covid
Buscar en
Revista Chilena de Pediatría
Toda la web
Inicio Revista Chilena de Pediatría Microalbuminuria en Pacientes Pediátricos Con Diagnóstico de síndrome Hemolí...
Información de la revista
Vol. 86. Núm. 2.
Páginas 92-96 (marzo - abril 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
8730
Vol. 86. Núm. 2.
Páginas 92-96 (marzo - abril 2015)
ARTÍCULO ORIGINAL
Open Access
Microalbuminuria en Pacientes Pediátricos Con Diagnóstico de síndrome Hemolítico Urémico
Microalbuminuria in pediatric patients diagnosed with hemolytic uremic syndrome
Visitas
8730
María Paz Cubillos C.a,
Autor para correspondencia
mpaz.cubillos@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Paulina Salasb, Pedro Zambranob,c
a Becaria de Pediatría, Universidad de Chile, Campus Sur, Santiago de Chile, Chile
b Unidad de Nefrología Pediátrica, Hospital de niños Exequiel González Cortés, Santiago de Chile, Chile
c Unidad de Nefrología Pediátrica, División de Pediatría, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Características (edad y clínica) del grupo con índice de microalbuminuria/creatininuria alterado
Tabla 2. Características (edad y clínica) del grupo con índice de microalbuminuria/creatininuria normal
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

El síndrome hemolítico urémico (SHU) se caracteriza por la presencia de anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia y afectación renal aguda. Es la principal causa de falla renal aguda en niños menores de 3 años. Un número variable de pacientes evoluciona con afectación renal a largo plazo con proteinuria, hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica.

Objetivo

Evaluar la afectación renal mediante el índice microalbuminuria/creatininuria en pacientes pediátricos con diagnóstico de SHU.

Pacientes y Método

Estudio descriptivo de cohorte concurrente que analizó la presencia de microalbuminuria en pacientes diagnosticados de SHU entre enero de 2001 y marzo de 2012, que evolucionaron sin hipertensión y con función renal normal (clearance mayor de 90ml/min medido por fórmula de Schwartz). Se evaluaron factores demográficos (edad, sexo), presentación clínica en el momento del diagnóstico, uso de antibióticos previo al ingreso y requerimiento de terapia de reemplazo renal.

Resultados

Se estudiaron 24 pacientes, el 54% varones; la edad promedio en el momento del diagnóstico fue de 2 años; un 45% requirió diálisis peritoneal; un 33% evolucionó con microalbuminuria persistente; cuatro pacientes recibieron tratamiento antiproteinúrico con buena respuesta. El promedio de seguimiento fue de 6 años (rango: 6 meses a 11 años); todos los pacientes durante el seguimiento evolucionaron con creatinina plasmática normal.

Conclusiones

En nuestro grupo, el porcentaje de microalbuminuria persistente en pacientes con diagnóstico previo de SHU fue similiar a lo descrito en la literatura; el tratamiento con antiproteinúricos podría retrasar el daño renal, pero es necesario realizar estudios prospectivos multicéntricos.

Palabras clave:
Índice microalbuminuria/creatininuria
síndrome hemolítico urémico
insuficiencia renal aguda
diálisis peritoneal
Abstract
Introduction

Hemolytic uremic syndrome (HUS) is characterized by the presence of microangiopathic hemolytic anemia, thrombocytopenia, and acute kidney failure. It is the leading cause of acute kidney failure in children under 3 years of age. A variable number of patients develop proteinuria, hypertension, and chronic renal failure.

Objective

To evaluate the renal involvement in pediatric patients diagnosed with HUS using the microalbumin/creatinine ratio.

Patients and Methods

Descriptive concurrent cohort study that analyzed the presence of microalbuminuria in patients diagnosed with HUS between January 2001 and March 2012, who evolved without hypertension and normal renal function (clearance greater than 90ml/min using Schwartz formula). Demographic factors (age, sex), clinical presentation at time of diagnosis, use of antibiotics prior to admission, and need for renal replacement therapy were evaluated.

Results

Of the 24 patients studied, 54% were male. The mean age at diagnosis was two years. Peritoneal dialysis was required in 45%, and 33% developed persistent microalbuminuria. Antiproteinuric treatment was introduce in 4 patients, with good response. The mean follow-up was 6 years (range 6 months to 11 years). The serum creatinine returned to normal in all patients during follow up.

Conclusions

The percentage of persistent microalbuminuria found in patients with a previous diagnosis of HUS was similar in our group to that described in the literature. Antiproteinuric treatment could delay kidney damage, but further multicenter prospective studies are necessary.

Keywords:
Microalbumin/Creatinine Ratio
Hemolytic Uremic Syndrome
Acute Renal Failure
Peritoneal Dialysis
Texto completo
Introducción

El síndrome hemolítico urémico (SHU) es una entidad clínica caracterizada por anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia y afectación renal aguda, y es una causa frecuente de falla renal aguda en la infancia; fue descrito por primera vez por Gasser et al. en 19551. El SHU representa la complicación más grave de las infecciones por STEC (Shigatoxin±producing Escherichia coli); el 90% de los casos está asociado a pródromo diarreico (D+), es producido en su mayoría por Escherichia coli, aunque Shigella dysenteriae, Citrobacter freundii y Streptococcus pneumoniae también pueden producirlo2–4.

La incidencia es variable de un país a otro: en Alemania y Austria es de 0,7 a 1 por cada 100 000 niños menores de 15 años, y en Argentina de 22 por cada 100 000 niños menores de 15 años5,6. En América Latina, el problema se concentra en los países del cono Sur, principalmente Argentina y Chile, donde se reportan casos durante todo el año7. En Chile tiene una incidencia de 3,4 por 100 000 niños menores de 5 años de edad7.

La mayoría de los niños se recupera completamente de la enfermedad aguda, pero hasta un 25% puede evolucionar con afectación renal a largo plazo, como proteinuria, HTA, insuficiencia renal crónica; la presencia de proteinuria posterior a SHU D+ se ha identificado como factor de riesgo de desarrollar daño renal crónico2,8.

La microalbuminuria se considera un indicador temprano de afectación renal por hiperfiltración y se ha considerado un predictor de daño progresivo renal en diversas entidades clínicas9–11; si bien inicialmente la microalbuminuria fue utilizada en pacientes diabéticos, hoy en día es relevante su rol de screening en población pediátrica, debido al aumento de obesidad, hipertensión arterial (HTA) y síndrome metabólico infantil12.

Hay estudios que muestran una prevalencia de microalbuminuria posterior a SHU del 32% a los 3 años2 y en el 22% a los 5 años, respectivamente; en Argentina se presenta una prevalencia de microalbuminuria del 21% en pacientes que han tenido SHU13,14; en Chile no hay estudios al respecto. Un estudio experimental reciente mostró un aumento precoz de microalbuminuria posterior a la administración de shiga toxina tipo 2 en ratas15.

La identificación precoz de factores de riesgo de progresión de nefropatía podría permitir intervenir tempranamente para disminuir o detener el desarrollo progresivo de enfermedad renal crónica16. El objetivo de este trabajo fue evaluar el compromiso renal mediante el índice microalbuminuria/creatininuria en pacientes pediátricos con diagnóstico previo de SHU y con función renal normal.

Pacientes y MétodoDiseño

Se realizó un estudio retrospectivo de análisis de fichas en diciembre de 2012, que analizó la presencia de microalbuminuria en pacientes diagnosticados de SHU entre enero de 2001 y marzo de 2012 que evolucionaron sin HTA y con función renal normal (clearance mayor de 90 ml/min medido por fórmula de Schwartz).

Variables

La microalbuminuria se tomó de rutina en los controles de estos pacientes a partir de los 6 meses del diagnóstico, por lo general en primera muestra de la mañana; las muestras se procesaron en equipo marca Roche, Modelo COBAS C 501.

Se excluyeron:

  • Pacientes con proteinuria persistente definida como índice proteinuria/creatininuria mayor de 0,21 mg/dl en más de tres muestras.

  • Niños con HTA definida como presión arterial sistólica o diastólica por encima del percentil 95 para talla edad y sexo.

  • Pacientes con insuficiencia renal crónica definida como clearence de creatinina menor de 90 según fórmula de Schwartz.

Se evaluaron: factores demográficos (edad, sexo), presentación clínica en el momento del diagnóstico, uso de antibióticos previo al ingreso, requerimiento de terapia de reemplazo renal.

Se definió microalbuminuria a un índice microalbuminuria/creatinuria > 30 mg/g de creatinina en orina de muestra aislada de la mañana al menos en tres oportunidades; en el Hospital Exequiel González Cortés se realiza rutinariamente el índice microalbuminuria/creatininuria a partir de los 6 meses del diagnóstico de SHU.

Análisis estadísticos

Los resultados se expresaron como mediana, porcentajes, desviación estándar y rangos para las variables clínicas. Se realizó la prueba de chi cuadrado para variables independientes. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p < 0,05, error alfa 5%, intervalo de confianza del 95%, los datos se procesaron mediante el programa Excel. Este trabajo fue aprobado por Comité de Ética local.

Resultados

Durante el período de estudio se hospitalizaron 40 pacientes con diagnóstico de SHU; 16 pacientes pacientes fueron excluidos: dos por enfermedad renal crónica, dos por proteinuria, en once pacientes no se consignaron datos de seguimiento y un paciente se trasladó de ciudad, por lo que el número de la muestra se redujo a 24 pacientes. El promedio de seguimiento fue de 6 años (rango: 6 meses a 11 años); todos los pacientes durante el seguimiento evolucionaron con creatinina plasmática normal.

No hubo diferencias con respecto a la distribución por sexos, representando el 54% (n = 13) el sexo femenino. La edad promedio de presentación fue de 2,0 años (rango: 1 mes a 2 años y 11 meses). El 91% (n = 22) presentó pródromo diarreico. Durante la hospitalización, 11 pacientes (45,8%) necesitaron terapia de reemplazo renal (TRR), siendo la diálisis peritoneal la terapia utilizada en todos con un promedio de 9 días (rango: 2 a 30 días). Ocho pacientes (33%) evolucionaron con microalbuminuria persistente con un valor promedio de 68,6 (rango: 37 a 287).

Al diferenciar por sexo, 5/11 (46%) de los hombres evolucionaron con microalbuminuria persistente y 3/13 (23%) del sexo femenino. De los ocho pacientes con microalbuminuria, seis requirieron TRR en etapa aguda de la enfermedad (75%).

Las características clínicas de los pacientes con y sin microalbuminuria en su evolución se observa en las tablas 1 y 2.

Tabla 1.

Características (edad y clínica) del grupo con índice de microalbuminuria/creatininuria alterado

Sexo  Edad  Pródromo diarreico  Peritoneodiálisis días  Tiempo de aparición (edad en años)  Antiproteinúricos 
2 años 7 meses  Sí  7,75  Enalapril 
1 año 9 meses  No  30  6,66  No 
1 año 4 meses  Sí  No  No 
1 año 7 meses  Sí  10  9,17  Enalapril 
2 años 11 meses  Sí  No  5,17  Enalapril 
2 años 10 meses  Sí  Enalapril 
1 año 10 meses  Sí  3,66  No 
1 año 6 meses  Sí  12  0,66  No 

F: femenino; M: masculino.

Tabla 2.

Características (edad y clínica) del grupo con índice de microalbuminuria/creatininuria normal

Sexo  Edad  Pródromo diarreico  Peritoneodiálisis 
4 años  No  No 
7 meses  Sí  Frustra 
1 a 2 meses  Sí  7 días 
7 meses  Sí  10 días 
2 años 6 meses  Sí  No 
1 mes  Sí  7 días 
2 años 11 meses  Sí  No 
1 año 5 meses  Sí  No 
1 año  Sí  No 
1 año  Sí  No 
8 meses  Sí  No 
3 años 1 mes  Sí  No 
2 años 10 meses  Sí  No 
1 año 7 meses  Sí  7 días 
8 meses  Sí  No 
1 año 3 meses  Sí  No 

F: femenino; M: masculino.

Del total de los pacientes con microalbuminuria persistente, cuatro recibieron terapia con enalapril como antiproteinúrico, con lo que se normalizó el índice microalbuminuria/creatininuria en el 100%. Con respecto a la terapia, arbitrariamente se indicó tratamiento a aquellos pacientes que tenían proteinuria con cifras mayores de 50 mg/g de creatinina; los pacientes que no recibieron tratamiento persistieron con microalbuminuria por debajo de 50 mg/g.

Discusión

El SHU continúa siendo una causa de daño renal agudo en la infancia. La evolución de los pacientes con SHU es variable, si bien es cierto que la mayoría de los pacientes recupera la función renal, un porcentaje evoluciona con secuelas, de las cuales las más frecuentes son HTA, proteinuria y enfermedad renal crónica. En Chile, el 8% de los pacientes trasplantados renales tienen como etiología el SHU17–19.

En aquellos pacientes que evolucionan con proteinuria persistente, el uso de fármacos como inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de receptor de angiotensina o ambos ha demostrado la reducción de la excreción proteica, preservando de esta forma la función renal. Una publicación reciente muestra que el enalapril redujo en un 58,8% la excreción urinaria de proteínas, y cuando se utiliza terapia combinada con losartán, la reducción aumenta hasta el 83,8%20,21; en nuestro estudio, la respuesta terapéutica fue del 100% con monoterapia.

Hay pocos estudios de seguimiento de pacientes con microalbuminuria luego del diagnóstico de SHU; en Chile no hay datos al respecto2,16,22. A pesar de que durante los últimos años varios estudios han intentado identificar marcadores de mal pronóstico de la enfermedad, la diversidad de factores considerados y características diferentes de las poblaciones analizadas hace que los resultados sean controvertidos23. Aquellos pacientes que desarrollan SHU con pródromo diarreico, que evolucionan con anuria y que requieren tratamiento dialítico en la fase aguda, tienen mayor riesgo de complicaciones crónicas24.

Uno de los factores asociados a afectación de la función renal ha sido la necesidad de terapia de reemplazo renal16,20,25. Nuestro estudio demuestra la asociación de microalbuminuria con el uso de terapia dialítica.

Está demostrado que la microalbuminuria es un marcador de daño renal en varias patologías y puede ser el primer marcador de hiperfiltración y de daño renal en esta patología; se necesita un seguimiento a largo plazo de estos pacientes para definir su importancia10,11.

En nuestro estudio, el porcentaje de microalbuminuria es concordante con lo descrito en la literatura; lamentablemente, por el pequeño número de pacientes, nuestro estudio no representa la realidad nacional. En Chile no hay un protocolo de seguimiento de estos pacientes, por lo que es necesario realizar estudios prospectivos multicéntricos.

Conflicto de interés

Este trabajo cumple con los requisitos sobre consentimiento/asentimiento informado, comité de ética, financiamiento, estudios animales y sobre la ausencia de conflictos de intereses según corresponda.

Referencias
[1]
C. Von Gasser, E. Gauthier, A. Steck, R.E. Siebenmann, R: Oeschlin.
Hämolytische-urämische Syndrome Bilaterale nierenrinden-nekrosen bei akuten erworbenen haemolytischen Anämien Schweiz Med Wochenschr, 85 (1955), pp. 905-909
[2]
A.X. Garg, W.F. Clark, M. Salvadori, J. Macnab, R.S. Suri, R.B. Haynes, D. Matsell.
Walkerton Health Study Investigators: Microalbuminuria three years after recovery from Escherichia coli O157 hemolytic uremic syndrome due to municipal water contamination.
Kidney Int, 67 (2005), pp. 1476-1482
[3]
N. Besbas, D. Karpman, D. Landau, C. Loirat, W. Proesmans, G. Remuzzi, G. Rizzoni, C.M. Taylor, N. Van de Kar, L.B. Zimmerhackl.
European Paediatric Research Group for HUS: A classification of hemolytic uremic syndrome and thrombotic thrombocytopenic purpura and related disorders.
Kidney Int, 70 (2006), pp. 423-431
[4]
J.B. Cochran, V.M. Panzarino, L.Y. Maes, FW: Tecklenburg.
Pneumococcus-induced T-antigen activation in hemolytic uremic syndrome and anemia.
Pediatr Nephrol, 19 (2004), pp. 317-321
[5]
J. Scheiring, A. Rosales, LB: Zimmerhackl.
Clinical practice.
Today's understanding of the haemolytic uraemic syndrome. Eur J Pediatr, 169 (2010), pp. 7-13
[6]
A. Giménez, J. Camacho, J. Vila, A. Vila, Y. Jordán, M: Palomeque.
Síndrome hemolítico-urémico.Revisión de 58 casos. An Pediatr (Barc), 69 (2008), pp. 297-303
[7]
V. Prado, F. Cavagnaro.
Grupo de Estudio de Infecciones por STEC: Síndrome hemolítico urémico asociado a infección intestinal por Escherichia coli productora de shigatoxina (stec) en pacientes chilenos: aspectos clínicos y epidemiológicos.
Rev Chil Infect, 25 (2008), pp. 435-444
[8]
A.X. Garg, R.S. Suri, N. Barrowman, F. Rehman, D. Matsell, M.P. Rosas-Arellano, M. Salvadori, R.B. Haynes, WF: Clark.
Long-term renal prognosis of diarrhea-associated hemolytic uremic syndrome: a systematic review,meta-analysis, and meta-regression.
JAMA, 290 (2003), pp. 1360e-1370e
[9]
V. Gallardo, V. Ugarte, A. Barrera, C. Godoy, A. Pereira, E: Eblen.
Pesquisa precoz de nefropatía diabética en niños y adolescentes portadores de diabetes mellitus tipo 1.
Rev Chilena Pediatría, 76 (2005), pp. 252-258
[10]
E. Andrikou, C. Tsioufis, C. Thomopoulos, I. Andrikou, A. Kasiakogias, I. Leontsinis.
Left ventricular mass index as a predictor of new-onset microalbuminuria in hypertensive subjects: a prospective study.
Am J Hypertens, 25 (2012), pp. 1195-1201
[11]
P.N. McLaine, P.C. Rowe, E: Orrbine.
Experiences with HUS in Canada: what have we learned about childhood HUS in Canada?.
Kidney Int Suppl, 112 (2009), pp. S25-S28
[12]
A. Singh, SC: Satchell.
Microalbuminuria: causes and implications.
Pediatr Nephrol, 26 (2011), pp. 1957-1965
[13]
A.X. Garg, M. Salvadori, J.M. Okell, H.R. Thiessen-Philbrook, R.S. Suri, G. Filler, L. Moist, D. Matsell, W.F. Clark.
Walkerton Health Study Investigators: Albuminuria and estimated GFR 5 years after Escherichia coli O157 hemolytic uremic syndrome: an update.
Am J Kidney Dis, 51 (2008), pp. 435-444
[14]
C.J. Cobeñas, L.F. Alconcher, A.P. Spizzirri, RC: Rahman.
Long-term follow-up of Argentinean patients with hemolytic uremic syndrome who had not undergone dialysis.
Pediatr Nephrol, 22 (2007), pp. 1343-1347
[15]
F. Ochoa, G. Oltra, E. Gerhardt, R. Hermes, L. Cohen, A.E. Damiano, C. Ibarra, N.R. Lago, E: Zotta.
Microalbuminuria and early renal response to lethal dose Shiga toxin type 2 in rats.
Int J Nephrol Renovasc Dis, 5 (2012), pp. 29-36
[16]
K.F. Hilgers, J. Dötsch, W. Rascher, JF: Mann.
Treatment strategies in patients with chronic renal disease: ACE inhibitors, angiotensin receptor antagonists, or both?.
Pediatr Nephrol, 19 (2004), pp. 956-961
[17]
P. Rosati, V. Pinto, A. Delucchi, P. Salas, F. Cano, P. Zambrano, E. Lagos, E. Rodriguez, P. Hevia, K. Ramirez, S. Quiero, M. Azócar, S. Rodriguez, J. Aguiló, M. Varela, M. Ferrario, R. Ramirez, J.M. Palacios, I. Turu, O. Jimenez, J. Godoy, J. Gaete, X. Maluenda, R: Villegas.
Chilean Cooperative Multicenter Group.
Pediatric renal transplantation: 13 years of experience--report from the Chilean Cooperative Multicenter Group. Transplant Proc, 37 (2005), pp. 1569-1573
[18]
A.X. Garg, R.S. Suri, N. Barrowman, F. Rehman, D. Matsell, M.P. Rosas-Arellano, M. Salvadori, B. Haynes, W: Clark.
Long-term renal prognosis of diarrhea-associated hemolytic uremic syndrome: a systematic review, meta-analysis, and meta-regression.
JAMA, 290 (2003), pp. 1360-1370
[19]
R.S. Oakes, J.K. Kirkham, R.D. Nelson, RL: Siegler.
Duration of oliguria and anuria as predictors of chronic renal-related sequelae in post-diarrheal hemolytic uremic syndrome.
Pediatr Nephrol, 23 (2008), pp. 1303-1308
[20]
M.G. Caletti, A. Balestracci, M. Missoni, C: Vezzani.
Additive antiproteinuric effect of enalapril and losartan in children with hemolytic uremic syndrome.
Pediatr Nephrol, 28 (2013), pp. 745-750
[21]
A.X. Garg, M. Salvadori, L.M. Moist, R.S. Suri, WF: Clark.
Renal prognosis of toxigenic Escherichia coli infection.
Kidney Int Suppl, 112 (2009), pp. S38-S41
[22]
A.X. Garg, M. Salvadori, J.M. Okell, H.R. Thiessen-Philbrook, R.S. Suri, G. Filler, L. Moist, D. Matsell, W.F. Clark.
Walkerton Health Study Investigators: Albuminuria and estimated GFR 5 years after Escherichia coli O157 hemolytic uremic syndrome: an update.
Am J Kidney Dis, 51 (2008), pp. 435-444
[23]
G. Small, A.R. Watson, J.H. Evans, J: Gallagher.
Hemolytic uremic syndrome: defining the need for long-term follow-up.
Clin Nephrol, 52 (1999), pp. 352-356
[24]
A. Balestracci, S.M. Martin, I. Toledo, C. Alvarado, RE: Wainsztein.
Dehydration at admission increased the need for dialysis in hemolytic uremic syndrome children.
Pediatr Nephrol, 27 (2012), pp. 1407-1410
[25]
P. Zambrano, A. Delucchi, F. Cavagnaro, P. Hevia, M.P. Rosati, E. Lagos, V. Nazal, C. González, P. Barrera, E. Alvarez, V. Pinto, P. Salas, F. Cano, A. Contreras, M. Galanti, J.C. Gana, J. Zamorano, A. Espinoza, P. Dreves, J. Pereira, A. Bidegain, E. Pasten, L. Yáñez, V. Cerda, E. Rodríguez, M. Aglony, E. Gutiérrez, F. Salas, S. Figueroa, M. Valenzuela, J. Grandy, B. Guerra, M. Lapadula, P. Reutter, V. Gallardo, D. Maldonado, M. Azocar, G: Cavada.
Síndrome hemolítico urémico en Chile: presentación clínica, evolución y factores pronósticos.
Rev Med Chil, 136 (2008), pp. 1240-1246
Descargar PDF
Opciones de artículo