covid
Buscar en
Revista Chilena de Radiología
Toda la web
Inicio Revista Chilena de Radiología Solución caso radiológico 6
Información de la revista
Vol. 22. Núm. 4.
Páginas 146-148 (octubre - diciembre 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3515
Vol. 22. Núm. 4.
Páginas 146-148 (octubre - diciembre 2016)
Resultado caso radiológico de desafío diagnóstico
Open Access
Solución caso radiológico 6
Radiologic case 6 solution
Visitas
3515
Carolina Whittlea,
Autor para correspondencia
cwhittlep@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Cristian Sakamotob, Giancarlo Schiappacassea
a Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Departamento Imágenes, Clínica Alemana de Santiago de Chile, Vitacura, Santiago, Región Metropolitana, Chile
b Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Vitacura, Santiago, Región Metropolitana, Chile
Contenido relacionado
Rev Chil Radiol. 2016;22:144-510.1016/j.rchira.2016.11.001
Carolina Whittle, Cristian Sakamoto, Giancarlo Schiappacasse
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

Por los hallazgos en los exámenes de imagen, se indica colecistectomía laparoscópica.

La biopsia demuestra hallazgos morfológicos e inmunohistoquímicos compatibles con linfoma no Hodgkin (LNH) de células B de la zona marginal (fig. 1). También hay signos de colecistitis crónica y colesterolosis.

Figura 1.

a) Pieza quirúrgica, con un nódulo sólido en la pared vesicular de 17×15×8 mm, blanquecino-amarillento. Asociado a colecistitis crónica y colesterolosis. b y c) Histología, tinción con hematoxilina y eosina: proliferación linfoide atípica polimorfa, no encapsulada, ubicada en la mucosa, submucosa y capa muscular. Compuesto por células linfoides pequeñas, con núcleos ovoideos uniformes, citoplasma eosinófilo pálido. Se realizó estudio inmunohistoquímico que resultó compatible con linfoma no Hodgkin de células B de la zona marginal.

(0.28MB).

A la paciente se le realizó tomografía de emisión de positrones con 18F-FDG, fusionada con una tomografía computarizada (PET/CT, por sus siglas en inglés), que no mostró focos de captación patológica del trazador (fig. 2).

Figura 2.

PET/CT 18F-FDG de cuerpo completo: sin evidencia de focos de captación anormal del trazador.

(0.19MB).
Discusión

Las neoplasias de la pared de la vesícula biliar pueden ser benignas o malignas, primarias o secundarias.

Entre las lesiones benignas existen lesiones de origen epitelial (adenomas, cistoadenomas, papilomas) y no epitelial (tumor de células granulares, tumores neurogénicos). También hay lesiones seudotumorales como los pólipos de colesterol, adenomiomatosis, tejido heterotópico y colangitis xantogranulomatosa1.

La lesión maligna más frecuente es el adenocarcinoma, que corresponde a un 98% de los casos. Entre otras causas está el linfoma, que corresponde solo a un 0,1-0,2% y las metástasis2.

Las metástasis pueden ser secundaria a melanoma y cáncer pulmonar (ubicadas en la mucosa), cáncer gastrointestinal, mama y ovario. Existen reportes de casos secundarios a su carcinoides, sarcoma Kaposi y compromiso linfomatoso de la vesícula en LNH3.

El LNH corresponde aproximadamente al 5% de los cánceres en adultos, de estos, el compromiso extranodal corresponde a un 24-50%, siendo el lugar más frecuente el tracto gastrointestinal4,5.

El compromiso primario extranodal de la vesícula es muy raro, generalmente del tipo tejido linfoideo asociado a mucosa (MALT, por sus siglas en inglés), secundario a colecistitis crónica por colelitiasis2. La edad promedio de presentación es de 60 años, con distribución semejante entre varones y mujeres, generalmente asociado a colelitiasis.

El compromiso secundario de la vesícula por linfoma es poco frecuente, en una serie reportada fue del 2,4% y se cree que el mecanismo principal es por activación de moléculas de adhesión a nivel de la pared vesicular4,6.

Las manifestaciones clínicas más frecuente son dolor abdominal, cólico biliar, ictericia, colelitiasis y colecistitis aguda. En algunos casos se reportaron síntomas, pero frecuentemente es un hallazgo incidental en cirugías por otras causas, realizándose el diagnóstico postoperatorio5–7.

No hay hallazgos descritos que permitan diferenciar estas lesiones de otras masas de la pared vesicular. Pero en pacientes con sida, dada la prevalencia de linfoma, la aparición de una masa en la pared vesicular, debe considerar el linfoma en el diagnóstico diferencial3,7.

En el estudio por imágenes se han descrito algunos hallazgos en ultrasonido, tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM), que corresponden a casos aislados.

El linfoma vesicular se puede presentar como un pólipo de la pared vesicular, nódulo, masa o engrosamiento difuso de la pared vesicular.

En ultrasonido se describe un aspecto hipoecogénico o «seudoquístico», con adenopatías hipoecogénicas en el hilio hepático3,5,8.

En la TC se describe como engrosamiento mural focal o difuso, adenopatías periportales y retroperitoneales, esplenomegalia. Metástasis nodales, hepáticas y esplénicas3,5,7,8.

En la RM se describe como una lesión hipointensa en las imágenes ponderadas en T1, hiperintensa en las imágenes ponderadas en T2, y que realza en forma homogénea con el medio de contraste. Se describe que en secuencias T2 es levemente hipointensa respecto al carcinoma vesicular5.

El compromiso linfomatoso de la pared de los ductos biliares es raro. Solo hay algunos casos descritos. Alrededor del hepatocolédoco puede ofrecer una apariencia similar a la colangitis esclerosante o colangiocarcinoma. También se puede presentar como una masa de la pared vesicular5,7.

El compromiso exclusivamente vesicular por linfoma, tiene buen pronóstico a largo plazo, en comparación al compromiso sistémico, el cual tiene mal pronóstico a largo plazo.

Conclusión

El LNH de la vesícula biliar es una rara forma de presentación. Se debe considerar en el diagnóstico diferencial de engrosamiento focal o difuso de la pared vesicular. En ecografía se puede presentar marcadamente hipoecogénico o de aspecto «seudoquístico».

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
A. Levy, L. Murakata, R. Abbott, C. Rohrmann.
From the archives of the AFIP. Benign tumors and tumorlike lesions of the gallbladder and extrahepatic bile ducts: Radiologic-pathologic correlation.
[2]
A. Ono, S. Tanque, Y. Yamada, Y. Takaji, F. Okada, S. Matsumoto, et al.
Primary malignant lymphoma of the gallbladder: A case report and literature review.
Br J Radiol, 82 (2009), pp. e15-e19
[3]
M.K. O’Boyle.
Gallbladder wall mass on sonography representing large-cell non-Hodgkin’ s lymphoma in a AIDS patient.
J Ultrasound Med, 13 (1994), pp. 67-68
[4]
F.A. Mitropoulos, M.K. Angelopoulou, M.P. Siakantaris, G. Rassidakis, G.A. Vayiopoulos, E. Papalampros, et al.
Primary non-Hodgkin's lymphoma of the gall bladder.
Leuk Lymphoma, 40 (2000), pp. 123-131
[5]
K. Psarras, N. Symeonidis, E. Vlachaki, M. Baltatzis, G. Papatolios, E. Pavlidis, et al.
Primary gallbladder small lymphocytic lymphoma as a rare postcholecystectomy finding.
Case Rep Hematol, 2014 (2014),
716071
[6]
H. Mani, F. Climent, L. Colomo, S. Pittaluga, M. Raffeld, E. Jaffe.
Gall bladder and extrahepatic bile duct lymphomas: Clinicopathological observations and biological implications.
Am J Surg Pathol, 34 (2010), pp. 1277-1286
[7]
V.M. Tartar, D.M. Balfe.
Lymphoma in the wall of the bile duct: Radiologic imaging.
Gastrointest Radiol, 15 (1990), pp. 53-57
[8]
H. Kato, T. Naganuma, Y. Iizawa, M. Kitagawa, M. Tanaka, S. Isaji.
Primary non-Hodgkin's lymphoma of the gallbladder diagnosed by laparoscopic cholecystectomy.
J Hepatobiliary Pancreat Surg, 15 (2008), pp. 659-663
Descargar PDF
Opciones de artículo