0 - Tratamiento endovascular en 63 pacientes con estenosis en la arteria del injerto renal: resultados a medio-largo plazo
A Coruña, España.
Objetivos: Evaluar la utilidad de diferentes técnicas de tratamiento endovascular en estenosis arterial de injerto renal.
Material y método: Desde 1981 a 2010 se realizaron 2.250 trasplantes renales; en 63 casos se desarrollo estenosis arterial > 75% que precisó tratamiento endovascular con ATP/stent. Se utilizaron 3 técnicas: grupo 1: balones con guías de 0,035”, grupo 2: balones de bajo perfil, grupo 3: balones monorraíl. Se comparan el éxito técnico según el tipo de catéter de balón y los resultados a medio y largo plazo según valores de creatinina, tensión arterial (TA) y número de antihipertensivos antes y después del procedimiento.
Resultados: El éxito técnico global fue del 90,3% (75% del grupo 1, 94,7% del 2 y 100% en el 3). El nivel medio de creatinina preprocedimiento fue 2,8 ± 1,7 mg/dl, y al mes de 2,1 ± 1,2 mg/dl (p < 0,001). La TA sistólica descendió de 147,2 ± 18,7 mmHg a 131,6 ± 14,2 mmHg (p < 0,001) y la diastólica de 84,4 ± 9,8 mmHg a 76 ± 9,4 mmHg (p < 0,001). El nº de antihipertensivos descendieron (2,3 ± 1,1 vs 1,6 ± 1; p < 0,0001). La permeabilidad primaria fue del 95% ± 2,8% al cabo de un mes; 87,9 ± 4,3% a los 3 meses y del 85 ± 4,7% a los 12. La permeabilidad secundaria fue del 100%. La supervivencia del injerto tras PTA/stent fue del 97% al año, 93% a los 3, 89% a los 5 y 85% a los 10. Hubo 5 complicaciones.
Conclusiones: La ATP/stent es segura y con alto grado de permeabilidad a largo plazo en estenosis de trasplante renal. El desarrollo tecnológico de los catéteres de balón permite mejorar los porcentajes de éxito técnico.