando las pruebas de la U de Mann-Whitney para todas las variables dicotómicas y de la χ2 para la variable número de hijos. Para analizar la relación existente entre la ansiedad estado y la ansiedad rasgo, se utilizó el estadístico tau-b de Kendall, ya que estas variables no siguieron distribuciones normales. Para analizar la capacidad de predicción de las variables analizadas sobre el nivel de ansiedad estado en el momento del control fetal, se realizó una regresión lineal múltiple. En el modelo, se han incluido tanto la variable riesgo que queríamos estudiar como las variables que se mostraron significativas en el análisis univariado.
ResultadosEl número total de pacientes que han participado en el estudio fue de 174 gestantes. De ellas, 98 (56,3%) presentaban embarazos de riesgo bajo frente a 76 pacientes (43,7%) que presentaban riesgo gestacional. Concretamente, 40 (23%) gestantes presentaban riesgo intermedio y 36 (20,7%) pacientes se categorizaron como de riesgo gestacional alto o muy alto. En la tabla 2 se presentan en detalle las características de la muestra analizada.
Características de las pacientes estudiadas.
Variable | N (%) | [Mín-Máx] | Med (DE) |
Edad materna (años) | 17-42 | 31,16 (5,4) | |
< 16 años | 0 (0) | ||
Entre 16 y 35 años | 134 (77) | ||
> 35 años | 40 (23) | ||
Número de hijos | |||
Ninguno | 97 (55,7) | ||
1 | 51 (29,3) | ||
2 | 21 (12,1) | ||
> 2 | 5 (2,9) | ||
Embarazos por técnica de reproducción asistida | 4 (2,3) | ||
Abortos previos | |||
1 | 35 (20,1) | ||
2 | 5 (2,9) | ||
3 o más | 1 (0,6) | ||
Situaciones de riesgo/enfermedades maternas | |||
Estados hipertensivos | 5 (2,9) | ||
Diabetes gestacional/endocrinopatías | 7 (4) | ||
Partos prematuros previos | 1 (0,6) | ||
Gestación gemelar/múltiple | 3 (1,7) | ||
Gestación sin controlar | 1 (0,6) | ||
Cicatrices/anomalías uterinas | 4 (2,3) | ||
Malformaciones fetales previas | 1 (0,6) | ||
Crecimiento intrauterino restringido | 6 (3,4) | ||
Rotura prematura de membranas | 2 (1,1) | ||
Amenaza de parto pretérmino | 1 (0,6) | ||
Placenta previa | 1 (0,6) | ||
Portadora de DIU | 1 (0,6) | ||
Otras enfermedades maternas | 7 (4) | ||
Antecedentes psicopatológicos por ansiedad | 18 (10,3) | ||
Tratamiento psicofarmacológico actual por ansiedad | 5 (2,9) | ||
Riesgo gestacional | |||
Riesgo bajo | 98 (56,3) | ||
Riesgo intermedio | 40 (23) | ||
Riesgo alto/muy alto | 36 (20,7) | ||
Ansiedad estado | 0-85 | 32,78 (20,54) | |
Ansiedad rasgo | 1-85 | 27,26 (20,22) |
N: número de pacientes; Mín: mínimo; Máx: máximo; Med: media; DT: desviación típica.
Respecto a la medida ansiedad estado, se obtuvo una media para la muestra completa cuyo valor corresponde al percentil 78. En cuanto a la variable ansiedad como rasgo de personalidad, se obtuvo una media cuyo valor corresponde al percentil 61.
Asimismo, se encontró una correlación estadísticamente significativa entre ansiedad rasgo y ansiedad estado (tau=0,29; p=0,0001).
En cuanto a la estratificación por riesgo gestacional, la media de ansiedad estado de las gestantes de alto/muy alto riesgo se situó en el percentil 92, de las gestantes de riesgo medio en el percentil 78 y de las gestantes de bajo riesgo en el percentil 69; estas diferencias fueron estadísticamente significativas (p=0,001). También se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la variable ansiedad estado relacionadas con el número de hijos (p=0,001), los antecedentes psicopatológicos por cuadros de ansiedad (p=0,003) y los tratamientos psicofarmacológicos por ansiedad (p=0,008).
En la variable ansiedad rasgo se observaron diferencias estadísticamente significativas para las variables antecedentes psicopatológicos (p=0,0001) y tratamiento psicofarmacológico (p=0,001); las diferencias fueron similares a las encontradas en la ansiedad estado. En la tabla 3 se recogen estos resultados.
Medias y comparación en los niveles de ansiedad para cada una de las variables analizadas.
Variablea | Media ansiedad estado | pb | Media ansiedad rasgo | pb |
Número de hijos | 0,0001 | 0,123 | ||
Ninguno | 37,97 (20,68) | 29,03 (21,67) | ||
1 | 29,63 (18,94) | 27,41 (17,36) | ||
2 o más | 19,58 (15,94) | 20,35 (18,98) | ||
Antecedentes psicopatológicos por ansiedad | 0,003 | 0,0001 | ||
No | 31,04±(19,74 | 25,02±18,8 | ||
Sí | 47,78±(21,84) | 46,67±22,23 | ||
Tratamiento psicofarmacológico actual (por ansiedad) | 0,008 | 0,001 | ||
Sin tratamiento | 31,99±20,21 | 26,17±19,44 | ||
En tratamiento | 59,40±13,58 | 64±8,94 | ||
Abortos previos | 0,125 | 0,553 | ||
No | 31,60±20,86 | 27,65±19,82 | ||
Sí | 36,59±19,22 | 26±21,67 | ||
Edad materna (años) | 0,295 | 0,131 | ||
Entre 16 y 34 | 31,48±19,38 | 28,87±20,85 | ||
Mayor de 34 | 36±23,06 | 23,26±18,13 | ||
Riesgo gestacional | 0,001 | 0,70 | ||
Riesgo bajo | 28,51±18,88 | 27,36±20,76 | ||
Riesgo medio | 33,02±21,85 | 25,70±19,81 | ||
Riesgo alto | 44,11±19,57 | 28,72±19,6 |
El análisis de la capacidad de predicción de las variables analizadas sobre el nivel de ansiedad estado mostró que existía una relación significativa con las variables ansiedad rasgo (p=0,00001), número de hijos (p=0,00001) y embarazo de riesgo (p=0,038), las cuales predijeron el 35% de la variable ansiedad estado (R2ajustada=0,349; p=0,00001). El resto de las variables estudiadas no resultaron significativas. El modelo ajustado se describe en detalle en la tabla 4.
Resumen de la regresión lineal múltiple tomando como variable dependiente la ansiedad estado materna en el momento de la prueba basal no estresante.
Ansiedad estado durante la prueba basal no estresante (R=0,619; R2a=0,349; P<0,00001) | Beta | T | Sig.a | IC del 95% | |
Edad materna | −0,024 | −0,340 | 0,734 | −0,616 | 0,435 |
Ansiedad rasgo materno | 0,382 | 5,583 | < ,00001 | 0,251 | 0,525 |
Abortos previos | 0,097 | 1,433 | 0,154 | −1,384 | 8,711 |
Tratamiento farmacológico por problemas de ansiedad | 0,067 | 0,964 | 0,337 | −8,622 | 25,062 |
Número de hijos | −0,271 | −4,256 | < ,00001 | −9,527 | −3,489 |
Embarazo mediante técnicas de reproducción asistida | −0,039 | −0,576 | 0,565 | −23,388 | 12,819 |
Antecedentes de ansiedad | 0,054 | 0,761 | 0,448 | −5,753 | 12,961 |
Dummy riesgo medio=1b | 0,140 | 2,095 | 0,038 | 0,393 | 13,241 |
Dummy riesgo alto=1b | 0,295 | 3,947 | 0,0001 | 7,461 | 22,401 |
La ansiedad es, probablemente, una de las emociones que suscita mayor volumen de investigación y publicaciones, especialmente en el ámbito de la psicología y la psiquiatría, pero también en otras áreas, como la oncología o la medicina materno-fetal.
Concretamente, la ansiedad en la gestante ha sido el objeto de múltiples estudios, que han aportado datos divergentes en cuanto a considerarla o no un síndrome específico del embarazo12. También se ha evaluado su repercusión en el neonato a corto y largo plazo, y se dispone de trabajos recientes que relacionan la ansiedad prenatal con el desarrollo posterior en la infancia y adolescencia de desórdenes psiquiátricos17–25. Sin embargo, los resultados mostrados en diversos estudios que incluyen metaanálisis evidencian la ausencia de asociaciones significativas entre ansiedad prenatal y otros resultados perinatales adversos, como el peso del recién nacido, valores de la prueba de Apgar, frecuencia cardíaca fetal y edad gestacional en el momento del parto26–34.
Existe menor controversia en la relación existente entre la ansiedad prenatal materna y la presencia de depresión posparto. En este sentido, diferentes trabajos establecen que la ansiedad prenatal materna se configura como un potente factor de riesgo para el desarrollo de depresión puerperal9,13,35–39.
Nuestro estudio muestra que en las gestantes participantes existen niveles de ansiedad superiores a la media poblacional recogida en el cuestionario STAI, y esto se cumple tanto para la ansiedad estado como para la ansiedad rasgo, con independencia del riesgo gestacional que presenten, hallazgos que se corresponden con otras publicaciones40–42.
A priori sería esperable que aquellas gestantes que se encuentran en situación de riesgo gestacional presentaran niveles de ansiedad superiores a las de bajo riesgo, ya que existiría una percepción de amenaza respecto al embarazo actual. Analizando los resultados obtenidos en nuestro trabajo, se evidencia que los niveles de ansiedad aumentan conforme lo hace el riesgo gestacional, de tal modo que las gestantes que forman el grupo de riesgo medio presentan mayor ansiedad que las de riesgo bajo, y a su vez el grupo de alto/muy alto riesgo presenta mayor ansiedad que el de riesgo medio. Esto se cumple para la ansiedad estado, es decir, la ansiedad que muestra la paciente en el momento de realización de la prueba, pero no para la ansiedad como rasgo, ya que se trata de una dimensión de la personalidad que se encuentra influida por diversos factores, como el aprendizaje, el componente genético y las experiencias previas, y no puede predecirse únicamente por factores contextuales, como el hecho de presentar un embarazo.
Por otra parte, y como cabría esperar, se ha encontrado una clara correlación entre la ansiedad rasgo y la ansiedad estado, de forma que las mujeres con niveles más altos de ansiedad en sus patrones típicos de respuesta también reaccionaron con mayor ansiedad durante la realización de la prueba basal no estresante. De la misma manera, existe una correlación entre la ansiedad estado y la ansiedad rasgo, es decir, en este caso ambas dimensiones de ansiedad varían juntas, de modo que si la ansiedad rasgo es alta, la ansiedad estado también lo será, y mujeres con ansiedad rasgo baja también experimentarán niveles de ansiedad estado más bajos. Sin embargo, esta situación no implica causalidad, es decir, no se puede afirmar que la ansiedad rasgo determine la ansiedad estado ni que la ansiedad estado determine la ansiedad rasgo, simplemente se observa que modulan juntas.
Otro de los datos destacados es que el nivel de ansiedad disminuye significativamente con el número de hijos, y esto es particularmente relevante en aquellas gestantes con dos o más hijos. De igual forma, se constata que tanto los antecedentes de ansiedad como la presencia de ansiedad en tratamiento actual se correlacionan con niveles superiores de ansiedad estado.
Como conclusión, podemos afirmar que los mayores niveles de ansiedad se encuentran en las mujeres que presentan mayor riesgo gestacional, no tienen hijos, presentan antecedentes psicopatológicos de ansiedad y se encuentran en tratamiento actual por ansiedad. Consideramos que la magnitud de los efectos a corto y largo plazo que puede conllevar la ansiedad materna sobre la propia madre, y especialmente en el niño, hace necesario continuar con estudios que aporten más luz a este respecto. Pensamos que estaría justificado y que sería necesario elaborar e implantar programas de detección de patologías de ansiedad en este grupo de gestantes con el objetivo de prevenir los posibles efectos adversos maternofetales descritos en la literatura científica.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.