covid
Buscar en
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología Efecto de un protocolo de rehabilitación sobre la funcionalidad y calidad de vi...
Información de la revista
Vol. 35. Núm. 3.
Páginas 280-288 (julio - septiembre 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
8303
Vol. 35. Núm. 3.
Páginas 280-288 (julio - septiembre 2021)
Original
Acceso a texto completo
Efecto de un protocolo de rehabilitación sobre la funcionalidad y calidad de vida en pacientes con reemplazo total de rodilla. estudio de cohorte transversal
Effect of a rehabilitation protocol on the functionality and quality of life in patients with total knee replacement. a cross sectional study
Visitas
8303
León Alberto Sardi-Baronaa, Olga Cecilia Suárez-Caicedob, Miguel Ángel Campo-Ramírezb, David Alejandro Escobar-Vidalb,
Autor para correspondencia
david.escobar@endeporte.edu.co

Autor para correspondencia.
, María Fernanda Guevara-Mendozab, Hugo Hurtado-Gutiérrezc
a Departamento de Ortopedia y Traumatología Centro Medico Farallones, Cali, Colombia
b Facultad de salud y rehabilitación, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia
c Universidad del Valle, Cali, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (11)
Tabla 1. Caracterización sociodemográfica
Tabla 2. Cuestionario WOMAC- Dolor
Tabla 3. Cuestionario
Tabla 4. Cuestionario WOMAC- rigidez
Tabla 5. Cuestionario WOMAC- capacidad funcional
Tabla 6. Cuestionario calidad de vida SF-12
Tabla 7. Amplitud de movimiento articular flexión de rodilla
Tabla 8. Amplitud de movimiento articular extensión de rodilla
Tabla 9. Fuerza muscular
Tabla 10. Trofismo suprapatelar
Tabla 11. Trofismo suprapatelar
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

El reemplazo total de rodilla (RTR) es una de las cirugías con mayor tasa de éxito, y la funcionalidad y calidad de vida dependen en gran medida de la rehabilitación física adecuada. En Colombia no existe una Guía de rehabilitación física registrada ante el Ministerio de Salud. Por lo anterior el presente estudio tuvo como objetivo general determinar el efecto de la intervención fisioterapéutica en la funcionalidad y calidad de vida en pacientes sometidos a RTR.

Materiales & métodos

Estudio de cohorte transversal, que consto de tres evaluaciones (prequirúrgica, a los 3 y 6 meses) aplicando WOMAC, SF12, evaluación fisioterapéutica; y 36 sesiones de fisioterapia domiciliaria a 10 adultos mayores de 65 años. La muestra fue tomada de la lista de espera del cirujano participante entre noviembre de 2017 y junio de 2018.

Resultados

Al aplicar el cuestionario WOMAC la rigidez y el dolor obtuvieron un valor p=0.00 y 0,01 respectivamente. En la capacidad funcional se encontró una significancia de 0,009 entre el 1 y el 3 momento de la evaluación. Los resultados obtenidos al aplicar el cuestionario SF12 refirieron un mejor estado de salud, con poca limitación al realizar esfuerzos moderados o subir escaleras. En el 80% de la población la fuerza paso de 3- a 4+. En amplitud de movimiento articular se alcanzaron rangos funcionales que superan los 90° de flexión.

Discusión

Los resultados en la funcionalidad y calidad de vida están en consonancia con lo reportado en la literatura internacional.

Nivel de evidencia; III

Abstract
Introduction

Total knee replacement (TKR) has one of the highest success rates, and functionality and quality of life depend largely on appropriate physical rehabilitation. There is no physical rehabilitation guideline registered with the Ministry of Health in Colombia. Therefore, the general objective of this study was to determine the effect of physiotherapy intervention on functionality and quality of life in patients undergoing TKR.

Materials & methods

A cross-sectional cohort study, comprising three assessments (preoperative, at 3 and at 6 months) using the WOMAC and SF12 questionnaires, physiotherapy assessment, and 36 sessions of home physiotherapy in 10 adults over 65 years of age. The sample was taken from the participating surgeon's waiting list between November 2017 and June 2018. Results. Stiffness and pain obtained p-values of .00 and .01 respectively from the WOMAC questionnaire. A significance level of .009 was found in functional ability between the 1st and 3rd assessments. The SF12 questionnaire results reflected a better state of health, with little limitation on moderate effort or climbing stairs. Strength went from 3- to 4+ in 80% of the population. Functional ranges exceeding 90̊ of flexion were achieved in joint range of motion.

Discussion

Outcomes in terms of functionality and quality of life are in line with those reported in the international literature.

Level of evidence

III

Keywords:
Total knee replacement
Physical rehabilitation
Functionality
Quality of life
Texto completo
Introducción

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la artrosis es la forma más habitual de degeneración articular y una de las principales causas de discapacidad y dolor1. Se estima que en 2020 la artrosis se convertirá en la cuarta causa de discapacidad mundial en el adulto mayor. La edad es el factor pronóstico más fiable de artrosis y de su progresión: alrededor del 25% de las personas de la sexta y séptima década de la vida presentan signos radiológicos de artrosis, y esta cifra aumenta a casi un 45% en el intervalo de 80 a 90 años de edad2.

Actualmente la sociedad colombiana está siendo testigo de un fenómeno sociodemográfico que corresponde al envejecimiento poblacional en el cual se observa un aumento gradual de la población mayor de 65 años que para 1980 se estimaba fue del 5.6%, el 6.8% para el año 2000 y el 12.8% para el 20253.

El reemplazo de rodilla también conocida como artroplastia total de rodilla (RTR / ATR) es hoy en día un tratamiento efectivo para la artrosis y su realización en Colombia y en el mundo se ha incrementado anualmente en casi un 10%. Tan solo en Estados Unidos se tiene proyectado que para el 2030 se realicen casi medio millón de reemplazos por año. En 2012 en Colombia se realizaron en promedio de 3.000 artroplastias de rodilla4,5.

En Colombia, hay dos guías reportadas por el Ministerio de Salud y Protección Social Nacional, una para el diagnóstico y tratamiento preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio de la amputación, la prescripción de la prótesis y la rehabilitación integral, y otra para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la artritis reumatoide. Este ministerio expidió en el 2014 un protocolo de intervención fisioterapéutica para el manejo de artritis, sin embargo, no existe una guía de práctica clínica tras una artroplastia total de rodilla en Colombia y las existentes en otros países difieren en cuanto al manejo fisioterapéutico. Además, no hay estudios específicos que se interesen por la eficacia de las intervenciones fisioterapéuticas6.

La Knee World Society en 2012 y diferentes estudios describieron las complicaciones más frecuentes tras una ATR entre las cuales se encuentra el tromboembolismo pulmonar, infección, fracturas y subluxación patelar; su manejo o prevención no está incluido en la mayoría de protocolos y guías de fisioterapia estandarizado pertinente a la población colombiana7–9. Lo anterior justifica la realización del estudio, teniendo como propósito determinar el efecto de un protocolo de rehabilitación en la funcionalidad y calidad de vida en pacientes sometidos a artroplastia total de rodilla como etapa preliminar al registro de la guía ante el Ministerio de Salud y Protección Social.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio piloto de cohorte transversal con una muestra de diez pacientes con reemplazo total de rodilla que cumplieron los siguientes criterios de inclusión: consentir de manera voluntaria su participación en el proyecto, diagnóstico de artrosis de rodilla o artritis de compartimento primario (medial o lateral), residir en la ciudad de Santiago de Cali, ninguna otra comorbilidad que afecte significativamente el dolor y la función. Como criterios de exclusión: edad menor de 45 años, alteración del estado mental, reemplazo total o unicompartimental de rodilla contralateral previo y artrodesis previa en cualquier articulación de los miembros inferiores.

Se realizó un muestreo por conveniencia tomando pacientes de la lista de espera del cirujano participante. Se vincularon todos los pacientes en un periodo de tiempo entre noviembre de 2017 hasta junio de 2018 los cuales firmaron el consentimiento informado y el estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Institución Universitaria.

La investigación cumplió la Resolución No 8430 de 1993 del Ministerio de Salud, por el cual se establecen las normas científicas y administrativas para investigación salud en Colombia y la declaración de Helsinki. En la primera se responde a lo estipulado en el artículo 11, en el cual se considera como riesgo de la investigación la probabilidad de que el sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o tardía del estudio. En consonancia con lo anterior el presente estudio se clasifica como una investigación con riesgo mínimo. De igual forma responde en la redacción del consentimiento informado con lo establecido en el artículo 15.

Para su ejecución se realizaron tres evaluaciones; una prequirúrgica y dos postquirúrgicas a los tres y seis meses; momento en los cuales se valoró la funcionalidad (a través del cuestionario WOMAC-sublicenciado), calidad de vida relacionada con la salud (por medio del cuestionario SF-12-licenciado) y evaluación fisioterapéutica. Los dos cuestionarios fueron aplicados en el primer y último momento. Los cuestionarios WOMAC y SF-12 están validados y traducidos por Batlle-Gualda y Cols y Alonso J y cols respectivamente con un alto nivel de sensibilidad y confiabilidad 16 y en ambos se utilizó la escala tipo Likert.

Las variables tenidas en cuenta fueron: género, edad, talla, peso, escolaridad, procedencia, dominancia, arco de movilidad (goniometría), fuerza muscular (cuantificada por medio de la escala de Kendal's), flexibilidad,trofismo,postura,medida aparente de miembros inferiores y utilización de ayudas externas10–15.

Protocolo de rehabilitación movilización activa temprana: su aplicación inició entre el quinto y octavo día postquirúrgico, por medio de visitas domiciliarias realizadas tres veces a la semana durante tres meses para un total de 36 sesiones, de las cuales las últimas 8 fueron en piscina. El tiempo aproximado de duración fue de 1 hora, en el cual se ejecutaron cinesiterapia pasiva, activa-asistida, activa resistida, técnica de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP), Core, Pilates, estiramientos, reeducación de la propiocepción y de la marcha, entre otros (anexo A)16,17.

La institución universitaria apoyó económicamente en los rubros correspondientes a trabajo de campo, publicaciones y divulgación del conocimiento.

Los métodos estadísticos empleados para el análisis de los resultados se desglosaron teniendo en cuenta que las variables cualitativas fueron presentadas en forma de frecuencia y porcentaje. Para las variables cuantitativas se realizó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk teniendo en cuenta el tamaño de la muestra (10 pacientes), a las variables con distribución normal se les aplicó la prueba de T-Student para muestras relacionadas, con un intervalo de confianza de 95%; los datos se presentaron en media±desviación estándar lo cual permitió comparar las variables antes y después de la intervención. Para las variables con una distribución no normal se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon presentadas en mediana (Rango intercuartílico). La significancia estadísticamente se expresó mediante el valor P<0.05.

Resultados

Ingresaron al estudio 11 pacientes, sin embargo, solo 10 completaron el programa de rehabilitación y las evaluaciones; solo hubo un abandono por motivos laborales. La edad media fue de 72,1±6.4 la mayoría oscilaba entre 70 y 80 años, 6 participantes eran de género femenino y 4 corresponde a hombres. 8 pacientes tenían procedencia urbana; 2 del area rural y finalmente solo el 20% era laboralmente activo. Los datos se resumen en la tabla 1.

Tabla 1.

Caracterización sociodemográfica

Variable  Categoría  Frecuencia 
GéneroFemenino 
Masculino 
Edad60 a 69 años 
70 a 80 años 
80 a 85 años 
ProcedenciaRural 
Urbana 
Nivel académicoPrimaria 
Bachillerato 
Universitario 
LaboraSi 
No 

Al aplicar el cuestionario WOMAC durante la evaluación prequirúrgica el 8 participantes presentaron dolor al realizar actividades que impliquen descarga de peso; transcurridos seis meses el 3 refería dolor. La prueba de Wilcoxon mostró resultados estadísticamente significativos en el apartado de dolor con un valor P <0,01 con una mediana de 8,50 (RI=5) antes de la cirugía y después de seis meses 0,50 (RI=5). Los datos se muestran en tablas 2 y 3.

Tabla 2.

Cuestionario WOMAC- Dolor

Pregunta  Preoperatorio  Postoperatorio (seis meses) 
¿Cuánto dolor tiene al andar en un terreno llano?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Cuánto dolor tiene al subir o bajar escaleras?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Cuánto dolor tiene por la noche en la cama?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Cuánto dolor tiene al estar sentado o tumbado?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno  10 
¿Cuánto dolor tiene al estar de pie?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
Tabla 3.

Cuestionario

Womac
Variable  Mediana (rango intercuartilico)  Sig (p) 
Dolor
Dolor prequirúrgico  8,50 (5)  0.01 
Dolor seis meses  0.50 (5)   
Rigidez
Rigidez prequirúrgico  4,50 (5)  0.01 
Rigidez seis meses  0 (1)   
Funcionalidad
Funcionalidad prequirúrgico  29,50 (5)  0.01 

Funcionalidad seis meses

5 (13)

En el dominio de rigidez se evidencio 7 pacientes tenía dificultad para levantarse de la cama o durante el día, después de seis meses el 8 manifestaron no sentirla y la prueba de Wilcoxon arrojo un valor P <0,01. tabla 4

Tabla 4.

Cuestionario WOMAC- rigidez

Pregunta  Preoperatorio  Postoperatorio (seis meses) 
¿Cuánta rigidez nota después de despertarse en la mañana?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Cuánta rigidez nota durante el resto del día después de estar sentado, tumbado o descansando?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 

En el ítem de capacidad funcional a los seis meses entre el 60-80% de los pacientes refirieron no sentir limitación en la realización de actividades que implicaran descarga de peso como subir y bajar escaleras, estar de pie, hacer tareas domésticas pesadas, ir de compras entre otras. Al realizar la prueba no paramétrica, se obtuvo un valor P <0,01. tabla 5

Tabla 5.

Cuestionario WOMAC- capacidad funcional

Pregunta  Preoperatorio  Postoperatorio (seis meses) 
¿Qué grado de dificultad tiene al bajar escaleras?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al subir escaleras?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al levantarse después de estar sentado?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al estar de pie?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al agacharse para coger algo del suelo?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al andar por un terreno llano?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al entrar y salir de un coche?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al ir de compras?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
Pregunta  Preoperatorio  Postoperatorio (seis meses) 
¿Qué grado de dificultad tiene al ponerse las medias?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al levantarse de la cama?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al quitarse las medias?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al estar tumbado en la cama?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al entrar y salir de la ducha/bañera?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al estar sentado?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al sentarse y levantarse del retrete?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al hacer tareas domésticas pesadas?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 
¿Qué grado de dificultad tiene al hacer tareas domésticas ligeras?
Muchísimo 
Mucho 
Bastante 
Poco 
Ninguno 

Continuación Tabla 5

Para los datos que se presentan a continuación es necesario recordar que el valor p esperado estadísticamente no fue significativo para la mayoría de las variables debido al tamaño de la muestra10, aun cuando clínicamente su respuesta fue favorable.

Al aplicar el cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud SF-12 no se obtuvieron resultados estadísticamente significativos por lo tanto se realizó un análisis descriptivo que permitió establecer con relación a la percepción del estado de salud que en el momento prequirúrgico el 3 pacientes lo refirió como un estado regular; a los seis meses entre el 4 al 6, percibieron su salud como buena, muy buena o excelente. En cuanto el estado emocional se encontró que a los 6 meses la mayoría de la población reporto no sentir limitaciones físicas debido a su estado emocional. Los datos se resumen en la tabla 6.

Tabla 6.

Cuestionario calidad de vida SF-12

Pregunta  Preoperatorio  Postoperatorio (seis meses) 
¿Usted diría que su salud es?
excelente 
Muy buena 
Buena 
Regular 
Mala 
¿Le limita realizar esfuerzos como mover una mesa o jugar bolos?
Sí, me limita mucho 
Sí, me limita un poco 
No, me limita para nada 
¿Le limita subir varios pisos por la escalera?
Sí, me limita mucho 
Sí, me limita un poco 
No, me limita para nada 
¿Hizo menos de lo que hubiera querido hacer?
Si 
No 
¿Tuvo que dejar de hacer algunas tareas en su trabajo o actividades cotidianas?
Si 
No 
¿Hizo menos de lo que hubiera querido hacer, por un problema emocional?
Si 
No 
¿No hizo su trabajo cuidadosamente por algún problema emocional?
Si 
No 
Durante las últimas 4 semanas ¿hasta qué punto el dolor le ha dificultado sutrabajo habitual?
Nada 
Un poco 
Regular 
Bastante 
Mucho 
¿Se sintió calmado y tranquilo?
Siempre 
Casi siempre 
Muchas veces 
Algunas veces 
Sólo alguna vez 
Nunca 
¿Tuvo mucha energía?
Siempre 
Casi siempre 
Muchas veces 
Algunas veces 
Sólo alguna vez 
Nunca 
Pregunta  Preoperatorio  Postoperatorio (seis meses) 
¿Se sintió desanimado y triste?
Siempre 
Casi siempre 
Muchas veces 
Algunas veces 
Sólo alguna vez 
Nunca 
¿Con que frecuencia su salud física o los problemas emocionales le han dificultado actividades sociales?
Siempre 
Casi siempre 
Muchas veces 
Algunas veces 
Sólo alguna vez 
Nunca 

Los datos obtenidos al realizar la evaluación fisioterapéutica permitieron establecer que la extremidad comprometida y la dominancia en el 70% correspondieron a la pierna derecha, que el 30% de los pacientes utilizó ayuda externa (bastón) antes de la cirugía y seis meses después ninguno de ellos requirió de un aditamento externo. Para la amplitud de movimiento articular en flexión y extensión de rodilla, el valor P fue> 0,05 sin embargo tres y seis meses después de la cirugía la mediana de flexión de rodilla fue de 110°. En la extensión de rodilla la prueba de T- Student mostro una media de 6,1±7,59 al momento prequirúrgico, transcurridos tres meses los valores obtenidos se acercaron a la extensión completa de la articulación (media: 2,8±2.82). tabla 7, tabla 8

Tabla 7.

Amplitud de movimiento articular flexión de rodilla

Variable  Mediana (rango intercuartilico)  Sig 
Flexión de rodilla pre quirúrgico  106 (9)  0.21 
Flexión de rodilla tres meses  110 (1)   
Flexión de rodilla pre quirúrgico  106 (9)  0.12 
Flexión de rodilla seis meses  110 (3)   
Flexión de rodilla tres meses  110 (1)  0.7 
Flexión de rodilla seis meses  110 (3)   
Tabla 8.

Amplitud de movimiento articular extensión de rodilla

Variable  Media±(DE)  Dif media±(EE)  Intérvalo de confianza 95%  Sig 
Extensión de rodilla pre quirúrgico  6,1±7,59       
    3,3±(2,68)  (-2,76 – 9,36)  0,24 
Extensión de rodilla tres meses  2,8±2.82       
Extensión de rodilla pre quirúrgico  6,1±7,59       
    2,3±(2,41)  (-3,17 – 7,77)  3,66 
Extensión de rodilla seis meses  3,8±3,49       
Extensión de rodilla tres meses  2,8±2.82  -1±(1,43)  (-4,23 – 2,23)  5,22 
Extensión de rodilla seis meses  3,8±3,49       

Durante la evaluación de fuerza muscular, esta oscilaba entre notas de 3- y 3+ antes de la cirugía en 7 participantes, a los tres y seis meses postquirúgicos 9 mejoro la calificación de cuádriceps, iliopsoas, isquitibiales, glúteo máximo oscilando entre 4- y 4+ (ver tabla 9).

Tabla 9.

Fuerza muscular

Músculo  Calificación  Prequirúrgico  3 meses  6 meses 
  -3 a 3 + 
Iliopsas  -4 a 4+  10 
 
  -3 a 3 + 
Recto femoral  -4 a 4+ 
 
  -3 a 3 + 
Isquiotibiales  -4 a 4+ 
 
Glúteomáximo  -3 a 3 + 
  -4 a 4+ 
 
  -3 a 3 + 
Cuádriceps  -4 a 4+ 
 

Al medir el perímetro muscular a nivel suprapatelar no se evidencio en las medidas de tendencia central variación alguna (prequirúrgico mediana de 44, (RI=7) y a los seis meses postquirúrgico una mediana de 43,5 (RI=3)). tablas 10 y 11

Tabla 10.

Trofismo suprapatelar

Trofismo muscular (t pareada)
Variable  Media±(de)  Dif media±(EE)  Intérvalo de confianza 95%  Sig 
Trofismo suprapatelarpre quirúrgico  44,9±3,9  0,7±(7,6)  (-1,02 – 2,42)  0,38 
Trofismo suprapatelar seis meses  44,2±2,34       
Trofismo muscular (no paramétrica)
Variable  Mediana (rango intercuartilico) N=10  Sig 
Trofismo suprapatelar pre quirúrgico  44 (7)  0.55 
Trofismo suprapatelar tres meses  44.5 (3)   
Trofismo suprapatelar tres meses  44.5 (3)  0.76 
Trofismo suprapatelar seis meses  43.5 (3)   
Tabla 11.

Trofismo suprapatelar

Variable  Mediana (rango intercuartilico) N=10  Sig 
Trofismo suprapatelar pre quirúrgico  44 (7)44.5 (3)   
Trofismo suprapatelar tres meses    0.55 
Trofismo suprapatelar tres meses  44.5 (3)43.5 (3)   
Trofismo suprapatelar seis meses    0.76 
Discusión

Tras la aplicación del protocolo de rehabilitación Movilización Activa Temprana posterior al reemplazo total de rodilla se demostró que tiene efecto benéfico sobre la calidad de vida y la funcionalidad en el desempeño de actividades de la vida diaria coincidiendo con lo reportado en diversos estudios que hacen alusión a la mejora en la función física y grado de satisfacción de los pacientes18–20.

La edad de los participantes en la presente investigación concuerda con el estudio realizado por Bernard M, en España donde la edad de los pacientes con diagnóstico médico de artrosis o artritis oscilaba entre 68 y 78 años21. Respecto al género los resultados de Serra v indican que el 73% correspondía al género femenino lo cual va en consonancia con los resultados de la presente investigación22. Con relación a la situación laboral los estudios reportan 97% de los pacientes no eran activos laboralmente23.

En el cuestionario WOMAC los resultados obtenidos por la presente investigación coinciden con el reporte de Jong H y Choi Y, quienes precisaron que el 33% de los pacientes referían dolor persistente, 41% rigidez y 54% presentaron dificultad para subir y bajar escaleras en el apartado de la funcionalidad24. Para Bernard B y colaboradores el dolor y la funcionalidad en la evaluación prequirúrgica obtuvieron un valor P <0,01. Davis A y colaboradores en 2018 reportaron una mejora en la funcionalidad y dolor en una evaluación realizada a los 3 y 12 meses postquirúrgico25. Todos los datos anteriores se concuerdan con los obtenidos en la presente investigación.

Al contrastar los datos obtenidos después de la aplicación del cuestionario SF-12 con la literatura revisada no se encontró concordancia en la significancia estadística, esto puede deberse al tamaño de la muestra en la presente investigación26,27.

En la literatura revisada en las diferentes bases de datos no se encontraron artículos que mencionen la dominancia del paciente y su relación con la extremidad comprometida, sin embargo, en el presente estudio el 70% de los pacientes tenían la extremidad comprometida del mismo lado dominante. Para Mozo AP en el estudio “Comparación de dos programas de rehabilitación tras artroplastia total de rodilla” la mitad de los pacientes requirieron algún tipo de dispositivo para desplazarse durante los primeros meses, todos los participantes a los seis meses no necesitaron ayudas externas; este dato coincide con el hallazgo obtenido en esta investigación, situación que indica que hay mayor estabilidad y propiocepción al momento de realizar actividades que impliquen desplazamiento28.

Los resultados en la amplitud de movimiento articular en flexión de rodilla son similares con los hallazgos obtenidos por Ramón S,para quien la media de flexión de rodilla después de 3 meses fue de 103° y un año después de 107°29. En la extensión de rodilla preoperatorio tenían una media de -9.2 y en el posquirúrgico disminuyó a -2.3, lo cual concuerda con la extensión obtenida en la presente investigación. Es necesario recordar que al comenzar la rehabilitación física domiciliaria el énfasis durante los primeros quince días, fue ganar y/o superar los rangos de movilidad articular de rodilla funcionales (0 a 90°), esto justifica el resultado obtenido en los primeros tres meses al correlacionar los datos estadísticos con la clínica y que la extensión de rodilla alcanzada reduce la posibilidad de una deformidad en flexión y facilita la realización adecuada del contacto inicial y el apoyo medio durante las fases de la marcha. En ambos estudios los mayores cambios en el arco de movilidad se produjeron en los primeros 3 meses después de la cirugía.

La fuerza muscular es una condición necesaria para un adecuado proceso de deambulación, por ende, uno de los objetivos del tratamiento rehabilitador es lograr un aumento de ésta en especial del cuádriceps, isquiotibiales e iliopsoas. Los resultados reportados en una revisión sistemática en 2013 realizada por F. Pozzi, Snyder L, J. Zeni, evidenciaron un aumento de la fuerza del cuádriceps posterior a una artroplastia total de rodilla30. En el 2016 en Australia Schache MB y colaboradores llevaron a cabo un ensayo clínico evaluando la efectividad de los ejercicios de cadera y aductores tras un reemplazo de rodilla, los resultados dinamométricos fueron positivos, lo cual es similar con los datos encontrados en el presente estudio, evidenciándose que los principales cambios en fuerza muscular se obtuvieron en los primeros tres meses, periodo en el cual estaban siendo intervenidos por fisioterapia y se mantuvieron al cabo de los seis meses cuando el acompañamiento terapéutico había culminado31.

Los resultados del trofismo muscular fueron contrastados con una investigación titulada “To Use or Not to Use Continuous Passive Motion Post–Total Knee Arthroplasty” por Rajesh N quien reportó no encontrar diferencia en el perímetro suprapatelar evaluado antes y después de 42 días. No se coincide con Rajesh en la realización de la evaluación a los 5 días posquirúrgicos por considerar que el aumento en la circunferencia es producto de la inflamación propia de todo acto quirúrgico, sin embargo, es posible plantear que la iniciación temprana del protocolo de ejercicios previene la atrofia de cuádriceps y/o gastrocnemio y su sustitución por tejido adiposo32.

Fuentes de Financiación

Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali-Colombia.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.

Agradecimientos

A nuestros pacientes por su participación en el estudio.

Referencias
[1]
WHO. Dispositivos médicos: la gestión de la discordancia. 2012. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2012/9789243564043_spa.pdf.
[2]
R.C. Lawrence, D.T. Felson, C.G. Helmick, L.M. Arnold, H. Choi, R.A. Deyo.
Artritis reum., 58 (2008), pp. 15-25
[3]
R. Burillo, Y. Reyna, F. Herrero.
Artritis en el anciano.
Rev Colomb Reumatol., 14 (2007), pp. 66-84
[4]
S. Kurtz, K. Ong, E. Lau, F. Mowat, M. Halpern.
Projections of primary and revision hip and knee arthroplasty in the United States from 2005 to 2030.
J Bone Jt Surg., 89 (2007), pp. 780-785
[5]
Y. Mercado.
Análisis del mercadeo de prótesis articulares en la ciudad de Medellin.
Tesis Maestria. Universidad CES;, (2012),
[6]
Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de práctica clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la artritis reumatoide. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2014.
[7]
W.L. Healy, C.J. Della Valle, R. Iorio.
Complications of total knee arthroplasty: standardized list and definitions of the Knee Society.
Clin Orthop Relat Res., 471 (2012), pp. 215-220
[8]
J. Song, Causes.
Risk Factors, and Trends in Failures After TKA in Korea Over the Past 5 Years: A Multicenter Study.
Clin Orthop Relat Res., 472 (2013), pp. 327-328
[9]
R. Lorio, C.J. Della Valle, W.L. Healy.
Stratification of standardized TKA complications and adverse events: a brief communication.
Clin Orthop Relat Res., 472 (2013), pp. 194-205
[10]
E. Kendall, F. Kendall, P. Provance.
Músculos y pruebas, funciones y dolor postural. 5a ed.
MARBAN, (2007),
[11]
J. Gerstner, J.B. Gerstner.
Semiología del aparato locomotor. 13th ed, Colombia.
[13]
E. Batlle, EsteveJ, M.C. Piera, C.J. Hargreaves.
Adaptación transcultural del cuestionario WOMAC específico para artrosis de rodilla y cadera.
Rev Esp Reum., 26 (1999), pp. 38-45
[14]
J. Alonso.
Versión española del Cuestionario de la Salud SF-12 adaptado.
Med clin Barc., (1998),
[15]
J. Alonso, E. Regidor, G. Berrio, L. Prieto, C. Rodríguez, L. De la Fuente.
Valores poblacionales de referencia de versión española del Cuestionario de Salud SF-36.
Med clin Barc., 111 (1998), pp. 410-416
[16]
L. Sardi, O. Suárez.
Protocolo de movilización temprana en reemplazo total de rodilla.
Rev Colomb Ortop y Traumatol., 34 (2013), pp. 1-11
[17]
N. Hernandez, G. Alvarez, F. Bravo, J.C. Vieira, E.A. Reina, J.M. Herrera-Arbelaez.
Validación de la prueba de Romberg Modificada para la determinación del tiempo de propiocepción inconciente en adultos sanos.
Rev Col Or Tra., 32 (2018), pp. 93-99
[18]
C.M. McDonough, E. Stoiber, I.M. Tomek, Y.J. Kim, J.A. Tian.
Sensitivity to Change of a Computer Adaptive Testing Instrument for Outcome Measurement After Hip and Knee Arthroplasty and Periacetabular Osteotomy.
JOSPT., 46 (2016), pp. 75
[19]
J.C. Christensen, R.J. Paxton, C. Baym, J.E. Forster, M.R. Dayton, C.A. Hogan.
Benefits of direct patient discharge to outpatient physical therapy after total knee arthroplasty.
Disabil Rehabil., 7 (2019), pp. 1-7
[20]
S.C. Liu, Z.L. Hou, Q.X. Tang, X.F. Qiao, J.H. Yang, Q.H. Ji.
Effect of knee joint function training on joint functional rehabilitation after knee replacement.
Medicine (Baltimore)., 97 (2018), pp. 11270
[21]
M. Bernard-Pineda, J. Heras-Sotos, M. Garcés-Puentes.
Quality of life in patients with knee and hip osteoarthritis.
Rev Esp Cir Ortop Traumatol., 58 (2014), pp. 283-289
[22]
V. Serra-Sutton, A. Allepuz.
Factores relacionados con la calidad de vida al año de la artroplastia total de cadera y rodilla: estudio multicéntrico en Cataluña.
Rev Esp Cir Ortop Traumatol., 57 (2013), pp. 254-262
[23]
D. Jirón.
Resultado Funcional en pacientes operados de Artroplastia total de rodilla secundario a osteoartritis degenerativa en el servicio de ortopedia del Hospital escuela Antonio Lenin Fonseca periodo de Ene 2012 junio 2013.
[Especialista en ortopedia y traumatología]. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA;, (2015),
[24]
Y.J. Choi, H.J. Ra.
Patient Satisfaction after Total Knee Arthroplasty.
Knee Surg Relat Res., 28 (2016), pp. 1-15
[25]
A. Davis, S. Ibrahim, S. Hogg-Johnson, R. Wong, D. Beaton.
Achieving important improvement in WOMAC pain and function by three months post-surgery influences satisfaction 1 year following total knee replacement.
Osteoarthritis and Cartilage., 26 (2019), pp. 278-279
[26]
R. Pivec, K. Issa, K. Given, S. Harwin, K. Greene, k. Hitt.
A Prospective, Longitudinal Study of Patient Satisfaction Following Total Knee Arthroplasty Using the Short-Form 36 (SF-36) Survey Stratified by Various Demographic and Comorbid Factors.
Artroplastia J., 30 (2015), pp. 374-378
[27]
R. Ramírez, R.A. Agredo, A.M. Jerez.
Confiabilidad y valores normativos preliminares del cuestionario de salud SF-12 (Short Form 12 Health Survey) en adultos Colombianos.
Rev salud pública., 12 (2010), pp. 807-819
[28]
A.P. Mozo, J. Palacios.
Comparación de dos programas de rehabilitación tras artroplastia total de rodilla.
Traumatol., 19 (2008), pp. 218-224
[29]
S. Ramon.
Función y calidad de vida de los pacientes con gonartrosis antes y después de la artroplastia de sustitución, Coste de la gonartrosis según la esperanza de vida y de la cirugía. [dissertation]. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Cirurgia Universitat Autònoma de Barcelona.
Departament de Cirurgia;, (2001),
[30]
F. Pozzi, J.Z. Snyder.
Physical Exercise After Knee Arthroplasty: A Systematic Review Of Controlled Trials.
Eur J Phys Rehabil Med., 49 (2013), pp. 887-892
[31]
M.B. Schache, J.A. Mcclelland, K.E. Webster.
Does the addition of hip strengthening exercises improve outcomes following total knee arthroplasty ?. A study protocol for a randomized trial.
BMC Musculoskelet Disord., 17 (2016), pp. 259
[32]
N. Rajesh.
To Use or Not to Use Continuous Passive Motion Post–Total Knee Arthroplasty.
Artroplastia J., 27 (2011), pp. 193-201
Descargar PDF
Opciones de artículo