covid
Buscar en
Revista de Calidad Asistencial
Toda la web
Inicio Revista de Calidad Asistencial Gestión clínica: aplicación práctica en una unidad hospitalaria (II)
Información de la revista
Vol. 18. Núm. 2.
Páginas 125-131 (enero 2003)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 18. Núm. 2.
Páginas 125-131 (enero 2003)
Acceso a texto completo
Gestión clínica: aplicación práctica en una unidad hospitalaria (II)
Visitas
10854
Martín Tejedor Fernándeza,1
Autor para correspondencia
dmemtf@valme.sas.junta-andalucia.es

Correspondencia: Martín Tejedor Fernández. Hospital Universitario de Valme. Ctra. Sevilla-Cádiz, s/n. 41014 Sevilla. España.
, Juan José Pérezb, Javier García Alegríac
a Jefe de Sección de Calidad y Documentación Clínica. Hospital Universitario de Valme. Sevilla. Profesor Asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública
b Profesor del Área de Gestión de Servicios. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada
c Profesor Asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Director del Área de Medicina. Hospital Costa del Sol. Marbella. Málaga. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen

Entre las características más relevantes del entorno de los Servicios Sanitarios se encuentran el intento de contener los gastos sanitarios por los distintos gobiernos europeos, una mayor exigencia de calidad por parte de los ciudadanos y una creciente innovación tecnológica en permanente aceleración positiva.

Probablemente como respuestas a estas demandas han aparecido una serie de nuevos paradigmas como la mejora continua de la calidad, la gestión de enfermedades o la gestión clínica. Se ha publicado un número considerable de trabajos en los que se hace referencia a la gestión clínica como un instrumento útil para la obtención de resultados en las distintas unidades asistenciales, pero su aplicación práctica no está exenta de dificultades.

El objetivo de este trabajo es hacer, a modo de esquema general, una propuesta de guía metodológica para su aplicación práctica. Se describen los apartados que puede contener un programa de gestión clínica: responsable, misión, política de calidad, cartera de clientes, cartera de servicios, análisis de la actividad, gestión de procesos, indicadores, control de gestión, evaluación y mejora de la eficiencia, sesiones de calidad, continuidad asistencial, formación continuada e investigación, auditorías internas, manual de calidad.

Palabras clave:
Gestión
Gestión de calidad
Gestión de la enfermedad
Summary

Among the most important characteristics of the health system environment are attempts to curb the growth of expenditure by the various European governments, increased demand for quality services among users and the rapid advance of new technologies.

Probably as a response to these demands, a set of new paradigms such as continuous quality improvement, disease management, and clinical management have appeared. A considerable number of studies have been published that make reference to clinical management as a useful instrument for obtaining results in the various healthcare units. However, its practical application is not free of difficulties. The aim of this article is to outline, in general terms, a proposed methodological framework for use in clinical practice. Features of a clinical management program are described: the agents responsible, mission, quality policy, client and services portfolios, activity analysis, process management, indicators, management control, evaluation and improvement of efficiency, internal quality meetings, health care continuity, continuous training and research, internal audits, and quality manual.

Key words:
Management
Quality management
Disease management
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
J.J. Pérez Lázaro, J. García Alegría, M. Tejedor Fernández.
Gestión clínica: conceptos y metodología de aplicación.
Rev Calidad Asistencial, 17 (2002), pp. 305-311
[2.]
International Standards Organization. Geneva: ISO. Disponible en: http://http//www.iso.ch.
[3.]
European Foundation for Quality Management. European Excellence Model. Brussels., 2000. Disponible en: http://http//www.efqm.org
[4.]
Joint Commission International Accreditation y Fundación Avedis Donabedian, (2001),
[5.]
D. Blumenthal.
Quality of care. What is it?.
N Engl J Med, 335 (1996), pp. 891-893
[6.]
R.H. Brook, K. McGlynn, P.D. Clearly.
Measuring quality of care.
N Engl J Med, 335 (1996), pp. 966-969
[7.]
M.R. Chassin.
Improving the quality of care.
N Engl J Med, 335 (1996), pp. 1060-1063
[8.]
D. Blumenthal.
The origins of the quality-of-care debate.
N Engl J Med, 335 (1996), pp. 1146-1149
[9.]
D.M. Berwick.
Payment by capitation and the quality of care.
N Engl J Med, 335 (1996), pp. 1227-1231
[10.]
D. Blumenthal, A.M. Epstein.
The role of physicians in the future of quality management.
N Engl J Med, 335 (1996), pp. 1328-1331
[11.]
Servicio Vasco de Salud.
Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, (1997),
[12.]
M. Tejedor, J.M. Martín.
Sistema de calidad en un servicio de emergencias sanitarias.
Rev Calidad Asistencial, 14 (1999),
[13.]
M. Herrera, M. Rodríguez, E. Pino, D. Mora, A. Doblas, M. Castillo.
Cómo instaurar un plan de calidad asistencial en un servicio clínico.
Emergencias, 13 (2001), pp. 40-48
[14.]
North American Nursing Association.
Harcourt, (2002),
[15.]
R.B. Fetter, Y. Shin, J.L. Freeman, R.F. Averill, J.D. Thompson.
Case mix definition by diagnosis related groups.
Medical Care, 18 (1980), pp. 1-53
[16.]
W. Young, R. Swinkola, D. Zorn.
The measurement of hospital case mix.
Med Care, 20 (1982), pp. 501-512
[17.]
J.S. Gonella, M.C. Hornbrook, D.Z. Louis.
Staging of disease: a case mix measurement.
JAMA, 251 (1984), pp. 637-644
[18.]
AP-DRGs. All Patients Diagnosis Related Groups.
3M Health Information Systems, (1996),
[19.]
O. López Domínguez.
Olalla Ediciones, (1997),
[20.]
J.M. Cameron, L.J. Baraff, R. Sekhon.
Case-mix classification for emergency departments.
Med Care, 28 (1990), pp. 46-58
[21.]
L.J. Baraff, J.M. Cameron, R. Sekhon.
Direct cost of emergency medical care: a diagnosis based case-mix classification system.
Ann Emerg Med, 20 (1991), pp. 20-26
[22.]
A. Prados, J. Marion, M. Tejedor, E. Moreno.
Herramientas de medida del producto sanitario en la asistencia a urgencias y emergencias.
Todo Hospital, 187 (2002), pp. 322-327
[23.]
M. Tejedor, A. Raya, F. Revuelta, A. Robledo, J. Varo.
Consejería de Salud y Consumo.
Mezquita, (1984),
[25.]
Consejería de Salud, (2001),
[26.]
University Hospital Consortium, (1990),
[27.]
Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations. Características de los indicadores clínicos.
Control Calidad Asist, 6 (1991), pp. 65-74
[28.]
Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations, (1993),
[29.]
The Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations. Sistema de medición de indicadores y uso en hospitales.
SG Editores, (1996),
[30.]
Quality and Performance in the NHS. Clinical indicators. NHS Executive., 1999. Disponible en: http://www.doh.gov.uk/indicathtm
[31.]
M. Tejedor.
Manual de indicadores de actividad y calidad para urgencias y emergencias sanitarias.
Servicio Andaluz de Salud, (2000),
[32.]
A. Arcelay, S. Lorenzo, M. Bacigalupe, J.J. Mira, E. Ignacio, F. Palacio.
Adaptación de un modelo de calidad total a las instituciones sanitarias españolas.
Rev Calidad Asistencial, 25 (2000), pp. 184-192
[33.]
L. García-Eroles, C. Illa, A. Arias, M. Casas.
Los Top 20 2000: objetivos., ventajas y limitaciones del método.
Rev Calidad Asistencial, 16 (2001), pp. 107-116
[34.]
I. Ruiz de Velasco, J.M. Quintana, J.A. Padierna, I. Aróstegui, A. Bernal, J. Pérez-Izquierdo.
Validez del cuestionario de calidad de vida SF-36 como indicador de resultados de procedimientos médicos y quirúrgicos.
Rev Calidad Asistencial, 17 (2002), pp. 206-212
[35.]
F. Gamboa, E. Gómez, E. De Villar, J. Vega, L. Mayoral, R. López.
Valoración de la calidad de vida relacionada con la salud en una población de pacientes crónicos.
Rev Calidad Asistencial, 17 (2002), pp. 213-217
[36.]
B.E. Hayes.
Ediciones Gestión 2000, (1995),
[37.]
M. Tejedor, L. Jiménez, J.J. Bandera, y Grupo de Costes de la SEMES.
El coste de los procesos clínicos en los servicios de urgencias y emergencias.
Emergencias, 10 (1998), pp. 393-405
[38.]
J.M. Torres, L. Jiménez, M. Tejedor, I. Keller, J.L. Temes.
Coste por proceso en urgencias.
Todo Hospital, 157 (1999), pp. 383-390
[39.]
M. Tejedor, L. Jiménez, J.M. Torres, J.J. Bandera, J.L. Arroyo, A. Bufoln.
El sistema ABC en el análisis del coste de los procesos clínicos en las unidades de urgencias y emergencias.
Rev Calidad Asistencial, 14 (1999), pp. 312-320
[40.]
Ministerio de Sanidad y Consumo.
Ministerio de Sanidad y Consumo, (1999),
Copyright © 2003. Sociedad Española de Calidad Asistencial
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos