covid
Buscar en
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología Renovación y trasformación
Información de la revista
Vol. 36. Núm. 1.
Páginas 1 (enero - marzo 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 36. Núm. 1.
Páginas 1 (enero - marzo 2022)
Editorial
Acceso a texto completo
Renovación y trasformación
Renewal and transformation
Visitas
604
Enrique Vergara Amador
Director - Editor. Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología RCCOT
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Los cambios que se realizan en cualquier aspecto de la vida son necesarios, transforman la imagen y revitalizan. La mayoría de los cambios conllevan a renovación. Todos los animales se renuevan, las aves pierden sus plumas y reaparecen otras, más vivas, sanas, coloridas y de mejor brillo. Los mamíferos recambian solo su pelaje, algunos de manera estival y muchos de ellos acomodando su color al entorno. El más conocido y evidente es el de los reptiles, las serpientes realizan un proceso biológico complejo que implica aumento de secreciones tipo linfa debajo de la piel antigua que le ayuda a cambiar paulatinamente a su nueva piel. Todos estos cambios son necesarios y revitalizan, dan lozanía y mejoran el estado de ánimo.

La SCCOT y la RCCOT han decidido hacer algunos cambios.

Hoy se ha renovado la imagen, y sobre todo la estructura editorial, con una nueva conformación de editores, comité científico nacional, internacional y comité editorial, siguiendo los lineamientos que piden y que son necesarios, requisitos obligados que exigen las bases de datos nacionales e internacionales, asimismo se ha insistido en mejorar los procesos de recepción, revisiones y ajustes editoriales de los artículos para llegar a su publicación final.

Estos procesos exigentes son necesarios para poder llegar a la excelencia de las publicaciones. Un artículo excelente llegará a tener alta visibilidad, pero siendo más importante la citación de esta, y solo así se va a poder mejorar el factor de impacto. Si el factor de impacto no se logra mejorar, no podemos aspirar a estar en las bases de datos importantes.

Demostrado esta que el trabajo solitario tendrá menos logros que un trabajo mancomunado. Es así como esta trasformación de la revista ha incluido al equipo humano editorial, equipo con conocimiento y dispuesto a trabajar por un mismo fin, que es la rectificación, claridad y reajuste de todos los requerimientos exigidos por las bases de datos y por nosotros mismos. Hoy somos un amplio equipo humano con todas las ganas y dispuestos a trabajar en pro del avance de la RCCOT.

Hoy estamos en crisálida, pronto se completará la metamorfosis y seguiremos en el camino soportando ventiscas y tormentas, pero creemos que fuertes para continuar creciendo.

Opciones de artículo