metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología BIBLIOGRAFÍA GERIÁTRICA
Información de la revista
Vol. 34. Núm. 4.
Páginas 245-248 (julio 1999)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 34. Núm. 4.
Páginas 245-248 (julio 1999)
Acceso a texto completo
BIBLIOGRAFÍA GERIÁTRICA
BIBLIOGRAFIC
Visitas
6906
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

BIBLIOGRAFÍA GERIÁTRICA


Reseña y comentarios: Dr. Fernando Jiménez Herrero.

ROGER O. WEED. Life Care Planning and Case Management Handbook. Edit. St. Lucie Press. Boca Ratón. Florida. USA, 1998.

Buen libro de 528 páginas en cuya realización han intervenido 30 expertos o especialistas de diversas ramas de la Medicina o ciencias de la Salud en general y de otras disciplinas no biológicas, coordinados por el director del libro, un prestigioso maestro en Rehabilitación de la Universidad del Estado de Georgia, el cual escribe nueve de los treinta capítulos que tiene la obra, que consta de cuatro partes. En la primera se exponen los roles de los distintos profesionales que pueden o deben intervenir en la realización de cuidados: enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas, neurólogos, logopedas, audiólogos, economistas, etc.

En la segunda se describen las actuaciones a realizar en determinadas formas de invalidez o en afecciones y circunstancias concretas; así se trata en sucesivos capítulos de la atención a los amputados, ciegos, quemados, transplantados, enfermos de SIDA, con secuelas de ictus, lesiones medulares, con dolor crónico, etc. La tercera parte está dedicada a problemas legales y la última a éticos y planificación de recursos.

No es un texto escrito específicamente para geriatras o personal que se dedique a cuidado de ancianos, pero lo hemos reseñado en esta página por exponer cuestiones muy comunes en la atención gerontológica o asistencia geriátrica.

BYUNG P. YU. Methods in Aging Research. Edit. CRC Press. Springer-Verlag. Berlin.

Tiene 720 páginas este excelente libro que en 33 capítulos enseña los principios generales de diferentes formas, posibilidades y objetivos alcanzables por los distintos caminos que las ciencias ofrecen hoy para investigar sobre el envejecimiento, tanto el individual como el colectivo, en el hombre, como en animales.

El coordinador de la obra es profesor del Departamento de Fisiología del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de San Antonio de Texas.

Está dividido el libro en cinco partes; en la primera se exponen aspectos generales de la investigación gerontológica, como la realización de estudios demográficos en sus distintas modalidades: longitudinales, cruzados, secuenciales, la utilización de los cálculos matemáticos, ordenadores, métodos y modelos de experimentación in vitro, el empleo del modelo de envejecimiento de los fibroblastos, etc. En la segunda se trata de la valoración electrofisiológica de cambios producidos por el envejecimiento en el hipocampo, en la mosca drosophila, en nemátodes y levaduras. En la tercera se desarrollan diferentes modelos de estudio del envejecimiento en animales vertebrados: roedores y primates no humanos. En la siguiente se describen métodos de valoración de diferentes aspectos del envejecimiento como las restricciones en la dieta, influencia del ejercicio, diferentes tipos de alimentación, cambios en la neurotransmisión, análisis de las repercusiones de diferentes patologías en el envejecimiento, etc. En la quinta parte se explican los modos de estudiar el envejecimiento molecular y los cambios que la senescencia provoca en células y tejidos, la manipulación transgénica del genona de moscas, apoptosis y programación de la muerte celular, telómeros y envejecimiento, DNA mitocondrial en células viejas, etc.

La penúltima parte se ocupa de técnicas de exploración y seguimiento de los cambios debidos a la edad en estructuras celulares y sub-celulares en tres capítulos que se dedican a los métodos de estudio de la inmunidad celular, medida del oxígeno mitocondrial y evolución del hepatocito.

La última, de cinco capítulos, trata de las modificaciones oxidativas que se producen al envejecer explicando diversas técnicas para su investigación: a nivel del DNA, usando métodos espectrométricos, cromatofotográficos, la oxidación proteica, conociendo las mutaciones in vivo de diferentes tipos de moscas, la glico-oxidación, etc.

Pocos caminos de la investigación biológica gerontológica actual dejan de ser citados en el libro.

ZAVEN S. KHACHATURIAN, TERESA S. RADEBAUGH. Alzheimer''s Disease, Cause(s), Diagnosis, Treatment and Care. Edit. Springer-Verlag. Berlin, 1997.

El primer autor de esta monografía de 368 páginas es un experto, docente e investigador del «National Institute on Aging» dentro del «National Institutes of Health» de Bethesda (Maryland, EE. UU.), especializado en la enfermedad de Alzheimer, sobre la que ha realizado varias publicaciones en los últimos diez años, algunas de las cuales se han reseñado en esta sección. En este libro su principal colaboradora es Teresa S. Radebaugh, del Hospital Boca Ratón de Florida, y las dos docenas de coautores de los 28 capítulos son de diferentes centros asistenciales de Estados Unidos.

La monografía es bastante completa y recomendable, ya que comprende aspectos médicos del diagnóstico y tratamiento, así como de la asistencia continuada a los pacientes de Alzheimer. Se inicia el libro con una introducción de los dos primeros autores citados a la que siguen dos capítulos sobre aspectos históricos de la enfermedad de Alzheimer y una narración de la evolución de la morfología de la misma. Continúan después tres capítulos dedicados a la epidemiología descrita desde diversas perspectivas, señalando cómo deben realizarse los estudios epidemiológicos y comentando los factores de riesgo.

La parte siguiente tiene cuatro capítulos dedicados al diagnóstico clínico, etiológico y uso de instrumentos de evaluación. Tres capítulos a continuación tratan de los marcadores biológicos de la enfermedad, incluyendo en ellos las neuroimágenes, aspectos concretos de la neuropatología acompañante y explicación de modelos animales de la enfermedad. A continuación seis capítulos son sobre el deterioro metabólico de los pacientes, el metabolismo de apoloproteina E, mecanismos inmunológicos de la afección y otras cuestiones supuestamente etiopatogénicas. En cuatro capítulos sucesivos se exponen distintas formas de tratamientos, no sólo medicamentosos, sino también intervenciones psicosociales.

La parte final de cinco capítulos trata de los cuidados prologados de los pacientes y su manejo asistencial correcto, incluyéndose en ellos los problemas del hábitat y su entorno, los familiares, de los cuidadores en general y recomendaciones prácticas para realizar investigaciones.

P. GORWOOD, M. BOUGEOIS, V. MIRABEL, R. DANTZER, B. CYRUNLIK, S. TAWIL, J. SALEM. Le trouble de l''adaptation avec anxiéte. Edit. Springer-Verlag. París, 1999.

Es una monografía de 99 páginas que contiene lo expresado en un simposio celebrado en París en 1998 en la que se recogen comentarios a los factores ambientales, psicodinámicos, neurobiológicos, culturales e incluso filosóficos que influyen en la etiología o sostenimiento de una mala adaptación con acompañamiento de ansiedad, síndrome que motiva un casi 20% de consultas, sobre todo psicogeriátricas. Se dedican varias páginas a los posibles tratamientos psicoanalíticos y conductuales, insistiéndose en los buenos resultados de un adecuado tratamiento farmacológico, recomendando etifoxina, ansiolítico no benzodiacepínico, que no daña la memoria ni funciones cognitivas, aun utilizándolo bastante tiempo.

SEMFYC. Demencias. Edit. EDIDE/Bayer. Barcelona, 1998.

Es una monografía de 208 páginas, presentada en encuadernación en espiral realizada por 19 destacados miembros de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, con la colaboración de tres neurólogos, un psiquiatra y el geriatra Dr. Alfonso Cruz Jentoft del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, coordinados por Bartomeu Casabella Abril.

El texto, consensuado entre sus 30 coautores, es práctico y sencillo, dividido en nueve capítulos a los que siguen 33 anexos, que ocupan la mitad de la monografía, siendo éstos tal vez la parte mas útil de ella, pues facilitan el aprendizaje rápido de la ejecución de test, escalas, cuestionarios normas de manejo no farmacológico de los pacientes, adaptación del domicilio, protocolos de tratamiento, el cuidado de los cuidadores, ejercicios de memoria, manejo del enfermo demente en las actividades de la vida diaria, etc. Una monografía actual, sencilla y muy práctica.

SOR CONSUELO AJENJO. Del amanecer de la Historia a la alborada de la Vida. Edita Congregación de la Misión e Hijas de la Caridad. Madrid, 1999.

Incluimos en esta reseña el número 2 de 1999 (tomo 107) de la Revista Anales de las Hijas de la Caridad, realizado por Sor Consuelo Ajenjo, gran conocedora de los problemas de los ancianos y con una vocación gerontológica muy firme, pues sus noventa páginas constituyen un compendio histórico de la labor de los Padres Paúles con las personas de edad avanzada y un resumen del envejecimiento de las comunidades religiosas de las hijas de la Caridad, hecho que acontece también a otras congregaciones religiosas que tradicionalmente han sido las primeras en realizar una atención específica para los viejos.

Esta dividido este pequeño libro en nueve capítulos, escritos desde la perspectiva de la atención humana y religiosa a la vez de los ancianos, cuyas necesidades espirituales son un tanto descuidadas en muchas instituciones de larga estancia. Tratan unos de la condición de los ancianos en diferentes culturas, resaltando la labor del cristianismo en favor de ellos, de los estereotipos en la vejez, de la jubilación y sus problemas, etc. y otros de la tradición vicentiana en relación con los ancianos, exponiendo los cambios de la Sociedad, la Iglesia y el Hombre, coordinando en su exposición las directrices actuales de una buena asistencia a los mayores, con una atención actualizada a sus demandas y necesidades religiosas, sin descuidar el cuidado y ayuda necesaria a las cuidadoras de los viejos, a las que da consejos prácticos, para mantenerse activas y útiles aun siendo ya veteranas añosas.

Una monografía sencilla, muy demostrativa de realidades existentes, poco conocidas y apenas comentadas.

MICHEL ALLARD, ARMELLE THIBERT-DAGUET. Longévité, mode d''emploi. Editor Le Cherche Midi. París, 1998.

Del primer autor, especialista en longevidad, se han comentado elogiosamente en esta sección bibliográfica varios de sus libros aparecidos en los últimos años sobre centenarios, la enfermedad de Alzheimer, una excelente antología de poemas sobre la vejez, etc. Éste en el que expone con realismo optimista una visión del pasado, presente y futuro de la longevidad en 182 páginas de un buen francés, de fácil y amena lectura, es todo un manual interdisciplinario sobre la evolución de los centenarios, dividido en seis capítulos comprensibles por cualquier tipo de lector culto. En el primero comentan los autores que la longevidad no es sólo cuestión genética; en el segundo exponen que el próximo milenio será, en su opinión, el del desarrollo de la centenaridad humana, preguntándose cuáles serán los comportamientos de los gobiernos y de la sociedad ante el galopante envejecimiento de sí misma. ¿Seguirán aquéllos haciendo política de «avestruz» y se convertirán los muy mayores añosos en «panteras grises» ante ellos? ¿Los viejos del futuro serán mas activos y harán frente al «ageísmo» heredado del siglo precedente? ¿Es la creciente longevidad humana una amenaza para el futuro de la sociedad y para el propio individuo que la disfrute y sufra a la vez? De todo ello y de más cuestiones como el «marketing senior», hallará el lector en el libro, en el que se exponen consejos para alcanzar longevidad y se comentan las formas de poder destruirla, las maneras de acelerar o frenar el envejecimiento, deseando que en el futuro sean la previsión, prevención y la compensación o ayuda a la adaptación las normas sociales y sanitarias de afrontar las pérdidas o déficit que los años acarrean a los muy añosos, por las patologías que acumulan a lo largo del cada vez mas lento y largo envejecimiento humano.

De geriatras y gerontólogos, a los que dedican algunas páginas, dicen que deben estar bien dotados de paciencia. El último capitulo, que titulan «la salud quotidiana» son 40 páginas de consejos para un envejecimiento saludable y de avisos para evitar riesgos que privan de la longevidad. Llaman «médico orquesta» al generalista que tiene que saber tocar, avisando y actuando en todos los heterogéneos problemas que los longevos, sus principales clientes, le presentarán. Un libro para leer relajadamente y tener visión no demasiado pesimista del futuro.

PEDRO DE MOURA REIS. Temas em Geriatria. Tomo III. Editorial Prismédica. Lisboa, 1997.

Este tercer volumen de 210 páginas, de la serie «Temas em Geriatria» está, como los anteriores, coordinado por el Dr. Pedro de Moura Reis, secretario de la «Sociedade Portuguesa de Geriatria e Gerontologia», que preside el profesor Fernando Cerqueira Magro y lleva por subtítulo: «A Medicina Geriátrica em expansâo para o Terceiro Milenio».

Se inicia con un excelente capitulo del Dr. José Reis Junior, fundador de la sociedad citada y actualmente presidente de honor de la misma sobre «Contribución de la Gerontología a una política de prevención», en el que comenta los diferentes niveles de prevención y da consejos para mantener una salud y calidad de vida lo mejor posible en edades avanzadas.

El segundo capítulo de Alexandre Diniz trata de la personalidad del añoso, el tercero de Rosa Gallego expone la educación de los pacientes de edad con afecciones crónicas. Los seis siguientes están dedicados a prevención coronaria en diabéticos, las dislipemias en edades avanzadas, los accidentes vasculocerebrales, la hipertensión en ancianos, terapéutica antiagregante plaquetaria y enfermedad de Alzheimer. El décimo y último de los profesores Serafim Guimarês y Fernando Brandao tratan de la antibioterapia en viejos.

La falta absoluta de citas bibliográficas de autores españoles, en todos los capítulos es justa devolución de la conducta similar de los españoles que ignoran la bibliografía portuguesa e italiana y conocen poco la francesa. Sería de desear en el futuro un mejor conocimiento de nuestros vecinos y ser mas correctos y justos con sus publicaciones.


Reseña y comentarios: Ignacio Montorio Cerrato

J.E. SPAR, A. LA RUE. Guía de psiquiatría geriátrica. Editores Médicos. Madrid, 1999. En el original Concise guide to geriatric psychiatry, 2ª ed. American Psychiatric Press, 1997.

Los autores, un psiquiatra y un psicólogo con un reconocido prestigio profesional, reúnen en 300 páginas una pequeña guía de consulta, tamaño bolsillo, 17 por 11 cm, una extensa información sobre los principales problemas de salud mental que afectan a las personas mayores. Tras un repaso a los principales cambios que acontecen durante el envejecimiento normal, los autores centran sus esfuerzos en los principales problemas clínicos que padecen las personas de este grupo de edad: trastornos afectivos, demencia y enfermedad de Alzheimer, otras demencias y delirium, trastornos de ansiedad, psicosis de inicio tardío y otros trastornos frecuentes como problemas de sueño, abuso de sustancias, disfunciones sexuales o efectos de la enfermedad sobre la personalidad. Todos los capítulos mantienen una estructura similar que facilita el objetivo de una guía de estas características: su rápida consulta. Para conseguirlo se describe la epidemiología del trastorno, posibles variaciones en su presentación, los criterios diagnósticos generales y diferenciales bajo el paraguas del DSM IV, las pruebas de laboratorio y una amplia descripción de amplia terapéutica habitual. También incluye un apéndice con algunos de los principales instrumentos de valoración clínica.

La obra que está dirigida, como se reconoce en su introducción, a psiquiatras, residentes de psiquiatría y estudiantes de medicina, puede ser igualmente útil a otros profesionales y estudiantes de las ciencias de la salud que quieran tener una mayor información sobre estos problemas, eso sí, reconociendo que el énfasis de este libro está puesto en el diagnóstico según los sistemas de clasificación de los trastornos mentales y en la terapéutica mediante psicofármacos. Una de las virtudes de esta obra son las frecuentes sugerencias que hacen los autores derivadas de su experiencia profesional para obtener un mejor diagnóstico y una más eficaz terapéutica farmacológica. Otro de los puntos fuertes de esta guía son los dos capítulos dedicados a los trastornos afectivos que ocupan casi la tercera parte de su volumen total con un exhaustivo análisis de la farmacología para estos problemas.

Entre las críticas que pueden realizarse a esta guía de psiquiatría geriátrica pueden encontrarse las siguientes. Se detectan algunas pequeñas inconsistencias en la estructura de algunos capítulos, por ejemplo, se hace un apunte sobre las teóricas psicodinámicas de los trastornos de ansiedad y en el correspondiente apartado de tratamiento no se hace referencia a la terapéutica psicodinámica, sino a las terapias conductuales sin que, a su vez, antes se haya presentado las teorías psicológicas subyacentes. También al ser esta guía una traducción directa de una obra norteamericana, de partida tiene la desventaja de que la información está referida a población estadounidense con las posibles repercusiones que ello tiene sobre la pertinencia de algunos aspectos (por ejemplo, que se incluyan traducciones de algunos instrumentos de valoración que han sido reiteradamente adaptados y publicados en castellano o encontrarse con información demográfica, descriptiva o epidemiológica de una población ajena).

Esta guía se incluye dentro de la serie de guías breves que la Asociación Norteamericana de Psiquiatría compila sobre diversos temas y que sirve de complemento a los manuales de mayor extensión que se publican sobre los respectivos temas. Bajo esta consideración cabe señalar que estamos ante una buena guía de consulta sobre psiquiatría geriátrica.

La excelente traducción es de Gustavo Faus Boronat, Servicio de Psiquiatría del Hospital de la Santa Creus i Sant Pau, Barcelona.

J. M. RIERA. Mayores de edad. La Jubilación: Un tiempo para vivir en plenitud. Edit. El País Aguilar. Madrid, 1999.

Este interesantísimo libro es una síntesis para todos los públicos, de una parte importante de los contenidos que actualmente se incluyen en las distintas disciplinas relacionadas con la gerontología. Conceptos como cohorte o efecto generacional están permanentemente presentes en el libro cuando se recuerda como las distintas generaciones de mayores tendrán distintas necesidades, disciplinas como la psicología social se hacen patentes al señalar el daño que los estereotipos han causado a este importante colectivo de ciudadanos de edad avanzada; los métodos didácticos de aprendizaje de nuevos estilos de vida derivados de las ciencias comportamentales de la salud se incluyen para que las personas mayores sean promotores de su propia salud... y así se podría continuar enmarcando la mayor parte de los contenidos de este libro.

El libro incluye un capítulo con una entrevista a José Luis Sampedro, que en una amena conversación, narra algunos de los privilegios de ser mayor, algunas de sus dificultades y avisa a los que son más jóvenes que él, confesando sin rodeos, que la mejor época de su vida ha sido la séptima década. La mayor parte del libro se dedica más que a una «preparación para la jubilación» a romover una «actividad plena durante la jubilación» y, tras dejar hueco e inútil el concepto de edad por su carácter encorsetador, describe y razona ampliamente cómo las personas de más edad pueden disfrutar y sacar partido a los muchos años que aún les quedan por vivir. Quizá algunos profesionales de distintas disciplinas puedan encontrar que alguna de las sugerencias que se realizan debería ser matizada. Es posible, pero no es importante, ya que el conjunto de sugerencias más que alguna de ellas en concreto es lo que el autor propone para el disfrute de las personas mayores. No es por otra parte un libro ingenuo, sino que reconoce las dificultades que, a veces, pueden encontrarse las personas mayores. Tan sólo les propone optimizar sus capacidades y recursos. El libro nos recuerda también evidencias y hechos que hoy nos parecen comunes, pero que tienen una gran importancia para describir cómo ha cambiado positivamente la vida de las personas mayores, por ejemplo, los conocidos viajes IMSERSO que han permitido que muchas personas mayores, por un precio asequible, hayan viajado y conocido nuevos lugares con un confort turístico de primer nivel.

Aunque los contenidos del libro están dirigidos, principalmente, a las personas más mayores, si hay que ser consecuente con su propio contenido es, en realidad, un libro aconsejable para cualquier mayor de edad que quiera acercarse a la experiencia de tener más edad. Por último, el libro lo pueden leer las personas de cualquier edad que tengan alguna limitación en la agudeza visual: un amplio tamaño de letra muy alejada de las minúsculas letras de los libros académicos lo facilita. ¿Qué libros van a utilizar las personas mayores cuando se matriculen en la universidad?


Reseña y comentarios: Dr. Ramón Miralles Basseda

Atención a personas mayores que viven en residencias: Protocolos de intervención psicosocial y sanitaria. Documentos técnicos. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría General de Asuntos Sociales. Edita: Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO). Madrid, 1998.

En geriatría, pocas veces se tiene la oportunidad de poder leer y aprender como hacer intervenciones en pacientes ancianos de una manera sencilla y concreta. Es fácil aprender a evaluar y utilizar los instrumentos de la valoración geriátrica, algo más complejo resulta comprender el significado concreto de cada uno de ellos, pero lo que probablemente encierra más dificultad en la práctica clínica, es el manejo correcto de los problemas y las intervenciones necesarias frente a cada uno de ellos. Este manual de protocolos de intervención en personas mayores, editado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y elaborado por un grupo de trabajo con profesionales de reconocido prestigio en el campo de la geriatría y de la gerontología, ofrece de una manera sencilla, resumida y concreta, una serie de protocolos de intervención para los síndromes geriátricos más prevalentes entre aquellos ancianos que viven en residencias.

Si bien es cierto que toda la información contenida en dichos protocolos ya es conocida y está sobradamente publicada en los textos clásicos de geriatría y gerontología, los autores han hecho un esfuerzo extraordinario de concreción y adaptación de los mismos a un medio residencial poco medicalizado. Es precisamente, en este punto en donde reside el mérito de este texto, en el que los protocolos que se presentan pueden ser fácilmente llevados a cabo en una residencia e incluso muchos de ellos podrían adaptarse a un entorno comunitario, conservando el rigor científico necesario y su aplicabilidad clínica, con perspectivas realistas. El manual presenta protocolos de malnutrición, alteraciones de órganos de los sentidos, caídas, estreñimiento e incontinencia fecal, demencias, problemas familiares, falta de afectividad, inactividad, marginación social, depresión, inmovilismo, úlceras por presión, incontinencia urinaria, autocuidado para AVDs, polifarmacia, trastornos de conducta e insomnio. Asimismo, se presenta un anexo con los instrumentos de más fácil aplicabilidad en el entorno residencial.

El contenido y la forma de los protocolos están elaborados de manera que su comprensión y aplicabilidad es perfectamente extensible a todos los profesionales de la atención al anciano, incluyendo médicos, psicólogos, enfermeras, auxiliares de clínica, trabajadores sociales, etc. Asimismo, en los protocolos se especifica qué áreas de responsabilidad corresponden a cada uno de los profesionales. El contenido de los mismos está subdividido en diversos apartados, entre los que destacan la definición del problema o síndrome, la prevalencia e importancia epidemiológica del mismo, sus consecuencias, la forma de evaluarlo, las medidas de prevención y las medidas terapéuticas de intervención, cada una de ellas con objetivos concretos y realistas.

Cabe destacar que los protocolos correspondientes a problemas del área psicosocial son de fácil lectura y comprensión, proponiendo medidas serias y específicas de intervención, sin caer en obviedades ni en simples consejos bien intencionados.

Este manual, tiene además un importante valor como fuente de información y referencia bibliográfica obligada en nuestro país, pues en su primera parte, aporta los datos de una encuesta realizada a una muestra representativa de 1.125 ancianos residentes en 34 residencias públicas y privadas de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid y Murcia (se excluyeron del estudio aquellas comunidades autónomas con competencias transferidas en julio de 1995; Canarias, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana). En dicha encuesta se aportan datos que describen las características de estos ancianos que viven en residencias (edad, sexo, capacidad funcional, función cognitiva, estado emocional, patologías más prevalentes, consumo de fármacos, síndromes geriátricos de mayor prevalencia con sus posibles causas relacionadas y situación social, afectiva y familiar). La metodología de selección de la muestra y el diseño y objetivos de la misma, están bien expuestos en el texto. Únicamente mencionar que algunas de las tablas en las que se exponen los resultados, especialmente aquellas correspondientes a los factores causales relacionados con los síndromes geriátricos más prevalentes, resultan de difícil comprensión, obligando al lector a agudizar sus conocimientos en estadística.

Finalmente, el manual aporta una ficha de recogida de datos aplicable a cada anciano residente, en la que constan un grupo de datos fundamentales, que de forma parecida al Minimum Data Set desarrollado en EE. UU. y al Rapid Assessment Instrument (RAI), a medida que se va rellenando el cuestionario, ofrece con siglas e iniciales, cuál es el protocolo que se ha de aplicar en función de las respuestas que se den en el cuestionario. En resumen, se trata de un manual plenamente recomendable para todos aquellos profesionales que trabajan en el entorno residencial, sin olvidar su utilidad y aplicabilidad también en otros ámbitos. Finalmente, no puede olvidarse el incuestionable valor docente que tienen los protocolos que en él se presentan.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos