metricas
covid
Buscar en
Revista Colombiana de Reumatología
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Reumatología Estimación de la calidad de vida en pacientes hospitalizados con lupus eritemat...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
516
Investigación original
Acceso a texto completo
Disponible online el 9 de agosto de 2024
Estimación de la calidad de vida en pacientes hospitalizados con lupus eritematoso sistémico en una institución de tercer nivel en Colombia
Estimation of quality of life in patients hospitalized with systemic lupus erythematosus in a third level institution in Colombia
Visitas
516
Ana Ospina-Caicedoa, Beatriz Eugenia Bastidas Sánchezb, Daniel Camilo Bastidas Burbanoc,
Autor para correspondencia
bcamilo@unicauca.edu.co

Autor para correspondencia.
, Andrea Milena Villota Enríquezc, María Fernanda Muñoz Riverac, Cristian Alfonso Campo Guzmánc
a Departamento de Medicina Interna, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia
b Departamento de Medicina Social y Salud Familiar, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia
c Facultad de Medicina, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia
Este artículo ha recibido
Recibido 24 Septiembre 2023. Aceptado 11 Junio 2024
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Características sociodemográficas
Tabla 2. Características clínicas
Tabla 3. Características sociodemográficas y clínicas que tuvieron significación estadística con dimensiones de calidad de vida SF-36
Tabla 4. Media de los puntajes de dimensiones de calidad de vida (SF-36) según variables clínicas y sociodemográficas
Tabla 5. Tratamiento farmacológico por grupo de medicamentos y las dimensiones de calidad de vida del SF-36
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, crónica y sistémica, a la que se atribuye una alta morbimortalidad que afecta la calidad de vida.

Objetivo

Estimar la calidad de vida de pacientes hospitalizados con LES en una institución de tercer nivel en Colombia.

Materiales y métodos

Diseño descriptivo, observacional de corte transversal, de pacientes con LES hospitalizados entre julio de 2022 y enero de 2023, a quienes se aplicó un instrumento que incluía la escala de calidad de vida SF-36.

Resultados

Se incluyeron 44 pacientes, con un promedio de edad de 37 años, el 88,6% de ellos eran mujeres. La principal causa de hospitalización fue la actividad de la enfermedad (61,3%). El rol físico fue el más afectado, con una media de 23,5 puntos, y el 78,9% de los participantes tuvo deterioro en el funcionamiento físico, especialmente las mujeres mestizas con más de un año de diagnóstico y de forma independiente de las manifestaciones de la enfermedad. La dimensión cambio en la salud y el rol social fueron especialmente afectados en pacientes con moderada a alta actividad, y el uso de glucocorticoides se relacionó con ese impacto negativo en el cambio en la salud.

Conclusión

Es necesario el estudio de la calidad de vida en pacientes con LES hospitalizados en pro de conciliar un enfoque integral del tratamiento, teniendo en cuenta que el rol y el funcionamiento físicos son las dimensiones más afectadas globalmente, y que el cambio en la salud y el rol social son las más afectadas en aquellos con moderada a alta actividad de la enfermedad.

Palabras clave:
Lupus eritematoso
Calidad de vida
SF-36
Abstract
Introduction

Systemic lupus erythematosus (SLE) is a chronic and systemic autoimmune disease, to which high morbidity and mortality are attributed that affect quality of life.

Objective

To estimate the quality of life of patients hospitalized with SLE in a tertiary institution in Colombia.

Materials and methods

Descriptive, observational cross-sectional design of patients with SLE, hospitalized between July 2022 and January 2023, to whom an instrument that included the SF-36 quality of life scale was applied.

Results

Forty-four patients were included, with an average age of 37 years, 88.6% women. The main cause of hospitalization was disease activity at 61.3%. The physical role was the most affected with an average of 23.5 points and 78.9% of the participants had deterioration in physical functioning, especially among women, mixed race, with more than one year from diagnosis and independently of the manifestations of the disease. The dimension of health change and social role were especially affected in patients with moderate to high activity, and the use of glucocorticoids was related to this negative impact on health change.

Conclusion

It is necessary to study the quality of life in hospitalized patients with SLE for a comprehensive approach to treatment, taking into account that physical role and functioning are the dimensions most affected globally, and that the health change and social role dimensions are the most affected in those with moderate to high disease activity.

Keywords:
Lupus erythematosus
Quality of life
SF-36
Texto completo
Introducción

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, crónica y sistémica que se caracteriza por la pérdida de autotolerancia y múltiples manifestaciones clínicas. Su pronóstico depende de los órganos o sistemas comprometidos, la edad de presentación, el sexo, factores socioeconómicos y factores étnicos, entre otros. En Colombia, diferentes estudios han descrito una prevalencia aproximada de 50 a 90 casos por 100.000 habitantes, con una relación mujer:hombre de 4:1, y han demostrado que la población que padece esta enfermedad tiene mayor limitación funcional y compromiso de la calidad de vida al compararla con otras enfermedades reumáticas1–4.

En un estudio sobre calidad de vida hecho con 152 pacientes, se encontró que las dimensiones evaluadas más comprometidas fueron las relacionadas con la salud física5; por su parte, en otro estudio con 127 pacientes se observó que las dimensiones más afectadas fueron el rol emocional en las mujeres y la vitalidad en los hombres6. En el estudio de Carrión Nessi et al.7 se estudió la relación entre los factores sociodemográficos y la calidad de vida en 100 pacientes con la enfermedad, y se concluyó que la edad avanzada y un mayor tiempo de evolución del LES se asociaron con una menor calidad de vida; además, hubo una relación directa entre esta y la escolaridad. Rinaldi et al.8 demostraron que los pacientes con LES tienen una menor calidad de vida con respecto a las personas saludables de la misma edad, y que algunos aspectos de la vida diaria, como la actividad física, el trabajo, las relaciones sociales y la vitalidad, se ven particularmente afectados.

Las principales causas de morbimortalidad y hospitalización por LES siguen siendo la actividad, las infecciones y la enfermedad cardiovascular, y pese a que la monitoría de la enfermedad y sus complicaciones ha seguido métodos objetivos, como el uso de marcadores bioquímicos y variables clínicas e inmunológicas, ha habido un creciente interés por estudiar la calidad de vida también durante las estancias hospitalarias, en una búsqueda incesante por conciliar un enfoque integrador y multidimensional, que preste atención a la complejidad humana y cuyos hallazgos permitan crear modelos de intervención con elementos biopsicosociales que posibiliten estilos de vida más saludables. De acuerdo con lo anterior, este es el primer estudio que pretende estimar la calidad de vida de pacientes con LES hospitalizados en una institución hospitalaria de tercer nivel en Colombia.

Metodología

Se llevó a cabo una investigación cuantitativa que incluyó un diseño descriptivo, observacional de corte transversal de pacientes con diagnóstico de LES hospitalizados en un hospital universitario en Popayán (Colombia), entre julio del 2022 y enero del 2023. Para el cálculo del tamaño de la muestra se utilizó el paquete estadístico Epi Info™ v. 7; se tomó como población el mayor número de pacientes por año en los 5 años precedentes, y se obtuvo como muestra un número de 40 pacientes. Para la conformación de la muestra se utilizó muestreo no probabilístico por conveniencia, dado el tamaño de la población. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico previo de LES por criterios SLICC 2012 hecho por reumatología, y que fueron hospitalizados en el periodo de estudio.

Se elaboró un instrumento tipo encuesta con base en la revisión de otros estudios9–11, de los cuales se definieron 3 grupos de variables: sociodemográficas (edad, sexo, etnia, lugar de origen, lugar de procedencia, ocupación, nivel educativo, estado civil, personas con las que convive, régimen de salud, EPS, número de hijos, estrato socioeconómico), clínicas (tiempo de diagnóstico, criterios diagnósticos de la enfermedad establecidos por SLICC 2012, tratamiento farmacológico, complicaciones, comorbilidades actuales) y paraclínicas (reporte de pruebas de laboratorio convencionales e inmunológicas disponibles).

Para la evaluación de actividad lúpica se usó el índice de actividad de la enfermedad de LES (SLEDAI, del inglés Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index) en su versión modificada SELENA (del inglés Safety of Estrogens in Lupus Erythematosus National Assessment)12. La estimación de la calidad de vida se exploró usando el instrumento SF-36 versión 2, cuestionario validado en idioma español13,14 y validado para Colombia en el estudio «Confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en salud SF-36 en Medellín, Colombia» en el año 200615, que mide 9 dimensiones: «función física» (limitaciones físicas), «rol físico» (interferencia en el trabajo y actividades diarias), «dolor corporal» (intensidad del dolor y su efecto en las actividades), «salud general» (valoración personal de la salud), «vitalidad» (sentimiento de energía), «función social» (interferencia en la vida social habitual), «rol emocional» (interferencia en el trabajo u otras actividades diarias), «salud mental» (depresión, ansiedad, control emocional y de la conducta) y «cambio en la salud» (valoración de la salud actual comparada con la de un año atrás). La puntuación general oscila entre 0 y 100 puntos; valores iguales o menores de 50 fueron tomados como «puntaje bajo», y valores mayores de 50 como «puntaje alto»8.

La información sociodemográfica y del instrumento se obtuvo a través de la aplicación directa de la encuesta al paciente mediante entrevista; posteriormente, los datos recopilados se procesaron en el paquete estadístico SPSS® en su versión 25.

Las variables cualitativas fueron analizadas con proporciones y expresadas en frecuencias absolutas y porcentajes; las variables cuantitativas fueron analizadas con medidas de tendencia central y de dispersión. Para el cruce de las variables independientes con la variable dependiente, que es la calidad de vida, se utilizó el test exacto de Fisher con un valor de p<0,05 para establecer significación estadística.

Consideraciones éticas

Este estudio se rige por normas bioéticas internacionales vigentes, como el Código de Núremberg, la Declaración de Helsinki y el Informe Belmont; igualmente, las normas del Código Civil colombiano, en su artículo 1502, la Ley 23 de 1981, el Decreto 3380 de 1981 y la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud, en los cuales se establecen las normas científico-técnico-administrativas para la investigación en salud, y según estas se acogen los principios éticos fundamentales.

Todos los pacientes fueron informados previamente de los objetivos y la metodología del estudio y solo fueron incorporados a la muestra posteriormente a la firma del consentimiento informado. Los datos obtenidos se trataron con total confidencialidad y fueron utilizados únicamente con fines investigativos. La participación en el estudio fue voluntaria y los pacientes tuvieron la oportunidad de retirarse si lo consideraban necesario; igualmente, se solicitó al Hospital San José la autorización para acceder a la historia clínica de los pacientes del estudio y se contó con el aval del Comité de Ética de dicha institución, según el acta n.o 5-2022 del 17 de junio del 2022.

Como autores declaramos que este artículo no contiene información personal que permita identificar a los pacientes; de igual forma, guardamos copia del consentimiento informado firmado por cada uno de los participantes.

Resultados

Se entrevistaron 44 pacientes, con una media de edad de 37 años; el 88,6% fueron mujeres, el 56,9% de procedencia urbana, el 50% de estrato socioeconómico bajo y el 75% mestizos. La ocupación más desempeñada en el momento de la investigación fueron los oficios domésticos (54,4%), y el nivel de escolaridad secundaria fue el más frecuente, con un 40,9% (tabla 1). Con respecto a las variables clínicas, se observó que el 70,9% de las personas recibió el diagnóstico con más de un año de anterioridad; las manifestaciones más frecuentes fueron lupus cutáneo agudo y alopecia no cicatricial (40,9%); y el compromiso hematológico estuvo dado por leucopenia, linfopenia o anemia hemolítica (38,6%). La nefritis lúpica estuvo presente en el 19,5% de los casos. En cuanto a las pruebas paraclínicas, de los 33 pacientes con reporte de anticuerpos antinucleares (ANA) disponible, el 51,5% tenía un resultado positivo; 29 casos tuvieron reporte de anti-ADN disponible, y de estos el 69% fueron positivos; 40 casos tuvieron reporte de complemento, y de estos el 60% presentó niveles bajos; 42 personas tuvieron reporte de uroanálisis, y de estas el 16% presentó hematuria, mientras que de 32 pacientes con reporte de proteinuria de 24h, el 59,4% reportó valores mayores de 500mg/dl. Según la escala clinimétrica SELENA SLEDAI, 16 pacientes estaban en remisión o baja actividad y 28 en moderada a alta actividad. Dentro de las comorbilidades la más frecuente fue la hipertensión arterial (34,1%), seguida de otras enfermedades autoinmunes como hipotiroidismo por enfermedad autoinmune, síndrome antifosfolípido y cirrosis autoinmune. El tratamiento farmacológico se basó en una combinación de medicamentos según la forma de presentación de la enfermedad, siendo prevalentes y de gran importancia los glucocorticoides en el 77,3% de los casos y los antimaláricos en el 61,4%. De igual manera, el uso de calcio con vitamina D y el protector solar fueron importantes en la mayoría de los pacientes. Las principales causas de hospitalización en el histórico de los pacientes fueron: actividad de la enfermedad (27 pacientes, 61,3%), infección (5 casos, 11,3%), enfermedad cardiovascular (6 casos, 13,6%) y otras causas (6 casos, 13,6%) (tabla 2).

Tabla 1.

Características sociodemográficas

Variable sociodemográfica  Frecuencia  Porcentaje 
Sexo
Masculino  11,4 
Femenino  39  88,6 
Grupo étnico
Indígena  15,9 
Afrocolombiano  9,1 
Mestizo  33  75 
Departamento de procedencia
Cauca  44  100 
Urbano  25  56,9 
Rural  19  43,2 
Ocupación
Ama de casa  24  54,5 
Desempleado  2,3 
Trabajadores  14  31,8 
Estudiantes  9,1 
Pensionados  2,3 
Nivel educativo
Analfabeto  2,3 
Primaria  15  34,1 
Secundaria  18  40,9 
Técnico  20,5 
Universitario  2,3 
Estado civil
Con pareja  21  47,7 
Sin pareja  23  52,2 
Personas con las que vive
Cónyuge  20  45 
Padres  11  24,7 
Hijos  18 
Solo  6,7 
Otros  4,5 
Régimen de salud
Subsidiado  34  77,3 
Contributivo  15,9 
Especial  4,5 
Excepción  2,3 
Estrato socioeconómico
Uno  22  50 
Dos  15  34,1 
Tres  15,9 
Tabla 2.

Características clínicas

Variables de la enfermedad  Frecuencia  Porcentaje 
Tiempo diagnosticado LES
Menos de un año  13  29,5 
Más de un año  31  70,9 
Días de hospitalización
Menos de 15 días  28  63,6 
Más de 15 días  12  27,3 
Más de 30 días  9,1 
Causas de hospitalización
Por infecciones  13,6 
Actividad de la enfermedad  27  61,3 
Enfermedad cardiovascular  11,3 
Otras causas  11,3 
Manifestaciones clínicas
Lupus cutáneo agudo  18  40,9 
Alopecia no cicatricial  18  40,9 
Artritis  14  31,8 
Lupus cutáneo crónico  6,8 
Lupus subagudo 
Úlceras  18,2 
Leucopenia menor de 4.000  20,5 
Linfopenia menor de 1.000  17  38,6 
Serositis  10  22,7 
Nefropatía  15,9 
Anemia hemolítica  9,1 
Trombocitopenia  15,9 
Neurolupus  11,4 
Comorbilidades
Insuficiencia cardiaca  6,8 
Diabetes  9,1 
Cáncer  2,3 
Otras enfermedades autoinmunes  13,6 
Hipertensión arterial  15  34,1 
Enfermedad psiquiátrica  6,8 
Tratamiento
AINE  9,1 
Glucocorticoides  34  77,3 
Antimaláricos  27  61,4 
Ciclofosfamida  18,2 
Azatioprina  10  22,7 
Micofenolato  13,6 
Metotrexato  4,5 
Leflunomida  2,3 
Rituximab  2,3 
Belimumab  2,3 
Protector solar  15  34,1 
Calcio+vitamina D  27  61,4 

Las puntuaciones de los dominios para toda la muestra variaron de 23,5 para el rol físico a 72,4 para cambio en la salud. Para establecer la significación estadística entre las características sociodemográficas y clínicas y las dimensiones de calidad de vida, se encontró que la procedencia y la dimensión de funcionamiento físico tuvieron un valor de p<0,05, donde el 78,9% tuvo un puntaje bajo, con un valor de p=0,014 (tabla 3). Tanto para hombres como para mujeres, el mayor puntaje se presentó para la dimensión rol emocional, con 65,6 y 57,7 puntos, respectivamente, en tanto que el menor puntaje se presentó en hombres en salud mental (23,3) y en mujeres en la dimensión rol físico (23,3 puntos). Por su parte, los indígenas y los afrodescendientes obtuvieron las puntuaciones más altas en las dimensiones de función física (media de 69 puntos vs. 53,6 entre los mestizos) y rol emocional (media de 63,9 vs. 56,9 entre los mestizos) (tabla 4).

Tabla 3.

Características sociodemográficas y clínicas que tuvieron significación estadística con dimensiones de calidad de vida SF-36

Dimensión  Variablepa 
Funcionamiento físico  Procedencia 
  Urbano  Rural   
Igual o menor de 50  15 (78,9%)  4 (21,1%)   
Mayor de 50  10 (40%)  15 (60%)  0,014 
Dolor  Úlceras 
  Sí  No   
Igual o menor de 50  8 (27,6%)  21 (72,4%)   
Mayor de 50  0 (0%)  15 (100%)  0,037 
Bienestar emocional  Tiempo diagnosticado LES 
  Menos de un año  Más de un año   
Igual o menor de 50  1 (5,6%)  12 (46,2%)   
Mayor de 50  17 (94,4%)  14 (53,8%)  0,006 
Cambio de salud  Alopecia no cicatricial 
  Sí  No   
Igual o menor de 50  17 (51,5%)  16 (48,5%)   
Mayor de 50  1 (9,1%)  10 (90,9%)  0,016 
Cambio de salud  Serositis 
  Sí  No   
Igual o menor de 50  10 (30,3%)  23 (69,7%)   
Mayor de 50  0 (0%)  11 (100%)  0,046 
a

Se calculó con el test exacto de Fisher.

Tabla 4.

Media de los puntajes de dimensiones de calidad de vida (SF-36) según variables clínicas y sociodemográficas

Variable  Función física  Limitaciones de rol  Salud mental  Energía/cansancio  Bienestar emocional  Función social  Dolor corporal  Salud general  Cambio de salud 
Sexo
Masculino  58  25  20  32  65,6  35  38,6  38  49 
Femenino  57,4  23,3  41  45,8  57,7  54,7  42,7  50  37,5 
Grupos étnicos
Indígenas y afrodescendientes  69  37,2  57,5  47,2  63,9  59,4  48,2  48,1  44 
Mestizos  53,6  18,9  32,3  43,3  56,9  50,2  40,3  48,7  37,1 
Tiempo diagnóstico LES
Menos de un año  60,7  39,2  38,4  49,2  67  51,2  48,3  56,9  40,7 
Mas de un año  56,1  16,9  38,6  42,2  55,16  53  39,7  45,1  38 
Artritis
Sí  57,4  19,6  42,9  46,7  66,8  42  35,3  55,7  31,7 
No  57,6  25,3  36,6  43,1  54,8  57,4  45,5  45,3  42,1 
Serositis
Sí  46,5  10  36,6  30  54,4  47,8  31,7  41  30 
No  60,7  27,5  39,2  48,5  59,9  53,9  45,4  50,8  41,4 
Nefropatía
Sí  49,2  10,7  38  37,8  58,8  48,4  29,5  43,5  35,7 
No  59  25,9  38,7  45,5  58,6  53,3  44,7  49,5  39,4 
Neurolupus
Sí  41  0a  6,6  27  42,4  50  28,8  40  45 
No  59,6  26,5  42,7  46,5  60,7  52,8  44  49,7  38 
Presencia de comorbilidades
Sí  54,7  22,2  31,9  39,7  57,7  52,9  39,6  45  40,2 
No  60,7  25  46,6  49,7  59,8  52  45,5  53  37,2 
Compromiso mucocutáneo (agudo, crónico, alopecia, úlceras)
Sí  59,8  25,3  39,6  44  56,9  54,5  44,9  50,1  34,2 
No  54,1  20,8  37  44,7  61,1  49,6  38,5  46,3  45,5 
Uso de glucocorticoides
Sí  55  22,9  36,3  41,8  57,5  52,2  41,3  45,7  43,2 
No  64,1  25  44,5  50,8  61,7  53,2  44,9  56,2  27 
Compromiso hematológico (leucopenia, linfopenia, anemia, trombocitopenia)
Sí  61,3  25  37,7  41,8  58,4  50,3  43,9  47,5  41,8 
No  53,6  22  39,4  46,8  58,9  54,7  40,7  49,7  35,9 
a

Solo 5 pacientes tenían neurolupus y su puntaje fue cero.

En cuanto al tiempo con diagnóstico de LES, se encontró que el 94,4% de quienes tenían menos de un año de enfermedad tuvieron un puntaje alto en la dimensión de rol emocional (media de 67 puntos), con un valor de p=0,006. Por su parte, la dimensión rol físico fue la más afectada en pacientes con más de un año de diagnóstico, con una media de 16,9 puntos.

Con referencia al compromiso mucocutáneo de quienes presentaron alopecia no cicatricial, el 51,5% tuvo puntaje bajo en la dimensión cambio en la salud, con un valor de p=0,016. Otras dimensiones no tuvieron significación estadística, sin embargo, se destaca que la dimensión con puntaje más bajo fue el rol físico. En relación con el compromiso articular, en pacientes con artritis, la dimensión rol emocional obtuvo la mayor puntuación (media de 66,8 puntos), mientras que la dimensión más afectada fue el rol físico (media de 19,6 puntos). En el compromiso hematológico, la relación con la dimensión de función física fue de 61,3 puntos, siendo esta la menos afectada en este contexto, mientras que la dimensión más afectada fue el rol físico, con una media de 22 puntos. Con respecto al compromiso renal, quienes lo padecían tuvieron especial afección de la dimensión del rol físico, con una media de 10,7 puntos.

En la relación entre los pacientes sin presencia de comorbilidades y la dimensión función física se obtuvo el mayor puntaje (60 puntos), a diferencia de aquellos pacientes que padecían al menos una comorbilidad, al relacionarlo con la dimensión rol físico (22,2 puntos).

En cuanto a la discriminación por actividad de la enfermedad, se encontró que en los pacientes con moderada a alta actividad, la dimensión cambio en la salud fue la más afectada, pues el 78,6% refirió un puntaje bajo (22 pacientes con moderada a alta actividad vs. 11 pacientes en remisión o baja actividad). La segunda dimensión más afectada en pacientes con moderada a alta actividad fue la función social, con el 75% de ellos reportando puntajes bajos (21 pacientes vs. 5 pacientes en remisión o baja actividad). Así mismo, los dominios vitalidad y rol físico también se vieron afectados en pacientes con moderada a alta actividad (71,4%, 20 pacientes vs. 7 pacientes en remisión o baja actividad). En el rol emocional, el 59,1% tuvo un puntaje alto; de ellos, 16 pacientes estaban en remisión o baja actividad y 10 en moderada a alta actividad.

Finalmente, se evaluó la influencia en la calidad de vida del manejo farmacológico por grupos de medicamentos, y se evidenció que el uso de glucocorticoides impactó negativamente en la dimensión cambio en la salud (valor p=0,021) (tabla 5).

Tabla 5.

Tratamiento farmacológico por grupo de medicamentos y las dimensiones de calidad de vida del SF-36

Dimensión  Tratamiento farmacológico por grupo de medicamentos
  Corticosteroides  Antimaláricos  Inmunomoduladores  Biológicos 
Funcionamiento físico  Sí/No  Sí/No  Sí/No  Sí/No 
Igual o menor de 50  16/3  14/5  12/7  0/19 
Mayor de 50  16/9  13/12  15/10  2/23 
pa  0,181  0,213  1,000  0,498 
Limitación física  Sí/No  Sí/No  Sí/No  Sí/No 
Igual o menor de 50  23/6  20/9  17/12  2/27 
Mayor de 50  9/6  7/8  10/5  0/15 
pa  0,284  0,198  0,748  0,540 
Dolor  Sí/No  Sí/No  Sí/No  Sí/No 
Igual o menor de 50  21/8  17/12  20/9  1/28 
Mayor de 50  11/4  10/5  7/8  1/14 
pa  1,000  0,748  0,198  1,000 
Cansancio/energía  Sí/No  Sí/No  Sí/No  Sí/No 
Igual o menor de 50  19/8  16/11  17/10  2/25 
Mayor de 50  13/4  11/6  10/7  0/17 
pa  0,739  0,761  1,000  0,515 
Bienestar emocional  Sí/No  Sí/No  Sí/No  Sí/No 
Igual o menor de 50  14/4  12/6  11/7  0/18 
Mayor de 50  18/8  15/11  16/10  2/24 
pa  0,733  0,754  1,000  0,505 
Función social  Sí/No  Sí/No  Sí/No  Sí/No 
Igual o menor de 50  17/9  15/12  16/10  2/24 
Mayor de 50  15/3  11/6  11/7  0/18 
pa  0,303  0,754  1,000  0,505 
Salud general  Sí/No  Sí/No  Sí/No  Sí/No 
Igual o menor de 50  20/5  14/11  17/8  2/23 
Mayor de 50  12/7  13/6  10/9  0/19 
pa  0,308  0,535  0,359  0,498 
Cambio en la salud  Sí/No  Sí/No  Sí/No  Sí/No 
Igual o menor de 50  21/12  18/15  19/14  2/31 
Mayor de 50  11/0  9/2  8/3  0/11 
pa  0,021  0,158  0,486  1,000 
a

Se calculó con el test exacto de Fisher.

Discusión

Es de resaltar que este es el primer estudio que evalúa la calidad de vida de pacientes con LES hospitalizados, en una invitación a las instituciones a abordar de forma holística las intervenciones en busca de mejores resultados en salud.

Entre los hallazgos más relevantes tenemos que el rol físico fue el más afectado, con una media de 23,5 puntos, en concordancia con que el 78,9% de los participantes tuvo deterioro en el funcionamiento físico, y esto especialmente sucedió entre mujeres, sobre todo mestizas, con independencia de las manifestaciones de la enfermedad, y con más de un año de diagnóstico. El deterioro particular en la salud física es comparable con varios estudios, como el de la cohorte de Takase et al.16, en la que se evidenció mayor deterioro en el componente físico, especialmente entre quienes tenían compromiso musculoesquelético irreversible. Con respecto al tiempo de diagnóstico, la relación inversa entre este y la calidad de vida también se ha descrito en estudios como el de Castellano Rioja et al.17.

En el presente estudio, la dimensión cambio en la salud y el rol social fueron especialmente afectados en pacientes con moderada a alta actividad. Esa relación inversamente proporcional entre actividad y calidad de vida también se ha descrito en otros estudios, como el de Solis Cartas et al.18. En contraste, Velásquez Franco et al.5 encontraron que la calidad de vida fue pobre en pacientes con LES, con independencia de la actividad de la enfermedad, y propusieron la participación de elementos psicosociales como un factor determinante.

En nuestro estudio, el uso de glucocorticoides se relacionó negativamente con la dimensión cambio en la salud, a diferencia de otros estudios en pacientes no hospitalizados, en quienes el uso de estos medicamentos se relacionó con buenos puntajes en las diferentes dimensiones con el uso a corto plazo19. Lo anterior puede estar explicado por las reacciones adversas del uso de altas dosis de glucocorticoides20–22, necesarias en el control de la actividad de la enfermedad, que en nuestro estudio fue la principal causa de estancia hospitalaria. Por su parte, en esta investigación, el uso de antimaláricos no generó impactos significativos en ninguna de las dimensiones de la calidad de vida. En contraste, Vordenbäumen et al.19 encontraron que el uso de antimaláricos mejoró la calidad de vida sobre el componente físico, con mayor remisión de los síntomas en el 60% de los casos. De forma similar, un estudio inglés de Parodis et al.23 tuvo los mismos hallazgos. Es posible que de hacerse un seguimiento ambulatorio tras el egreso de los pacientes, pudiera evidenciarse esta mejoría en la calidad de vida relacionada con el uso de antimaláricos.

Por otra parte, existe evidencia de que elementos del manejo no farmacológico, como la actividad física, la terapia cognitivo-conductual (TCC) y otras intervenciones psicológicas, tienen un impacto positivo en la calidad de vida tanto en aspectos de la salud física como mental, y en el pronóstico de los pacientes con LES24–27. Kernder et al.28 establecieron que aspectos como el sueño y la función sexual, el deterioro cognitivo, el rol emocional y la salud mental requieren intervenciones no farmacológicas que permitan mejorar la percepción de la calidad de vida en estas dimensiones. Haupt29 evidenció que en los pacientes con LES la TCC y la psicoeducación condujeron a una respuesta significativa y prolongada en todos los dominios del SF-36, de forma equiparable a los hallazgos de Mapar et al.30, donde los pacientes recibieron capacitación en el manejo del estrés mediante TCC y redujeron de forma efectiva las preocupaciones sobre la imagen corporal (p<0,001), lo cual mejoró la salud mental (p<0,001) y el rol físico, con al menos 10 sesiones semanales durante 2 meses como mínimo. En el estudio de Hui et al.31 también se evidenció que las intervenciones psicológicas redujeron considerablemente el grado de depresión y mejoraron el componente de salud física en los pacientes con LES. El entrenamiento físico es otro elemento que ha evidenciado una mejoría en el dominio físico y vitalidad, que comprende el ejercicio cardiovascular y el de resistencia, con los ejercicios aeróbicos a largo plazo, mínimo de 3 a 5 días por semana, al menos por un año32. Es pertinente mencionar que nuestro estudio no evaluó intervenciones complementarias al manejo farmacológico.

Así, se puede concluir que existen medidas farmacológicas y no farmacológicas que pueden influir en que mejore la calidad de vida de los pacientes con LES y que se pueden proponer incluso en el ámbito hospitalario para mejorar especialmente las dimensiones rol físico y función física, rol social y cambio en la salud, al ser estas las más afectadas, según el presente estudio.

Conclusiones

El LES afecta de forma directa la calidad de vida de pacientes hospitalizados. El rol físico y la función física fueron las dimensiones más afectadas, especialmente en mujeres, sobre todo mestizas, con independencia de las manifestaciones de la enfermedad, y con más de un año de diagnóstico.

La actividad lúpica se relaciona de forma inversamente proporcional con la calidad de vida en las dimensiones rol social y cambio en la salud, lo cual implica intervenciones dirigidas a este aspecto.

En este estudio no se encontró una relación entre el manejo farmacológico con glucocorticoides y antimaláricos y una mejoría en la calidad de vida, pero es importante incluir en el seguimiento ambulatorio la evaluación de estos instrumentos para medir dicho impacto.

Incluir la actividad física, la TCC y otras intervenciones psicológicas puede favorecer la mejoría en la calidad de vida de los pacientes con LES tanto en aspectos de salud mental como física, por tanto, se propone que estas herramientas complementen los tratamientos farmacológicos intrahospitalarios.

Limitaciones

El tamaño de la muestra fue pequeño porque esta es la población que reporta el histórico de la atención en el hospital de referencia, aunque el periodo de recogida de la información haya sido corto. Esto representó una limitación para el análisis estadístico inferencial de la información.

Financiación

Esta investigación fue realizada con recursos propios de los investigadores.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Agradecimientos

Al Hospital Universitario San José de Popayán.

Bibliografía
[1]
F. Rivas-Larrauri, M.A. Yamazaki-Nakashimada.
Lupus eritematoso sistémico: ¿es una sola enfermedad?.
Reumatol Clin., 12 (2016), pp. 274-281
[2]
E. Rabadán Rubio, V. Emperiale, P. Pretel Ruiz, N. García Castañeda.
Systemic lupus erythematosus (I).
Medicine., 13 (2021), pp. 1739-1750
[3]
M.M. Rivera.
Epidemiología y características demográficas del lupus cutáneo en Colombia según datos del registro nacional de salud de Colombia 2015-2019 [trabajo de grado].
Pontificia Universidad Javeriana, (2022),
[4]
D.G. Fernandez Avila, A.M. Gonzales Arredondo, D.R. Gil Calderon, J.H. Izquierdo Loaiza, C.A. Vargas Rincon.
Reumatología práctica.
Asociación Colombiana de Reumatología, (2023),
[5]
C.J. Velásquez Franco, J.J. Yepes Núñez, K.L. Ariza Mendoza, P.A. Isaza Arenas, A.M. Gaviria Gómez, C. Muñoz-Grajales, et al.
Estimated quality of life and health related utility measurements in a population of Colombian patients with systemic lupus erythematosus.
Rev Colomb Reumatol., 20 (2013), pp. 183-194
[6]
M. Saito, N. Yajima, R. Yanai, Y. Tsubokura, K. Ichinose, R. Yoshimi, et al.
Prevalence and treatment conditions for hypertension and dyslipidaemia complicated with systemic lupus erythematosus: A multi-centre cross-sectional study.
Lupus., 30 (2021), pp. 1146-1153
[7]
F.S. Carrión Nessi, A.W. Antuárez Magallanes, Y.J. Fuentes Silva.
Relación entre los factores sociodemográficos y la calidad de vida en pacientes con lupus eritematoso sistémico.
Med Interna (Caracas)., 35 (2019), pp. 135-144
[8]
S. Rinaldi, A. Doria, F. Vescovi, S. Corbanese, L. Iaccarino, S. della Libera, et al.
Quality of life in systemic lupus erythematosus.
Reumatismo., 53 (2001), pp. 108-115
[9]
M. Fernández.
Caracterización clínica y sociodemográfica de los pacientes con lupus eritematoso sistémico que se hospitalizaron en la sala de medicina interna del hospital universitario San José de Popayán desde abril de 2011 a abril 2012.
Universidad del Cauca, (2012),
[10]
M.P. Martínez-Godoy, E. Oliva-Gutiérrez, M. Zapata-Zúñiga, S.H. Sánchez-Rodríguez.
Lupus eritematoso generalizado: características generales, inmunopatogenia y antígenos de relevancia.
Arch Med., 8 (2012), pp. 1-7
[11]
J. Canora, M. García, F. Mitjavila, G. Espinosa, S. Suárez, R. González-León, et al.
Clinical characteristics during diagnosis of a prospective cohort of patients with systemic lupus erythematosus treated in Spanish Departments of Internal Medicine: The RELES study.
Rev Clin Esp., 217 (2017), pp. 7-14
[12]
C.J. Velásquez Franco, J.J. Yepes Núñez, K.L. Ariza Mendoza, P.A. Isaza Arenas, A.M. Gaviria Gómez, C. Muñoz-Grajales, et al.
Estimación de la calidad de vida relacionada con la salud y medidas de utilidad en una población de pacientes colombianos con lupus eritematoso sistémico.
Rev Colomb Reumatol., 20 (2013), pp. 183-194
[13]
G. Vilagut, M. Ferrer, L. Rajmil, P. Rebollo, G. Permanyer-Miralda, J.M. Quintana, et al.
[The Spanish version of the Short Form 36 Health Survey: A decade of experience and new developments] Spanish.
Gac Sanit., 19 (2005), pp. 135-150
[14]
M. Bullinger, J. Alonso, G. Apolone, A. Leplège, M. Sullivan, S. Wood-Dauphinee, et al.
Translating health status questionnaires and evaluating their quality: The IQOLA Project approach. International Quality of Life Assessment.
J Clin Epidemiol., 51 (1998), pp. 913-923
[15]
L.H. Lugo, H.I. García, C. Gómez.
Confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en salud SF-36 en Medellín, Colombia.
Rev Fac Nac Salud Publica [Internet]., 24 (2006), pp. 37-50
[16]
Y. Takase, T. Iwasaki, H. Doi, H. Tsuji, M. Hashimoto, K. Ueno, et al.
Correlation between irreversible organ damage and the quality of life of patients with systemic lupus erythematosus: The Kyoto Lupus Cohort survey.
Lupus., 30 (2021), pp. 1577-1585
[17]
E. Castellano Rioja, S. Valero-Moreno, M. del Carmen Giménez-Espert, V. Prado-Gascó.
The relations of quality of life in patients with lupus erythematosus: Regression models versus qualitative comparative analysis.
J Adv Nurs., 75 (2019), pp. 1484-1492
[18]
U. Solis Cartas, J.P. Martínez Larrarte, J.L. Valdés González, C. Gafas González.
Percepción de la calidad de vida en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Estudio de cinco años.
Rev Colomb Reumatol., 29 (2022), pp. 265-273
[19]
S. Vordenbäumen, R. Brinks, O. Sander, G. Chehab, G. Lozitiello-Kiroudis, H. Acar, et al.
Determinanten gesundheitsbezogener Lebensqualität bei systemischem Lupus erythematodes: eine monozentrische, retrospektive Langzeitobservationsstudie in Deutschland.
Z Rheumatol., 78 (2019), pp. 813-819
[20]
L. Kawka, A. Schlencker, P. Mertz, T. Martin, L. Arnaud.
Fatigue in systemic lupus erythematosus: An update on its impact, determinants and therapeutic management.
J Clin Med., 10 (2021), pp. 3996
[21]
T. Catiuscia, K. Lima, R. Rodrigues.
The effect of therapies on the quality of life of patients with systemic lupus erythematosus: A meta-analysis of randomized trials.
Adv Rheumatol., 59 (2019), pp. 34
[22]
C. Elera-Fitzcarrald, A. Fuentes, L.A. González, P.I. Burgos, G.S. Alarcón, M.F. Ugarte-Gil.
Factors affecting quality of life in patients with systemic lupus erythematosus: important considerations and potential interventions.
Rev Expert Immunol Clin., 11 (2018), pp. 915-931
[23]
I. Parodis, A.H. Lopez Benavides, A. Zickert, S. Pettersson, S. Möller, E. Welin Henriksson, et al.
The impact of belimumab and rituximab on health-related quality of life in patients with systemic lupus erythematosus.
Arthritis Care Res (Hoboken)., 71 (2019), pp. 811-821
[24]
V. Golder, R. Kandane-Rathnayake, M. Huq, W. Louthrenoo, S.F. Luo, Y.J.J. Wu, et al.
Evaluation of remission definitions for systemic lupus erythematosus: A prospective cohort study.
Lancet Rheumatol., 1 (2019), pp. e103-e110
[25]
M.A. Vázquez, E. Rojas, J. Losanto, K. Bauman, M.E. Acosta, G. Avila, et al.
Características clínico-epidemiológicas de los pacientes de la cohorte Lupus Paraguay (2013-2014).
Mem Inst Investig Cienc Salud., 17 (2019), pp. 69-74
[26]
E. Mussano, L. Onetti, I. Cadile, M. Werner, A. Ruffin, S. Buliubasich, et al.
Lupus eritematoso sistémico: datos sociodemográficos y su correlación clínico-analítica en un hospital universitario.
Rev Argent Reum., 30 (2019), pp. 5-12
[27]
J.H. Koh, E.K. Park, H.N. Lee, Y. Kim, G.T. Kim, Y.S. Suh, et al.
Clinical characteristics and survival of 413 patients with systemic lupus erythematosus in southeastern areas of South Korea: A multicenter retrospective cohort study.
Int J Rheum Dis., 23 (2020), pp. 92-100
[28]
A. Kernder, E. Elefante, G. Chehab, C. Tani, M. Mosca, M. Schneider.
The patient's perspective: Are quality of life and disease burden a possible treatment target in systemic lupus erythematosus?.
Rheumatology (Oxford)., 59 (2020), pp. v63-v68
[29]
M. Haupt.
Improvement of coping abilities in patients with systemic lupus erythematosus: A prospective study.
Ann Rheum Dis., 64 (2005), pp. 1618
[30]
M. Mapar, B. Mirzaian, R. Hasanzadeh, M.K. Fakhri.
The effects of cognitive-behavioral group therapy on mental health and body image concerns in patients with systemic lupus erythematosus.
Middle East J Disabil Stud [Internet]., 11 (2021), pp. 48
[31]
L. Hui, T. Xu, C. Lan-Yu, Y. Yan, M. Chun.
Effect of psychological intervention on health-related quality of life in people with systemic lupus erythematosus: A systematic review.
Int J Nurs Sci., 1 (2014), pp. 298-305
[32]
M.I. Abrahão, A.B. Gomiero, M.S. Peccin, A.J. Grande, V.F.M. Trevisani.
Cardiovascular training vs. resistance training for improving quality of life and physical function in patients with systemic lupus erythematosus: A randomized controlled trial.
Scand J Rheumatol., 45 (2016), pp. 197-201
Copyright © 2024. Asociación Colombiana de Reumatología
Descargar PDF
Opciones de artículo
Herramientas