metricas
covid
Buscar en
Radiología
Toda la web
Inicio Radiología Prevalencia y factores de desgaste profesional en radiólogos durante la pandemi...
Información de la revista
Vol. 64. Núm. 2.
Páginas 119-127 (marzo - abril 2022)
Visitas
2248
Vol. 64. Núm. 2.
Páginas 119-127 (marzo - abril 2022)
Original
Acceso a texto completo
Prevalencia y factores de desgaste profesional en radiólogos durante la pandemia COVID-19
Prevalence of burnout syndrome during the COVID-19 pandemic and associated factors
Visitas
2248
A. Oprisana,
Autor para correspondencia
oprisan.anca@gmail.com

Autor para correspondencia.
, E. Baettig-Arriagadaa, C. Baeza-Delgadob, L. Martí-Bonmatía,b,c
a Área Clínica de Imagen Médica, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España
b Grupo de Investigación Biomédica en Imagen (GIBI230), Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, Valencia, España
c Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Características sociodemográficas de la muestra
Tabla 2. Resultados de las dimensiones que determinan el desgaste profesional entre los radiólogos
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Antecedentes

La epidemia por coronavirus 2019 (COVID-19) se ha extendido por todo el mundo desde principios de 2020, sometiendo a los profesionales sanitarios a una sobrecarga laboral y a un mayor nivel de estrés físico y emocional.

Objetivos

El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de desgaste profesional y sus posibles factores asociados en los radiólogos españoles durante la COVID-19, y su comparación con la situación previa a la pandemia.

Métodos

Estudio observacional realizado entre los meses de abril y agosto de 2020 (durante la pandemia) mediante una encuesta en línea. Se obtuvieron un total de 150 respuestas. Se recopiló y comparó la información demográfica y laboral de los encuestados. Se determinó la presencia del desgaste profesional con el cuestionario Maslach Burnout Inventory Human Services Survey (MBI-HSS) y se comparó su prevalencia y características con el estudio realizado de la misma manera en 2019. Se hizo un análisis estadístico para identificar los posibles factores de riesgo y protectores asociados con este síndrome, así como un análisis de homogeneidad entre las dos muestras.

Resultados

La prevalencia del síndrome aumentó de forma significativa (p=0,002) durante la pandemia COVID-19 (49,3% frente a 33,6%). Ningún factor de riesgo o de protección se ha identificado como constante antes y después de la pandemia. No se ha identificado ninguna correlación del desgaste con las características sociodemográficas o laborales.

Conclusión

Este estudio demuestra un aumento importante del desgaste profesional durante la pandemia por la COVID-19 con afectación de casi la mitad de los radiólogos encuestados. Estos resultados destacan la necesidad de valorar el apoyo orientado al bienestar profesional de los radiólogos en España. No se ha identificado correlación entre el síndrome y género, edad, número de guardias, antigüedad, ingreso anual, docencia, estado civil, número de hijos o tipo de contrato laboral.

Palabras clave:
Agotamiento emocional
COVID-19
Desgaste profesional
Despersonalización
Radiólogos
Realización personal
Abstract
Background

The coronavirus 2019 (COVID-19) epidemic spread throughout the world from the beginning of 2020, increasing healthcare professionals’ workloads and levels of physical and emotional stress.

Aims

To determine the prevalence of burnout syndrome in Spanish radiologists during the COVID-19 pandemic and the factors associated with the development of this syndrome, and to compare these findings with those obtained before the pandemic.

Methods

This observation study took place between April 2020 and August 2020 (during the pandemic) through an online survey. A total of 150 responses were obtained. Demographic and work-related information was compiled. Burnout syndrome was measured with the Maslach Burnout Inventory Human Services Survey (MBI-HSS). The prevalence and characteristics of burnout syndrome obtained in this survey were compared with those of the same survey done in 2019. We performed a statistical analysis to identify possible risk factors and protective factors associated with this syndrome and to determine the homogeneity of the two samples.

Results

The prevalence of burnout syndrome increased during the COVID-19 pandemic (49.3% vs. 33.6%, p=0.002). No risk factors or protective factors that were valid both before and after the pandemic were identified. No correlations were identified between sociodemographic or work-related characteristics and burnout syndrome.

Conclusion

This study demonstrates that burnout syndrome increased significantly in radiologists during the COVID-19 pandemic, affecting nearly half of all those who responded to the survey. These results underline the need to assess support for professional wellbeing of radiologists in Spain. No correlations were identified between burnout and gender, age, number of calls, years in the job, annual income, teaching, marital status, number of children, or type of contract.

Keywords:
Emotional exhaustion
COVID-19
Professional exhaustion
Depersonalization
Radiologists
Personal fulfillment
Texto completo
Introducción

Desde la identificación del primer paciente infectado por SARS-CoV-2 en diciembre 2019 en Wuhan, China, y la declaración de la pandemia por la OMS el 11 de marzo de 2020, los trabajadores de la salud de todo el mundo han estado sometidos a condiciones de gran estrés laboral1.

El desgaste es un síndrome psicológico que se desarrolla como una reacción negativa a los estresores ocupacionales, compuesto por una combinación de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal2. El agotamiento emocional está relacionado con la experiencia de estrés de un individuo que, a su vez, está relacionado con una disminución de los recursos emocionales y físicos. La despersonalización se refiere al desapego del trabajo como reacción a la sobrecarga del agotamiento y se refiere a la pérdida del entusiasmo y la pasión por el desarrollo de la actividad laboral. La realización personal se refiere a los sentimientos de baja eficacia profesional y a la disminución de la productividad laboral2.

La preocupación por el bienestar de los trabajadores ha aumentado con la enfermedad coronavirus-19 (COVID-19), dado que se han visto sometidos a turnos de trabajo más prolongados, asociados a una mayor carga emocional, que afecta de manera significativa al equilibrio entra la vida laboral y personal3. Los recursos sanitarios limitados y el riesgo laboral asociado a la exposición a pacientes con esta enfermedad son condicionantes que afectan al adecuado desarrollo de la actividad profesional4.

Todos estos factores han contribuido a desarrollar alteraciones psicológicas con un aumento significativo de la prevalencia del estrés, desgaste, insomnio, ansiedad y depresión5. Esta situación se ha visto identificada en casi todas las especialidades médicas, lo que ha supuesto un desafío para el desarrollo de la profesión durante esta pandemia6.

En España, cada hospital se ha adaptado de manera similar con el fin de limitar la exposición de sus trabajadores a la COVID-19 y garantizar un funcionamiento adecuado del sistema sanitario, con variaciones, según la prevalencia de la infección y las recomendaciones gubernamentales7.

La radiología es una de las especialidades que ha tenido que reorganizarse rápidamente dado el papel esencial que ha tenido en el cribado, el diagnóstico precoz y la evaluación de la gravedad de la afectación pulmonar por COVID-198,9. En el último año se han publicado numerosos artículos que hablan sobre el preocupante incremento de la prevalencia del desgaste profesional entre los trabajadores de la salud durante la pandemia actual por la COVID-19. Todo esto relacionado principalmente con la carga de trabajo, el estrés laboral y la presión asistencial3,10–13.

Las consecuencias del desgaste profesional no se limitan a la salud de los trabajadores, sino que también afectan a la calidad de la atención brindada y al bienestar organizacional14,15. Antes de la pandemia, la prevalencia de este síndrome había aumentado en la mayoría de los países occidentales como consecuencia de los altos niveles de estrés y el incremento constante de la carga laboral16–20. Puede ser que la pandemia por la COVID-19 haya exacerbado un problema ya existente dentro de unos sistemas de salud generalmente sobrecargados, incrementando así la prevalencia de este síndrome11,12,19.

Este estudio analiza las características y la prevalencia del síndrome de desgaste profesional entre los médicos radiólogos en España durante la pandemia por la COVID-19 y las compara con datos obtenidos previamente a la misma.

Material y métodos

Estudio transversal, observacional, descriptivo y analítico realizado entre los meses de abril y agosto de 2020 coincidiendo con un pico alto de afectación por la COVID-19 en España. La recogida de datos se realizó mediante la encuesta ya previamente utilizada21, manteniendo la misma modalidad en línea, anónima y voluntaria, desarrollada a través de la aplicación Formularios de Google® (Google LLC, Alphabet Inc., Mountain View, California, EE.UU.) y dirigido a médicos radiólogos especialistas y en formación que desarrollen su actividad laboral en España. Al inicio de la encuesta se especificó que la participación en la encuesta era totalmente voluntaria y que los datos proporcionados se utilizarían de forma totalmente anónima y exclusivamente para fines de investigación. El estudio recibió la aprobación del Comité de Ética de la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia. El criterio de inclusión aplicado fue la completitud del cuestionario MBI-HSS. No se excluyó ninguna respuesta. El enlace directo a la encuesta se compartió en redes sociales a través de correo electrónico, WhatsApp, Twitter y Facebook. Al mismo tiempo, se solicitó el apoyo y la colaboración de las secciones y filiales de las sociedades radiológicas españolas con el fin de difundir el enlace en sus medios de comunicación. No se tiene constancia de a cuántos profesionales y residentes llegó esta solicitud.

La encuesta tenía tres apartados principales (Anexo 1). La primera parte estaba dedicada al cuestionario Maslach Burnout Inventory Human Services Survey (MBI-HSS). Este cuestionario está refrendado en diversos estudios realizados en nuestro país, es fiable y se considera válido para la valoración del desgaste profesional en múltiples entornos culturales y ocupacionales2,22. Este formulario MBI-HSS incluye tres dimensiones: el agotamiento emocional con 9 ítems, la despersonalización compuesta por 5 ítems, y la realización personal con 8 ítems. Cada uno de estos 22 aspectos se gradúa en una escala de 7 puntos desde 0 (“nunca”) a 6 (“siempre”). Estos ítems se suman en cada dimensión para obtener una puntuación final. Se consideró que existe desgaste profesional cuando se obtiene un resultado igual o superior a 27 puntos en la dimensión agotamiento emocional, además de una de las siguientes dos situaciones: un valor mayor o igual a 10 puntos en la despersonalización y/o un valor menor o igual a 33 puntos para la realización personal23.

El segundo apartado de la encuesta estaba constituido por 13 preguntas que indagan sobre aspectos asociados al entorno sociodemográfico, socioeconómico y laboral de los encuestados (Anexo 1). En la encuesta realizada durante la pandemia se han añadido tres preguntas sobre el estado civil, el número de hijos y el tipo de contrato laboral.

La tercera parte recogía varias preguntas centradas en la percepción/opinión de los radiólogos sobre posibles causas de estrés y factores que podrían mejorar su situación laboral (Anexo 1).

De la base de datos proporcionada por Google® con todas las respuestas al cuestionario se seleccionaron únicamente aquellos sujetos que completaron la totalidad del cuestionario MBI-HSS. Dicha base de datos se sometió a procesos de estandarización de los datos (tanto de las respuestas como de los formatos de las mismas), de reagrupación de variables y niveles (dicotomización de las variables incentivos, hijos y estado civil; reagrupación de comunidad autónoma en Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Cataluña y otras; asignación de valores numéricos a las variables categóricas ordinales sueldo, guardias y años trabajados) y de análisis de coherencia de las respuestas (detección de múltiples respuestas en preguntas del formulario con respuesta única; compatibilidad de edad con años de experiencia en radiología), seguido de un análisis descriptivo de las variables, tanto visual como numérico. Finalmente, se utilizó esta base de datos procesada para realizar diferentes análisis estadísticos.

El estudio de la influencia de las distintas variables recogidas en el cuestionario con la presencia de síndrome de desgaste profesional (Anexo 2) se realizó mediante los siguientes métodos estadísticos:

• Para analizar la asociación de variables categóricas nominales con el síndrome se empleó la prueba de χ2 de independencia de factores, debido a que se trata de una prueba de hipótesis referida a distribuciones de frecuencias. Con este método se verifica si las frecuencias observadas en cada categoría son compatibles con las frecuencias esperadas en caso de no existir dependencia entre las variables.

  • El análisis de correlación de las distintas variables con el síndrome se realizó mediante la obtención de los siguientes coeficientes de correlación: coeficiente phi para variables categóricas nominales dicotómicas, coeficiente V de Cramer para variables categóricas nominales de más de dos niveles, coeficiente tau de Kendall en el caso de variables categóricas ordinales y coeficiente r biserial puntual (basado en el coeficiente r de Pearson) para variables cuantitativas.

  • Puesto que se trata de un estudio transversal, se decidió realizar el análisis de factores de riesgo y de protección frente al síndrome mediante el cálculo de la odds ratio (OR) o razón de momios: un valor de OR mayor que uno indicará mayor riesgo de sufrir el síndrome en los expuestos al factor, y viceversa. Un valor de 1 indica la no existencia de relación entre el factor analizado y el síndrome. Por tanto, cuando el intervalo de confianza (IC) del 95% para la OR incluye dicho valor (o cuando el valor de p es mayor que 0,05), se considera el resultado como no significativo.

El estudio se comparará con el previamente publicado, realizado entre enero y julio de 201921. Este grupo comparador es representativo del síndrome de desgaste en los radiólogos antes de la pandemia y nos permite evaluar diferencias en las respuestas de los radiólogos en ambos grupos. El análisis de homogeneidad de las variables sociodemográficas entre las dos muestras (sujetos que respondieron al cuestionario antes de la pandemia y durante la pandemia) se realizó mediante el test de bondad de ajuste de χ2 mencionado anteriormente en el caso de variables categóricas, y mediante el test no paramétrico U de Mann-Whitney para la variable cuantitativa edad. En este último caso, se realizaron previamente los test de normalidad de Shapiro y de D’Agostino24, eligiendo la prueba no paramétrica para contrastar la diferencia entre las medias debido a que los resultados de dichos test reflejaron un comportamiento no normal de la distribución de la variable edad.

En todas las pruebas estadísticas mencionadas anteriormente, a excepción del análisis de factores de riesgo, se estableció un valor de p menor de 0,05 para considerar significativo el resultado. Tanto el procesado de la base de datos como los análisis estadísticos se realizaron mediante los softwares Spyder (v4.1.4) y JupyterNotebook (v6.0.3) con la versión 3.8.3 de Python y los paquetes pandas (v1.0.5), numpy (v1.18.5), scipy (v1.5.0) y statsmodels (v0.11.1).

Resultados

Durante el periodo comprendido entre abril y agosto de 2020 (durante la pandemia por COVID-19), 150 radiólogos completaron el formulario en línea (tabla 1). De estos, el 20,7% eran de la Comunidad de Madrid (n=31), el 19,3% de Cataluña (n=29), el 14,7% de la Comunidad Valenciana (n=22), y el 45,3% restante de otras comunidades (n=68). Un 58,7% (n=88) de encuestados eran mujeres. La edad promedio fue de 40,4 ± 10,8 años, con un rango de 23 a 70 años.

Tabla 1.

Características sociodemográficas de la muestra

  (n=150) (%)a  Comparación estudio 2019 (n=226)Valor de p 
Género
Varones/mujeres  62 (41,3%)/88 (58,7%)  0,045 
Edad años (media ± EE)  40,39±10,8  0,048 
Comunidad autónoma<0,001 
C. Valenciana  22 (14,7%)   
Cataluña  29 (19,3%)   
C. Madrid  31 (20,7%)   
Galicia  8 (5,3%)   
Otras  60 (40%)   
Centro de trabajo0,082 
Terciario  74 (50%)   
Secundario  33 (22,3%)   
Primario  17 (11,5%)   
Hospital privado  17 (11,5%)   
Centro de especialidades  7 (4,7%)   
Años trabajados0,004 
0-4 años  30 (20,3%)   
5-9 años  37 (25%)   
10-19 años  43 (29.1%)   
20-29 años  28 (18.9%)   
>30 años  10 (6,7%)   
Subespecialidad0,001 
Radiólogo general  43 (29,1%)   
Residente  24 (16,2%)   
Abdomen y pelvis  16 (10,8%)   
Musculoesquelético  13 (8,8%)   
Intervencionismo  11 (7,4%)   
Imagen de la mujer  10 (6,8%)   
Cabeza y cuello  2 (1,4%)   
Tórax/cardio  3 (2%)   
Infantil  4 (2,7%)   
Urgencias  12 (8,1%)   
Oncología  3 (2%)   
Neurorradiología  7 (4,7)   
Guardia0,630 
No  22 (14,9%)   
Menos de 3 guardias  43 (29,1%)   
Entre 3 y 6 guardias  67 (45,3%)   
Más de 6 guardias  16 (10,7%)   
Sueldo0,170 
Menos de 25000  25 (16,7%)   
Entre 25000 y 40000  29 (19,5%)   
Más de 40000  95 (63,8%)   
Docencia0,058 
Sí/No  115 (76,7%)/35 (23,3%)   
a

Porcentaje del número total de respuestas válidas para cada variable.

La prevalencia de síndrome de desgaste durante la pandemia (definido como puntuaciones altas en agotamiento emocional y/o altas en despersonalización y/o bajas en realización personal en el cuestionario MBI-HSS) fue del 49,3% (n=74) (tabla 2). Desglosado por las dimensiones que conforman el cuestionario, el agotamiento emocional alto (requisito para el diagnóstico de desgaste), fue alto en un 52% (n=78) de los encuestados. La despersonalización fue alta en un 48% de los encuestados (n=72) y la realización personal baja se identificó en un 57,3% (n=86) de estos.

Tabla 2.

Resultados de las dimensiones que determinan el desgaste profesional entre los radiólogos

Síndrome de desgaste profesional  74 (49,3%) 
Agotamiento emocional (media±DE)  34,17±4,95 
Agotamiento emocional alto (n; %)  78 (52%) 
Despersonalización (media±DE)  13,01±5,59 
Despersonalización alta (n; %)  72 (48%) 
Realización personal (media±DE)  27,05±7,55 
Realización personal baja (n; %)  86 (57,3%) 

Ningún factor de riesgo se ha identificado en este estudio para el desarrollo del síndrome de desgaste. Por el contrario, como factor de protección se identificó el ejercer como radiólogo de abdomen y pelvis (OR 0,2; IC 95% 0,06-0,75; p=0,017). Aunque la realización de docencia en el lugar de trabajo no se comportó como un factor protector durante la pandemia (OR 0,49, IC 95% 0,22-1,06; p=0,06), cabe reseñar que la prevalencia total de desgaste de los encuestados ha sido del 56,5% donde no se realizaba docencia vs. el 36,1% en centros con docencia.

No se encontró correlación entre el síndrome de desgaste y el género (0,04; p=0,59), la edad (0,06; p=0,47), el número de guardias (0,06; p=0,42), la antigüedad (0,03; p=0,59), el ingreso anual (0,09; p=0,24), el estado civil (0,19; p=0,19), los hijos (0,04; p=0,61) o el tipo de contrato laboral (0,07; p=0,96).

En la tabla 1 se adjuntan las características sociodemográficas de los encuestados durante la pandemia COVID-19. Al comparar la prevalencia del síndrome de desgaste entre los encuestados durante la pandemia vs. antes de la pandemia, existen diferencias significativas (p=0,002) entre los dos grupos, siendo la prevalencia del 49,3% durante la pandemia y del 33,6% en el periodo prepandémico.

En cuanto a las dimensiones, la despersonalización (p=0,22) y la realización personal (p=0,73) no tuvieron diferencias significativas durante y prepandemia.

La media obtenida de los encuestados en el agotamiento emocional durante la pandemia fue de 34,17±4,95, menor en comparación con la media de la muestra prepandemia (36,36±5,6) (p=0,012), pero con una prevalencia significativamente mayor de 52% (p=0,008) (tabla 2).

Al analizar las posibles mejoras del estado de ánimo entre los grupos de encuestados con síndrome de desgaste, las únicas causas con diferencias significativas entre ambos fueron disminuir el número de guardias (75% prepandemia vs. 57,4% COVID; p=0,028) y tener una mejora en las aptitudes de comunicación (53,4% prepandemia vs. 69,6% COVID; p=0,048). No se evidenciaron causas de estrés con diferencias significativas entre ambos grupos.

Dentro de las causas más frecuentes de mejora del estado de ánimo, pero sin diferencias significativas entre ambos grupos con síndrome de desgaste fueron: mejoras en la organización del servicio (98,7% prepandemia vs. 95.7% pandemia; p=0,356), fomentar el trabajo en equipo (83,8% prepandemia vs. 90.9% COVID; p=0,230) y aumentar el número de personas asignadas para cada una de las actividades (87,5% prepandemia vs. 80% COVID; p=0,239).

Dentro de las causas más frecuentes de estrés en ambos grupos con síndrome de desgaste cabe destacar: trabajo demasiado caótico que agota (89,6% prepandemia vs. 88.6% COVID; p=0,868), falta de control sobre el trabajo (87,3% prepandemia vs, 76,8% COVID; p=0,113) y que el ordenador/programa se cuelga fácilmente (79,4% prepandemia vs. 66.2% COVID; p=0,089).

Discusión

En el presente estudio se ha identificado que la prevalencia del síndrome de desgaste en los radiólogos que respondieron a la encuesta durante la pandemia por la COVID ha aumentado significativamente, desde un tercio previo a la pandemia21, hasta la mitad de los profesionales durante la misma. Simultáneamente, el síndrome de desgaste entre los radiólogos en EE. UU. ha aumentado de un 36% en 2013 a un 46% en 202019,20. Todo ello apunta hacia un problema ya existente y prevalente entre los radiólogos que probablemente ha sido exacerbado por la llegada de la pandemia. Al igual que el presente estudio, otros trabajos han identificado un aumento similar de la prevalencia del desgaste en los trabajadores de la salud durante la pandemia por COVID-193,12. Aunque en estos estudios correlacionaron el aumento del agotamiento emocional y despersonalización con el desarrollo de síntomas de ansiedad en mujeres y depresivos en los hombres, en este estudio no se observó ninguna correlación con el género ni con otros datos sociodemográficos y laborales estudiados. Ningún factor de riesgo o de protección se ha identificado como significativo y constante antes y después de la pandemia. Aunque en este estudio se identificó como factor de protección trabajar como radiólogo de abdomen y pelvis, consideramos que este resultado debe interpretarse con cautela y que se necesitan más estudios para poder establecer la verdadera relación con la presencia del síndrome de desgaste25. Todo esto indica que el desgaste profesional entre los radiólogos es un proceso mucho más complejo de lo que se pensaba y que no puede ser asociado con ciertas características, ya que muchas no son causales y tienen una relación fluctuante en el tiempo.

Puede ser que la falta de motivación esté relacionada con un enfoque de la radiología más centrada en obtener un diagnóstico por imagen que en todo el proceso relacionado con la atención del paciente. Es por esto por lo que el Grupo de trabajo sobre imágenes basadas en el valor, creado por la Sociedad Europea de Radiología, propone un cambio de paradigma para enfatizar el papel activo del radiólogo en la práctica diaria. Con ello se propone ayudar a la transición de la atención médica basada en el volumen a la basada en el valor. El valor es definido como los resultados de salud alcanzados para un paciente (independientemente del diagnóstico) en comparación con los costos necesarios para lograrlo26.

Con la aparición del nuevo coronavirus se ha percibido un aumento exponencial y repentino de la carga laboral, asociado a la incertidumbre y el miedo a contagiarse, favoreciendo así la percepción de desgaste profesional y ansiedad entre todos los sanitarios1,4,27. En algunos lugares del mundo, dada la alta incidencia de la COVID-19, los sistemas sanitarios casi han colapsado bajo tanta presión asistencial y se han visto abocados a realizar una reestructuración y cambios en su funcionamiento en muy poco tiempo27,28. Dado que la COVID-19 afecta principalmente al sistema respiratorio, lo cual se traduce en patrones característicos de neumonía y tromboembolismo, el servicio de radiología fue uno de los que tuvieron que adaptarse con mayor velocidad a esta nueva situación9,29,30. En este escenario de catástrofe pandémica mundial, los radiólogos han tenido que aprender a identificar y valorar en un corto plazo de tiempo las manifestaciones radiológicas de la COVID-19, ya que, en un escenario de sobresaturación del sistema sanitario, los clínicos necesitaban una aproximación diagnóstica para tomar decisiones terapéuticas30. El alto volumen de solicitudes de PCR, añadido al tiempo necesario para un adecuado procesamiento de sus resultados, ha hecho que las pruebas de imagen, especialmente la radiografía y tomografía de tórax, se convirtieran en una de las pruebas imprescindibles para el manejo del paciente, dado que ayudaban en la gradación de la gravedad de la afectación pulmonar o sistémica, el seguimiento y la valoración pronóstica de estos pacientes9,30. Todos estos cambios han representado un gran desafío para los radiólogos, especialmente para los radiólogos de tórax, ya que han tenido que adaptarse rápidamente a nuevos retos diagnósticos respaldados por escasa evidencia científica. Cabe destacar que en un estudio realizado en EE. UU., la radiología es una de las especialidades con mayor riesgo de desarrollar este síndrome, ya que está clasificada como la especialidad con la más alta demanda intelectual, a la vez que es la tercera en tiempo invertido y esfuerzo necesario para llegar a un diagnóstico31. Todos estos hechos podrían explicar este aumento del 16% de la prevalencia del síndrome de desgaste en el grupo de radiólogos que realizaron esta encuesta durante la pandemia. De esta manera, los radiólogos que ya eran vulnerables han visto aumentada su probabilidad para padecer este síndrome durante la crisis sanitaria provocada por esta enfermedad. Esta teoría está apoyada por el hecho de que haya disminuido la puntuación media de los que tienen un alto agotamiento emocional, así como un aumento de la prevalencia del mismo durante la pandemia.

Tanto antes como durante la pandemia, en el último apartado de la encuesta donde se intenta valorar la percepción subjetiva de los encuestados sobre la situación actual de los radiólogos en España con respecto al síndrome de desgaste profesional resulta inquietante la alta proporción de los encuestados que apuntan a la necesidad de mejoras en la organización de los servicios de radiología en general, así como aumentar el número de profesionales y/o disminuir el número de estudios asignado a cada profesional. En sintonía con el presente estudio, en la encuesta realizada en Europa por la Sociedad Europea de Radiología (ESR), casi la mitad de los radiólogos hacían referencias a la necesidad de la disminución de la carga de trabajo diaria32.

Este estudio demuestra que la percepción de los radiólogos en España sobre las posibles causas de estrés laborales no ha variado con la aparición de la pandemia, apuntando a la necesidad de mejoras organizativas y de los recursos informáticos. Chetlen et al. ya reseñaron previamente a la pandemia que el síndrome de desgaste en radiología está correlacionado con el aumento de la carga de trabajo, el estrés laboral y poco tiempo asignado para los estudios, un apoyo organizacional deficiente y recursos informáticos limitados19. En cuanto a la carga de trabajo, a nivel mundial el síndrome de desgaste profesional entre los radiólogos fue valorado y visibilizado por varios artículos publicados previamente a la pandemia y de los cuales la mayoría han relacionado este síndrome con el auge informático, el aumento de las pruebas de imagen realizadas, el alto número de imágenes que se deben consultar por paciente, la introducción de la historia electrónica, jornadas de trabajo prolongadas, demandas de tiempo conflictivas (clínicas, académicas, administrativas), personal insuficiente para completar las tareas habituales y la incapacidad para conciliar la vida personal y profesional15,18,33–35.

Una de las principales fuentes de estrés señaladas por la mayoría de los encuestados, tanto antes como durante la COVID-19, ha sido el fallo de los programas o del ordenador que ralentiza la realización de las labores habituales y crea una sensación de ausencia de control sobre el trabajo15,18,19. El uso excesivo de pantallas sin descansos adecuados puede desencadenar en el radiólogo una fatiga visual que puede alterar su precisión diagnóstica36. Todo esto puede llevarle a realizar errores diagnósticos asumiendo el miedo y la responsabilidad que conlleva, aumentando así el agotamiento emocional y, en consecuencia, el desgaste profesional15.

Aunque no se ha identificado relación entre las guardias y el síndrome de desgaste, es entendible que más de la mitad de los encuestados antes y durante la pandemia señalen las guardias como fuente de estrés. En la literatura especializada está ampliamente descrito y documentado cómo las horas excesivas de trabajo y el desarreglo del ritmo circadiano afectan de forma negativa a los médicos14.

Cabe señalar que en el grupo con síndrome de desgaste existe una muy elevada percepción del ambiente laboral como “caótico y agotador”, que no cumple con las expectativas del trabajador y que incluso llega a producirles sentimientos de “aburrimiento o desinterés” y deseo de cambiar de trabajo. Con el tiempo, todo esto puede traducirse en un aumento del agotamiento emocional y despersonalización del radiólogo19.

Dentro de las posibles mejoras más reseñadas por los encuestados, están aquellas relacionadas con el ámbito laboral. La mayor parte de los encuestados antes y durante la pandemia han indicado que desean mejorar las aptitudes de comunicación, fomentar el trabajo en equipo e incluso establecer con los compañeros una relación de amistad fuera del ambiente laboral. Estas posibilidades pueden representar estrategias viables que se pueden aplicar por los servicios de radiología37,38.

Cabe destacar que se ha identificado un aumento significativo de deseo de mejorar las aptitudes de comunicación entre los encuestados en el periodo de la pandemia. Si ya de por sí la naturaleza del trabajo del radiólogo es solitaria, con la llegada de la pandemia y la necesidad del mantenimiento de la distancia de seguridad se han realizado cambios estructurales en los servicios que han disminuido las interacciones humanas, aumentando el sentimiento de aislamiento por parte de los profesionales. Así, una mejoría de estas aptitudes podría paliar el estrés causado por el tiempo insuficiente, que pocas veces permite una comunicación adecuada con los compañeros, otros especialistas o el paciente32. Se ha visto que en una encuesta realizada por la ESR, hasta un 75% de los radiólogos declararon que se encontraban frecuentemente en contacto con otros especialistas o pacientes y, de ellos, más del 70% sentía que no tenía tiempo suficiente para una adecuada comunicación32.

Ya identificada esta situación, es primordial reconocer los factores que afectan al bienestar y la resiliencia de los radiólogos con el fin de iniciar la realización de intervenciones organizacionales e individuales para el manejo y la disminución de este síndrome39.

Este estudio presenta varias limitaciones. Aunque la tasa de respuesta fue relativamente baja en comparación con la población total estimada de radiólogos en España (6000 socios de la Sociedad Española de Radiología, SERAM), se ha considerado que la muestra es representativa de la situación en la radiología española. Entendemos que la prevalencia puede considerarse en este trabajo como la proporción de radiólogos que sufren el síndrome de desgaste profesional con respecto al total de la población evaluada. No obstante, se ha minimizado el problema de la representatividad, ya que no han existido sesgos en la selección de radiólogos a los que ha llegado la encuesta. Dado que el programa de residencia en radiología ofrece 260 plazas anuales con una duración de 4 años, el total de residentes representa aproximadamente el 17% de los radiólogos, proporción que es muy parecida a la obtenida en esta muestra (16,2%). Aunque hay diferencias entre género, comunidad, edad, años trabajados y especialidad, entendemos que son de pequeña magnitud, indican una mayor representatividad muestral y no sesgan la comparación establecida. El porcentaje de mujeres que participó en ambas encuestas es similar a la proporción de mujeres radiólogas (53,8% en 2018)40. La distribución por comunidades no está balanceada, aunque entendemos que el sistema sanitario es razonablemente similar entre comunidades en el aspecto relacionado con el síndrome de desgaste. Al tratarse de una encuesta voluntaria, es probable que exista un sesgo de autoselección, dado que los radiólogos cercanos al síndrome de desgaste son probablemente más propensos a realizar la encuesta y cumplimentarla con más dedicación o atención en comparación con los que no padecen este síndrome. Por el contrario, si han estado demasiado estresados, dada la situación de la pandemia, puede que no hayan estado interesados en responder a la encuesta. Al mismo tiempo, dada la naturaleza anónima de la encuesta, no se puede descartar que haya habido personas que respondieron más de una vez a la misma. Los rasgos de personalidad o características psicológicas de cada individuo no se consideraron entre los posibles predictores del síndrome de desgaste.

Puede ser que no se hayan incluido en el análisis otras variables contextuales y organizativas que pudieran haber tenido un papel significativo en la predicción del desgaste profesional.

Conclusión

En el presente estudio se ha objetivado un aumento de la prevalencia del desgaste profesional en los radiólogos en España durante la pandemia COVID-19, estando afectados casi la mitad de los encuestados en comparación con un tercio descrito previamente a la pandemia.

Consideramos que estos resultados se podrían explicar por la agudización de los problemas ya existentes previamente a la pandemia que en conjunto con la crisis sanitaria proporcionada por la COVID-19 han afectado a los radiólogos vulnerables o en riesgo de padecer este síndrome.

Autoría

  • 1.

    Responsable de la integridad del estudio: AO, EBA.

  • 2.

    Concepción del artículo: AO, EBA, CBD, LMB.

  • 3.

    Diseño del artículo: AO, EBA, CBD, LMB.

  • 4.

    Obtención de los datos: AO, EBA, LMB.

  • 5.

    Análisis e interpretación de los datos: AO, EBA, CBD, LMB.

  • 6.

    Tratamiento estadístico: AO, EBA, CBD, LMB.

  • 7.

    Búsqueda bibliográfica: AO, EBA, LMB.

  • 8.

    Redacción del trabajo: AO, EBA, CBD, LMB.

  • 9.

    Revisión crítica del manuscrito con aportaciones intelectualmente relevantes: AO, EBA, CBD, LMB.

  • 10.

    Aprobación de la versión final: AO, EBA, CBD, LMB.

Financiación

La presente investigación no ha recibido ayudas específicas provenientes de agencias del sector público, sector comercial o entidades sin ánimo de lucro.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Los autores agradecen la participación y colaboración desinteresada de todos los radiólogos participantes.

Bibliografía
[1]
Y. Cag, H. Erdem, A. Gormez, H. Ankarali, S. Hargreaves, J. Ferreira-Coimbra, et al.
Anxiety among front-line health-care workers supporting patients with COVID-19: A global survey.
Gen Hosp Psychiatry., 68 (2021), pp. 90-96
[2]
C. Maslach, S.E. Jackson.
The measurement of experienced burnout.
Journal of Organizational Behavior., 2 (1981), pp. 99-113
[3]
L. Luceño-Moreno, B. Talavera-Velasco, Y. García-Albuerne, J. Martín-García.
Symptoms of Posttraumatic Stress, Anxiety, Depression Levels of Resilience and Burnout in Spanish Health Personnel during the COVID-19 Pandemic.
Int J Environ Res Public Health., 17 (2020),
[4]
N. De Brier, S. Stroobants, P. Vandekerckhove, E. De Buck.
Factors affecting mental health of health care workers during coronavirus disease outbreaks (SARS.
MERS & COVID-19): A rapid systematic review. PLoS One., 15 (2020), pp. e0244052
[5]
C. González-Sanguino, B. Ausín, Castellanos MÁ, J. Saiz, A. López-Gómez, C. Ugidos, et al.
Mental health consequences during the initial stage of the 2020 Coronavirus pandemic (COVID-19) in Spain.
Brain Behav Immun., 87 (2020), pp. 172-176
[6]
T. Firew, E.D. Sano, J.W. Lee, S. Flores, K. Lang, K. Salman, et al.
Protecting the front line: a cross-sectional survey analysis of the occupational factors contributing to healthcare workers’ infection and psychological distress during the COVID-19 pandemic in the USA.
BMJ Open., 10 (2020), pp. e042752
[7]
J. García-Alegría, R. Gómez-Huelgas.
Enfermedad COVID-19: el hospital del futuro ya está aquí.
Rev Clin Esp., 220 (2020), pp. 439-441
[8]
M.P. Rosen, A. Norbash, J. Kruskal, C.C. Meltzer, J. Yee, J. Thrall.
Impact of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) on the Practice of Clinical Radiology.
J Am Coll Radiol., 17 (2020), pp. 1096-1100
[9]
C. Muñoz-Núñez, P. Calvillo-Batllés, P. Estellés, A. Oprisan, A. Alberich-Bayarri, L. Martí-Bonmatí.
Radiología y COVID-19: Un Repaso a una Actuación - Anales RANM.
Anales RANM., 137 (2020), pp. 121-132
[10]
W. El-Hage, C. Hingray, C. Lemogne, A. Yrondi, P. Brunault, T. Bienvenu, et al.
Health professionals facing the coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic: What are the mental health risks?.
Encephale., 46 (2020), pp. S73-S80
[11]
L.A. Morgantini, U. Naha, H. Wang, S. Francavilla, Ö. Acar, J.M. Flores, et al.
Factors contributing to healthcare professional burnout during the COVID-19 pandemic: A rapid turnaround global survey.
PLoS One., 15 (2020), pp. e0238217
[12]
M. Torrente, P.A. Sousa, A. Sánchez-Ramos, J. Pimentao, A. Royuela, F. Franco, et al.
To burn-out or not to burn-out: a cross-sectional study in healthcare professionals in Spain during COVID-19 pandemic.
BMJ Open., 11 (2021), pp. e044945
[13]
M. Bradley, P. Chahar.
Burnout of healthcare providers during COVID-19.
Cleve Clin J Med., (2020),
[14]
B.S. Kancherla, R. Upender, J.F. Collen, M.A. Rishi, S.S. Sullivan, O. Ahmed, et al.
Sleep, fatigue and burnout among physicians: an American Academy of Sleep Medicine position statement.
J Clin Sleep Med., 16 (2020), pp. 803-805
[15]
N. Zha, N. Neuheimer, M.N. Patlas.
Etiology of Burnout in Canadian Radiologists and Trainees.
Can Assoc Radiol J., 72 (2021), pp. 128-134
[16]
T.D. Shanafelt, S. Boone, L. Tan, L.N. Dyrbye, W. Sotile, D. Satele, et al.
Burnout and satisfaction with work-life balance among US physicians relative to the general US population.
Arch Intern Med., 172 (2012), pp. 1377-1385
[17]
L.S. Rotenstein, M. Torre, M.A. Ramos, R.C. Rosales, C. Guille, S. Sen, et al.
Prevalence of Burnout Among Physicians: A Systematic Review.
JAMA., 320 (2018), pp. 1131-1150
[18]
D. Ganeshan, A.B. Rosenkrantz, R.L. Bassett, L. Williams, L. Lenchik, W. Yang.
Burnout in Academic Radiologists in the United States.
Acad Radiol., 27 (2020), pp. 1274-1281
[19]
A.L. Chetlen, T.L. Chan, D.H. Ballard, L.A. Frigini, A. Hildebrand, S. Kim, et al.
Addressing Burnout in Radiologists.
Acad Radiol., 26 (2019), pp. 526-533
[20]
Keith Martin, M.L. Koval.
Medscape Radiologist Lifestyle.
Happiness & Burnout Report 2021 [Internet]., (2021),
[21]
A. Oprisan, E. Baettig Arriagada, C. Baeza Delgado, L. Martí Bonmatí.
Prevalencia del síndrome de desgaste en radiólogos españoles.
Radiología., (2021),
[22]
P.R. Gil-Monte.
Factorial validity of the Maslach Burnout Inventory (MBI-HSS) among Spanish professionals.
Rev Saude Publica., 39 (2005), pp. 1-8
[23]
C. Maslach, S.E. Jackson, M. Leiter.
Burnout Inventory Manual 3. a ed.
Consulting Psychologists Press, (1996),
[24]
R.B. D’Agostino.
An omnibus test of normality for moderate and large size samples.
Biometrika., 58 (1971), pp. 341-348
[25]
H. Chen, P. Cohen, S. Chen.
How Big is a Big Odds Ratio? Interpreting the Magnitudes of Odds Ratios in Epidemiological Studies.
Communications in Statistics - Simulation and Computation., 39 (2010), pp. 860-864
[26]
European Society of Radiology (ESR). ESR concept paper on value-based radiology. Insights Imaging. 2017;8:447-54.
[27]
A. Lasalvia, F. Amaddeo, S. Porru, A. Carta, S. Tardivo, C. Bovo, et al.
Levels of burn-out among healthcare workers during the COVID-19 pandemic and their associated factors: a cross-sectional study in a tertiary hospital of a highly burdened area of north-east Italy.
BMJ Open., 11 (2021), pp. e045127
[28]
Q. Liu, D. Luo, J.E. Haase, Q. Guo, X.Q. Wang, S. Liu, et al.
The experiences of health-care providers during the COVID-19 crisis in China: a qualitative study.
Lancet Glob Health., 8 (2020), pp. e790-e798
[29]
S.S.X. Kok, M.T.B. Mohamed Shah, W.K. Cheong, A.K.C. Cheng, L.H. Sng, P.R. Salkade, et al.
Dealing with COVID-19: initial perspectives of a small radiology department.
Singapore Med J., 61 (2020), pp. 375-377
[30]
M.S. Davenport, M.A. Bruno, R.S. Iyer, A.M. Johnson, R. Herrera, G.N. Nicola, et al.
ACR Statement on Safe Resumption of Routine Radiology Care During the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Pandemic.
J Am Coll Radiol., 17 (2020), pp. 839-844
[31]
E. Harry, C. Sinsky, L.N. Dyrbye, M.S. Makowski, M. Trockel, M. Tutty, et al.
Physician Task Load and the Risk of Burnout Among US Physicians in a National Survey.
Jt Comm J Qual Patient Saf., 47 (2021), pp. 76-85
[32]
European Society of Radiology (ESR). The identity and role of the radiologist in 2020: a survey among ESR full radiologist members. Insights Imaging. 2020;11:130.
[33]
R.J.M. Bruls, R.M. Kwee.
Workload for radiologists during on-call hours: dramatic increase in the past 15 years.
Insights Imaging., 11 (2020), pp. 121
[34]
N. Zha, M.N. Patlas, N. Neuheimer, R. Duszak.
Prevalence of Burnout Among Canadian Radiologists and Radiology Trainees.
Can Assoc Radiol J., 69 (2018), pp. 367-372
[35]
J.A. Harolds, J.R. Parikh, E.I. Bluth, S.C. Dutton, M.P. Recht.
Burnout of Radiologists: Frequency Risk Factors, and Remedies: A Report of the ACR Commission on Human Resources.
J Am Coll Radiol., 13 (2016), pp. 411-416
[36]
C.S. Lee, P.G. Nagy, S.J. Weaver, D.E. Newman-Toker.
Cognitive and system factors contributing to diagnostic errors in radiology.
AJR Am J Roentgenol., 201 (2013), pp. 611-617
[37]
E. England, M.D. Patel, S. Jordan, V. Kalia, K. Ali, C.M. DeBenedectis, et al.
Promoting Well-Being in Radiology Residency: A Primer for Program Directors.
Acad Radiol., 27 (2020), pp. 720-723
[38]
L. Eisenstein.
To Fight Burnout.
Organize. N Engl J Med., 379 (2018), pp. 509-511
[39]
M. Linzer, S. Poplau, E. Grossman, A. Varkey, S. Yale, E. Williams, et al.
A Cluster Randomized Trial of Interventions to Improve Work Conditions and Clinician Burnout in Primary Care: Results from the Healthy Work Place (HWP) Study.
J Gen Intern Med., 30 (2015), pp. 1105-1111
[40]
Pérez PB, López-Valcárcel BG. Estimación de la oferta y demanda de médicos especialistas. España 2018-2030 [Internet]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/formacion/necesidadEspecialistas/doc/20182030EstimacionOfertaDemandaMedicosEspecialistasV2.pdf.
Copyright © 2021. SERAM
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.rx.2021.09.001
No mostrar más