A. Torrijos, editor-coordinador.
Madrid: Medea; 2001
La enfermedad de Paget es un proceso endémico en nuestro país, progresivo en relación con la edad, que en un tercio de los casos aparece de manera asintomática, ante un hallazgo radiográfico o elevación de la fosfatasa alcalina sérica. En ciertos casos se ha descrito incidencia familiar o bien agregación geográfica.
Aunque existen libros traducidos, no existía un compendio que presentase las particularidades de esta enfermedad en nuestro medio. Por ello es de agradecer esta actualización que permite una puesta al día, tanto de los aspectos epidemiológicos y fisiopatológicos, como la clínica, complicaciones extraóseas, diagnóstico diferencial, radiología, papel de marcadores bioquímicos y los tratamientos farmacológicos más modernos. La edición del libro es accesible, con oportuna bibliografía y abundante iconografía, aunque se echa en falta un índice temático, de gran importancia en este tipo de publicaciones.
La enfermedad de Paget encierra un gran interés epidemiológico y como demuestra el trabajo de J. del Pino predomina en una región castellana, que incluye las provincias de Zamora, Salamanca, Ávila y Madrid. Los antecedentes genéticos de esta región, a la vez que la endogamia y posiblemente factores ambientales aún por definir, podrían justificar esta mayor presencia. Otro aspecto interesante es la etiopatogenia en la que resaltan, según el trabajo de A. Morales, los factores etiopatogénicos de tipo ambiental (que incluiría la inicial teoría infecciosa) y la predisposición genética. En este sentido nuestro país ha realizado trabajos originales, basados en amplios estudios familiares, que permitirán la identificación de marcadores genómicos con un diagnóstico precoz.
D. Roig analiza la clínica y complicaciones extraóseas de la enfermedad de Paget, temas de interés y poco conocidos en los que es posible que una terapéutica precoz permita una reducción en la cantidad y calidad de estas alteraciones. La relación entre estas complicaciones, incluyendo los tumores óseos, y la propia estructura ósea son factores a estudiar en el futuro.
El diagnóstico diferencial se relaciona con las diferentes patologías osteoclásticas con aumento de la densidad ósea. Los capítulos de A. Torrijos y M. Martí de Gracia actualizan estos datos con una iconografía adecuada y complementaria.
Interesante es la revisión de marcadores bioquímicos del remodelado con sus contradicciones en función de la actividad de la enfermedad, y que indudablemente aportan objetividad en su control metabólico.
Los capítulos dedicados al tratamiento farmacológico están suficientemente actualizados incluyendo el papel de los bifosfonatos, la calcitonina y otras terapéuticas. Un capítulo final resume el manejo del paciente con enfermedad de Paget precisando las ideas actuales sobre este problema.
Esta monografía es una actualización recomendada tanto a los médicos de Atención Primaria como a los especialistas, y también a los alumnos de los últimos cursos de nuestras facultades de Medicina.