metricas
covid
Buscar en
Psiquiatría Biológica
Toda la web
Inicio Psiquiatría Biológica Decoding a case of pica: The path to a difficult diagnosis
Información de la revista
Vol. 32. Núm. 2. (En progreso)
(abril - junio 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 32. Núm. 2. (En progreso)
(abril - junio 2025)
Caso clínico
Decoding a case of pica: The path to a difficult diagnosis
Descifrando un Caso de Pica: El Camino hacia un diagnóstico difícil
Ignacio Ramos Suáreza,
Autor para correspondencia
, Margarita Guerrero Jiménezb
a Hospital Universitario San Cecilio, Clinical Medicine and Public Health at the University of Granada, Avenida Constitución 19, 7 A, Granada 18014, Spain
b Hospital Universitario San Cecilio, Department of Psychiatry, Faculty of Medicine, University of Granada, Granada, Spain
Información del artículo
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (1)
Table 1. Situations associated with pica behaviors.
Tablas
Abstract

Pica, a disorder characterized by the ingestion of non-food substances, is typically associated with psychiatric conditions but can also indicate underlying neurological disorders.

This report, details the case of a 61-year-old woman with a history of histrionic personality disorder and generalized anxiety disorder who developed severe pica, ingesting objects such as screws and jewelry. Initial psychiatric evaluations did not reveal a clear explanation for her behavior. However, further investigation identified significant cognitive decline, gait disturbances, and urinary incontinence—symptoms indicative of adult chronic hydrocephalus (ACH). A cranial CT scan confirmed ventricular dilation, leading to an ACH diagnosis. Pica disorder is often linked to frontal lobe dysfunction, common in ACH.

This case emphasizes the necessity of interdisciplinary collaboration between psychiatry and neurology to ensure accurate diagnosis and effective treatment, improving outcomes for patients whose psychiatric symptoms may mask an underlying neurological condition.

Keywords:
Normal pressure hydrocephalus
Frontotemporal dementia
Feeding and eating disorders
Resumen

La pica, un trastorno caracterizado por la ingestión de sustancias no alimentarias, se asocia típicamente a patologías psiquiátricas, pero también puede indicar la presencia de trastornos neurológicos subyacentes.

Este estudio describe el caso de una mujer de 61 años con antecedentes de trastorno de personalidad histriónica y trastorno de ansiedad generalizada, que desarrolló conductas severas de pica, mediante la ingesta de objetos como tornillos y joyas. Las evaluaciones psiquiátricas iniciales no revelaron una explicación coherente para su comportamiento. Sin embargo, una investigación más profunda, identificó la presencia de: deterioro cognitivo significativo, trastorno de la marcha e incontinencia urinaria, síntomas clásicos de hidrocefalia crónica del adulto (HCA). Una tomografía axial computarizada craneal confirmó la dilatación ventricular, lo que llevó al diagnóstico de HCA. El trastorno de pica a menudo se vincula con disfunción del lóbulo frontal, común en la HCA.

Este caso subraya la necesidad de una colaboración interdisciplinaria entre psiquiatría y neurología para permitir un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo, mejorando así los resultados en aquellos pacientes cuyos síntomas psiquiátricos pueden enmascarar una condición neurológica subyacente.

Palabras clave:
Hidrocefalia Normotensiva
Demencia Fronto-temporal
Trastornos Alimentarios

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Psiquiatría Biológica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos