metricas
covid
Buscar en
Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica
Toda la web
Inicio Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica Mapa de las unidades de ictus en España: cobertura y capacidad de los hospitale...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
25
Artículo especial
Disponible online el 20 de enero de 2025
Mapa de las unidades de ictus en España: cobertura y capacidad de los hospitales
Map of stroke units in Spain: Hospital coverage and capacity
Visitas
25
Maria Figueras-Jiméneza,b,c,
Autor para correspondencia
m.figueras@bellvitgehospital.cat

Autor para correspondencia.
, Mercè Salvat-Planac,d, Paloma Caro-Muñozc,e, Mayte Villaplana-Vecinac,f, Ana Raquel Acosta-Luisc,g, María Rosa Herrero-Roldánc,h, en representación del Grupo de Estudio Neurovascular de la SEDENE
a Servicio de Neurociencias, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
b Investigadora en el Grup de Recerca Infermera (GRIN_IDIBELL), Barcelona, España
c Miembro del Grupo de Estudio Neurovascular de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (GENSEDENE)
d Plan Director Enfermedades Cerebrovasculares; Departament de Salut. Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS); CIBER en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Barcelona, España
e Servicio de Neurología, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga, España
f Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, España
g Servicio de Neurología, Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, España
h Servicio de Neurología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Recibido 18 Octubre 2024. Aceptado 14 Diciembre 2024
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (2)
Tabla 1. Distribución y capacidad de los hospitales que ofrecen atención al ictus en fase hiperaguda en España
Tablas
Tabla 2. Distribución de recursos de atención al ictus e incidencia por comunidad autónoma
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Identificar y describir la distribución geográfica de hospitales en España que ofrecen atención especializada para el ictus, así como los recursos disponibles.

Método

Estudio observacional descriptivo transversal. Se recogieron los datos de hospitales en España entre febrero y junio de 2023, mediante contacto telefónico y correos electrónicos a los departamentos de neurología. Los hospitales incluidos debían contar con una unidad de ictus (UI) y/o capacidad para realizar trombólisis o trombectomías. Se excluyeron aquellos sin capacidad para manejar el ictus en fase hiperaguda. Se recogieron los datos sobre la disponibilidad de UI, camas y capacidad para realizar tratamientos de recanalización.

Resultados

Se incluyeron 195 hospitales, de los cuales todos reportaron realizar trombólisis, pero solo el 30,2% ofrecía trombectomía. La disponibilidad de UI fue reportada por el 43% de los hospitales, con un total de 459 camas. Cataluña y Madrid lideraron en número de UI (14 cada una) y camas (87 y 71, respectivamente). En contraste, regiones como La Rioja, Baleares y Ceuta y Melilla presentaron capacidades limitadas. La variabilidad en la distribución de recursos fue significativa, con algunas comunidades sin acceso a trombectomía.

Conclusión

Los resultados revelan disparidades importantes en la disponibilidad de recursos para el tratamiento del ictus en España, con una marcada desigualdad geográfica que podría impactar negativamente en los resultados clínicos. Es necesaria una planificación de recursos más equitativa y estrategias de mejora como la telemedicina y las redes de derivación para reducir estas desigualdades y mejorar los resultados en salud a nivel nacional.

Palabras clave:
Ictus
Atención subaguda
Accesibilidad a los servicios de salud
Procedimientos endovasculares
Abstract
Objective

Identify and describe the geographic distribution of hospitals in Spain that offer specialized stroke care as well as available resources.

Methods

Cross-sectional descriptive observational study. Data were collected from hospitals in Spain between February and June 2023 through telephone and email contact with neurology departments. Hospitals had to have a stroke unit (SU) and/or the capacity to perform thrombolysis or thrombectomy. Patients without the capacity to manage stroke in the hyperacute phase were excluded. Data on the availability of SUs and beds and the capacity to perform recanalization treatments were collected.

Results

A total of 195 hospitals were included, all of which reported performing thrombolysis; however, only 30.2% offered thrombectomy. The availability of SUs was reported by 43% of the hospitals, with a total of 459 beds. Catalonia and Madrid had the highest number of SUs (14 each) and beds (87 and 71, respectively). In contrast, regions such as La Rioja, the Balearic Islands, and Ceuta and Melilla had limited capacities. Variability in the distribution of resources was significant, with some regions lacking access to thrombectomy.

Conclusion

The results revealed significant disparities in the availability of resources for stroke treatment in Spain, with marked geographic inequalities that could negatively impact clinical outcomes. More equitable resource planning and improvement strategies such as telemedicine and referral networks are necessary to reduce these disparities and improve health outcomes nationwide.

Keywords:
Stroke
Subacute care
Health services accessibility
Endovascular procedures

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica
Socio
Si es usted socio de SEDENE:
Diríjase al área privada de socios de la web de la SEDENE, (https://sedene.com/revista-de-sedene/ ) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos