covid
Buscar en
Progresos de Obstetricia y Ginecología
Toda la web
Inicio Progresos de Obstetricia y Ginecología Comunicaciones orales
Información de la revista
Vol. 42. Núm. 91.
Páginas 8070-8080 (junio 1999)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 42. Núm. 91.
Páginas 8070-8080 (junio 1999)
Acceso a texto completo
Comunicaciones orales
Visitas
8864
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

COMUNICACIONES ORALES

ONCOLOGÍA


Título: POTENCIADORES ECOGRAFICOS Y TRIDIMENSION INTERACTIVA DOPPLER COLOR/ANGIOGRAFIA EN TUMORACIONES GINECOLOGICAS Y MAMARIAS.

Autores: L. Abad de Velasco, F. Raga, E. Casañ y F. Bonilla-Mussoles

Centro:Departamento de Obstetricia y Ginecología y Servicio de Radiología. Hospital Clínico Universitario. Universidad de Valencia.

Objetivos: Realizar un estudio más detallado de la microvascularización y neoangiogénesis tumoral, mediante la utilización de contrastes ecográficos capaces de pasar pulmón.

Material y método: Se ha empleado un potenciador ecográfico (microburbujas de aire) disuelto en galactosa, a dosis de 2,5 a 4 mgr., en el estudio de 14 mujeres con neoplasias de mama, 15 afectas de adenocarcinoma de endometrio, 10 de cáncer ovárico, y 2 con carcinoma de cérvix.

Los ecógrafos utilizados han sido ambos de alta resolución (Aloka 1.700, Combison 750 D), dotados de tridimensión y 3D-Doppler.

Se ha valorado: 1. La mejor visualización vascular pre y post-potenciador. 2. Los valores de I.R. e I.P. vasculares.

Resultados y conclusiones: Los potenciadores mejoran la calidad de visión, número de vasos y tamaño de los mismos observados.

Los I.R. e I.P. no varían.

Para ciertas tumoraciones poco vascularizadas (mama), suponen una ayuda excepcional.

Título: CITOLOGIA POSITIVA/CONIZACION CON ASA VERSUS CITOLOGIA POSITIVA-BIOPSIA DIAGNOSTICA /CONIZACION CON ASA. ESTUDIO COMPARATIVO DE COSTE-EFECTIVIDAD ENTRE AMBOS PROCEDERES.

Autores: P. Benavides, J. Vargas, A. Sáez, F. Salazar, O. Gómez y S. San Martín

Centro: Servicio de Obstetricia y Ginecología, y Sección de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid.

Objetivo: Demostrar que la secuencia Citología positiva/Conización Asa (C-Asa) en pacientes con Colposcopia de: Zona de Transformación Atípica (ZTA) abarcable con Asa de Radiocirugía, es desde el punto de vista del Coste-Efectividad superior a la secuencia clásica de Citología positiva-Biopsia diagnóstica/(C-Asa).

Material y Métodos: 37 pacientes operadas mediante C-Asa, que teniendo citología positiva no tenían biopsia diagnóstica intermedia; comparadas con 150 pacientes con Citología positiva y Biopsia diagnóstica previa a la C-Asa. Todas las pacientes presentaban características colposcópicas similares: ZTA abarcable con Asa; y tenían estudio de HPV por PCR/Hibridación.

Resultados: Edad entre 20-58 años en ambos grupos. Citología positiva (LGSIL o HGSIL). Colposcopia con ZTA de diámetro inferior a 20 mm. La morbilidad postoperatoria fue similar en ambos grupos. El Valor Predictivo Positivo (V.P.P.) en el primer grupo fue del 91% y en el grupo control del 95%. En 3 pacientes del primer grupo no se encontró en la pieza evidencia de SIL, sin embargo una de ellas tenía positividad para HPV de alto riesgo oncogénico. La evolución clínica en ambos grupos fue similar.

Discusión: Ante una citología de SIL y colposcopia con una ZTA abarcable con Asa, es preferible desde el punto de vista de coste-efectividad ir directamente a la C-Asa, evitando la biopsia intermedia, con el consiguiente ahorro en coste económico, y en tiempo de espera quirúrgico para la paciente. La pequeña diferencia en el V.P.P. probablemente se deba a la destrucción de tejido en los bordes, o a la posterior cauterización del lecho en el caso de que se observe zona de transformación histológica. Deberíamos valorar los HPV de alto riesgo a la hora de indicar una intervención quirúrgica.

Título: ¿INFLUYE EL ESTADIO CLINICO DE LA FIGO EN LA SUPERVIVENCIA DE LAS PACIENTES AFECTAS DE CANCER DEL CUELLO UTERINO EN ESTADIOS PRECOCES?

Autores: E. Cazorla, M. Martín-Loeches, C. Ruiz, E. Roig, E. Asins y J. Llixiona.

Centro: Sección de Ginecología Oncológica. Servicio de Ginecología. Hospital Universitario «La Fe». (Valencia).

Objetivos: Estudiamos la influencia del estadio clínico de la FIGO en el pronóstico y la evolución de las pacientes afectas de cáncer del cuello uterino en estadios precoces.

Material y métodos: Estudio histórico retrospectivo de las 114 pacientes afectas de cáncer del cuello uterino en estadios precoces y tratadas mediante cirugía radical, en el período comprendido entre el año de inauguración de la Maternidad «La Fe» de Valencia, 1971 y 1989.

Resultados: El pronóstico empeora a medida que avanza el estadio clínico, ya que los estadios clínicos más evolucionados tienen con mayor frecuencia determinados tipos de diseminación y las dimensiones tumorales y la profundidad de invasión del estroma son menores en los estadios más precoces. Sin embargo, al realizar una regresión de Cox que intente predecir el intervalo libre de enfermedad y el intervalo de supervivencia, incluyendo el estadio clínico, el tratamiento preoperatorio y el tratamiento postoperatorio, no se demuestra que las variables estadio clínico y tratamiento preoperatorio estén relacionadas con los intervalos en estudio, no así la variable tratamiento postoperatorio que se muestra muy significativa, posiblemente porque los tratamientos postoperatorios empleados sean más agresivos en los estadios más evolucionados y este hecho haga que mejore el pronóstico.

Conclusiones: El estadio clínico influye en la evolución de las pacientes, aunque no está relacionado con los intervalos en estudio. A medida que avanza el estadio, el pronóstico empeora y las características tumorales de las pacientes son sugestivas de peor evolución.

Título: SITUACION ACTUAL DEL ESTADIO QUIRURGICO COMO FACTOR PRONOSTICO EN LA SUPERVIVENCIA DE LAS PACIENTES AFECTAS DE CANCER DEL CUELLO UTERINO EN ESTADIOS PRECOCES.

Autores: E. Cazorla, M. Martín-Loeches, C. Ruiz, R. Sánchez, I. Aznar y E. Asins

Centro: Sección de Ginecología Oncológica. Servicio de Ginecología. Hospital Universitario "La Fe" (Valencia).

Objetivo: Estudiamos la influencia del estadio quirúrgico en el pronóstico y la evolución de las pacientes afectas de cáncer del cuello uterino en estadios precoces.

Material y métodos: Estudio histórico retrospectivo de las 114 pacientes afectas de cáncer del cuello uterino en estadios precoces y tratadas mediante cirugía radical, en el período comprendido entre el año de inauguración de la Maternidad «La Fe» de Valencia, 1971 y 1989.

Resultados: El estadio quirúrgico muestra diferencias estadísticamente significativas respecto del intervalo libre de enfermedad y no respecto del intervalo de supervivencia. Sin embargo, las características anatomopatológicas de los estadios quirúrgicos más avanzados hacen que el intervalo libre de enfermedad sea mayor en los estadios precoces, a pesar del diferente tratamiento postoperatorio empleado, que sí que influye en que el intervalo de supervivencia sea semejante en los diferentes estadios quirúrgicos. Al practicar una regresión de Cox que incluya las variables estadio quirúrgico y tratamiento postoperatorio, vemos que el valor predictivo del estadio quirúrgico respecto del intervalo libre de enfermedad y del intervalo de supervivencia se pierde, en favor de la variable tratamiento postoperatorio.

Conclusiones: El estadio quirúrgico influye en la evolución de las pacientes, aunque no está relacionado con el intervalo de supervivencia, tan sólo muestra una relación significativa con el intervalo libre de enfermedad. A medida que avanza el estadio quirúrgico, el pronóstico empeora y las características tumorales de las pacientes son sugestivas de peor evolución.

Título: ANÁLISIS DE NUESTRA CASUÍSTICA SOBRE NEOPLASIA INTRAEPITELIAL VAGINAL.

Autores: M. A. Checa, I. Fernández, P. Fusté, R. Villanueva y R. Carreras

Centro: Hospital Universitario del Mar. Universitat Autonoma de Barcelona.

Objetivos: Analizar un grupo de pacientes afectas de neoplasia intraepitelial vaginal (VAIN) evaluando diversos parámetros: grado de lesión, frecuencia de la misma, tasas de regresión, tratamiento aplicado y asociación a virus del papiloma humano.

Material y métodos: Presentamos el análisis de 32 pacientes diagnosticadas y tratadas de VAIN en nuestro servicio de Ginecología durante el período comprendido entre enero de 1994 y diciembre de 1998. Los tipos de tratamiento realizados fueron, exéresis con asa de diatermia, aplicación de 5-fluoruracilo y radioterapia.

Resultados: 47% VAIN I, 42% VAIN II, 9% VAIN m. Observamos una tasa de regresión espontánea para VAIN I del 40%. Las lesiones VAIN I que persistieron fueron tratadas con 5-fluoruracilo en caso de ser multicéntricas (40%) y con asa de diatermia en caso de ser localizadas (60%). Las lesiones VAIN II fueron tratadas mediante asa de diatermia más 5-fluoruracilo cuando eran multicéntricas (37%), y con asa de diatermia en caso de ser localizadas. Por último los casos de VAIN III se trataron con radioterapia los multicéntricos (50%) o bien con asa de diatermia más 5-fluoruracilo los localizados (50%). Todas las pacientes presentaban infección por HPV. El 43% de las pacientes afectas de VAIN presentaban lesiones concomitantes en cérvix (CIN) o vulva (VIN).

Conclusiones: Presencia de infección por HPV en el 100% de las lesiones de VAIN. El tratamiento del VAIN multicéntrico o circunscrito es diferente. En las pacientes que presentan VAIN es muy importante valorar la presencia de CIN y VIN ya que existe una asociación del 43%.

Título: CARCINOMA ENDOMETRIOIDE Y ADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE HISTERECTOMIA Y DOBLE ANEXECTOMIA. A PROPOSITO DE UN CASO.

Autores: E. Díez González, B. Duplá Parugues, N. Salas Villaverde, B. Rodríguez-Vijande Alonso y M. Noriega García

Centro: Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital de Cabueñes, Gijón. España.

Paciente de 55 años con antecedente de histerectomía y doble anexectomía hace cuatro años por útero miomatoso, mostrando el estudio anatomopatológico de la pieza endometrio atrófico, leiomiomas intramurales, endometriosis microscópica de ovario derecho y quistes serosos bilaterales múltiples de ovario izquierdo. A los dos años de la intervención inicia tratamiento hormonal sustitutivo con 50 microgramos al día de estradiol vía transdérmica. Dos años después, consulta por sangrado vaginal mostrando la exploración pélvica una masa elástica de cinco centímetros de diámetro en fosa ilíaca derecha. Los estudios de extensión objetivan la presencia de dicha masa sin otras alteraciones y los marcadores tumorales son normales. Se practica laparotomía supra-infraumbilical para extirpación de tumoración, linfadenectomía ilíaca, apendicectomía y omentectomía. La anatomía patológica definitiva de la tumoración muestra zonas de adenocarcinoma seroso papilar y zonas de carcinoma endometrioide originado probablemente a partir de focos de endometriosis pélvica. No se objetivan signos de malignidad en el resto de los tejidos extirpados. Estudios recientes demuestran que si bien el mecanismo de producción de ambos tipos de cáncer es diferente, existe la posibilidad de que carcinomas endometrioides de alto grado puedan transformarse en serosos papilares mediante mutaciones de la p53.

Título: CONIZACION: REVISION DE NUESTRA CASUISTICA.

Autores: M. I. Domingo Barrado, M. Fasero Láiz, P. Coronado Martín, I. Cristóbal García, C. A. Costales Badillo, M. A. Herráiz Martínez, J. A. Vidart Aragón y M. Escudero Fernández

Centro: Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.

Resumen: Desde 1991 hasta 1997 se han realizado en nuestro servicio un total de 2.103 vaporizaciones o conizaciones cervicales. En estos casos en un 47,2% se procedió a la conización cervical, bien con láser de CO2, bien con asa diatérmica. En el presente trabajo se analizan los resultados terapéuticos obtenidos con las técnicas de conización cervical.

Resultados: El tiempo medio de procedimiento fue de 18 minutos cuando se utilizaba el láser y de 4 minutos con el asa diatérmica, no hubo diferencias en la tasa de complicaciones quirúrgicas inmediatas. Con el asa diatérmica tuvimos un 2,5 % de hemorragias postquirúrgicas tardías frente al 0,7% de la conización láser. Con ninguna de las dos técnicas hubo dificultades para el estudio e interpretación anatomopatológico ni en la zona endocervical ni en la zona ectocervical. Tampoco ha habido diferencias estadísticamente significativas en cuanto a los resultados terapéuticos obtenidos, con una tasa de curación del 97 % en las conizaciones láser y del 96,4 % con el asa diatérmica tras un seguimiento mínimo de un año.

Título: CASO CLINICO: CARCINOMA EMBRIONARIO.

Autores: V. G. Fernández Bolaños, C. Fernández Dongil, N. Gómez Muñoz, A. I. Prieto Amorín, M. Martínez Jareño, J. J. Álvarez de los Heros

Centro: Hospital Universitario de Guadalajara.

El carcinoma embrionario representa únicamente el 2 % dentro de los tumores de células germinales ováricos y su edad de aparición se sitúa entre los 14 y los 18 años.

Se presenta el caso de una mujer de 32 años con antecedentes hace año y medio de cistoadenoma mucinoso de ovario asociado a endometriosis y citología benigna, que acude a urgencias por aparición de masa en hipogastrio. Exploración: Masa a nivel de hipogastrio de alrededor de 15 centímetros de diámetro medio. Eco: Útero en ante, regular. Englobando a útero y ocupando hipogastrio, mesogastrio y parcialmente ambas fosas ilíacas y flancos, se visualiza masa de densidad heterogénea, aunque predominantemente sólida, con mapa vascular medio. IR: 0,30. No ascitis. TAC: Gran tumoración pélvica que rebasa nivel umbilical (aproximadamente 17 centímetros de eje máximo), de contenido dishomogéneo, con marcado predominio sólido y áreas quísticas en su interior. Morfología lobulada. Riñones y suprarrenales normales. Dudosa adenopatía paraaórtica superior izquierda. No LOES hepáticas. Marcadores: Ca 125: 273,1 U/ml; CEA: 1 mg/ml. Laparotomía exploradora: Líquido libre peritoneal. Tumoración mamelonada de predominio sólido (aproximadamente 20-25 centímetros de diámetro), que engloba asas. Lesiones superficiales hepáticas. A.P.: Carcinoma embrionario asociado a áreas de teratoma inmaduro. Durante el postoperatorio presentó un síndrome de compresión de la vena cava inferior, y actualmente está recibiendo tratamiento con cisplatino, etopósido y bleomicina.

Título: CARCINOMA DE OVARIO. HISTOLOGIA Y ESTADIAJE.

Autores: C. Fernández Dongil, G. Fernández-Bolaños Valentín, A. Cortés García, N. Gómez Muñoz, A. Pérez Ortega, J. I. Álvarez de los Heros.

Centro: Hospital General Universitario de Guadalajara. Universidad de Alcalá de Henares.

Introducción: El carcinoma de ovario constituye el cuarto cáncer ginecológico en frecuencia, y el que mayor mortalidad presenta.

Objetivo: Revisar las características histológicas y estadiaje de los carcinomas de ovario diagnosticados en nuestro centro, entre 1994 y 1998.

Material y método: Estudio de tipo descriptivo retrospectivo, en el que se revisaron 54 historias clínicas, de pacientes diagnosticadas de cáncer de ovario, en el período antes citado. Se analiza: edad de presentación, tipo histológico y estadiaje quirúrgico.

Resultados y conclusiones: La edad media de las pacientes al diagnóstico es de 62 años (rango 23-85). El tipo histológico más frecuente es el carcinoma epitelial (96%). De los carcinomas epiteliales el más frecuente es el adenocarcinoma papilar (23,5%). El estadio quirúrgico más frecuente al diagnóstico es IIIC de la FIGO (32%).

Conclusiones: El cáncer de ovario, en nuestra serie, es más frecuente en mujeres mayores de 60 años. La mayoría de los casos se encuentra en un estadio avanzado al diagnóstico.

Título: SÍNDROME NEOPLÁSICO GENITAL EN PACIENTES HIV+.

Autores: P. Fusté, M. A. Checa, I. Fernández, M. Vernet y R. Carreras

Centro: Hospital Universitario del Mar. Universitat Autonoma de Barcelona.

En 1985 Crum y Richart proponen que la Neoplasia intraepitelial multifocal (MIN) o síndrome de la neoplasia del tracto genital bajo, es decir, la concomitancia entre lesiones cervicales (CIN) vaginales (VAIN) y/o vulvares (VIN), podrían ser un reflejo de la inmunodeficiencia del individuo afecto o bien resultado de una infección por un tipo virulento de HPV. Desde entonces se ha ido observando también una mayor frecuencia de VIN y VAIN en las pacientes VIH positivas. Chianson en 1997 habla de un porcentaje de 0,5% en una serie de 396 mujeres VIH positivas frente a un 0% en 375 VIH negativas. Petri (1996) describe una positividad del 28,57% para el VIH en 28 pacientes afectas de VIN. En nuestro estudio encontramos que en las pacientes VIH positivas con diagnóstico de CIN existía concomitantemente un VIN en el 28,57% (8), un VAIN en el 10% (3), y asociación VIN-VAIN en el 3,57% (1). El 100% de estas pacientes presentaban coinfección por el HPV. Además encontramos que la edad media de aparición del VAIN en las mujeres VIH positivas era inferior a lo descrito en la literatura (Silman 1997). Para el VAIN I se ha encontrado una edad media de aparición de 39 años en VIH negativas frente a los 26 años de nuestra serie de pacientes VIH positivas, para el VAIN II 49 años en VIH negativas frente a 31 años en nuestras VIH positivas.

Existe una necesidad de efectuar un diagnóstico precoz por la elevada incidencia de lesiones preinvasoras. El screening del CIN-VAIN-VIN en las mujeres seropositivas para el VIH debería consistir en examen citológico, colposcopia, vaginoscopia y vulvoscopia. El seguirniento se debería realizar cada seis meses o bien cada tres meses si los niveles de CD4 son inferiores a 200 cc/mm3, si la paciente es promiscua o si el compañero sexual es seropositivo.

Título: ADENOCARCINOMA DE TIPO ENDOMETRIOIDE LOCALIZADO A NIVEL UMBILICAL.

Autores: C. García Molina, J. Ponce, L. Martí, M. Valls, L. Giné, E. Condom y L. Balagueró

Centro: Servicio de Ginecología. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Sanitario y Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Caso clínico: Paciente de 18 años sin antecedentes patológicos ni gineco-obstétricos de interés acudió a urgencias por presentar una masa umbilical sangrante y supurada. Se practicó una onfalectomía parcial, con anestesia local, bajo el diagnóstico clínico de necrosis umbilical. El dictamen patológico informó de adenocarcinoma endometrioide poco diferenciado compatible con metástasis de adenocarcinoma endometrioide de tracto genital. En la ecografía TV se evidenció un endometrio anómalo de 10 mm y ecoestructura quística, por lo que se realizó una histeroscopia diagnóstica que visualizó una mucosa endometrial atrófica y un pólipo de unos 10 mm de carácter benigno a la pequeña biopsia.

Por la reaparición de la lesión umbilical la paciente fue sometida a una laparotomía con el fin de ampliar los márgenes de resección de la onfalectomía previa. En el mismo acto quirúrgico se practicó histerectomía y anexectomía a pesar de la negatividad del estudio preoperatorio. Los genitales internos eran macroscópicamente normales. El defecto de pared causado por la resección quirúrgica fue palid mediante una malla de marlex.

El informe anatomopatológico de la pieza quirúrgica dictaminó la persistencia de un nódulo de adenocarcinoma endometrioide grado 3, de 1 cm de diámetro, con márgenes de resección libres. Útero y anejos sin evidencia de neoplasia.

Discusión: El caso que nos ocupa trata de un adenocarcinoma endometrioide umbilical en una paciente sin adenocarcinoma endometrioide genital y sin antecedentes de cirugía abdominal previa que justifiquen la presencia de un endometrioma umbilical.

Cabe pensar que esta paciente tuviera un endometrioma umbilical que degeneró en adenocarcinoma endometrioide .

La endometriosis umbilical es una entidad que se suele presentar en pacientes con antecedentes de laparoscopia por endometriosis pélvica o por cesáreas, sobre la cicatriz de la misma.

La endometriosis atípica posee un potencial premaligno asociado a carcinoma de células claras y a carcinoma endometrioide.

Título: CARCINOMA ENDOMETRIAL EN MUJERES PREMENOPAUSICAS.

Autores: M. Gómez del Valle, A. Zientalska, O. Serra Ortiz, S. García Calderón, O. Gamissans Olivé y A. Tarrats Oliva

Centro: Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona

Hemos revisado 176 neoplasias de endometrio consecutivas tratadas en nuestro servicio, 15 de ellas (8,5%) eran pacientes premenopáusicas. La edad en el momento del diagnóstico oscilaba entre 31 y 54 años, con una media de 46,9 años. El tipo histológico fue de adenocarcinoma endometrioide en 13 casos. Siendo bien diferenciados 12 de ellos. Todas las pacientes fueron sometidas a histerectomía y doble anexectomía. En 10 casos (66%) se practicó linfadenectomía. 6 pacientes (40%) precisaron radioterapia como tratamiento complementario. En 6 de los 15 casos (40%) el estadio fue IA todos ellos Grado 1, 6 en estadio IB, 2 en estadio IC, 1 en estadio IIB y el último en estadio IIIA. Dos pacientes presentaron una neoplasia de ovario asociada en el momento del diagnóstico.

Discusión: El carcinoma endometrial es infrecuente antes de la menopausia. En los últimos años algunos autores han propugnado la idea que estas pacientes podrían ser susceptibles de recibir tratamiento conservador, evitando la histerectomía. A la vista de nuestra revisión, aunque los casos en estadios no invasores bien diferenciados (IA G1) son más frecuentes en mujeres jóvenes que en la población general --40% vs 9% en nuestra casuística-- habría que ser muy cauteloso antes de recomendar este tipo de tratamiento.

Título: HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA EN LA HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.

Autores: A. Holgado, M. J. López, M. Adrados, A. Mayas, A. Zapico y J. Cortés Prieto

Centro: Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Príncipe de Asturias. Facultad Medicina. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid.

Objetivo: Analizar los resultados de la histeroscopia diagnóstica en pre y postmenopáusicas con HUA.

Material y métodos: 2.152 histeroscopias desde 1 de 1994 al 12 de 1998. La indicación más frecuente fue la HUA acíclica, 1.272 casos (59,3%) seguida de HUA cíclica 707 (32,9%), alteraciones ecográficas 99 (4,2%) y alteraciones citológicas 44 (2%). En 94,7 % no se precisó ningún tipo de anestesia ni premedicación. Exploración satisfactoria en 1945 casos (90,3%) e histeroscopia bien tolerada en 2.083 (96,7%).

Resultados: En 1.292 premenopáusicas (60 %), según la indicación fueron: A) HUA cíclica: normal 67,6%, pólipo endometrial 15,9%, mioma 10,6%, hiperplasia 3,8% y adenocarcinoma 0,1%. B) HUA acíclica: normal 61,9%, pólipo endometrial 14,7%, mioma 10,2%, hiperplasia 7,2% y adenocarcinoma 0,6%. C) Alteración ecográfica: normal 36,6%, pólipo endometrial 44,2%, mioma 13,5%, hiperplasia 3,8%. D) Alteración citológica: normal 79,9%, mioma 4,2%, hiperplasia 4,2%, adenocarcinoma de cérvix 4,2%. En 860 postmenopáusicas (40%) la indicación principal fue metrorragia (92,1%), los hallazgos fueron: normal 55,6%, pólipo endometrial 23,3%, mioma 7,1%, hiperplasia 2,7%, adenocarcinoma 3,3%, carcinoma epidermoide 0,1%, sin diagnóstico 7,9%. La histeroscopia en premenopáusicas tuvo una sensibilidad 94,7, especificidad 91,7, VPP 89,4 VPN 95,4 y en postmenopáusicas: sensibilidad 98,8, especificidad 98,9, VPP 98,5, VPN 92,2, FN global 2,32.

Conclusiones: La histeroscopia es bien tolerada, realizable de forma ambulatoria y diagnostica patología endocavitaria, debiendo asociarse a estudio histológico.

Título: CARCINOMA INVASOR DE VULVA EN LA MUJER JOVEN.

Autores: M. Juncá, M. A. Checa, P. Fusté, S. Planas y R. Carreras

Centro: Hospital Universitario del Mar. Universitat Autonoma de Barcelona.

El carcinoma invasor de vulva es una neoplasia rara en paciente jóvenes, siendo el carcinoma de células escamosas la variedad histológica más frecuentemente hallada, al igual que en el grupo de mayor edad.

La disminución en la incidencia del cáncer de vulva está condicionada por la identificación de los factores de riesgo, la detección precoz y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, sobre todo el virus del papiloma humano.

El incremento en el diagnóstico del carcinoma vulvar precoz en pacientes jóvenes ha hecho que se plantee una estrategia quirúrgica menos agresiva con el fin de preservar la integridad anátomo-funcional (continencia uretral y fecal) así como la imagen corporal y la función sexual, pero manteniendo una supervivencia similar a la proporcionada por el tratamiento clásico.

El tratamiento conservador consiste en la escisión local del tumor, con márgenes de resección de al menos 1 cm, junto con linfadenectomía inguinal. En los casos en que se evidencia afectación ganglionar sería necesaria la aplicación de radioterapia adyuvante. Es posible aplicar el tratamiento conservador a pacientes en estadio T1 y en algunos casos seleccionados de T2.

Presentamos el caso de una paciente de 37 años de edad, diagnosticada de carcinoma escamoso vulvar moderadamente diferenciado de 1,5 cm de diametro, a la cual se le practicó una vulvectomía simple y una linfadenectomía inguinal bilateral. La paciente acude a controles periódicos, hallándose hasta el momento libre de enfermedad transcurridos 6 años después de la intervención.

Título: ASOCIACION ENTRE CANCER DEL TRACTO AÉREO DIGESTIVO ALTO Y CANCER DE CÉRVIX.

Autores: P. Llaneza Coto, F. Moreno Calvo, J. Lasheras Villanueva, C. Pérez Rodrigo, S. Ovejero Larsson y J. Ferrer Barriendos

Centro: Hospital Central de Asturias. Centro Universitario.

El cáncer de cérvix y el cáncer de la cavidad bucal comparte histología, epidemiología y factores factores oncogénicos comunes como el tabaquismo y la exposición a HPV.

La incidencia de cánceres de la cavidad bucal y la faringe ha aumentado más del 50% entre las mujeres jóvenes en las últimas décadas. Por otro lado, aunque la incidencia del cáncer de cérvix ha disminuido debido al diagnóstico precoz, hay datos que sugieren un incremento de estos cánceres en las mujeres entre 35 y 44 años.

Se presenta la asociación de un carcinoma epidermoide de faringe y un carcinoma epidermoide de cérvix en una paciente de 40 años de edad con el tabaquismo como factor de riesgo para ambos. Los estudios para HPV resultaron negativos en ambos tejidos.

Título: TUMOR DE LA GRANULOSA COMO INDUCTOR DE ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO.

Autores: P. Llaneza Coto, M. Gaite Fuentes, J. Lasheras Villanueva, C. Pérez Rodrigo, M. Rodríguez Suárez y J. Ferrer Barriendos

Centro: Hospital Central de Asturias. Centro Universitario.

Objetivo: Revisar los tumores de la granulosa diagnosticados en nuestro servicio para considerar si son un factor de riesgo del cáncer de endometrio. Diseño: Estudio retrospectivo de nuestro material entre los años 1971-1998. Casuística: Se evalúan cinco tumores de células de la granulosa.

Material y métodos: Se considera: clasificación en estadios, edad en el momento del diagnóstico, sintomatología clínica, métodos diagnósticos, terapéutica y seguimiento realizado.

Resultados: Cuatro tumores se consideraron estadio I, y el quinto se acompañó de un adenocarcinoma de endometrio estadio IbG2. La edad en el momento del diagnóstico osciló entre los 38 y los 84 años. La clínica más común fue el malestar abdominal, seguido de la palpación de masa en hipogastrio y de metrorragias. El tratamiento realizado fue quirúrgico asociándose terapia hormonal en el tumor acompañado de adenocarcinoma endometrial.

Conclusiones: Los tumores de células de la granulosa presentan una incidencia baja, suelen diagnosticarse en estadios más precoces que los tumores epiteliales de ovario y su pronóstico resulta más favorable. El riesgo de desarrollar un cáncer de endometrio está presente (20% en nuestra serie).

Título: RESPUESTA INMUNOLÓGICA EN MUJERES CON INFECCIÓN GENITAL POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (H.P.V.).

Autores: D. M.ª Lubián, J. M. Báez, R. Romero, A. Aguilar, M. L. Megías, A. Ortiz, M. C. López y R. Comino

Centro: Servicio de Obstetricia y Ginecología. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz.

Objetivo: Estudiar las posibles diferencias en el estado inmunológico basal, tanto general como a nivel del cérvix uterino, entre la paciente con infección cervical activa por dicho virus y la mujer sana.

Diseño del estudio: Estudio Caso-Control.

Casuística: Tras la exclusión de múltiples pacientes candidatas a formar parte del estudio, se seleccionaron 15 pacientes con infección cervical activa por el H.P.V. y 15 controles sanos de la misma edad y características que los casos.

Material y métodos: Para el diagnóstico histológico de infección por el H.P.V. se han aceptado los criterios basados en los estudios iniciales de Meisels y Purola, y los de Richart para la diferenciación del grado de displasia acompañante. Para la determinación del estado inmunológico general se utilizó un nefelómetro (inmunoglobulinas) y la citometría de flujo (subpoblaciones linfocitarias), mientras que para cuantificar las células inmunocompetentes a nivel cervical se realizaron técnicas de inmunohistoquímica con diferentes anticuerpos mono y policlonales.

Resultados: Como diferencias significativas (p < 0,05), hemos encontrado en la sangre periférica de las pacientes con infección por el H.P.V. respecto de sus controles sanos un menor número de linfocitos T (1.411,66 ± 555,41 linf T/ mm3 vs 1.805,00 ± 357,80 linf T/mm3), un mayor número de linfocitos B (166,66 ± 52,45 vs 55,00 ± 24,74), un menor número de linfocitos T4 (680,00 ± 359,41 vs 990,00 ± 304,05), y un menor cociente T4/T8 (0,91 ± 0,37 vs 1,28 ± 0,39). A nivel local, encontramos un significativamente menor (p < 0,05) número de linfocitos T en el epitelio cervical en las pacientes con infección por el H.P.V. (72,66 ± 36,59 vs 120,00 ± 20,12) y un significativamente menor (p < 0,05) número de células Natural Killer en el estroma cervical de las pacientes con H.P.V. (3,22 ± 2,38 vs 11,33 ± 5,39).

Conclusiones: 1. Las pacientes con infección cervical activa por el H.P.V., presentan unas concentraciones de linfocitos T4 en sangre periférica menores que las mujeres sanas, así como un menor cociente T4/T8, a expensas de la disminución de los T4.

2. Estas pacientes con infección por H.P.V. presentan un mayor número de linfocitos B en sangre que sus controles sanos.

3. Las mujeres con infección cervical activa por el H.P.V. presentan una inmunodeficiencia a nivel local respecto a las mujeres sanas, como refleja la disminución de los linfocitos intraepiteliales con conservación de los mismos en el estroma subepitelial.

4. Las mujeres con infección por el H.P.V. presentan un menor número de Natural Killer en el estroma cervical e igual número de células de Langerhans que la mujer sana.

Título: TUMOR ADENOMATOSO ONCOCITARIO DE POTENCIAL INCIERTO.

Autores: G. Mancebo, J. Sagalá, A. García, O. Puig, Ll. Cabero, J. M. Solé y J. Gómez

Centro: Hospital Universitario Materno-Infantil Vall d''Hebrón. Barcelona.

Presentamos el caso de una gestante de 19 semanas que acudió a nuestro centro para realización de ecografía. Durante la misma se detectó una tumoración en hipocondrio derecho. Ante tal hallazgo se procedió al ingreso de la paciente para estudio. La paciente no presentaba clínica alguna relacionada con la presencia de la tumoración salvo distensión abdominal, no dolorosa. Al ingreso se realiza una ecografía abdominal que informaba de la presencia de una gran tumoración retroperitoneal de unos 170 mm, en hipocondrio y vacío derechos que rechazaba el riñón homolateral e hígado compatible con sarcoma o tumor histiocitario del espacio pararrenal posterior. Se practica una R.M.N. de abdomen que confirma la presencia de una gran tumoración hipervascularizada de difícil filiación que podría ser compatible con un hemangiopericitoma. Se realiza una arteriografía para su mejor delimitación, procediéndose a la embolización de gran parte de la vascularización de dicha tumoración la cual dependía en su mayoría de la arteria renal derecha. Posteriormente se realizó una intervención quirúrgica resecando la totalidad de la masa retroperitoneal y el riñón derecho por hallarse incluido en su seno. El post-operatorio inmediato cursó dentro de la normalidad. El estudio anatomopatológico provisional informó de feocromocitoma no funcionante. Se midieron los niveles de catecolaminas en orina de 24 horas, que fueron normales. Por otra parte, se determinaron mediante técnicas de inmunohistoquimia, marcadores para demostrar la presencia de gránulos de neurosecreción, procesándose asimismo parte del material parafinado para análisis estructural del mismo mediante microscopia electrónica, con el mismo fin. El resultado de dichos estudios descartó un origen paragangliomatoso o feocromocitoma de la tumoración. El diagnóstico definitivo fue el de tumor adenomatoso oncocitario de potencial incierto. La paciente siguió controles posteriores de su gestación, presentando una correcta evolución de la misma, la cual finalizó en la semana 41/3 mediante parto eutócico de un feto varón de 3.200 g. Apgar 9/10. Actualmente la paciente se encuentra libre de enfermedad siguiendo controles periódicos en el Servicio de Cirugía General de nuestro Hospital.

Conclusión: Los oncocitomas son unos raros tumores de extirpe epitelial cuyo comportamiento de benignidad o malignidad es difícil de etiquetar mediante el estudio anatomopatológico convencional. No suelen presentar verdaderas atipias celulares o pleomorfismos y característicamente, su índice mitótico es muy bajo. Es por esta razón, que se ha de hacer un seguimiento estricto de estas pacientes, manteniendo una conducta expectante ante la eventual aparición de metástasis. En la literatura la gestación, una situación transitoria de inmunodepresión, no parece incrementar la prevalencia de neoplasias malignas.

Título: IMPLICACIONES PRONOSTICAS DE LA ANEMIA EN LA EVOLUCION DE LAS PACIENTES AFECTAS DE CANCER DEL CUELLO UTERINO EN ESTADIOS PRECOCES.

Autores: M. Martín-Loeches, E. Roig, I. Aznar, M. Hueso, E. Asins y J. Llixiona

Centro: Sección de Ginecología Oncológica. Servicio de Ginecología. Hospital Universitario «La Fe» (Valencia).

Objetivo: Estudiamos la implicación pronóstica de la anemia en el pronóstico y la evolución de las pacientes afectas de cáncer del cuello uterino en estadios precoces.

Material y métodos: Estudio histórico retrospectivo de las 114 pacientes afectas de cáncer del cuello uterino en estadios precoces y tratadas mediante cirugía radical, en el período comprendido entre el año de inauguración de la Maternidad «La Fe» de Valencia, 1971 y 1989.

Resultados: El valor de la hemoglobina influye en el pronóstico de las pacientes de nuestro estudio, explicando una variación en el intervalo libre de enfermedad semejante al tamaño tumoral. Sin embargo, su influencia en el intervalo de supervivencia es algo menor. Su valor predictivo no se pierde al relacionarse con otros factores importantes en cuanto a su influencia en la evolución de las pacientes y se muestra como variable protectora frente a la presencia de recidivas.

Las pacientes con valores de hemoglobina menores de 13 gr/dl tienen un peor pronóstico y este pronóstico se ensombrece aún más en las pacientes con valores de hemoglobina menores de 12 gr/dl, que tienen con mayor frecuencia una edad menor de 40 años y una mayor profundidad de invasión del estroma.

Conclusiones: El valor de la hemoglobina influye en el pronóstico y la evolución de las pacientes, en importancia semejante al tamaño tumoral. Esta variable depende de las características clínicas de las pacientes y de las características anatomopatológicas del tumor.

Título: EL SIGNIFICADO PRONOSTICO DE LAS METASTASIS GANGLIONARES EN LAS PACIENTES AFECTAS DE CANCER DEL CUELLO UTERINO EN ESTADIOS PRECOCES.

Autores: M. Martín-Loeches, R. Sánchez, T. Viñas, G. Navarro, E. Asins y J. Llixiona

Centro: Sección de Ginecología Oncológica. Servicio de Ginecología. Hospital Universitario «La Fe» (Valencia).

Objetivo: Estudiamos la influencia de las metástasis ganglionares en la supervivencia de las pacientes afectas de cáncer del cuello uterino en estadios precoces.

Material y métodos: Estudio histórico retrospectivo de las 114 pacientes afectas de cáncer del cuello uterino en estadios precoces y tratadas mediante cirugía radical, en el período comprendido entre el año de inauguración de la Maternidad «La Fe» de Valencia, 1971 y 1989.

Resultados: Las pacientes con metástasis ganglionares tienen un menor intervalo libre de enfermedad y un menor intervalo de supervivencia, empeorando el pronóstico a partir de la existencia de metástasis en 2 ganglios.

Practicamos un análisis de regresión de Cox que incluyera todas las variables que describen las distintas variedades de diseminación. Así obtuvimos que la invasión de los espacios capilares, la infiltración del endocérvix, la invasión de vagina y la invasión de parametrios poseen significado pronóstico para predecir el intervalo libre de enfermedad, perdiendo significación estadística la invasión de endometrio, la invasión de miometrio y las metástasis ganglionares y respecto al intervalo de supervivencia, las variables infiltración del endocérvix, invasión de endometrio invasión de miometrio e invasión de parametrios pierden su significado pronóstico, ganando en validez la invasión de los espacios capilares, la invasión de vagina y las metástasis ganglionares.

Conclusiones: Las metástasis ganglionares influyen en gran medida en la supervivencia de las pacientes afectas de cáncer del cuello uterino en estadios precoces, empeorando el pronóstico a partir de la existencia de metástasis en 2 ganglios.

Título: HISTEROSCOPIA QUIRÚRGICA: VALOR DE LA PREMEDICACIÓN CON AGONISTAS LH-RH EN LA ENDOMETRECTOMÍA.

Autores: E. Martínez, M. Menéndez, A. Zapico, Y. Paisano, N. Garrido y J. Cortés

Centro: Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá de Henares (Madrid)

Objetivo: Comparar los resultados de la resección endometrial (R.E.) con y sin tratamiento previo con agonistas LH-RH.

Material y metodos: Estudio prospectivo en 103 pacientes premenopáusicas con hemorragia uterina anormal de origen disfuncional u orgánica debida a pólipo endocavitario (se excluyen miomas); de ellas 56 (54,4%) no recibieron tratamiento y 46 (44,7%) recibieron tres ciclos de análogos. Edad media 44,46 años. Hallazgos histeroscópicos al inicio de la cirugía: cavidad regular 61%, pólipos endocavitarios 35,9%,. La técnica quirúrgica empleada fue: R.E. con asa en el 63% y la R.E. más polipectomía en el 36,9%. Medio empleado: glicina al 1,5%, control de presión endocavitaria con Endomath. Anestesia utilizada: raquídea 71,8%, general 8,7%, y paracervical más sedación 19,4%. Análisis de varianza informatizado (sistema SPSS).

Resultados: No existien diferencias estadísticamente significativas en cuanto a complicaciones intraoperatorias, duración de la intervención, volumen de medio empleado, ni presión media utilizada. La cifra de complicaciones postoperatorias fue de 6,5% en pacientes previamente tratadas (no hubo ningún caso entre las no premedicadas). Sí hay diferencias estadísticamente significativas en el resultado histopatológico de los endometrios: el tratamiento con agonistas imposibilitó el estudio en 10 muestras (24%). La tasa de curación tras R.E. es del 91% sin tratamiento previo y 89% con él, y las recidivas un 8,9% sin tratamiento previo y 10,6% con él.

Conclusiones: La preparación endometrial con agonistas LH-RH no supone ningún beneficio para la R.E.

Título: LA SONOHISTEROGRAFIA EN EL DIAGNOSTICO DE PATOLOGIA ENDOMETRIAL.

Autores: S. Martínez Cuenca, F. Montero Muñoz, I. Vila Tarruella, E. Garrido Aracil, I. Sánchez Ribas y J. Sabrià i Rius

Centro: Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta. Girona.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la sonohisterografía (SHG) como primera línea diagnóstica en la patología endometrial.

Material y métodos: Durante 1997 y 1998 practicamos la SHG a un total de 43 pacientes, las cuales presentaban sangrados anormales o bien imágenes endometriales anormales o de escasa definición con la ecografía transvaginal. Tras la práctica de una ecografía transvaginal y previa desinfección cérvico-vaginal, se introduce un catéter en cavidad través del cual instilamos suero fisiológico durante el tiempo que dura la exploración (2-3 min.). Todas las pacientes toleraron bien la prueba y no surgió ninguna complicación posterior. Catalogamos las exploraciones como atrofia/normalidad (11), pólipo (24), mioma submucoso (2), hipertrofia (3), imagen sospechosa de malignidad (2), indicando tamaño y localización de la lesión. De todas las lesiones obtuvimos anatomía patológica mediante histeroscopia, histerectomía o biopsia aspirativa. A las exploraciones normales les practicamos un control a los seis meses. Seis de las pacientes no completaron el estudio.

Resultados: Con la anatomía patológica confirmamos los siguientes diagnósticos: pólipos 18/19, el discordante era una hiperplasia; miomas 2/2; hiperplasia 1/3, sobrediagnosticamos dos endometrios de maduración irregular; atrofias 10/10; adenocarcinomas 3/2. También se confirmaron localización y tamaño. La sensibilidad y la especificidad es de 88,4 % y 91 % respectivamente para nuestra serie.

Conclusión: La SHG es una exploración sencilla, incruenta, de bajo coste, bien tolerada y sin complicaciones posteriores que nos orienta de forma específica sobre la naturaleza de la alteración endometrial, permitiéndonos distinguir aquellas pacientes que requieren tratamiento quirúrgico de las que sólo necesitan tratamiento médico o únicamente observación.

Título: HALLAZGOS HISTEROSCÓPICOS EN HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL CON BIOPSIA A CIEGAS PREVIA NEGATIVA.

Autores: A. Mayas, M. J. López, M. Adrados, A. Holgado, A. Zapico y J. Cortés Prieto

Centro: Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Príncipe de Asturias. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid.

Objetivo: Estudiar los hallazgos histeroscópicos en HUA con biopsia negativa previa.

Material y metodos: 408 histeroscopias diagnósticas por HUA desde 1/94-12/98 (18,9 %) con biopsia previa negativa.

Resultados: 1. Premenopáusicas 267 casos (65%): Edad media 45,7 ± 0,31 años (rango 30-52). El procedimiento se realizó sin anestesia en 253 casos (94,8%), con anestesia general 7 (2,6%), raquídea 1 (0,4%) y preparación cervical 6 (2,3%). Hallazgo histeroscópico: pólipo endometrial 48 (18%), mioma 32 (12%), sinequias 4 (1,5%), hiperplasia 20 (7,4%), normal 167 (62,6%) y sin diagnosticar 19 casos (7,1%). 2. Postmenopáusicas 141 casos (35%): Edad media 56,67 ± 0,69 años (rango 39-86). Histeroscopias sin anestesia 136 (96,5%), anestesia general 1 (0,7%), raquídea 1 (0,7%) y preparación cervical 3 (2,1%). Hallazgo histeroscópico: pólipo endometrial 40 (28,4 %), mioma 10 (7,1 %), hiperplasia 5 (3,5%), adenocarcinoma 2 (1,4%), normal 79 (56%) y sin diagnosticar 9 (6,4%). En los hallazgos histeroscópicos de las postmenopáusicas con ecografía previa negativa (grosor endometrial < 5 mm) encontramos 47 casos: pólipo endometrial 10 (28,8%), mioma 5 (10,4%), adenocarcinoma 1 (2,1%), normal 32 (66,7%) y sin diagnosticar 1 (2,1%).

Conclusiones: Se debe considerar como método diagnóstico de elección en HUA la histeroscopia combinada con biopsia dada la alta tasa de falsos negativos en el diagnóstico con biopsia a ciegas.

Título: HISTEROSCOPIA QUIRÚRGICA EN LA HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.

Autores: M. Menéndez, E. Martínez, A. Zapico, J. A. Solano, A. Grassa y J. Cortés

Centro: Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Príncipe de Asturias. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid

Objetivo: Analizar los resultados de las 246 histeroscopias quirúrgicas.

Material y métodos: 246 intervenciones (4-1994/12-1998). Edad media, 49,65 años. Premenopáusicas: 157 (63,3 %) y postmenopáusicas 89 (36,2 %). 71 premenopáusicas (45 %) recibieron previamente agonistas LH-RH tres meses. Etiología: disfuncional 31,3 % y orgánica el 68,7 %. Procedimiento quirúrgico: resección endometrial 28,8 % (71 casos), resección más polipectomía 20,3 % (50 casos); resección más miomectomía 13,8 %, (34 casos), 1 polipectomías 32,5 % (80 casos), miomectomía 2,4 % (6 casos), ablación térmica 1,6 % (4 casos). Anestesia: ninguna 8 (2,4 %), general 20 (8,1 %), raquídea 168 (68,3 %), paracervical más sedación 43 (17,5 %), local 7 (2,8 %).

Resultados: Duración media de la cirugía: 23 minutos; complicaciones intraoperatorias 1,2 % (hemorragia coercible con Foley intracavilaria), y postoperatorias 1,6 % (ITU, EIP, cefalea y algias pélvicas). Curación tras la resección 93,5 %. Recidivas 6,5 %. En las recidivas el tratamiento fue nueva resección en un caso (0,4 %) e histerectomía en los 13 restantes.

Conclusiones: La histeroscopia quirúrgica en sus diferentes procedimientos es un método válido para el tratamiento de la hemorragia uterina anormal.

Título: EFECTIVIDAD DE LA RECTOSIGMOIDOSCOPIA SISTEMÁTICA EN EL ESTUDIO DE EXTENSIÓN DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO.

Autores: M. Mino Mora, A. González Galilea, M. Morillo Conejo, S. Carrasco Rico, F. J. Cordón Scharfhausen y G. Miño Fugarolas

Centro: Servicios de Ginecología y de Aparato Digestivo. H. U. Reina Sofía. Córdoba

Objetivo: Valorar la efectividad de la rectosigmoidoscopia (RS) sistemática en el estudio de extensión de cáncer de endometrio.

Material y métodos: Se estudian 121 enfermas diagnosticadas de cáncer de endometrio entre enero de 1993 y abril de 1998, y a las que se realizó, de manera protocolizada, una RS como parte del estudio de extensión. Se describe la edad de la paciente y la clínica sugerente de afección colorrectal, las lesiones endoscópicas encontradas y su expresión histológica. Se analiza la correlación clínico-endoscópica y endoscópico-histológica.

Resultados: La edad media de las pacientes fue de 64 ± 9 años (rango entre 43-86). El 90,9% de las mujeres (110) estaban asintomáticas con respecto a una posible afección colorrectal, mientras que 10 (8,2%) presentaban un tacto rectal patológico y 1 (0,8%) rectorragia. La RS describió compresión extrínseca en 3 enfermas (2,4%) e infiltración en otra más (0,8%). Las 4 enfermas tenían clínica sugerente de afección intestinal (sensibilidad del 100%). Por otra parte, ninguna mujer asintomática presentó hallazgos endoscópicos relacionados con el cáncer endometrial (valor predictivo negativo del 100%). La única biopsia con diagnóstico de malignidad correspondió a una lesión endoscópica de infiltración en una mujer con tacto rectal patológico.

Conclusiones: En el cáncer endometrial, la ausencia de clínica colorrectal selecciona eficazmente a las mujeres sin afección intestinal, por lo que no se recomienda la realización de rectosigmoidoscopia sistemática.

Título: EFECTIVIDAD DE LA RECTOSIGMOIDOSCOPIA SISTEMÁTICA EN EL ESTUDIO DE EXTENSIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX.

Autores: M. Miño Mora, A. González Galilea*, M. Morillo Conejo, A. Naranjo Rodríguez*, F. J. Cordón Scharfhausen y G. Miño Fugarolas*

Centro: Servicios de Ginecología y de Aparato Digestivo*. H. U. Reina Sofía. Córdoba

Objetivo: Valorar la efectividad de la rectosigmoidoscopia (RS) sistemática en el estudio de extensión de cáncer de cérvix.

Material y métodos: Se estudian 90 enfermas diagnosticadas de cáncer de cérvix entre enero de 1993 y abril de 1998, y a las que se realizó, de manera protocolizada, una RS como parte del estudio de extensión. Se describe la edad de la paciente y la clínica sugerente de afección colorrectal, las lesiones endoscópicas encontradas y su expresión histológica. Se analiza la correlación clínico-endoscópica y endoscópico-histológica.

Resultados: La edad media de las pacientes fue de 58 ± 15 años (rango entre 25-84). El 82,2% de las mujeres (74) estaban asintomáticas con respecto a una posible afección colorrectal, mientras que 16 (17,7%) presentaban un tacto rectal patológico. La RS describió compresión extrínseca de la mucosa en 6 enfermas (6,6%), de las cuales, solo en 4 se tactaba la tumoración por vía rectal; en las otras 2, el tacto fue normal por encontrarse las improntas en la zona alta del recto (sensibilidad del 66%). No se describió ninguna lesión endoscópica sugerente de infiltración, y ninguna lesión biopsiada fue informada como maligna (valor predictivo negativo del 100%).

Conclusiones: En el cáncer de cérvix la compresión rectal extrínseca no es infrecuente y el tacto rectal no lo detecta adecuadamente, lo que justifica la realización de técnicas diagnósticas complementarias, entre las cuales podría figurar la rectosigmoidoscopia.

Título: EFECTIVIDAD DE LA RECTOSIGMOIDOSCOPIA SISTEMÁTICA EN EL ESTUDIO DE EXTENSIÓN DEL CÁNCER DE OVARIO.

Autores: F. J. Cordón Scharfhausen, M. Miño Mora, A. González Galilea*, S. Carrasco Rico, A. Naranjo Rodríguez* y G. Miño Fugarolas*

Centro: Servicios de Ginecología y de Aparato Digestivo*. H. U. Reina Sofía. Córdoba.

Objetivo: Valorar la efectividad de la rectosigmoidoscopia (RS) sistemática en el estudio de extensión de cáncer de ovario.

Material y métodos: Se estudian 121 enfermas diagnosticadas de cáncer de ovario entre enero de 1993 y abril de 1998, y a las que se realizó, de manera protocolizada, una RS como parte del estudio de extensión. Se describe la edad de la paciente y la clínica sugerente de afección colorrectal, las lesiones endoscópicas encontradas y su expresión histológica. Se analiza la correlación clínico-endoscópica y endoscópico-histológica.

Resultados: La edad media de las pacientes fue, de 61 ± 13 años (rango entre 24-81). El 86,4% de las mujeres (64) estaban asintomáticas con respecto a una posible afección colorrectal, mientras que 8 (10,2%) presentaban un tacto rectal patológico y 2 (2,7%) rectorragia. La RS fue sugerente de afección intestinal por el proceso tumoral en 16 enfermas (21,5%): 9 (12,1%) presentaban compresión y 7 infiltración (9,4%). De estas 16 pacientes 10 presentaban rectorragia o tacto rectal positivo y 6 carecían de estos signos (sensibilidad del 62%). Todas las enfermas con clínica de afección colorrectal presentaron compresión o infiltración endoscópica de la mucosa (valor predictivo positivo del 100%). Se informó malignidad histológica en 4 pacientes (5,4%), todas con infiltración endoscópica (sensibilidad del 100%).

Conclusiones: En el cáncer ovárico, la afectación intestinal es frecuente y la clínica no sirve como criterio de selección, lo que justifica la realización sistemática de una rectosigmoidoscopia.

Título: NEOPLASIAS MULTIPLES MALIGNAS DE OVARIO Y ENDOMETRIO.

Autores: F Moreno Calvo, P. Llaneza Coto, C. Pérez Rodrigo, J. Lasheras Villanueva, A. Martínez Ayerza y J. Ferrer Barriendos

Centro: Hospital Central de Asturias. Centro Universitario.

Objetivo: Revisar las neoplasias múltiples malignas con afectación de ovario y endometrio diagnosticadas en nuestro Servicio.

Diseño: Estudio retrospectivo de nuestro material. Casuística: Cuatro neoplasias múltiples primarias sincrónicas de ovario y endometrio, cuatro adenocarcinomas de endometrio metastatizados al ovario y tres tumores de ovario metastatizados al endometrio.

Material y métodos: Estudio de los casos descritos considerando: la edad, los antecedentes familiares o personales, la paridad, la menopausia, la existencia o no de tratamiento hormonal sustitutivo de la menopausia, la sintomatología clínica, los estudios de extensión tumoral, el estadio, el tipo histológico, el grado de diferenciación, los patrones de afectación ováricos y endometriales, la afectación miometrial y la invasión linfática y vascular. No hubo pérdidas durante el seguimiento que se continúa en aquellas pacientes que permanecen vivas.

Resultados: Las neoplasias múltiples malignas sincrónicas de ovario y endometrio suelen diagnosticarse en estadios precoces y muestran un mejor pronóstico que los cánceres metastizados.

Conclusiones: La distinción entre tumores independientes (sincrónicos o metacrónicos) y tumores metastatizados es importante dadas las implicaciones clínicas y terapéuticas que conlleva.

Título: TASA DE SUPERVIVENCIA A LOS DIEZ AÑOS EN PACIENTES CON CANCER DE MAMA EN FUNCION DEL INDICE PRONOSTICO DE NOTTINGHAM.

Autores: R. Oliva, P. Soriano, M. Nicolás, V. Prieto, J. R. Rodríguez García, J. J. Parrilla y L. Abad

Centro: Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

Objetivo: Calcular la supervivencia a los 10 años en pacientes con cáncer de mama en función del índice pronóstico de Nottingham (NPI) y según la afectación ganglionar.

Material métodos: Estudio retrospectivo en una muestra de 105 pacientes con cáncer de mama intervenidas en nuestro hospital entre junio de 1987 y diciembre de 1988. La media de edad en el momento del diagnóstico fue de 53 años, con un rango de 27 a 80. Se realizó mastectomía modificada tipo Patey a 90 enfermas (85,8%), tipo Madden a 1 (0,9%), mastectomía radical tipo Halsted a 2 (1,9%) y cuadrantectomía con linfadenectomía axilar a 12 pacientes (11,4%).

Para el cálculo del NPI se utiliza el tamaño del tumor (T), el número de ganglios positivos (máxima puntuación 3) y el Scarf-Bloom-Richadson (SBR) adjudicando un punto a tumores bien diferenciados (SBR 3-4), 2 puntos a moderadamente diferenciados (SBR 5-6-7) o 3 puntos a pobremente diferenciados (SBR8-9).

NPI = T(cm)*0,2+Ganglios positivos (0-3) + SBR (1-3)

Resultados: 35 pacientes (33,3%) obtuvieron un NPI menor o igual a 3,4. La supervivencia en este grupo fue del 68%. Un 11 % de la mortalidad en estas enfermas no fue debida al cáncer de mama (6 pacientes mayores de 70 años). El grupo de pronóstico moderado estaba compuesto por 31 (29,5%) enfermas (NPI mayor de 3,4 y menor o igual a 5,4). La tasa de supervivencia fue de 45%. 39 (37,2%) pacientes obtenían un NPI superior a 5,4 (mal pronóstico) con una supervivencia del 23%.

En segundo lugar, se ha dividido la muestra en tres subgrupos en función del número de ganglios positivos. Con ganglios negativos, se encontraban 39 pacientes de las que sobreviven 25 a los 10 años (64%). Un 10% de la mortalidad en este grupo es explicada por otras causas distintas al cáncer de mama. 29 enfermas tuvieron entre 1 y 3 ganglios positivos. La supervivencia a 10 años es del 48%. El último grupo con más de 3 ganglios positivos (37) obtiene una supervivencia del 21%.

Conclusiones: El NPI es un buen parámetro para evaluar el pronóstico a largo plazo del cáncer de mama.

Si excluimos la mortalidad debida a otras causas distintas al cáncer de mama, las tasas de supervivencia obtenidas en nuestra muestra son equiparables a las de otras poblaciones.

Título: ESTUDIO DE CORRELACION ENTRE MARCADORES TUMORALES INTRAQUISTICOS E HISTOLOGIA EN QUISTES DE OVARIO BENIGNOS.

Autores: Y. Paisano, J. A. Solano, A. Zapico, R. Fernández, C. Coca y J. Cortés Prieto

Centro: Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Príncipe de Asturias. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid.

Objetivo: Correlacionar los marcadores tumorales intraquísticos (MIQ) (CA125, E2, PG, CEA) con el diagnóstico histológico (AP) en quistes de ovario benignos (QOB).

Material y métodos: Se realiza un estudio prospectivo de 105 QOB que fueron tratadas por laparoscopia en 94 casos (88,7%) y por laparotomía en 11 casos (11,3%). El proeedimiento quirúrgico habitual incluyó la extracción del contenido del quiste para etiología y marcadores tumorales. Estudio estadístico mediante SPSS.

Resultados: El CA125 sérico en premenopáusicas (94,3%) fue 48,07 ± 6,54 UI/ml, frente a 12,80 ± 3,53 UI/ml (p<0,01) en postmenopáusicas (5,7%). El tamaño medio fue de 60,41 ± 2,59 mm. El CA125 IQ fue significativamente mayor (p< 0,01) en los endometriomas (438716.0 ± 12249.58 UI/ml) v.s. a los quistes serosos (40688.60 ± 17046.29 UI/ml), mucinosos (66310.50 ± 40529.87 UI/ml) y paraovario (206113.67 ± 100675.26 UI/ml). El CEA IQ fue también significativamente mayor (p < 0,01 ) en los mucinosos (2665.27 ± 1947.47 UI/ml) frente a los endometriomas (175,00 ± 76,30 UI/ml); y de ambos (p<0,001) frente a funcionales (2,20 ± 2,20 UI/ml), serosos (91,31 ± 91,02 UI/ml) y quistes de paraovario (1,91 ± 1,81 UI/ml). No existieron diferencias en las concentraciones E2 y PG por el tamaño muestral. La citología fue benigna en el 100% de los casos.

Conclusiones: La concentración IQ de CA125, CEA, E2 y PG y la AP de quistes benignos de ovario tienen una buena correlación.

Título: ESTUDIO DESCRIPTIVO Y COMPARATIVO DE NUESTRA POBLACIÓN CON CÁNCER DE CÉRVIX Y ENDOMETRIO.

Autores: S. Persico, M. A. Checa, P. Fusté, M. T. Antorn y R. Carreras

Centro: Hospital Universitario del Mar. Universitat Autónoma de Barcelona.

Objetivo: Estudio descriptivo y comparativo de nuestra población de pacientes con neoplasias de cérvix y endometrio.

Pacientes y metodos: Estudiamos 118 pacientes de nuestro servicio, 60 diagnosticadas de carcinoma de cérvix y 58 de carcinoma endometrial entre los años 1995 y 1998 ambos incluidos. Analizamos la distribución de las variables: edad, tipo histológico y estadiaje FIGO. Comparamos estadísticamente nuestros datos con los aparecidos en el Annual Report 1998, mediante tablas de contingencia (Chi cuadrado).

Resultados: En la tabla aparecen las variables en las que hallamos diferencias estadísticamente significativas frente a la población control.

VariableCa de cérvix %

(Nuestra población)
Ca de cérvix %

(Población control)
p

Adenocarcinoma18,39,30,02
E Ia16,04,30,03
E Ia28,33,160,02
E Ib-IIa8,33,160,02
Ca de endometrio %

(Nuestra población)
Ca de endometrio %

(Población control)
p
Edad > 80 a1240,002
E III-IV27,516,60,036

Conclusiones: En nuestra población encontramos mayor porcentaje de adenocarcinomas cervicales y de diagnósticos en estadios tempranos. En cuanto al cáncer de endometrio destacamos un porcentaje elevado de diagnósticos en edades avanzadas y en estadios evolucionados.

Título: CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DEL CÁNCER DE MAMA EN FUNCIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL.

Autores: S. Planas, M. Vernet, S. Pérsico, M. A. Checa y R. Carreras

Centro: Hospital Universitario del Mar. Barcelona.

Introducción: La obesidad es un factor de riesgo para la neoplasia de mama y ello se atribuye a niveles elevados de estrógenos por transformación periférica.

Objetivo: Comparar el grado histológico y la presencia de carcinoma intraductal en función del índice de masa corporal (IMC) como indicador indirecto del nivel estrogénico en la menopausia.

Material y métodos: Se revisaron 31 pacientes post-menopáusicas con carcinoma ductal infiltrante, 15 de ellas con IMC inferior a 30 y 16 con IMC superior a 30.

Resultados: Ambos grupos fueron comparables por edad, tamaño tumoral y receptores hormonales.

No se encontraron diferencias significativas en cuanto a grado histológico, número de mitosis, formación de túbulos y atipia nuclear.

Sí existieron diferencias en el número de neoplasias que no presentaban carcinoma intraductal en el seno del tumor (10 de las 16 pacientes con IMC > 30; 3/15 pacientes con BMI < 30).

Conclusiones: En pacientes obesas se observa menor componente intraductal con un tamaño tumoral similar, tal vez por mayor agresividad consecuencia del estímulo hormonal.

Título: ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO. ESTUDIO CLINICO DE 47 CASOS.

Autores: P. Prats, J. J. Guillén, E. González-Bosquet, J. Callejo y J. M. Lailla

Centro: Unidad de Oncología. Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona. España.

Objetivo: Estudio clínico e histológico de 47 adenocarcinomas de endometrio y resultados de supervivencia.

Material y métodos: Se revisaron los adenocarcinomas diagnosticados y tratados en el Hospital San Juan de Dios desde mayo de 1990 a septiembre de 1998. El estadiaje se realizó según las normas de la FIGO.

Resultados: Se diagnosticaron 47 adenocarcinomas de endometrio, la edad media de las mujeres fue de 62 años (36-88 años). La distribución histológica fue la siguiente: 38 endometrioides (80,9%), 3 papilares (6,4%), 2 mucinoso (4,3%), 1 adenoescamoso (2,1%) 1 mixto (endometriode + células claras) (2,1%), 1 células claras (2,1%) y 1 seroso (2,1%). El 80,9 % (38/47) de las pacientes eran postmenopáusicas. El diagnóstico fue realizado preoperatoriamente en 45 casos (96%), mediante histeroscopia y biopsia dirigida en 22 mujeres (46,8%), legrado uterino en 19 casos (40,4%) y DABE en 4 mujeres (9%). En 2 casos (4%) el diagnóstico se realizó postoperatoriamente. Se intervino quirúrgicamente a 46 pacientes, realizándose 45 histerectomías abdominales totales con anexectomía bilateral. En 24 de estos casos se practicó linfadenectomía ilíaca (51%). En las 24 linfadenectomías se obtuvo una media de 15,54 ganglios (1-33 ganglios). El estadiaje postquirúrgico fue el siguiente: Estadio I, 32 casos (68%), Estadio II, 6 casos (13%), Estadio III, 8 casos (17%) y Estadio IV, 1 caso (2%). 20 pacientes recibieron tratamiento coadyuvante, 17 radioterapia (7 de ellas preoperatoria) y 3 quimioterapia. La media de seguimiento fue de 33 meses. La supervivencia global del estadio I fue del 93,75%. Aparecieron 4 casos de recidivas locales y un caso de metástasis hepáticas.

Conclusiones: El 68 % de los casos se diagnosticaron en el estadio I. Sólo en un caso la linfadenectomía fue positiva.

Título: CÁNCER DE VAGINA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Autores: I. Pulpillo, P. Picazos, R. Fraile, J. Martínez, M. E. Vargas y S. Pardillo

Centro: Servicio de Obstetricia y Ginecología del H. C. San Cecilio de Granada.

Introducción: Los carcinomas de vagina son tumores raros que corresponden al 1-2 % de las neoplasias ginecológicas. Debido a su extraordinaria rareza presentamos un caso de carcinoma escamoso de vagina diagnosticado en nuestro Servicio en el año 1998.

Material y métodos: Método descriptivo.

Caso clínico: Paciente de 54 años, con menarquia a los 13 años, FM: 3/28, dismenorrea primaria y FO:G2P2.

A los 37 años, tras varios cuadros de cervicovaginitis de repetición es ingresada en nuestro servicio con el diagnóstico de EIP. Ante la no mejoría de la paciente con distintas pautas antibióticas, se decide histerectomía más anexectomía bilateral. Durante el acto quirúrgico se observa un cuadro adherencial así como endometriosis anexial.

Tras 13 años sin control por el ginecólogo, consulta por hemorragia genital. Encontrándonos lesión exofítica que tras biopsia se informa como carcinoma escamoso moderadamente diferenciado de origen primitivo vaginal. Se presenta en comité oncológico decidiéndose tumorectomía previa al tratamiento radioterápico.

Conclusiones: 1) En el caso de esta paciente se confirma la asociación de historia previa de histerectomía por enfermedad benigna con la posterior aparición de carcinoma vaginal.

2) Destacamos la importancia del screening mediante citología en pacientes histerectomizadas, pues la supervivencia en estadios precoces es muy superior.

Título: CÁNCER DE ENDOMETRIO: EPIDEMIOLOGIA. FACTORES DE RIESGO Y PRONOSTICOS.

Autores: F. Rodríguez Belmonte, C. Bascuñana Martínez, M. Casanova Sanchís, C. Bovea Beltrán, D. Gavilán Navarrete y J. C. Martínez-Escoriza.

Centro: Hospital General Universitario de Alicante. España.

Objetivos: Identificación de datos epidemiológicos y factores de riesgo predominantes en pacientes con adenocarcinoma de endometrio. Valoración global de estadificación y supervivencia del período en nuestra casuística. Por último, relacionar qué factores y en qué medida condicionan un peor pronóstico de la enfermedad.

Material y métodos: Se realiza un estudio descriptivo y analítico en base a las Historias Clínicas y conversación telefónica en 69 de los 98 casos totales, desestimándose el resto (29 casos) por resultar incompletas para el estudio. Hasta un total de 21 variables se incorporan a la base de datos SPSS 8.0 (edad, menarquia, menopausia, paridad, motivo de consulta, tiempo de evolución, obesidad, HTA, DM, alteraciones hepato-biliares, tratamiento estrogénico, tratamiento con Tamoxifeno, antecedentes personales y familiares oncológicos, método de diagnóstico, tipo histológico, diferenciación, tratamiento quirúrgico, estadio, tratamientos adyuvantes y supervivencia del período). Significación estadística mediante test de Chi cuadrado en tablas de contingencia r*c y T de Student. Clasificación de la FIGO para estadificación.

Resultados: Se han diagnosticado y tratado 98 casos lo que en nuestra población supone una incidencia del 16,7 por 100.000 mujeres/año, con un rango de edad entre 44 y 92 años y una media de 64,1. Menarquia a los 12,3 años y un 89% con menopausia antes de los 55 años. El 92,7% consulta por metrorragia y hasta un 7,2% tarda más de un año en consultar. Se obtiene tejido endometrial mediante legrado en el 53%, alcanzando la histeroscopia un 30% y la cánula de Cornier un 10,6%. El estadio I representa el 62,7% con supervivencia del período del 97,5%, Estadio II 26,8% y SV del 78,55%, Estadio III 4,5% y SV 33% Estadio IV 6% y SV 25,5%. La prevalencia de los factores de riesgo es: Obesidad (60%), HTA (59%), Antecedentes familiares oncológicos (55%) DM (36%), Hepato-biliar (24%), Nuliparidad (20%), Tumores (13%), estrógenos (4%) y Tamoxifeno (1,4%). De ellos, obesidad, HTA y antecentes familiares alcanzan mayor prevalencia en los grupos de peor pronóstico (estadios III y IV; 90%, 80% y 72% respectivamente), y en los de peor evolución (fallecidas: 90%, 80%, 73% respectivamente) con p < 0,05. Cuando pasa más de un año desde el inicio de síntomas se dobla el número de fallecidas y se cuadruplica el número de estadios desfavorables. Asimismo se correlaciona significativamente el grado de diferenciación con el estado de la enfermedad.

Conclusiones: La incidencia del cáncer de endometrio adquiere en nuestro medio una importancia creciente en los últimos años. La media de edad se desplaza entre 5 y 10 años en nuestra serie respecto a la descrita por otros autores. Menopausia y menarquia se distribuyen dentro de la normalidad. Se identifican los factores de riesgo descritos ampliamente en la literatura y destacan obesidad, HTA y antecedentes familiares oncológicos como altamente prevalentes en los casos de peor evolución y pronóstico. La supervivencia global del período alcanza un 85,5 %. Aunque este tumor se caracteriza por la precocidad de sus síntomas un número no desdeñable de pacientes, ensombrece su pronóstico, demorando la consulta médica.

Título: ANALISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO EN EL CARCINOMA DE ENDOMETRIO.

Autores: M. J. Rodríguez Suárez, M. Gaite Fuentes, S. Villaverde Fernández, F. Pañeda Cuesta y A. González Bernaldo de Quirós

Centro: Hospital Central de Asturias. Centro Universitario. Servicio de Ginecología. Oviedo.

Objetivo: Realizar un estudio de los diferentes factores de riesgo de carcinoma de endometrio, con la finalidad de definir un tipo de paciente-riesgo, para establecer en estos casos unas líneas de conducta, para intentar conseguir un diagnóstico más precoz y en estadio más favorable.

Material y métodos: Se revisan 162 casos diagnosticados en nuestro Servicio de carcinoma de endometrio en 5 años, mediante un estudio retrospectivo analítico, valorándose diferentes parámetros, edad, paridad, historia de hiperestrogenismo, edad de la menopausia, tratamientos hormonales previos, obesidad, trastornos endocrino-metabólicos, antecedentes familiares y personales oncológicos y tipos de tumor. Se compara la demora diagnóstica entre el grupo de pacientes con factores de riesgo y las que no los presentaban.

Resultados: Destaca la alta incidencia de asociación del carcinoma de endometrio con pacientes obesas, diabéticas, nulíparas y con antecedentes de hiperestrogenismo. No se aprecia diferencia en la demora diagnóstica entre el grupo de pacientes que presentaban factores de riesgo y las que no lo presentaban, ni tampoco en el estadio del tumor.

Conclusiones: La alta incidencia de determinados factores de riesgo en las pacientes diagnosticadas de carcinoma de endometrio en nuestro medio, justifica que en las mujeres que los presenten, se realicen determinados métodos de screning para conseguir un diagnóstico más precoz, en estadios más iniciales y consiguientemente una mejor supervivencia.

Autores: ASOCIACIÓN ENTRE VAGINOSIS BACTERIANA Y LESIÓN CERVICAL DE ALTO GRADO.

Autores: I. Rosas, B. Martínez de Tejada y L. López-Marín

Centro: Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Universitario Dexeus. Barcelona.

Introducción: La vaginosis bacteriana (VB) se trata de una disbacteriosis que se caracteriza por una alteración de la flora vaginal normal, que cursa con leucorrea maloliente y pH vaginal superior a 4,5. Recientemente, varios investigadores han observado una asociación entre la presencia de VB y lesiones displásicas cervicales de alto grado.

Objetivos: Evaluar la asociación entre VB diagnosticada mediante citología cérvico-vaginal y lesión cervical de alto grado.

Material y métodos: Se evaluaron todas las citologías realizadas durante el año 1998, en el laboratorio de citología del Instituto Universitario Dexeus. Se definió como presencia de VB o inflamación por Gardnerella vaginalis a la existencia de un frotis sucio con detritus, leucocitos y células escamosa, algunas rebozadas con cambios de tipo inflamatorios (picnosis nuclear, falsa eosinofilia y halos). (López-Marín y cols.; Congreso Sociedad Española de Citología, 1977).

Resultados: Durante el año 1998 se analizaron un total de 39.260 citologías, de las cuales 27.395 fueron normales y 147 fueron catalogadas de CIN II/III (lesión de alto grado). Se observó inflamación por Gardnerella en 632 citologías normales (2,4%) y en 10 citologías con lesión de alto grado (7,3%). Esta diferencia fue estadísticamente significativa (p < 0,002).

Conclusión: La vaginosis bacteriana se asocia a la presencia de lesión cervical de alto grado. Son necesarios más estudios con el fin de averiguar si tal asociación es causal (la VB favorecería la replicación del virus del papiloma humano y los cambios asociados a ello) o bien se trata de una asociación casual al compartir ambas patologías los mismos factores de riesgo.

Título: ESTUDIO DEL GANGLIO CENTINELA EN EL CÁNCER DE MAMA.

Autores: O. Salas Torrents, J. Torrent Correa, C. Sanuy Aguilar, M. Izquierdo Sanz, R. Fábregas Xauradó y A. Férnandez-Cid Fenollera

Centro: Departamento de Obstetricia y Ginecología. Institut Universitari Dexeus, Barcelona.

Objetivo: Determinar la especificidad, sensibilidad y valor predictivo de la afectación del ganglio centinela en relación a la afectación del tejido linfático axilar.

Material y métodos: Estudio prospectivo observacional, desde abril de 1998. Se incluyen pacientes diagnosticadas en nuestro Centro de cáncer de mama infiltrante, excluyendo los casos con ganglios axilares afectos. Los criterios de inclusión son: tumor inferior o igual a 2,5 cm; estudio axilar clínico, ecográfico y citológico negativo. Los criterios de exclusión son: quimioterapia previa, radioterapia previa, embarazo, cirugía previa, multifocalidad del tumor. La técnica de detección del ganglio centinela consiste en infiltración peritumoral de tinta vital (azul de metileno/azul de isofosfan) y/o Tc99. En todos los casos se realiza linfadenectomía axilar, individualizándose el ganglio centinela. Se realizan 30 cortes histológicos del ganglio centinela; 15 para su estudio mediante hematoxilina-eosina, y si éstos son negativos se estudian mediante técnicas de inmunohistoquímica el resto de cortes.

Resultados: No se ha encontrado ningún falso negativo, siendo hasta el momento la sensibilidad del 100%.

Título: FACTORES PRONOSTICOS EN EL CARCINOMA AVANZADO DE OVARIO.

Autores: M. Sánchez Serrano, J. V. Torres Gallach, A. Monzó Miralles, D. Izquierdo Palomares, M. Tortajada Martínez y F. Bonilla Musoles

Centro: Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico Universitario. Valencia

Objetivo: Analizar retrospectivamente factores pronósticos en carcinoma de ovario avanzado.

Material y métodos: 135 pacientes con carcinoma de ovario avanzado (estadio FIGO IIb-IV) para estudiar los factores pronósticos capaces de predecir el tiempo hasta la primera progresión y la supervivencia mediante la realización de un análisis de regresión múltiple. Los factores estudiados han sido la edad, el estadio, la histología, el grado, el performance status (PS), la presencia de ascitis, el tamaño del tumor previo a la citorreducción y el tumor residual después de la citorreducción quirúrgica. Las pacientes incluidas en el estudio se diagnosticaron entre marzo 1982 y diciembre 1996. El mínimo tiempo de seguimiento es de 22 meses. Las pacientes se trataron con una combinación de quimioterapia, la mayor parte incluyendo cisplatino o carboplatino. La mediana de seguimiento es de 83 meses.

Resultados y conclusiones: El tiempo a la progresión depende en el análisis univariado de la edad (p=0,018), Karnofsky (p=0,009), estadio (p<0,00001) y tumor residual tras la cirugía (p=0,0001). Sin embargo, la ascitis, el grado, la histología y el tamaño preoperatorio no tienen efecto en el tiempo a la progresión. La supervivencia global depende de la edad (p=0,0002), el Karnofsky PS (p<0,00001), el estadio (p<0,00001) y el tumor residual (p<0,00001).

Título: IMPORTANCIA DE LA INVASION PARAMETRIAL EN LA EVOLUCION DE LAS PACIENTES AFECTAS DE CANCER DEL CUELLO UTERINO TRATADAS MEDIANTE CIRUGIA RADICAL.

Autores: T. Viñas, M. Martín-Loeches, C. Ruiz, R. Sánchez, I. Aznar y E. Asins

Centro: Sección de Ginecología Oncológica. Servicio de Ginecología. Hospital Universitario «La Fe» (Valencia).

Obietivos: Estudiamos la influencia de la invasión parametrial en el pronóstico y la evolución de las pacientes afectas de cáncer del cuello uterino tratadas mediante cirugía radical.

Material y métodos: Estudio histórico retrospectivo de las 114 pacientes afectas de cáncer del cuello uterino en estadios precoces y tratadas mediante cirugía radical, en el período comprendido entre el año de inauguracion de la Maternidad «La Fe» de Valencia, 1971 y 1989.

Resultados: Las pacientes con invasión parametrial tienen un menor intervalo libre de enfermedad y un menor intervalo de supervivencia, en comparación con las pacientes que no padecen la mencionada invasión.

Practicamos un análisis de regresión de Cox que incluyera todas las variables que describen las distintas variedades de diseminación. Así obtuvimos que la invasión de los espacios capilares, la infiltración del endocérvix, la invasión de vagina y la invasión de parametrios poseen significado pronóstico para predecir el intervalo libre de enfermedad, perdiendo significación estadística la invasión de endometrio, la invasión de miometrio y las metástasis ganglionares y respecto al intervalo de supervivencia, las variables infiltración del endocérvix, invasión de endometrio, invasión de miometrio e invasión de parametrios pierden su significado pronóstico, ganando en validez la invasión de los espacios capilares, la invasión de vagina y las metástasis ganglionares.

Conclusiones: La invasión de parametrios influye en el pronóstico y la evolución de las pacientes afectas de cáncer del cuello uterino tratadas mediante cirugía radical.

Título: CARCINOMA DE ENDOMETRIO. TRATAMIENTO LAPAROTOMICO CLASICO VERSUS ABORDAJE LAPAROSCOPICO-VAGINAL.

Autores: A. Zapico, J. Cortés-Prieto, Y. Paisano, E. Martínez, A. Grassa y F. Arnanz

Centro: Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Príncipe de Asturias. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid

Objetivo: Estudiar el procedimiento quirúrgico, sus características y el seguimiento postoperatorio inmediato del tratamiento laparoscópico-vaginal (LPS) del adenocarcinoma de endometrio, comparado con ]a técnica laparotómica convencional (LPM).

Material y métodos: Estudio prospectivo sobre 14 pacientes diagnosticadas de adenoma de endometrio sin afectación cervical en estudio prequirúrgico, que fueron sometidas a linfadenectomía pélvica más histerectomía con doble anexectomía. El estudio preoperatorio consistió en histeroscopia diagnóstica, analítica convencional con CA 125, TAC abdominopélvico y placa de tórax. y fue común en los dos grupos.

Resultados: No existieron diferencias significativas en la concentración de CA125 sérico ni en la edad media de las pacientes. El tiempo quirúrgico medio fue ligeramente mayor en la vía laparoscópica aunque el ajuste a la recta demostró una tendencia descendente. La pérdida hemática, medida en función del descenso de hemoglobina fue significativamente mayor en LPM (p<0,01). Asimismo, la tasa de complicaciones postoperatorias se vio incrementada en el grupo LPM (p<0,01), a expensas fundamentalmente de la patología de la herida quirúrgica.

Conclusiones: La vía laparoscópica y vaginal combinada representan una alternativa válida en el tratamiento del adenoma endometrial, asociándose a una menor morbilidad postquirúrgica, a una menor estancia postquirúrgica y a una recuperación más precoz de la paciente, permitiendo realizar el tratamiento radioterápico coadyuvante de forma más precoz.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos