0 - DEBATE. Cribado dentro vs fuera del hospital
Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
Objetivos docentes: Trasmitir los requisitos que debe cumplir una unidad de detección precoz de cáncer de mama. Conocer las ventajas e inconvenientes de las distintas unidades (fuera y dentro del hospital). Conocer los criterios que pueden permitir saber el tipo de unidad óptima en cada situación.
Discusión: En la última década, los programas poblacionales para la detección precoz de cáncer de mama se han consolidado en la mayoría de países europeos. En España, estos programas dependen de las diferentes comunidades autónomas, y siguen las recomendaciones de la guía europea de control de calidad en cribado mamográfico. En ocasiones estos programas utilizan unidades independientes de las unidades hospitalarias, bien fijas o móviles en función del volumen y dispersión geográfica de la población a atender. En otras ocasiones la mamografía de cribado se realiza en las propias unidades de mama hospitalarias, compartiendo los recursos dedicados a la mamografía diagnóstica. La incorporación de la mamografía digital ha mejorado la calidad de la mamografía y los resultados obtenidos, y ha obligado a cambios organizativos en estos programas: lectura de mamografía en estaciones específicas, envío y almacenamiento de estudios, etc. Si bien existe alguna excepción, en la mayoría de unidades del programa de detección precoz en nuestro país solo se realizan mamografías mediante proyecciones convencionales, siendo derivada la paciente a unidades específicas de referencia para la realización de pruebas complementarias. Cada tipo de unidad (fuera o dentro del hospital) tiene una serie de ventajas e inconvenientes. De este modo las unidades independientes suelen ser más accesibles a la población, no mezclan mujeres sanas y patológicas, y favorecen una forma de trabajo más específica de estas unidades. Por otro lado, las unidades hospitalarias favorecen la optimización de recursos tanto humanos como tecnológicos, permite aprovechar la experiencia de unidades de mama, y facilita el archivo y trasmisión de imágenes. Las unidades hospitalarias pueden hacer más fácil la comunicación y transferencia de información entre unidad diagnóstica y unidad de detección precoz, así como la continuidad en la atención de las mujeres. Lo importante no obstante, es que con independencia del tipo de unidad se cumplan una serie de requisitos. En el país contamos con ejemplos de ambos tipos con excelentes resultados. Lo importante es elegir el tipo más adecuado a cada área, planificado en función de la población a atender, dispersión geográfica de la misma y recursos disponibles.