covid
Buscar en
Revista Argentina de Anestesiología
Toda la web
Inicio Revista Argentina de Anestesiología Efectos de la inducción inhalatoria con sevoflurano sobre la función ventricul...
Información de la revista
Vol. 75. Núm. 3.
Páginas 118-125 (septiembre - diciembre 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
12066
Vol. 75. Núm. 3.
Páginas 118-125 (septiembre - diciembre 2017)
ARTÍCULO ORIGINAL
Acceso a texto completo
Efectos de la inducción inhalatoria con sevoflurano sobre la función ventricular izquierda
Effects of the inhalatory induction with sevofluorane on left ventricular function
Visitas
12066
Enrique García-Galiana
Autor para correspondencia
enriquegarciagaliana@yahoo.es

Autor para correspondencia.
, Victorio Sanchis-Gil, Francisco J. Ortega, Samanta Cuñat, Irene Oliver, María A. Martínez
Servicio de Anestesiología y Reanimación, Fundación Instituto Valenciano de Oncología (FIVO), Valencia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Características de los pacientes incluidos en el estudio
Tabla 2. Parámetros recogidos antes de la inducción anestésica
Tabla 3. Parámetros recogidos posteriormente a la inducción anestésica
Tabla 4. Variaciones tras la inducción inhalatoria con sevoflurano
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

En el presente estudio, estudiamos el efecto de la inducción inhalatoria con sevoflurano sobre la función sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo.

Pacientes y métodos

Se llevó cabo un estudio prospectivo sobre 58 pacientes sanos, ASA I-II, entre 18 y 60 años, propuestos para cirugía general. Tras administrar 0,05 mg/kg−1 de midazolam por vía intravenosa, se realizó una ecocardiografía transtorácica para la medición de: fracción de acortamiento (FA), fracción de eyección (FE), gasto cardíaco (GC) e índice del área telediastólica del ventrículo izquierdo (IATDVI). Posteriormente, se realizó una proyección apical 4 cámaras para medición de Doppler transmitral, calculando: velocidad pico E (pE), velocidad pico A (pA), relación E/A (E/A) y tiempo de deceleración (TD). Inmediatamente después, se indujo una anestesia inhalatoria con sevoflurano al 8% a través de mascarilla facial manteniendo la ventilación espontánea y cuando la fracción espiratoria de sevoflurano alcanzó un valor de 4% se realizó una nueva ecocardiografía por el mismo observador midiendo de nuevo los mismos parámetros.

Resultados

Tras la inducción anestésica pudimos observar una disminución de la presión arterial media de un 8,33% (IC del 95%, –11,77% - –04,90%), un aumento del GC de un 7,8% (IC del 95%, 0,08%-15,52%) y un aumento de E/A del 5,92% (IC del 95%, 2,45%-9,38%), todos con significación estadística. Sin embargo, no encontramos cambios estadísticamente significativos en frecuencia cardíaca, FA, FE, IC, pE, pA ni TD.

Conclusiones

Según nuestro estudio, la inducción con sevoflurano no produce cambios significativos en la función sistólica del ventrículo izquierdo.

Palabras clave:
Inducción inhalatoria
Sevoflurano
Función miocárdica
Ecocardiografía
Abstract
Objective

In the present study, we studied the effect of inhalational induction with sevoflurane on left ventricular systolic and diastolic function.

Patients and methods

A prospective study was carried out on 58 healthy patients, ASA I-II, aged 18- 60 years and scheduled for general surgery. After administration of 0.05mg kg–1 of intravenous midazolam, transthoracic echocardiography was performed, measuring: fractional shortening (FA), ejection fraction (EF), cardiac output (CO) and left ventricular end diastolic area index (LVEDAI). Subsequently, we used an apical four chambers view for measuring transmitral Doppler, calculating: wave E peak velocity (pE), wave A peak velocity (pA), E/A ratio (E/A) and deceleration time (DT). Immediately after an inhalational anesthesia was induced with sevoflurane 8% through a face mask maintaining spontaneous ventilation and when the end tidal of sevoflurane reached a value of 4% a new echocardiography was performed by the same observer measuring the same parameters.

Results

We observed a decrease in mean arterial pressure of 8.33% (95% CI –11.77% - –4.90%), an increase in cardiac output 7.8% (CI95% 0.08%-15.52%) and an increase in E/A ratio 5.92% (95% CI 2.45%-9.38%), all with statistical significance. However, we found no statistically significant changes in heart rate, FA, FE, IC, PE, PA or DT.

Conclusions

According to our study, induction with sevoflurane does not cause significant changes in systolic left ventricular function.

Keywords:
Inhalational induction
Sevoflurane
Myocardial function
Echocardiography
Texto completo
Introducción

La inducción inhalatoria consiste en sustituir, en la inducción anestésica, los fármacos endovenosos por gases halogenados a dosis elevadas y es una técnica comúnmente utilizada en anestesia pediátrica, aunque que cada vez es más utilizada en adultos. Sabemos que los anestésicos halogenados, in vitro, actúan en múltiples sitios de los cardiomiocitos, pero el principal efecto inotrópico negativo parece tener lugar sobre los canales de calcio1-3, provocando efectos complejos difíciles de estudiar.

Los efectos del sevoflurano sobre la función miocárdica han sido estudiados generalmente para las dosis habituales utilizadas en el mantenimiento de la anestesia general y se ha evidenciado que, en estudios con animales, a dosis de entre 1 y 2 CAM, se aprecia una disminución variable de la contractilidad4-6 que es menos evidente en estudios con humanos7.

Por otra parte, existen resultados controvertidos sobre el efecto de los halogenados sobre la función diastólica8, mejorando el llenado ventricular precoz pero disminuyendo la velocidad de flujo transmitral de la parte tardía del llenado del ventrículo izquierdo, probablemente a causa de un mínimo efecto inotrópico negativo sobre las fibras de la aurícula izquierda9; en cambio, parece que provoca una mejoría de la relajación del ventrículo izquierdo en pacientes diagnosticados de disfunción diastólica10,11.

La mayoría de los estudios realizados miden estos efectos en pacientes que han recibido simultáneamente otros fármacos, durante la ventilación mecánica y en pacientes con cardiopatía asociada, factores que pueden interferir en el registro de los diferentes parámetros a estudio. Por otra parte, existen muy pocos trabajos sobre su efecto a dosis mucho más elevadas como las utilizadas en una inducción inhalatoria12.

El objetivo de este trabajo es valorar los efectos de la exposición a altas dosis de sevoflurano (8%), tal y como se utilizan en la inducción inhalatoria, sobre algunos parámetros ecográficos que valoran la función sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo. Para intentar investigar los efectos de sevoflurano a dosis elevadas sobre el miocardio hemos decidido estudiar pacientes sin cardiopatía previa ni tratados con fármacos que puedan afectar a la contractilidad miocárdica y valorar el efecto de la inducción inhalatoria con sevoflurano sobre parámetros que valoran la función del ventrículo izquierdo, mediante ecocardiografía transtorácica.

Tras haber realizado varias observaciones clínicas, nuestra hipótesis supone que, en pacientes sanos, la inducción inhalatoria con sevoflurano inspirado al 8% hasta un end-tidal del 4% produce una disminución de la fracción de eyección (FE) ventricular menor de un 10% de la previa y provoca un aumento de la relación E/A del Doppler transmitral menor del 10%.

Material y métodos

Se diseñó un estudio prospectivo observacional para valorar los efectos de la inducción con dosis elevadas de sevoflurano sobre la función del ventrículo izquierdo.

En el estudio se incluyó a 58 pacientes entre 18 y 60 años propuestos para cirugía general.

Los criterios de exclusión fueron:

  • 1.

    Cardiopatía previa conocida (se desestimó a pacientes con alteración de la relajación conocida) o hipertensión arterial.

  • 2.

    Neumopatía conocida.

  • 3.

    Tratamiento previo con quimioterapia.

  • 4.

    Tratamiento con calcioantagonistas o betabloqueantes.

  • 5.

    BMI > 30.

  • 6.

    ASA III-IV-V.

Tras haber obtenido el consentimiento informado por parte de los pacientes, se realizó una canalización de la vía venosa y se repuso la mitad del déficit volémico por ayuno, con solución de Ringer lactato, 15 min antes de la primera ecografía, calculado de la siguiente manera 3ml por kg y hora de ayuno para los primeros 10kg; 2ml por kilogramo y hora para los siguientes 10kg y 1ml por kilogramo y hora para el resto del peso. De esta manera, se intentó neutralizar el efecto de la hipovolemia y la vasodilatación producida por el sevoflurano sobre la carga de volumen del ventrículo izquierdo.

Se procedió a la monitorización (GE Carescape MONITOR B450, GE® Healthcare Finland Oy, Kuortaneenkatu 2, FI-00510 Helsinki, Finlandia) del electrocardiograma en la derivación DII con registro de frecuencia cardíaca, presión arterial no invasiva cada 5 min, medida por oscilometría automática, saturación de oxígeno, índice biespectral, end-tidal de CO2, fracción inspiratoria de sevoflurano y fracción espiratoria de sevoflurano (Fe-sevo). Se desestimó la utilización de catéter arterial, puesto que la mayoría de las cirugías no lo requerían y consideramos que podría añadir una morbilidad innecesaria al estudio.

Tras administrar 0,05 mg/kg−1 de midazolam por vía intravenosa, con el fin de disminuir la ansiedad de los pacientes y minimizar la posibilidad de un estado adrenérgico que pudiera alterar el estudio, se realizó una ecocardiografía (Acuson Cypress®, Siemens Medical Solutions Inc., 1230 Shorebird Way, MountainView, CA, EE. UU.) en decúbito lateral izquierdo parcial, colocando la sonda en el quinto espacio intercostal con una proyección paraesternal de eje largo para medición de:

  • 1.

    Fracción de acortamiento (método Teichholz) (FA).

  • 2.

    FE.

  • 3.

    Gasto cardíaco (GC).

  • 4.

    Índice del área telediastólica del ventrículo izquierdo (IATDVI).

Posteriormente, se realizó una proyección apical 4 cámaras para medición de Doppler transmitral colocando el transductor en las puntas de las valvas de la válvula mitral durante su máxima apertura, calculando:

  • 1.

    Velocidad pico E.

  • 2.

    Velocidad pico A.

  • 3.

    Relación E/A.

  • 4.

    Tiempo de deceleración TD.

Posteriormente, se indujo una anestesia general inhalatoria con sevoflurano al 8% vehiculizado con O2 al 80%, con un flujo de gas fresco de 8 l por minuto a través de mascarilla facial, incitando al paciente a realizar inspiraciones profundas. Se mantuvo la ventilación espontánea y cuando el Fe-sevo alcanzó un valor del 4% se realizó una nueva ecocardiografía por el mismo observador, midiendo de nuevo los mismos parámetros.

Las imágenes fueron grabadas digitalmente y las mediciones fueron efectuadas posteriormente por 2 observadores independientes con el fin de minimizar el error. Una vez recogidos todos los datos, se analizaron las variaciones provocadas por la inducción inhalatoria en la FE y relación E/A, como variables principales y en la FA, GC, índice cardíaco (IC), velocidad pico E, velocidad pico A, tiempo de deceleración e IATDVI como variables secundarias.

Se llevó a cabo un análisis descriptivo de las variables de interés, utilizando para ello tanto herramientas gráficas como analíticas. Para las variables cuantitativas se han utilizado estimadores tanto de localización (medias como estimadores no robustos y medianas como estimadores robustos) como de dispersión (desviaciones típicas como estimadores no firmes y rangos intercuartílicos como estimadores consistentes).

Para el análisis del efecto de la inducción inhalatoria con sevoflurano sobre los parámetros analíticos de interés en los pacientes, se han calculado las variaciones absolutas y relativas de cada una de las variables tras dicha inducción con el valor basal al inicio. Las variaciones absolutas se han obtenido como la diferencia entre el valor del parámetro de interés tras administrar el sevoflurano y el valor basal, mientras que las variaciones absolutas se han calculado como el cociente, expresado en porcentaje, de las variaciones relativas entre el valor basal.

En el análisis de la evolución de los parámetros de interés, todos ellos continuos, se ha llevado a cabo en primer lugar un análisis descriptivo de los valores observados, tanto en el instante basal como tras la inducción inhalatoria incluyendo estimadores consistentes y no consistentes, y añadiendo intervalos de confianza para las medias estimadas con un nivel de confianza del 95%. A continuación, se ha llevado a cabo un análisis inferencial para evaluar la significación estadística de los cambios producidos por el sevoflurano sobre estas pacientes. Para ello se han utilizado pruebas t de Student paramétricas de comparación de medias de muestras emparejadas, ya que los supuestos de normalidad fueron asumibles. Para el análisis de la normalidad se han utilizado tanto pruebas gráficas (gráficos en papel probabilístico normal y diagramas de cajas) como numéricas (pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov).

Para determinar si la variación experimentada en la variable variación en la relación E/A era inferior al 10% se ha utilizado una prueba t de Student paramétricas unilateral de comparación de medias de muestras emparejadas con el valor de prueba igual a 10.

Para los análisis se han utilizado el programa estadístico SPSS 17®para Windows®, así como el programa estadístico R 3.0.2®.

Resultados

Se incluyó a 58 pacientes entre 18 y 60 años propuestos para cirugía abdominal o mamaria.

La tabla 1 muestra una descripción de las principales características demográficas de los pacientes incluidos en el estudio. Podemos observar que la media de edad de los pacientes estudiados fue de 50,8 años. Además, el 77,6% eran mujeres, frente a un 22,4% de varones. Por otro lado, el 36,2% de los pacientes presentaban sobrepeso (índice de masa corporal [IMC] mayor o igual a 25 pero menor de 30).

Tabla 1.

Características de los pacientes incluidos en el estudio

Total  58 (100%) 
Edad
Media (DT)  50,8 (9,53) 
Mediana (RI)  51 (49-56) 
Sexo
Varones  13 (22,4%) 
Mujeres  45 (77,6%) 
IMC
Media (DT)  23,6 (3,10) 
Mediana (RI)  22,5 (21,3-25,5) 
< 25  37 (63,8%) 
≥ 25  21 (36,2%) 

DT: desviación típica; IMC: índice de masa corporal; RI: rango intercuartílico.

La tabla 2 resume las mediciones recogidas en los 58 pacientes incluidos en el estudio durante la fase previa a la inducción inhalatoria.

Tabla 2.

Parámetros recogidos antes de la inducción anestésica

Total  58 
Fracción de acortamiento previa
Media (DT)  36,91 (8,74) 
Mediana (RI)  35 (31-42) 
Fracción de eyección previa
Media (DT)  64,60 (9,90) 
Mediana (RI)  63 (58-73) 
Gasto cardíaco previo
Media (DT)  5,33 (2,26) 
Mediana (RI)  4,58 (3,91-6,5) 
Índice cardíaco previo
Media (DT)  3,18 (1,29) 
Mediana (RI)  2,87 (2,3-4) 
Velocidad pico E previo
Media (DT)  0,77 (0,16) 
Mediana (RI)  0,76 (0,65-0,86) 
Velocidad pico A previo
Media (DT)  0,58 (0,15) 
Mediana (RI)  0,59 (0,5-0,66) 
Relación E/A previo
Media (DT)  1,39 (0,36) 
Mediana (RI)  1,29 (1,11-1,52) 
Tiempo de deceleración previo
Media (DT)  191,86 (36,29) 
Mediana (RI)  191 (168-216) 
Frecuencia cardíaca previa
Media (DT)  75,05 (17,59) 
Mediana (RI)  73,5 (66-80) 
Presión arterial media previa
Media (DT)  84,78 (14,04) 
Mediana (RI)  83 (73-96) 
Área telediastólica de ventrículo izq. Indexada previa
Media (DT)  11,75(2,17) 
Mediana (RI)  11,68(10,02-13,09) 

Tras la inducción anestésica con sevoflurano se volvieron a repetir las mediciones previas y los datos que se obtuvieron en esta segunda medición se describen en la tabla 3.

Tabla 3.

Parámetros recogidos posteriormente a la inducción anestésica

Total  58 
Fracción de acortamiento posterior
Media (DT)  37,20 (8,68) 
Mediana (RI)  35 (32-42) 
Fracción de eyección posterior
Media (DT)  64,50 (8,94) 
Mediana (RI)  62 (59-69) 
Gasto cardíaco posterior
Media (DT)  5,55 (2,38) 
Mediana (RI)  4,9 (3,77-6,59) 
Índice cardiaco posterior
Media (DT)  3,28 (1,33) 
Mediana (RI)  2,99 (2,31-3,96) 
Velocidad pico E posterior
Media (DT)  0,78 (0,16) 
Mediana (RI)  0,77 (0,68-0,84) 
Velocidad pico A posterior
Media (DT)  0,56 (0,14) 
Mediana (RI)  0,56 (0,45-0,64) 
Relación E/A posterior
Media (DT)  1,46 (0,40) 
Mediana (RI)  1,39 (1,20-1,66) 
Tiempo de deceleración posterior
Media (DT)  177,5 (33,68) 
Mediana (RI)  171,5 (156-198) 
Frecuencia cardíaca posterior
Media (DT)  75,4 (12,72) 
Mediana (RI)  74 (68-85) 
Presión arterial media posterior
Media (DT)  77,5 (16,42) 
Mediana (RI)  73,5 (66-88) 
Área telediastólica de ventrículo izq. indexada posterior
Media (DT)  11,96 (2,59) 
Mediana (RI)  11,41(10,08-13,03) 

La figura 1 muestra la dispersión de los valores obtenidos antes y después de la inducción con sevoflurano, y en él se han representado los valores medios y los IC del 95% de cada una de las variables analizadas en el estudio. Posteriormente, se estimaron los cambios producidos en los pacientes, tanto en términos absolutos como en variaciones relativas respecto al valor previo. La tabla 4 resume los cambios observados sobre este grupo de pacientes, junto con los p valores asociados a los contrastes de hipótesis sobre cambios significativos en la variación relativa de estas características.

Figura 1.

Intervalos de confianza del 95% de las variables estudiadas antes y después de la inducción.

(0.25MB).
Tabla 4.

Variaciones tras la inducción inhalatoria con sevoflurano

  Variación absoluta (post-pre)  Variación relativa (%) (post-pre)/pre 
Total  58  58   
Fracción de acortamiento      0,310 
Media (DT)  0,259 (9,32)  2,99 (22,27)   
Mediana (RI)  0 (–3-4)  0 (–6,98-13,16)   
Fracción de eyección      0,651 
Media (DT)  –0,13 (7,25)  0,76 (12,75)   
Mediana (RI)  –1,5 (–4-4)  –2,12 (–6,02-5,41)   
Gasto cardíaco      0,048 
Media (DT)  0,22 (1,51)  7,80 (29,36)   
Mediana (RI)  0,11 (–0,52-0,78)  1,87 (–8,53-16,98)   
Índice cardíaco
Media (DT)  0,10 (0,83)  6,26 (26,35)  0,076 
Mediana (RI)  0,06 (–0,23-0,4)  2,02 (–8,95-16,36)   
Velocidad Pico E       
Media (DT)  0,01 (0,06)  1,77 (7,46)  0,076 
Mediana (RI)  0,00 (–0,02-0,03)  0,00 (–2,10-4,05)   
Velocidad pico A
Media (DT)  -0,02 (0,06)  –2,74 (12,42)  0,098 
Mediana (RI)  -0,01 (-0,05 - 0)  -2,12 (-7,41 - 0)   
Relación E/A      0,001 
Media (DT)  0,07 (0,22)  5,92 (13,18)   
Mediana (RI)  0,03 (0,0-0,15)  2,41 (0,17-10,17)   
Tiempo de deceleración      0,053 
Media (DT)  –14,39 (39,67)  –5,52 (21,22)   
Mediana (RI)  –18 (–36-12)  –8,07 (–18,52-7,14)   
Frecuencia cardíaca
Media (DT)  0,35 (17,77)  2,86 (18,13)  0,235 
Mediana (RI)  0 (-6 - 9)  0 (–7,06-13,33)   
Presión arterial media       
Media (DT)  –7,28 (12,48)  –8,33 (13,06)  < 0,001 
Mediana (RI)  –7 (–12, –3)  –8,33 (–15,49 - –4,11)   
Área telediastólica de ventrículo izq. indexada      0,206 
Media (DT)  0,21 (1,28)  1,87 (11,1)   
Mediana (RI)  0,01 (–0,45-1,00)  0,10 (–3,80, 8,47)   

En la tabla 4 podemos observar las estimadores de las variaciones, tanto absolutas como relativas, que se experimentan tras la inducción inhalatoria con sevoflurano. Además, se adjunta el p valor relativo al contraste de hipótesis que comprueba si la variación media experimentada tras la inducción inhalatoria es significantemente distinta de cero.

Respecto en la FA, podemos ver en la tabla 4 que la variación tras aplicar la inducción inhalatoria con sevoflurano no es estadísticamente significativa (p valor = 0,310), con un incremento medio estimado de la FA del 2,99% (IC del 95%, –2,86-8,84%).

En la FE tampoco se aprecian diferencias significativas (p valor = 0,651) en la variación producida tras la inducción inhalatoria, con un incremento medio del 0,76% en la FE (IC del 95%, –2,59%-4,11%).

Si observamos el GC, podemos observar diferencias estadísticamente significativas (p valor = 0,048) entre el antes y el después, siendo el aumento medio del GC del 7,8% (IC del 95%, 0,08%-15,52%).

La variación registrada en el IC no es estadísticamente significativa tras suministrar el sevoflurano (p valor = 0,076). La variación media registrada en el IC es del 6,26% (IC del 95%, –0,67%-13,19%).

Tampoco se observan diferencias estadísticamente significativas entre las velocidades del pico E y del pico A (p valores 0,076 y 0,098, respectivamente) tras la inducción inhalatoria. En el caso de la velocidad del pico E, se obtiene un aumento medio del 1,77% (IC del 95%, –0,19%-3,73%) y en el caso de la velocidad del pico A se obtiene una disminución media del 2,74% (IC del 95%, –6,94%-0,37%).

Analizando la relación E/A del Doppler transmitral, se observa un aumento medio tras la inducción del 5,92%(IC del 95%, 2,45%-9,38%). Además, este aumento es estadísticamente significativo (p valor = 0,001), lo que garantiza que tras la administración del sevoflurano los pacientes han experimentado un aumento en la relación E/A de Doppler transmitral.

El tiempo de deceleración disminuye de media un 5,52% (IC del 95%, –11,09%-0,63%); sin embargo, no podemos comprobar que esta disminución media es estadísticamente distinta de cero (p valor = 0,053).

Por otra parte, no se puede demostrar que exista una variación en la frecuencia cardíaca (p valor = 0,235). Para esta variable se ha registrado una desviación media del 2,86% (IC del 95%, –1,91%-7,63).

Además, la presión arterial media sufre con el sevoflurano una disminución media del 8,33% (IC del 95%, –11,77% - –4,90%), siendo esta disminución significativa en términos estadísticos.

Por último, el IATDVI presentó, tras la administración de sevoflurano, un aumento medio del 1,87% (IC del 95%, –1,05%-4,78%), no siendo dicho aumento significativo en términos estadísticos.

Finalmente, y tras observar que la administración del sevoflurano tiene como efecto el aumento de la relación E/A de Doppler transmitral, se comprueba que esta variación media es estadísticamente inferior al 10% (p valor 0,011).

Discusión

El presente estudio ha intentado valorar el efecto de la inducción inhalatoria con sevoflurano en pacientes sanos. Se han intentado evitar interferencias de otros fármacos anestésicos, así como de la ventilación mecánica, que podrían producir cambios significativos sobre la precarga del ventrículo izquierdo.

Se midió la FE mediante el método de Teichholz, puesto que la técnica es más sencilla que la de Simpson y nuestros pacientes no presentaban alteraciones de la contractilidad segmentaria, ya que eran pacientes sin antecedentes cardiológicos y la contractilidad del ventrículo izquierdo era homogénea en todos los pacientes.

En cuanto a los parámetros hemodinámicos básicos, no se observaron cambios en la frecuencia cardíaca, aunque sí hubo un leve descenso en la presión arterial sistólica.

Tras el análisis de los datos, observamos que no existe una variación significativa en la FA ni tampoco en la FE, lo que confirma nuestra hipótesis inicial, aunque sí que apreciamos un aumento del GC del 7,8% que puede ser debido a la heterogeneidad de los IMC de los pacientes, ya que este cambio se neutraliza cuando adaptamos el GC a la superficie corporal mediante el cálculo del IC, hallazgos que coinciden con los de otros autores, si bien las condiciones y las dosis son diferentes13.

Nuestros resultados no muestran que exista una afectación significativa de la contractilidad del ventrículo izquierdo y difieren de otros estudios previos12. Estos muestran una mayor afectación de la contractilidad, aunque los parámetros medidos son diferentes de los de nuestro trabajo, así como el entorno, ya que en nuestro caso se trata de pacientes sanos a los que solamente se administra sevoflurano y que no están sometidos a ventilación con presión positiva.

En cuanto a la función diastólica, podemos apreciar que existen unos aumentos de las velocidades de la onda E y disminución de la onda A del Doppler transmitral, ambos cambios sin significación estadística, pero suficientes para hacer que la relación E/A presente un aumento significativo del 5,2%. Esto confirma nuestra hipótesis inicial de que existe un aumento de la relación E/A no superior al 10% y que podría explicar la mejoría en pacientes con disfunción diastólica observada por otros autores9,10, si bien tenemos que tener en cuenta que el flujo transmitral, como parámetro único, no es el método óptimo para la valoración de la función diastólica. El flujo transmitral es un parámetro que puede variar con la precarga y, con el objetivo de observar cambios en la misma secundarios a la posible vasodilatación debida a sevoflurano, se midieron los cambios en el área telediastólica indexada del ventrículo izquierdo. Sabemos que es proporcional al volumen telediastólico del ventrículo izquierdo y el cual se considera un parámetro válido para medir la precarga del ventrículo izquierdo, aunque no para predecir la respuesta a la administración de volumen14,15, sin observar cambios significativos entre las medidas anteriores y posteriores a la administración de sevoflurano. Debido a esto podemos afirmar que no hubo cambios significativos en la precarga del ventrículo izquierdo durante el estudio, con lo que se puede considerar, en este caso, la medida del flujo transmitral como un indicador válido de la función diastólica.

La disminución del tiempo de deceleración de la onda E podría tener relación con una mejoría en la relajación del ventrículo izquierdo, que aunque no significativa, iría paralela al aumento de velocidad de la onda E.

Por tanto, podemos concluir que la inducción inhalatoria en pacientes sanos con sevoflurano provoca una disminución de la FE menor del 10% y un aumento de la relación E/A del Doppler transmitral menor del 10%.

Creemos que son necesarios nuevos estudios para valorar si el efecto de dosis elevadas de sevoflurano en la inducción anestésica es seguro en pacientes con cardiopatía.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

Conflicto de intereses

Declaramos que no existen conflictos de intereses respecto a ninguno de los autores firmantes.

Bibliografía
[1]
P.J. Hanley, H.E. ter Keurs, M.B. Cannell.
Excitation-contraction coupling in the heart and the negative inotropic action of volatile anesthetics.
Anesthesiology., 101 (2004), pp. 999-1014
[2]
W.K. Park, J.J. Pancrazio, C.K. Suh, C. Lynch.
Myocardial depressant effects of sevoflurane. Mechanical and electrophysiologic actions in vitro.
Anesthesiology., 84 (1996), pp. 1166-1176
3rd
[3]
R. Hüneke, J. Fassl, R. Rossaint, A. Lückhoff.
Effects of volatile anesthetics on cardiac ion channels.
Acta Anaesthesiol Scand., 48 (2004), pp. 547-561
[4]
S. Gentry-Smetana, D. Redford, D. Moore, D.F. Larson.
Direct effects of volatile anesthetics on cardiac function.
Perfusion., 23 (2008), pp. 437
[5]
T.M. Skeehan, H.G. Schuler, J.L. Riley.
Comparison of the alteration of cardiac function by sevoflurane, isoflurane, and halothane in the isolated working rat heart.
J Cardiothorac Vasc Anesth., 9 (1995), pp. 706-712
[6]
C.P. Harkin, P.S. Pagel, J.R. Kersten, D.A. Hettrick, D.C. Warltier.
Direct negative inotropic and lusitropic effects of sevoflurane.
Anesthesiology, 81 (1994), pp. 1080
[7]
M. Kikura, K. Ikeda.
Comparison of effects of sevoflurane/nitrous oxide and enflurane/nitrous oxide on myocardial contractility in humans. Load-independent and noninvasive assessment with transesophageal echocardiography.
Anesthesiology., 79 (1993), pp. 235-243
[8]
P.S. Pagel, J.P. Kampine, W.T. Schmeling, D.C. Warltier.
Alteration of left ventricular diastolic function by desflurane, isoflurane, and halothane in the chronically instrumented dog with autonomic nervous system blockade.
Anesthesiology., 74 (1991), pp. 1103-1114
[9]
D. Bolliger, M.D. Seeberger, J. Kasper, A. Bernheim, R.M. Schumann, K. Skarvan, et al.
Different effects of sevoflurane, desflurane, and isoflurane on early and late left ventricular diastolic function in young healthy adults.
Br J Anaesth., 104 (2010), pp. 547-554
[10]
M. Filipovic, I. Michaux, J. Wang, P. Hunziker, K. Skarvan, M. Seeberger.
Effects of sevoflurane and propofol on left ventricular diastolic function in patients with pre-existing diastolic dysfunction.
Br J Anaesth., 98 (2007), pp. 12-18
[11]
S. Sarkar, R. GuhaBiswas, E. Rupert.
Echocardiographic evaluation and comparison of the effects of isoflurane, sevoflurane and desflurane on left ventricular relaxation indices in patients with diastolic dysfunction.
Ann Card Anaesth., 13 (2010), pp. 130-137
[12]
H. Kato, N. Sasaoka, K. Yoshitani, A. Suzuki, H. Furuya.
The effect of inhalation induction with sevoflurane on left ventricular systolic and diastolic function. A transthoracic echocardiographic study.
Masui., 53 (2004), pp. 34-39
[13]
S.M. Rivenes, M.B. Lewin, S.A. Stayer, S.T. Bent, H.M. Schoenig, E.D. McKenzie, et al.
Cardiovascular effects of sevoflurane, isoflurane, halothane, and fentanyl-midazolam in children with congenital heart disease: An echocardiographic study of myocardial contractility and hemodynamics.
Anesthesiology., 94 (2001), pp. 9-223
[14]
K. Scheuren, M.N. Wente, C. Hainer, M. Scheffler, C. Lichtenstern, E. Martin, et al.
Left ventricular end-diastolic area is a measure of cardiac preload in patients with early septic shock.
Eur J Anaesthesiol., 26 (2009), pp. 65-759
[15]
G. Della Rocca, M.G. Costa, C. Coccia, L. Pompei, V. Salandin, D.M. Pierangelo, et al.
Continuous right ventricular end-diastolic volume in comparison with left ventricular end-diastolic area.
Eur J Anaesthesiol., 26 (2009), pp. 8-272
Copyright © 2017. Federación Argentina de Asociaciones, Anestesia, Analgesia y Reanimación
Descargar PDF
Opciones de artículo