Situaciones estresantes conducen a la formación de un exceso de radicales libres, que constituyen la mayor amenaza para la homeostasis celular de organismos aerobios. El burnout es un síndrome de estrés crónico laboral.
Objetivos1.Determinar tanto el estrés oxidativo como el estrés laboral al que se encuentran sometidos profesionales sanitarios de un servicio de urgencias. 2.Analizar la influencia que la práctica de ejercicio físico puede ejercer tanto sobre el estrés oxidativo como sobre el estrés laboral de estos profesionales.
Material y métodosSe han analizado 70 profesionales de un servicio de urgencias hospitalarias y un grupo control de 80 individuos sanos y edades similares. En todos se determinó la actividad de superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT), los niveles de malondialdehído (MDA) y del burnout y sus componentes.
ResultadosNo se han observado diferencias significativas entre varones y mujeres ni en la actividad de SOD y CAT, ni en los niveles de MDA ni en los niveles del burnout. Los niveles de MDA aumentan con la edad en profesionales sanitarios y en el grupo control, con diferencias significativas entre distintos grupos de edad. El estado civil no influye en las variables analizadas.
ConclusionesLa peroxidación lipídica y el estrés laboral (niveles de burnout) disminuyen con la práctica de ejercicio físico, siendo los niveles más bajos para los que hacen ejercicio diariamente. Hacer deporte habitualmente, sobre todo cuando no es agotador, resulta una práctica beneficiosa para la prevención tanto del estrés oxidativo como del estrés laboral.
Stressful conditions lead to the formation of excessive free radicals which represents the greatest threat to cellular homeostasis of aerobic organisms. Burnout is a syndrome of chronic occupational stress.
ObjectivesThis work focuses on the determination of both oxidative stress and occupational stress in a medical emergency service staff, and to analyze the effect that performing physical exercise can have on oxidative and occupational stress in these professionals.
Material and methodsThe study sample consisted of 70 professionals working in a medical emergency service and a control group of 80 age-matched healthy individuals. Superoxide dismutase (SOD) and catalase (CAT) activities, and malondialdehyde (MDA) were determined, as well as burnout with its components.
ResultsNo significant variations were observed in SOD, CAT, MDA, or burnout levels as regards to gender. MDA levels increased with age in both the medical emergency service staff and the control group, with significant differences between the medical emergency service staff and the control group for all age groups. Marital status does not influence the variables analyzed.
ConclusionsLipid peroxidation and occupational stress (burnout levels) decrease with physical exercise, being lower levels for those who practice it daily. Playing sports regularly, especially when it is not exhausting, is a beneficial practice for preventing both oxidative stress and occupational stress.
El estrés se identifica como un mal de la vida moderna. Sin embargo, el estrés es algo inherente a la vida, es un mecanismo que permite a los seres vivientes adaptarse. En determinadas profesiones, el estrés laboral puede darse en situaciones puntuales y pasajeras (de mayor o menor duración), mientras que en profesiones del entorno sociosanitario (médicos, enfermeras, asistentes sociales), educativo (profesores) o de ayuda pública (bomberos, policías, controladores aéreos) las situaciones puntuales y pasajeras se generalizan porque estos profesionales se sienten desbordados por el nivel de exigencia, responsabilidad y dedicación requeridos para desempeñar correctamente su trabajo. Circunstancias estresantes conducen a la formación de un exceso de radicales libres (RL), que constituyen la mayor amenaza para la homeostasis celular de organismos aerobios1.
El término estrés oxidativo fue definido por Sies2 como «la perturbación en el balance entre agentes oxidantes y antioxidantes en la célula, en favor de los primeros». Posteriormente el estrés oxidativo se ha definido como «la alteración del control y la señalización redox»3. Los agentes oxidantes, principalmente especies reactivas del oxígeno (ROS) y del nitrógeno (RNS), se forman principalmente como resultado del metabolismo celular aeróbico.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las ROS, RNS y demás especies reactivas son también importantes mediadores y reguladores de multitud de procesos fisiológicos, incluyendo la señalización celular, la regulación redox de la transcripción de genes, la inmunidad celular y la apoptosis4, siendo esenciales para la función fisiológica normal de las células. Por tanto, el equilibrio entre agentes oxidantes y antioxidantes es fundamental para el mantenimiento de la homeostasis.
A lo largo de la evolución los organismos aerobios han desarrollado sistemas eficientes de defensa antioxidante frente al estrés oxidativo. Los sistemas de defensa antioxidante pueden ser enzimáticos o no enzimáticos. Entre los antioxidantes enzimáticos se pueden destacar: superóxido dismutasa (SOD), glutatión peroxidasa (GPx), catalasa (CAT) y glutatión reductasa (GR).
La peroxidación lipídica se considera un factor esencial en el envejecimiento de las células aeróbicas, y además forma parte de una serie de determinantes etiológicos y patogénicos de enfermedades asociadas al envejecimiento. El malondialdehído (MDA) es uno de los productos de bajo peso molecular resultante de la fragmentación que sufren los ácidos grasos poliinsaturados por la agresión de los RL. En consecuencia, se puede considerar a este aldehído como marcador de la peroxidación de los lípidos de membrana5, siendo los niveles elevados de MDA indicativos de un alto estrés oxidativo.
El llamado síndrome de burnout, también llamado síndrome de estar quemado, síndrome de estrés crónico laboral o síndrome del desgaste profesional, fue definido por primera vez en 1974 por el psicoanalista norteamericano Herbert Freudenberger6 como «el agotamiento de energía experimentado por los profesionales cuando se sienten sobrepasados por los problemas de los demás». Gillespie7 definió el burnout como una reacción frente al estrés crónico relacionado con el trabajo y caracterizado por sus vertientes físicas, emocionales y defensivas. Maslach8 afirmó que trabajadores de servicios asistenciales que tienen una considerable interacción con los problemas de los pacientes (psicológicos, sociales y/o físicos) estaban potencialmente más expuestos al estrés crónico, que puede ser agotador emocionalmente y conducir al burnout.
Maslach8 proporcionó una concepción multifactorial del burnout que consiste en 3 componentes secuenciales: el primer componente es el cansancio emocional (CE), que consiste en un sentimiento de agotamiento ante las exigencias del ejercicio de la profesión por la que no siente atractivo alguno. El segundo componente es la despersonalización (DP), que supone una conducta de rechazo hacia los pacientes o beneficiarios del servicio, y se caracteriza por sentimientos de indiferencia y deshumanización. El último componente es la falta de realización personal (FR), que consiste en una actitud negativa hacia uno mismo y hacia el trabajo que realiza, pérdida de interés por este, pobre autoestima, baja productividad e irritabilidad.
Las causas del burnout no están claramente definidas. El burnout se ha relacionado tanto con factores personales como sexo, edad, estado civil, personalidad del individuo, como con factores laborales, turno horario o tipo de actividad desarrollada, sobrecarga de trabajo, antigüedad en la profesión o relaciones con el equipo de trabajo9.
Los objetivos de este trabajo han estado encaminados a: 1)Determinar tanto el estrés oxidativo como el estrés laboral al que se encuentran sometidos profesionales sanitarios de un servicio de urgencias. 2.Analizar la influencia que la práctica de ejercicio físico puede ejercer tanto sobre el estrés oxidativo como sobre el estrés laboral de estos profesionales.
Material y métodosLa muestra analizada está compuesta por 70 profesionales del servicio de urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Se incluyó también, como control, una muestra compuesta por 80 individuos sanos con edades semejantes a las de los integrantes del estudio.
La realización de este trabajo fue aprobada por el Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. El estudio fue realizado teniendo en cuenta los estándares éticos de la Declaración de Helsinki de 1975 y las revisiones posteriores10. Todos los individuos integrantes del estudio dieron su conformidad para ser incluidos en el mismo (consentimiento informado) y cumplimentaron un cuestionario en el que figuraban:
- 1.
Datos sociodemográficos: edad, sexo y estado civil.
- 2.
Aspectos laborales: estudios realizados, turno de trabajo (mañana, tarde, noche).
- 3.
Práctica de ejercicio físico: tipo, duración y frecuencia en su realización.
La realización de los cuestionarios se ha hecho garantizando el anonimato y en el mismo periodo de tiempo (un mes).
A cada uno de los individuos se les extrajo 5ml de sangre venosa, que fue recogida en tubos previamente heparinizados, para evitar la coagulación. En todos ellos se realizaron las siguientes determinaciones.
Determinaciones enzimáticasDeterminación de la actividad de superóxido dismutasaLa actividad de superóxido dismutasa (SOD) ha sido medida en sangre entera. El método utilizado ha sido el de Minami y Yoshikawa11, basado en la autooxidación de pirogalol a pH 8,2 y usando NBT (Nitro Blue Tetrazolium) como detector de radical superóxido. El NBT por efecto del radical superóxido se reduce a azul de formazán. La presencia de superóxido dismutasa inhibe esta reducción al capturar al radical superóxido. Se considera como una unidad de actividad de SOD a la cantidad de la misma capaz de producir el 50% de la máxima inhibición de la reducción del NBT, según la definición de McCord y Fridovich12.
Determinación de la actividad de catalasaLa actividad de catalasa (CAT) ha sido valorada en hemolizados utilizando el método de Aebi13, basado en la descomposición de agua oxigenada y valorada mediante medidas espectrofotométricas a 240nm. La actividad se expresa en k por gramo de hemoglobina (k es el coeficiente constante de una reacción de primer orden según la definición de Aebi, expresado en segundos−1).
Determinación de la concentración de hemoglobinaLa concentración de hemoglobina se determinó utilizando el método de la cianometahemoglobina14. El método, en esencia, consiste en diluir sangre entera en una solución que contiene cianuro potásico y ferricianuro potásico (reactivo Drabkin). Se determinó la absorbancia a 540nm. La concentración de hemoglobina se expresó en g/100ml.
Valoración de la peroxidación lipídicaDeterminación de los niveles de malondialdehídoLa valoración de malondialdehído (MDA) se realizó en hemolizados mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). El método utilizado es una modificación del descrito por Bull y Marnett15. La detección se realiza mediante la absorción del malondialdehído a 268nm. Las condiciones cromatográficas utilizadas fueron: columna C18 nucleosil, 10cm×4,6mm, 7μ; volumen de muestra inyectado, 10μl; flujo, 0,5ml/min; fase móvil, PO4HNa2 y buffer de bromuro de miristilamonium (pH 7,4)/acetonitrilo; presión media, 48bares; temperatura ambiente; tiempo de elucción, 6-7min. Los niveles de MDA se expresan como nM de MDA/mg de hemoglobina.
Valoración del estrés laboral. Análisis del burnoutLos integrantes del estudio cumplimentaron un segundo cuestionario constituido por el Maslach Burnout Inventory (MBI)8, en la versión española validada para sanitarios por Oliver16. El MBI consta de 22 ítems diferentes que analizan cada uno de los 3 componentes del burnout (CE, DP y FR). Cada ítem consiste en una frase y tiene 4 respuestas alternativas, de las que solo se contesta a una de ellas. A cada opción de respuesta en cada uno de los ítems se le asigna un valor de 1 a 4 en la escala de Likert17, siendo la puntuación total la suma de dichos valores. Nueve cuestiones (1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16 y 20) evalúan el CE. Cinco cuestiones (5, 10, 11, 15 y 22) evalúan DP, y 8 cuestiones (4, 7, 9, 12, 17, 18, 19 y 21) evalúan FR16.
Práctica de ejercicio físicoDe acuerdo con la frecuencia con que practicaban ejercicio físico, los integrantes del estudio se agruparon en 3 grupos: los que realizaban ejercicio físico diariamente, los que lo practicaban solo 2 o 3días por semana y los que no hacían ejercicio físico nunca. El tiempo que dedicaban al ejercicio físico osciló entre 60 y 90min, y en todos los casos se trataba de un ejercicio físico moderado. Ninguno de los participantes en el estudio que practicaban ejercicio lo hacían de forma exhaustiva o extenuante. Por lo que respecta al tipo de ejercicio físico que practicaban, correr, caminar, nadar y montar en bicicleta fueron los más frecuentes.
Análisis estadísticoEl estudio estadístico se realizó con el programa SPSS, versión 17,0 (SPSS Inc., Chicago, IL). La actividad de SOD, CAT y los niveles de MDA se han expresado como media±desviación estándar de la media. Para la comparación entre grupos se ha realizado una t de Student y el test de Kolmogorov-Smirnov, considerando estadísticamente significativos los valores de p<0,05. Un análisis de la varianza de una vía (ANOVA) también fue utilizado.
ResultadosDatos sociodemográficosNo se han observado diferencias significativas entre varones y mujeres del servicio de urgencias, ni entre varones y mujeres del grupo control, en la actividad de las enzimas antioxidantes SOD y CAT. Tampoco se han observado diferencias significativas en los niveles de MDA entre varones y mujeres del servicio de urgencias, ni entre varones y mujeres del grupo control.
La actividad de SOD disminuye con la edad (desde <20 hasta 49años) entre los profesionales del servicio de urgencias analizados. Sin embargo, las diferencias no son significativas. La actividad de CAT también disminuye con la edad desde <20 hasta 49años, siendo las diferencias significativas entre los diferentes grupos de edades analizadas. Aunque son más elevadas las actividades de SOD y CAT en profesionales de urgencias que en el grupo control (tabla 1), las diferencias no son estadísticamente significativas. La peroxidación lipídica aumenta con la edad tanto en los profesionales de urgencias como en el grupo control, como lo demuestra el incremento en los niveles de MDA (tabla 1), con diferencias estadísticamente significativas para los distintos grupos de edad.
Actividad de SOD, CAT y Niveles de MDA en controles y en urgencias
SOD (M±DE) | CAT(M±DE) | MDA (M±DE) | ||||||||||
EDAD | N° | Controles | N° | Urgencias | N° | Controles | N° | Urgencias | N° | Controles | N° | Urgencias |
< 20 años | 15 | 4,29±0,61 | 11 | 4,34±0,11 | 15 | 235,6±3,2 | 11 | 238,6±2,5e | 15 | 265,11±8,7a | 11 | 281,32±4,2a |
20-29 años | 35 | 4,23±0,61 | 34 | 4,31±0,19 | 35 | 231,3±4,1 | 34 | 232,4±2,8e | 35 | 283,22±6,3b | 34 | 334,28±3,5b |
30-39 años | 20 | 4,11±0,15 | 17 | 4,19±0,21 | 20 | 226,5±2,9 | 17 | 228,3±2,7e | 20 | 326,34±5,2c | 17 | 376,19±6,3c |
40-49 años | 10 | 4,06±0,14 | 8 | 4,12±0,32 | 10 | 219,4±3,6 | 8 | 220,8±4,3e | 10 | 358,51±7,3d | 8 | 389,27±5,6d |
SOD = superóxido dismutasa, expresada en U/ml de sangre
M±DE = media ± desviación estándar
CAT = catalasa, expresada en K/g de hemoglobina
MDA = malondialdehído, expresados en nm MDA/ mg de hemoglobina
a,b,c,d = diferencias significativas entre controles y urgencias
e = diferencias significativas entre grupos de edad en urgencias
Por lo que respecta al estado civil, no se han observado diferencias significativas ni en la actividad de las enzimas antioxidantes ni en la peroxidación lipídica.
Aspectos laboralesNo se han observado diferencias significativas en los niveles de burnout con respecto a la edad o el estado civil. En relación con el sexo, solo se han observado niveles más elevados para el burnout en mujeres que en varones en el componente CE, pero las diferencias no son significativas (18,26±4,2 vs. 17,14±4,3). Con respecto al nivel de formación o los estudios realizados (graduado escolar, formación profesional, universitarios medios o superiores), se observan diferencias significativas entre los que poseen estudios universitarios medios y superiores para el burnout (46,78±5,2 vs. 40,16±4,9) y sus componentes DP (8,79±1,23 vs. 6,11±1,09) y FR (21,6±2,43 vs. 16,5±2,71). Con respecto al turno de trabajo, los de turno de noche mostraban mayor estrés oxidativo y mayor estrés laboral que los de turno de tarde y de mañana, con diferencias significativas en el burnout entre turno de noche y turno de mañana (tabla 2) pero no para sus componentes CE, DP y FR.
Niveles de Burnout de acuerdo con el turno de trabajo
Turno | Mañana±DE | Tarde±DE | Noche±DE |
Número | 25 | 24 | 21 |
Burnout | 43,6±2,9a | 47,5±4,3 | 48,7±3,5a |
C.E. | 18,5±1,7a | 20,6±2,1 | 21,3±1,9a |
D.P. | 8,8±3,1 | 8,9±2,3 | 9,7±2,1 |
F.R. | 16,7±2,4 | 18,3±1,8 | 17,9±3,2 |
C.E. = cansancio emocional
D.P. = Despersonalización
F.R. = Falta de realización personal
M±DE = media ± desviación estándar
a = diferencias significativas entre turno de mañana y noche
Se han observado diferencias significativas en la actividad de SOD entre los que practican ejercicio físico diariamente y los que no lo hacen nunca (tabla 3). Por el contrario, no se encuentran diferencias significativas en la actividad de CAT. La peroxidación lipídica disminuye con la práctica de ejercicio físico (tabla 3), siendo los niveles más bajos para los que la practican diariamente, seguidos de los que lo hacen 2 o 3 días/semana y correspondiendo los niveles de MDA más elevados a los que nunca practican ejercicio físico.
Actividad de SOD, CAT y niveles de MDA de acuerdo con la práctica de ejercicio físico
Frecuencia | N° | SOD (M±DE) | CAT(M±DE) | MDA (M±DE) |
Diariamente | 21 | 4,33±0,15a | 234,7±3,6 | 273,12±3,1a |
2 ó 3 días semana | 32 | 4,29±0,23 | 231,5±2,3 | 329,73±2,8ab |
Nunca | 17 | 4,24±0,19a | 228,3±3,9 | 378,51±3,5ab |
SOD = superóxido dismutasa, expresada en U/ml de sangre
M±DE = media ± desviación estándar
CAT = catalasa, expresada en K/g de hemoglobina
MDA = malondialdehído, expresados en nm MDA/ mg de hemoglobina
a = diferencias significativas entre deporte diario y no hacen deporte
b = diferencias significativas entre deporte 2 ó 3 días/semana y no hacen deporte
La práctica de ejercicio físico también influye en el estrés laboral (tabla 4), siendo las diferencias significativas para los que practican diariamente y los que no lo hacen nunca para burnout y su componente CE en el turno de tarde y en el turno de noche.
Niveles de Burnout de acuerdo con el turno de trabajo y la practica de ejercicio físico
Ejercicio | N° | Turno mañana | N° | Turno tarde | N° | Turno noche | |||||||||
Frecuencia | Burnout | C.E. | D.P. | F.R. | Burnout | C.E. | D.P. | F.R. | Burnout | C.E. | D.P. | F.R. | |||
Diario | 6 | 41,3±2 | 16±2 | 6,8±3 | 15±7 | 6 | 43,4±2a | 17±1b | 7,2±2 | 16±3 | 8 | 44,1±2a | 18±3b | 7,4±5 | 15±2 |
2, 3 d/sem | 7 | 42,9±3 | 17±1 | 7,1±2 | 16±1 | 8 | 44,9±3 | 19±4 | 7,9±4 | 16±9 | 7 | 46,9±1 | 21±4 | 8,1±3 | 16±3 |
Nunca | 12 | 44,6±2 | 18±4 | 8,9±4 | 17±2 | 10 | 48,1±2a | 26±3b | 9,3±5 | 18±6 | 6 | 49,6±3a | 27±3b | 9,7±3 | 19±1 |
C.E.= cansancio emocional; D.P.= Despersonalización; F.R.= Falta de realización personal
a = diferencias significativas de burnout en turnos de tarde y noche entre ejercicio físico diario y no hacen nunca
b = diferencias significativas de CE en turnos de tarde y noche entre ejercicio físico diario y no hacen nunca
No se han observado diferencias significativas entre varones y mujeres del servicio de urgencias, ni entre varones y mujeres del grupo control, en la actividad de las enzimas antioxidantes SOD y CAT. Tampoco se han observado diferencias significativas en los niveles de MDA entre varones y mujeres del servicio de urgencias, ni entre varones y mujeres del grupo control. Estos resultados están de acuerdo con los obtenidos en una amplia muestra de la población española, con los datos obtenidos en profesionales de emergencias prehospitalarias18,19, con los obtenidos en profesionales de cuidados intensivos20 y con profesionales de cuidados paliativos21.
La actividad de SOD disminuye con la edad (desde <20 hasta 49años) entre los profesionales del servicio de urgencias analizados. Sin embargo, las diferencias no son significativas. La actividad de CAT también disminuye con la edad desde <20 hasta 49años, siendo las diferencias significativas entre los diferentes grupos de edades analizadas. Aunque son más elevadas las actividades de SOD y CAT en profesionales de urgencias que en el grupo control, las diferencias no son estadísticamente significativas.
La peroxidación lipídica aumenta con la edad tanto en los profesionales de urgencias como en el grupo control, como lo demuestra el incremento en los niveles de MDA, con diferencias estadísticamente significativas para los distintos grupos de edad. Inal et al.22, también han observado niveles de MDA significativamente elevados en individuos sanos con respecto a la edad. Estos datos son acordes con los obtenidos en población española y con los obtenidos en profesionales de emergencias prehospitalarias18,19, cuidados intensivos20 y cuidados paliativos21.
Por lo que respecta al estado civil, no se han observado diferencias significativas ni en la actividad de las enzimas antioxidantes ni en la peroxidación lipídica. Sí habíamos observado diferencias significativas en la actividad de CAT (p<0,05) y en los niveles de MDA (p<0,01) entre solteros y casados (p<0,05) en trabajos previos realizados en profesionales de emergencias prehospitalarias18,19.
El nivel de formación o los estudios realizados (graduado escolar, formación profesional, universitarios medios o superiores) sí parecen influir en la respuesta ante situaciones de estrés laboral, y de acuerdo con los resultados obtenidos se puede deducir que a mejor preparación (mayor nivel de estudios) corresponde una mejor respuesta ante el estrés laboral a pesar de que la responsabilidad y la implicación laboral sean mayores en los profesionales de mayor cualificación. Navarro y Bueno23 han sugerido que las personas mayores que cuentan con un buen nivel educativo parecen tener mayores expectativas de vida. Manton y Stallard24 afirman que la expectativa de vida de las personas con alto nivel educativo se incrementa en 2años respecto a los que tienen baja educación.
Es importante destacar que el servicio de urgencias, con un elevado número de ingresos, habitualmente saturado de trabajo y con una considerable presión familiar, presenta un grado más alto de burnout y sus componentes que los observados en cuidados intensivos18 y cuidados paliativos21. Nuestro trabajo detecta un grado medio de burnout y sus componentes (CE, DP y FR) en los profesionales del Servicio de Urgencias analizado. Nuestros datos son también similares a los obtenidos por Pera y Serra-Prat25 en un hospital comarcal, y son acordes con la creencia generalizada de que en los servicios de urgencia el nivel de burnout es superior al de otros servicios hospitalarios.
Los mecanismos biológicos responsables de cómo actúa el turno de trabajo para inducir desórdenes fisiológicos en los trabajadores son relativamente desconocidos. Un mecanismo conocido que induce y promueve daño celular se conoce como estrés oxidativo. Ishihara et al.26 analizaron en mujeres trabajadoras el efecto del estrés ocupacional en el daño oxidativo del ADN, y encontraron que las mujeres que trabajaban por turnos excretaban mayores niveles de 8-hidroxideoxiguanosina que las que trabajaban a tiempo parcial (p<0,01). Purvi et al.27 mostraron que el trabajo por turnos, que es frecuente entre las enfermeras, es una fuente significativa de estrés, con mayor actividad de SOD y niveles más elevados de MDA en profesionales que trabajan en turnos de noche y tarde (p<0,01). Sharifian et al.28 evaluaron el efecto del trabajo nocturno y del trabajo por turnos, y sus resultados confirman que el trabajo por turnos puede actuar como un factor de estrés oxidativo.
Con respecto a la práctica de ejercicio físico, Davies et al.29 mostraron que el ejercicio de alta intensidad causa un aumento en la producción de RL. Sin embargo, el ejercicio físico regular mejora el sistema antioxidante y protege contra el daño inducido por RL. En este trabajo, cuando los profesionales de urgencias practicaban diariamente ejercicio físico (que incluía desde caminar 60-90min seguidos al día con una cadencia en torno a los 4km/h, hasta la práctica no competitiva de algunos deportes como la natación, la marcha, el ciclismo o el golf, entre otros), hubo un aumento significativo de SOD (una enzima antioxidante) y un descenso, también significativo, en los niveles de MDA (reconocido marcador de peroxidación lipídica). Sin embargo, en los profesionales de urgencias que nunca practicaban ejercicio físico se observó una significativa reducción de las actividades de SOD y CAT, y un aumento en los niveles de MDA. Además, el ejercicio físico practicado de forma regular muestra una variedad de beneficios psicológicos que pueden ayudar a mejorar la salud mental30, lo que reduce el riesgo de demencia senil31 y de cáncer de mama32, y ralentiza el envejecimiento33. Por otra parte, en este trabajo se ha comprobado que la práctica de ejercicio físico de forma regular puede ayudar a disminuir el estrés laboral.
En definitiva, hacer deporte habitualmente, sobre todo cuando no es agotador, resulta una práctica sana y beneficiosa para la prevención de muchas enfermedades y también del estrés, de ahí que se observe una mejor respuesta frente al estrés en los profesionales que realizan actividad física diariamente que en los que no lo hacen nunca. Estos datos apoyan los bien conocidos beneficios de la actividad física en la salud y en la calidad de vida.
Limitaciones de este trabajoA pesar de que la muestra analizada (70 profesionales de urgencias y 80 controles) es adecuada para estudios clínicos, pensamos que sería conveniente ampliarla analizando estos parámetros en los servicios de urgencias de otros hospitales de Madrid. De igual forma, en posteriores trabajos sería conveniente relacionar estos marcadores con otros aspectos relacionados con el estrés laboral, como el consumo de café y de tabaco, e incluso recabar datos sobre alimentación y dieta.
ConclusionesNuestros resultados sugieren:
- 1)
Que el estrés laboral incrementa los niveles de estrés oxidativo y la peroxidación lipídica debido a la elevada generación de RL y ROS, lo que podría conducir a un envejecimiento prematuro.
- 2)
Que el turno de trabajo influye tanto en el estrés laboral como en el estrés oxidativo; trabajar en turno de noche incrementa el estrés laboral y, por tanto, también el estrés oxidativo.
- 3)
Que la práctica de ejercicio físico disminuye tanto el estrés laboral como el estrés oxidativo, sobre todo si se practica diariamente.
La realización de este trabajo ha sido financiada por la Fundación Yébenes Velo.
Conflicto de interesesLos autores declaran no tener conflicto de intereses.
A todos los profesionales del servicio de urgencias y a los individuos del grupo control por su participación en este estudio.