metricas
covid
Buscar en
Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica
Toda la web
Inicio Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica ¿Por qué se altera la necesidad de descanso-sueño en los pacientes ingresados...
Información de la revista
Vol. 34. Núm. 1.
Páginas 39-45 (enero 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 34. Núm. 1.
Páginas 39-45 (enero 2010)
Acceso a texto completo
¿Por qué se altera la necesidad de descanso-sueño en los pacientes ingresados en cuidados críticos?
Why does the need for rest-sleep change in intensive care patients?
Visitas
13992
Tania Tineo Drovea,
Autor para correspondencia
ttdrove@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Almudena Montero Péreza, María José Trujillo Gonzáleza, Pamela Rodríguez Latorrea, Mercedes Gómez Puyuelob, Henar Valdivieso Lópezc, Marián Santos Ampuerod
a Enfermera asistencial, Unidad de Reanimación del Área Quirúrgica, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España
b Supervisora, Unidad de Reanimación del Área Quirúrgica, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España
c Supervisora General de Hospitalización, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España
d Anestesióloga, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen
Introducción

Los pacientes ingresados en cuidados intensivos tienen alterada en muchas ocasiones la necesidad de descanso-sueño. La etiología es muy diversa, pero los factores físicos y psicológicos de la intervención quirúrgica están íntimamente relacionados.

Objetivo

Como enfermeras expertas en el cuidado, hemos querido describir la percepción que tienen los pacientes ingresados en la Unidad de Reanimación Postanestesia respecto a la necesidad de dormir y descansar.

Material y métodos

Estudio observacional descriptivo, prospectivo y transversal, llevado a cabo en la Unidad de Reanimación Posquirúrgica del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, con una muestra de 50 pacientes a los que, mediante una entrevista semiestructurada, se ha valorado el patrón del sueño cuando permanecen ingresados en la unidad. Para ello hemos utilizado el Richmond Campbell Sleep Questionnaire (RCSQ).

Resultados

El análisis de la t de Student y de la regresión nos indica que no existen diferencias ni estadística, ni clínicamente significativas para las variables estudiadas, considerando un nivel de significación de p<0,05.

Hemos considerado que el sueño era malo con puntuaciones entre 0 y 16,5, regular entre 16,5 y 33,3 y bueno entre 33,3 y 50, teniendo en cuenta la interpretación y validación del RCSQ.

Conclusiones y discusión

La tendencia general es que los pacientes valoran negativamente su descanso, duermen mal y se despiertan con gran frecuencia. Valoran su sueño como poco reparador. Califican su descanso de mala calidad y, aunque no tardan demasiado en conciliar el sueño, se despiertan en repetidas ocasiones durante la noche.

Palabras clave:
Patrón descanso-sueño
Cuidados de enfermería
Cuidados posquirúrgicos
Abstract
Introduction

Patients admitted to Intensive Care often have an altered of rest-sleep cycle. The aetiology is very diverse but it is closely related to stress and surgical intervention.

Objective

The perception of patients admitted to the Post-Surgical Recovery Unit as regards their need to sleep and rest was studied by specialised nurses in intensive care.

Material and methods

An observational, prospective, descriptive and cross-sectional study was conducted in the Post-Surgical Recovery Unit of the Hospital Universitario de La Princesa in Madrid on a sample of 50 patients. A semi-structured interview using the Richmond Campbell Sleep Questionnaire (RCSQ) was performed to evaluate the sleep pattern during their stay in the Recover Unit.

Results

The Student t and regression analysis showed that there were no statistical or clinical differences for the studied variables considering a level of significance of P<.05.

We considered that sleep was poor for scores of 0–16.5, normal 16.5–33.3 and good 33.3–50, taking into account the interpretation and validation of the RCSQ.

Conclusions and discussion

The general trend is that the patients negatively value their rest, they sleep badly and wake up with great frequency. They value their sleep as not very refreshing. They qualify their rest as of poor quality, and although they do not take long to fall asleep, they wake up on repeated occasions during the night.

Keywords:
Sleep-rest pattern
Nursing care
Post-surgical care
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
J.M. Navarro Arnedo, P.E. Orgiler Uranga, S. De Hara Marín.
Guía práctica de enfermería en el paciente crítico.
Enferm Intensiva, 16 (2005), pp. 15-22
[2.]
B.B. Granger.
Beneficios de la investigación en enfermería respecto a la atención de los pacientes.
Nursing, 22 (2004), pp. 21-23
[3.]
N. Burns.
Investigación en enfermería.
3.ª ed., Ed. Elsevier, (2004),
[4.]
K. Kennedy.
Dormir bien toda la noche.
Nursing, 23 (2005), pp. 44
[5.]
Ayuso Fernández.
Cuidado del paciente crítico.
1.ª ed., Ed. Elsevier-Masson, (2008),
[6.]
M.C. Acosta Ramos, et al.
Sueño-descanso en los pacientes de Recuperación del Quirófano del Hospital Universitario de Canarias. Revista de Enfermería de Anestesia.
Reanimación y Terapia del Dolor, 13 (2005), pp. 15-18
[7.]
M. Lizarbe Chocarro.
Enfermería en cuidados intensivos y coronarios. Análisis bibliométrico de 180 artículos originales.
Enferm Intensiva, 18 (2007), pp. 61-69
[8.]
A. Nicolas, A. Iruarrizaga, M.A. Margall Coscojuela, E. Aizpitarte, M. Vázquez Calatayud.
Percepción de los pacientes quirúrgicos del sueño nocturno en una Unidad de Cuidados Intensivos.
Enferm Intensiva, 13 (2002), pp. 57-67
[9.]
B. Jurado Gómez, A. Martin-Malo, M. Fernández, A. Rodríguez-Benot, N. Pascual, C. Muñoz, et al.
Trastornos del sueño en pacientes en lista de espera de transplante renal.
Arch Bronconeumol, 44 (2008), pp. 371-375
[10.]
N. Ayllón Garrido, M. Álvarez González, M.P. González García.
Incidencia del delirio en cuidados intensivos y factores relacionados.
Enferm Intensiva, 18 (2007), pp. 138-143
[11.]
Paniagno Soto J. Sueño y dolor. XIV Reunión anual de la Asociación Ibérica de Patología del Sueño.
[12.]
J. Terán Santo, M.L. Alonso Álvarez.
El corazón, el sueño y la respiración.
Rev Esp Cardiol, 59 (2006), pp. 5-8
[13.]
S. Llumberas, D. Bla, Y. Zócalo, M. Zabalza, C. Etchart, R. Armentano.
Variaciones sueño-vigilia de la rigidez arterial: estudio mediante registro ambulatorio del tiempo de transito de la onda de pulso.
Rev Esp Cardiol, 6 (2008), pp. 41-48
[14.]
M.T. Luis Rodrigo.
De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson.
3.ª ed., Masson, (2005),
[15.]
Diccionario de la lengua española. 22.ª ed. Madrid: Diccionario Espasa; 2001.
[16.]
T. Canet.
Literatura científica en español sobre el sueño.
Vigilia-Sueño, 18 (2006), pp. 88-103
[17.]
A. Iranzo.
El trastorno de conducta durante el sueño rem.
Vigilia-Sueño, 18 (2006), pp. 81-87
[18.]
L. Torrés Pérez.
La pesadilla de no poder dormir: ¿Una realidad para el paciente de Cuidados Críticos? Artículo de Revisión. Tempus Vitalis.
Revista Internacional para el Cuidado del Paciente Crítico, 2 (2002), pp. 10-23
[19.]
B. Cabello.
Calidad del sueño de pacientes ventilados: ¿Es importante el modo ventilatorio o su relaje?.
Med Intens, 30 (2006), pp. 392-395
[20.]
J. Santamaría.
Mecanismos y función del sueño: su importancia clínica.
Med Clin (Barc), 120 (2003), pp. 750-755
[21.]
Medina Revilla A. Metodología para la realización de Proyectos de Investigación y Tesis Doctorales. 1.ª ed. Madrid: Ed. Universitas; 2003.
[22.]
K.C. Richards, L. Bairnsfather.
A description of night sleep patterns in the critical care unit.
Heart Lung, 17 (1988), pp. 35-42
[23.]
K.C. Richards, P.S. O'Sullivan, R.L. Phillips.
Measurement of sleep in critically ill patients.
J Nurs Meas, 8 (2000), pp. 131-144
[24.]
Delgado M, Devenec J. Metodología de la investigación sanitaria. Diseño y estadística en ciencias de la salud: Diseños para el estudio de pruebas diagnósticas y factores pronósticos. Barcelona: 2004.
[25.]
E. Cobo.
Bioestadística para no estadístico.
1.ª ed., Elsevier-Masson, (2007),
[26.]
R. Miró Bonet.
Planificación de Enfermería ante una persona con falta de autonomía. Estudio de un caso.
Enferm Clin, 15 (2005), pp. 292-295
Copyright © 2011. Sociedad Española de Enfermería Neurológica
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos