metricas
covid
Buscar en
Revista Colombiana de Psiquiatría
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Psiquiatría Prevalencia y factores asociados al síndrome de burnout en personal de salud de...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Artículo original
Disponible online el 4 de junio de 2024
Prevalencia y factores asociados al síndrome de burnout en personal de salud de urgencias de un hospital de alta complejidad de Medellín en el segundo trimestre del año 2023, estudio cross-sectional
Prevalence and Factors Associated with Burnout Syndrome in Emergency Health Staff of a High Complexity Hospital in Medellin in the Second Quarter of 2023, Cross-Sectional Study
Fredy Javier Rodriguez Castilloa,
Autor para correspondencia
fjavier.rodriguez@udea.edu.co

Autor para correspondencia.
, Carlos Mario Barros Liñanb, Diego Ericson Giraldo Builesc, Carlos Eduardo Vallejo-Bocanumend
a Especialista en Medicina de Urgencias, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
b Especialista en Medicina de Urgencias, Universidad de Antioquia, Hospital Alma Mater de Antioquia, Medellín, Colombia
c Especialista en Medicina de Urgencias, Universidad de Antioquia, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia
d Especialista en Medicina de Urgencias, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, MSc. Epidemiología clínica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Grupo de Investigación en Urgencias y Emergencias (GIURE), Medellín, Colombia. Urgentólogo, Hospital Alma Máter de Antioquia, Medellín, Colombia
Recibido 02 Mayo 2024. Aceptado 02 Mayo 2024
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Caracterización de los trabajadores de urgencia en un hospital de alta complejidad en Medellín
Tabla 2. Hallazgos de la aplicación del MBI-HSS en trabajadores de urgencias en un hospital de alta complejidad en Medellín
Tabla 3. Características sociodemográficas y psicosociales en relación con la afectación de cada subescala del MBI-HSS, además de tenencia o no de SB
Tabla 4. Características psicosociales y laborales en relación con la afectación de cada subescala del MBI HSS, además de tenencia o no de SB
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Objetivo

Determinar la prevalencia del síndrome de burnout (SB) y explorar factores asociados en personal asistencial del servicio de urgencias de una institución de alta complejidad de Medellín, Colombia.

Metodología

Se realizó un estudio observacional tipo cross-sectional. Se identificó al personal médico y de enfermería con labores asistenciales. Mediante un cuestionario electrónico se administró la encuesta estructurada MBI-HSS, con la que se determinó el SB. Se realizó análisis descriptivo y análisis bivariado mediante múltiples regresiones logísticas binarias para explorar los factores asociados al SB.

Resultados

Se analizaron 132 encuestas diligenciadas. Se estimó una prevalencia de SB del 24,2% (32/132) y del 47,0% (62/132) usando criterios bidimensionales y unidimensionales, respectivamente. El consumo de sustancias psicoactivas en el último año y el antecedente de ansiedad o depresión (OR 3,28 [IC 95%: 1,30-8,26], OR 3,51 [IC 95%: 1,38-8,92], respectivamente) estuvieron asociados con el SB. Adicionalmente, algún grado de insatisfacción con el ambiente, la supervisión, las prestaciones y general (OR 2,79 [IC 95%: 1,09-7,13], OR 2,79 [IC 95%: 1,09-7,13], OR 3,59 [IC 95%: 1,56-8,25], OR 3,88 [IC 95%: 1,59-9,48], respectivamente) estuvieron asociadas con el SB.

Conclusiones

La prevalencia del SB en personal de la salud del servicio de urgencias es similar a la reportada a nivel global cuando se emplea igual regla diagnóstica. La insatisfacción laboral estuvo asociada con el SB.

Palabras clave:
Desgaste profesional
Despersonalización
Personal sanitario
Servicios médicos de urgencia
Satisfacción con el empleo
Abstract
Purpose

To determine the prevalence of Burnout Syndrome (BS) and explore associated factors in healthcare personnel in the emergency department of a high-complexity institution in Medellín, Colombia.

Method

A Cross-sectional observational study was carried out. Medical and nursing staff with care tasks were identified. The structured MBI-HSS survey was administered through an electronic questionnaire, with which BS was estimated. Descriptive analysis and bivariate analysis were performed using multiple binary logistic regressions to explore those associated with BS.

Results

132 completed surveys were analyzed. A prevalence of SB was estimated at 24.2% (32/132) and 47.0% (62/132) using two-dimensional and one-dimensional criteria, respectively. Use of psychoactive substances in the last year, history of anxiety or depression (OR 3.28 [95% CI:1.30-8.26], OR 3.51 [95% CI:1.38-8.92], respectively) were associated with BS. In addition, some degree of dissatisfaction with the environment, supervision, labour benefits and general (OR 2.79 [95% CI: 1.09-7.13], OR 2.79 [95% CI: 1.09-7.13], OR 3.59 [95% CI: 1.56-8.25], OR 3.88 [95% CI: 1.59-9.48], respectively) were also associated with SB.

Conclusions

The prevalence of BS in healthcare personnel in the emergency department is similar to that reported globally when the same diagnostic rule is used. Job dissatisfaction was associated with SB.

Keywords:
Burnout
Depersonalization
Health Personnel
Emergency Medical Services
Job Satisfaction

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Colombiana de Psiquiatría
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario