metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Perfil clínico y mortalidad a 90días de los pacientes centenarios atendidos en...
Información de la revista
Vol. 51. Núm. 4.
Páginas 196-200 (julio - agosto 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3798
Vol. 51. Núm. 4.
Páginas 196-200 (julio - agosto 2016)
Original
Acceso a texto completo
Perfil clínico y mortalidad a 90días de los pacientes centenarios atendidos en servicios de urgencias hospitalarios
Clinical profile and 90-day mortality in centenarian patients attended in emergency departments
Visitas
3798
Francisco Javier Martín-Sáncheza,
Autor para correspondencia
fjjms@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Cesáreo Fernández-Alonsoa, Ana Isabel Hormigob, Gregorio Jiménez-Díazc, Honan Roizc, Cristina Bermejo-Boixareud, Jaime Rodríguez-Salazare, Cristina Fernández Pérezf, Pedro Gil-Gregoriog
a Servicio de Urgencias, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
b Servicio de Geriatría, Hospital de la Paz, Madrid, España
c Servicio de Urgencias, Hospital Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España
d Servicio de Urgencias, Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España
e Servicio de Geriatría, Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid, España
f Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
g Servicio de Geriatría, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Tabla 1. Características de la población de estudio
Tabla 2. Análisis univariable de las diferentes variables independientes respecto a la mortalidad global a los 90días
Tabla 3. Análisis univariable y multivariable de las diferentes variables independientes respecto a la mortalidad global a los 90días
Tabla 4. Probabilidades predichas de mortalidad a 90días según la presencia de los factores independientes
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivos

Determinar el perfil clínico de los pacientes centenarios y desarrollar un modelo predictivo de muerte a los 90días tras ser atendidos en un servicio de urgencias hospitalario (SUH).

Metodología

Estudio observacional de cohortes retrospectivo multicéntrico que incluyó a pacientes >99años atendidos en 5 SUH de la Comunidad de Madrid, de enero a diciembre de 2012. Se recogieron variables demográficas, comorbilidad, situación basal cognitiva, funcional y social, síndromes geriátricos, datos del episodio agudo y del consumo de recursos hospitalarios y sociales, y la mortalidad global a los 90días.

Resultados

Se incluyeron 209pacientes con una edad media de 101años (DE 1,7), 161 (77,0%) de los cuales fueron mujeres. Sesenta y cuatro (32,5%) tenían comorbilidad grave (índice de Charlson3); 101 (49,8%) ≥5fármacos; 100 (52,6%) deterioro cognitivo; 82 (42,3%) dependencia grave; 85 (40,7%) estaban institucionalizados y 190 (94,5%) presentaron algún síndrome geriátrico. Los motivos de consulta más frecuentes fueron la disnea (26,8%) seguido de las caídas (12,4%). Ciento dieciocho (56,5%) ingresaron y 58 de 174 (33,3%) fallecieron a los 90días. El modelo predictivo de mortalidad global a 90días incluyó: sexo hombre (OR 2,42 IC 95%=0,97-6,04; p=0,059), visita a urgencias en 3meses previos (OR 4,08 IC 95%=1,26-13,16; p=0,019) y la toma de decisión de ingreso (OR 8,63 IC 95%=3,25-22,9; p<0,001), y tuvo un área bajo la curva de 0,776 (IC 95%=0,70-0,85; p<0,001).

Conclusiones

Los pacientes centenarios atendidos en los SUH presentan una importante fragilidad, falleciendo 1 de cada 3 a los 90 días, lo cual está asociado con el sexo, la atención en urgencias en los 3 meses previos y la hospitalización.

Palabras clave:
Centenarios
Servicios de urgencias
Geriatría
Comorbilidad
Fragilidad
Abstract
Objectives

To determine the clinical profile and to develop a model to predict 90-day mortality in centenarian patients attended in emergency departments (ED).

Methodology

This was an observational, retrospective, multicentre cohort study including patients >99years attended in 5 ED in the Community of Madrid from January to December 2012. Demographic variables were recorded, as well as, comorbidities, cognitive, functional, social basal status, geriatric syndromes, acute episode, and hospital and social resources use, and 90-day mortality.

Results

The study included 209patients aged 101years (SD 1.7) of whom 161 (77.0%) were female. Sixty four (32.5%) had severe comorbidity (Charlson index3), 101 (49.8%) on multiple medication, 100 (52.6%) had cognitive impairment, 82 (42.3%) had severe functional dependence, 85 (40.7%) were institutionalised, and 190 (94.5%) had a geriatric syndrome. Dyspnoea (26.8%), followed by falls (12.4%) were the most common causes of attendance. One hundred and eighteen (56.5%) were admitted, and 58 out of 174 (33.3%) died in the first 90days. The model to predict 90-day overall mortality included male sex (OR 2.42 95% CI=0.97-6.04; P=.059), emergency care in the previous 3months (OR 4.08 95% CI=1.26-13.16; P=.019) and the hospitalization by index event (OR 8.63 95% CI=3.25-22.9; P<.001) and this model had an area under ROC curve of 0.776 (95% CI=0.70-0.85; P<.001).

Conclusions

Centenarian patients attended in ED had a significant frailty and one in three cases died in the first 90days after being attended, and this was associated with male sex, emergency care in the previous 3months, and hospitalisation.

Keywords:
Centenarian
Emergency department
Geriatric
Comorbidity
Frailty
Texto completo
Introducción

La esperanza de vida se ha duplicado en el último siglo en los países desarrollados. Existe un envejecimiento progresivo de la población y los centenarios son un grupo poblacional emergente. Hasta hace unas décadas se consideraba una anécdota llegar a vivir 100años, pero en la actualidad se estima que, en el Reino Unido1, uno de cada 3 nacidos en 2014 cumplirá 100años. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística, el número de centenarios en España es de 12.033, estimándose un crecimiento relativo de este grupo etario de un 94% para el 20322.

Los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) y los servicios de emergencias médicas (SEM) ejercen un rol central en el sistema sanitario actual que cada vez atiende a más pacientes longevos y frágiles3-5. Los datos epidemiológicos hacen esperar que la visita a los SUH de este grupo etario sea cada vez más frecuente6,7 y, por tanto, sea necesario disponer de más información sobre su epidemiología y resultados a corto plazo de cara a establecer políticas de cuidados sanitarios y sociales para mejorar su atención y seguridad8-10.

Según nuestro conocimiento, existen escasos datos publicados sobre el perfil y los resultados a corto plazo de la atención sanitaria urgente hospitalaria en los pacientes centenarios españoles. La mayoría de estudios encontrados en la literatura científica analizan muestras pequeñas, de áreas geográficas concretas, valorados en situación no urgente o ya ingresados, y/o sin especificar resultados a corto plazo. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar el perfil clínico de los pacientes centenarios y desarrollar un modelo predictivo de muerte a los 90días tras ser atendidos en los SUH.

MetodologíaDiseño del estudio

Estudio analítico observacional de cohortes retrospectivo multicéntrico.

Selección de pacientes

Se incluyeron a todos los pacientes mayores de 99años atendidos en 5 SUH de la Comunidad de Madrid, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012.

Lugares de estudio

Los SUH participantes en el estudio corresponden a hospitales representativos de la Comunidad de Madrid, y difieren en la localización geográfica, el área asistencial y los recursos hospitalarios. Los hospitales participantes fueron: el Hospital Clínico San Carlos (HCSC), el Hospital Severo Ochoa (HSO), el Hospital Puerta de Hierro (HPH), el Hospital La Paz (HLP) y el Hospital Príncipe de Asturias (HPA).

Tipo y forma de recogida de las variables

Se recogieron, a partir de un formulario estandarizado, variables demográficas (edad y sexo), la comorbilidad (índice de Charlson)11, el número de fármacos, la presencia de síndromes geriátricos, la situación funcional (escala funcional de la Cruz Roja), cognitiva (antecedente de deterioro cognitivo) y social basal, el contacto previo con el sistema sanitario, el nivel de prioridad de atención a su llegada a urgencias, el motivo de consulta en urgencias, el diagnóstico al alta, la necesidad y lugar de ingreso, la realización de procedimientos invasivos (intubación orotraqueal, cualquier procedimiento endoscópico, marcapasos, técnica de revascularización, cirugía, o cualquier otro que requiriera sedación y/o anestesia), el tiempo de estancia en el hospital y la necesidad de nuevos recursos sociosanitarios, a través de la consulta de la historia clínica del hospital y/o bases de datos administrativas del hospital. Se realizó un seguimiento a 90días del evento índice mediante consulta a la historia clínica electrónica y/o llamada telefónica para conocer si se había producido la mortalidad por cualquier causa.

Análisis estadístico

Las variables cualitativas se describirán con números absolutos y su distribución de frecuencias. Las variables cuantitativas se resumirán con su media y desviación estándar (DE) o mediana y rango intercuartílico (RIC) en caso de no ajustarse a una distribución normal. Se realizó un análisis univariado de los factores predictivos de mortalidad a los 90días, identificando las variables con relación al momento de la atención urgente. Para ello, en el análisis de las variables cuantitativas se utilizó el test t de Student, y el test de la mediana en caso de distribución asimétrica; para las variables cualitativas se utilizó la ji al cuadrado, y la prueba exacta de Fisher cuando más de un 25% de las frecuencias esperadas fueran menores de 5. Se estimó el efecto con el riesgo relativo (OR) y su intervalo de confianza al 95% (IC 95%). Se estimaron los riesgos ajustados con un modelo de regresión logística de aquellas variables que en el análisis univariado obtuvieron un valor de p<0,20 o los que resultaron clínicamente relevantes. Se comprobó la discriminación del modelo con la curva de rendimiento diagnóstico (COR) a través de su área bajo la curva (ABC) y su IC al 95%. Se seleccionó el modelo que era más predictivo y parsimonioso. En todos los contrastes de hipótesis se rechazó la hipótesis nula con error α menor a 0,05. El análisis se llevó a cabo con la ayuda del paquete estadístico SPSS 20.0.

Resultados

Se incluyeron un total de 209pacientes procedentes de 5centros (HCSC: 51; HLP: 56; HPA: 24; HPH: 60 y HSO: 18) con una edad media de 101años (DE 1,7), de los cuales 161 (77,0%) fueron mujeres. Sesenta y cuatro (32,5%) tenían comorbilidad grave (índice de Charlson ≥3), 101 (49,8%) polifarmacia (≥5fármacos), 100 (52,6%) deterioro cognitivo, 82 (42,3%) dependencia grave, 85 (40,7%) estaban institucionalizados y 190 (94,5%) presentaron algún síndrome geriátrico (tabla 1).

Tabla 1.

Características de la población de estudio

  Total (n=209) 
Datos demográficos
Edad (años) [media (DE)]  101 (1,7) 
Sexo mujer [n (%)]  161 (77,0) 
Comorbilidad
Índice de Charlson [mediana (RIC)]  2,0 (1-3) 
Número de fármacos [mediana (RIC)]  4,5 (3-7) 
Situación funcional basal
Dependencia grave (CRF 4-5) [n (%)]  82 (42,3) 
Síndromes geriátricos
Algún síndrome geriátrico [n (%)]  190 (94,5) 
Deterioro cognitivo [n (%)]  100 (52,6) 
Disminución sensorial [n (%)]  103 (60,2) 
Incontinencia urinaria [n (%)]  131 (70,8) 
Síndrome de inmovilidad [n (%)]  111 (59,0) 
Situación social
Institucionalizado [n (%)]  85 (40,7) 
Vive solo [n (%)]  6 (2,9) 
Contacto sistema sanitario
Visita a urgencias en los 3 meses previos [n (%)]  23 (11,8) 
Hospitalización en los 6 meses previos [n (%)]  20 (10,0) 
Atención urgente
Nivel de triaje [n (%)]
Nivel 1-2 (resucitación-emergencia)  52/147 (35,4) 
Nivel 3 (urgente)  71/147 (48,3) 
Nivel 4-5 (urgencia menor-no urgencia)  24/147 (11,4) 
Motivo de consulta [n (%)]
Disnea  56 (26,8) 
Caída  26 (12,4) 
Fiebre  20 (9,6) 
Malestar general  16 (7,7) 
Dolor abdominal  12 (5,7) 
Otros  79 (37,8) 
Diagnóstico [n (%)]
Infección  88 (42,1) 
Fracturas, heridas y contusiones  37 (17,7) 
Cardiovascular  26 (12,4) 
Cerebrovascular  8 (3,8) 
Otros  50 (23,9) 
Recursos hospitalarios
Algún procedimiento invasivo [n (%)]  17 (8,1) 
Ingreso hospitalario [n (%)]  118 (56,5) 
Lugar de ingreso [n (%)]
Geriatría  40 (37,4) 
Medicina interna  49 (45,8) 
Servicio medicoquirúrgico  9 (8,4) 
Otros  20 (9,6) 
Tiempo de estancia hospital [mediana (RIC)]  2,0 (0-8) 
Destino final
Mortalidad intrahospitalaria [n (%)]  42 (20,1) 
Institucionalización tras alta [n (%)]  23/167 (13,8) 
Seguimiento
Mortalidad global a 90días  58/174 (33,3) 

En lo que respecta a la atención urgente, 52 de los 147 (35,4%) clasificados según un sistema de triaje normalizado tuvieron un nivel de prioridad I-II. Los motivos de consulta más frecuentes fueron la disnea (26,8%), seguido de las caídas (12,4%). Ciento dieciocho (56,5%) sufrieron un ingreso hospitalario y 17 (8,1%) algún procedimiento invasivo. Los diagnósticos al alta más comunes fueron la infección (42,1%), seguido de las fracturas, heridas y contusiones (17,7%) y la enfermedad cardio-cerebrovascular (16,3%). La mediana de tiempo de estancia en el hospital fue de 2días (RIC 0-8). Cuarenta y dos (20,1%) pacientes fallecieron durante su estancia en el hospital, 23 (13,8%) de los 167 dados de alta fueron trasladados a un centro de apoyo o institucionalizados, y 58 (33,3%) de los 174 con datos disponibles de seguimiento fallecieron a los 90días (tabla 1).

La tabla 2 muestra el estudio univariable de las diferentes variables respecto a la mortalidad global a los 90días del evento índice. La tabla 3 refleja el análisis multivariable con los efectos crudos y ajustados de las variables seleccionadas. Se desarrolló un modelo predictivo de muerte por cualquier causa a 90días que incluyó: el sexo hombre (OR 2,42 IC 95%=0,97-6,04; p=0,059), el haber visitado urgencias en los 3meses previos (OR 4,08 IC 95%=1,26-13,16; p=0,019) y la toma de decisión de ingreso por parte del médico de urgencias (OR 8,63 IC 95%=3,25-22,9; p<0,001). La capacidad predictiva del modelo tiene un ABC de 0,776 (IC 95%: 0,70-0,85; p<0,001).

Tabla 2.

Análisis univariable de las diferentes variables independientes respecto a la mortalidad global a los 90días

    Mortalidad 90 días
[n/N (%)] 
Datos demográficos
SexoMujer  41/135 (30,4)  0,123
Hombre  17/39 (43,6) 
Antecedentes personales
Comorbilidad grave (I. Charlson ≥3)Sí  22/56 (39,3)  0,185
No  32/110 (9,1) 
Polifarmacia (≥5fármacos)Sí  28/84 (33,3)  0,958
No  29/88 (33,0) 
Visita a urgencias en los 3meses previosSí  11/18 (61,1)  0,006
No  42/145 (29,0) 
Hospitalización en los 6meses previosSí  6/15 (40,0)  0,591
No  50/151 (33,1) 
Situación basal
Dependencia funcional grave (CRF 4-5)Sí  23/71 (32,4)  0,906
No  29/92 (31,5) 
Deterioro cognitivoSí  29/87 (33,3)  0,666
No  22/73 (30,1) 
Disminución sensorialSí  33/85 (38,8)  0,340
No  17/55 (30,9) 
Incontinencia urinariaSí  38/111 (34,2)  0,844
No  14/43 (32,6) 
Síndrome de inmovilidadSí  33/98 (33,7)  0,690
No  19/62 (30,6) 
Algún síndrome geriátricoSí  54/160 (33,8)  0,686
No  4/10 (40,0) 
InstitucionalizadoSí  22/70 (31,4)  0,662
No  36/104 (34,6) 
Datos del episodio
Nivel de triajeNivel 1-2 (resucitación-emergencia)  13/41 (31,7)  0,383
Nivel 3 (urgente)  25/67 (37,3) 
Nivel 4-5 (urgencia menor-no urgencia)  5/23 (21,7) 
Motivo de consultaDisnea  20/48 (41,7)  0,041
Caída  2/21 (9,5) 
Fiebre  8/17 (47,1) 
Malestar general  7/15 (46,7) 
Dolor abdominal  5/12 (41,7) 
Otros  15/59 (25,4) 
Ingreso hospitalarioSí  52/106 (49,1)  <0,001
No  6/68 (8,8) 
Diagnóstico al altaInfección  34/74 (45,9)  0,001
Fracturas, heridas y contusiones  2/32 (6,2) 
Cardio-cerebrovascular  9/30 (30,0) 
Otros  10/32 (31,2) 
Algún procedimiento invasivoSí  3/14 (21,4)  0,324
No  55/160 (34,4) 
Lugar de ingresoGeriatría  19/36 (52,8)  0,378
Medicina interna  18/42 (42,9) 
Otros  6/18 (33,3) 
Institucionalización tras el altaSí  2/16 (12,5)  0,962
No  15/116 (12,9) 
Tabla 3.

Análisis univariable y multivariable de las diferentes variables independientes respecto a la mortalidad global a los 90días

  OR  IC 95%OR ajustado  IC 95%
Sexo hombre  1,77  0,85  3,68  0,125  2,42  0,97  6,04  0,059 
Comorbilidad grave (I. Charlson ≥3)  1,58  0,8  3,1  0,186         
Visita a urgencias en los 3meses previos  3,85  1,4  10,62  0,009  4,08  1,26  13,19  0,019 
Motivo de consulta
Caída  Ref               
Disnea  6,79  1,42  32,49  0,017         
Dolor abdominal  6,79  1,06  43,36  0,043         
Fiebre  8,44  1,48  48,14  0,016         
Malestar general  8,31  1,41  49,06  0,019         
Otros  3,24  0,67  15,57  0,142         
Ingreso hospitalario  9,95  3,96  24,98  <0,001  8,63  3,25  22,95  <0,001 
Diagnóstico al alta
Fracturas, heridas y contusiones  Ref               
Infección  6,43  1,26  32,83  0,025         
Cardio-cerebrovascular  12,75  2,84  57,29  0,001         
Otros  6,82  1,36  34,27  0,020         

La tabla 4 muestra las probabilidades predichas del modelo. La probabilidad de fallecer a los 90días de un hombre que haya visitado urgencias en los 3meses previos y que sea ingresado por el proceso actual fue de un 85%. De forma contraria, la probabilidad en la situación más favorable, ser mujer que no sufrió ingreso ni tuvo el antecedente de atención urgente reciente, fue de un 6%.

Tabla 4.

Probabilidades predichas de mortalidad a 90días según la presencia de los factores independientes

Sexo  Visita a urgencias en los 3 meses previos  Ingreso hospitalario  Mortalidad a 90días (%) 
HombreSí  85 
No  40 
NoSí  58 
No  14 
MujerSí  70 
No  22 
NoSí  37 
No 
Discusión

El presente estudio muestra por primera vez el perfil clínico y la mortalidad a 90días de plazo de los pacientes centenarios atendidos por un episodio agudo en varios SUH de la Comunidad de Madrid.

Los datos sobre este grupo poblacional son escasos en la literatura. En un estudio llevado a cabo en pacientes americanos atendidos en 2008 se halló que la tasa de consultas a los SUH era de 736/1.000centenarios, significativamente menor que la tasa en otros rangos de edad dentro de la población anciana, y que la causa más frecuente fueron las caídas12. En España, se han publicado recientemente 2 trabajos realizados en el Hospital General de Segovia y en el Hospital de la Princesa de Madrid que analizan pacientes centenarios ingresados en planta de hospitalización, siendo las principales causas de ingreso las infecciones, seguido de los eventos cardiovasculares y las fracturas13,14. A pesar de incluir la población dada de alta directamente desde urgencias, en el perfil clínico de nuestros pacientes, uno de cada 3 tenía una comorbilidad grave y la mitad polifarmacia, deterioro cognitivo y una situación de dependencia severa, estando estos datos en consonancia con los resultados obtenidos en dichos trabajos. Los motivos de atención urgente y de ingreso son muy diferentes a los de la población más joven, y pueden justificarse por los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento y una menor presencia de enfermedades crónicas consecuencia de estilos de vida menos saludables como la cardiopatía isquémica, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o el cáncer15. Estos datos confirman los hallazgos de estudios previos realizados en países europeos occidentales, americanos y en Japón, donde la población centenaria tiene una importante comorbilidad, polifarmacia y vulnerabilidad15-19.

La mortalidad a los 90días tras una atención urgente fue de un 33%, y se asoció con el sexo hombre, el antecedente de visita previa a urgencias en los 3meses previos y la toma de decisión por parte del médico de urgencias de ingreso hospitalario. Llama la atención que variables como el deterioro cognitivo y la dependencia grave no tengan efecto en la mortalidad a corto plazo en dicho grupo etario. Hasta la fecha, la mayoría de los estudios publicados se centraban en describir la mortalidad hospitalaria por el evento agudo que motivó el ingreso, y pocos hacen un seguimiento posterior. Un estudio publicado, que incluyó 41pacientes centenarios atendidos en un SUH en España, documentó porcentajes de ingreso y mortalidad hospitalaria (64,2 y 20,5%, respectivamente)20. Estos datos apoyan que la población centenaria es muy vulnerable a las situaciones de estrés y, por tanto, de la probabilidad de presentar resultados adversos tras el contacto sanitario, bien con la atención en urgencias o bien con la hospitalización. La hospitalización y la atención en urgencias han sido descritas previamente como variables predictivas de malos resultados a corto y medio plazo y, de hecho, son incluidas en la mayoría de escalas de despistaje de fragilidad del paciente atendido por un proceso urgente4,5,21,22.

El presente estudio tiene una serie de limitaciones inherentes al tipo de diseño del estudio, y la falta de validación interna y externa del modelo predictivo. A pesar de ello, estos resultados aúnan mayor evidencia sobre el perfil de los pacientes ancianos que requieren atención sanitaria urgente, y sobre las causas potencialmente evitables que se asocian a una elevada morbimortalidad a corto plazo. Como conclusión, los pacientes centenarios atendidos en una muestra de SUH de la Comunidad de Madrid presentan una importante comorbilidad, polifarmacia y fragilidad, y tienen un alto riesgo de mortalidad a los 90días, lo cual está asociado de forma independiente con el sexo, la atención en urgencias en los 3meses previos y la hospitalización. Futuros estudios serán necesarios para evaluar la eficacia de estrategias de prevención de las caídas y de los procesos infecciosos, como la nutrición, el ejercicio y la vacunación23.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
M.A. Faria.
Longevity and compression of morbidity from a neuroscience perspective: Do we have a duty to die by a certain age?.
Surg Neurol Int., 6 (2015), pp. 49
[2]
INE. Proyeccio¿n de la Poblacio¿n de Espan¿a a Corto Plazo 2013-2023. Nota de prensa 22 de noviembre de 2013 [Consultado 10 Mar 2015]. Disponible en: http://ine.es/prensa/np813.pdf
[3]
P. Arcos González, R. Castro Delgado, R. Martín Reyes.
La actividad asistencial de los servicios de emergencias médicas en España.
Emergencias., 26 (2014), pp. 13-18
[4]
F.J1 Martín-Sánchez, C. Fernández-Alonso, C. Merino.
El paciente anciano en el servicio de urgencias.
An Sist Sanit Navar., 33 (2010), pp. 163-172
[5]
F.J. Martín-Sánchez, C. Fernández Alonso, P. Gil Gregorio.
Puntos claves en la asistencia al anciano frágil en urgencias.
Med Clin (Barc)., 140 (2013), pp. 24-29
[6]
A. Mandawat, A. Mandawat, M.K. Mandawat, M.E. Tinetti.
Hospitalization rates and in-hospital mortality among centenarians.
Arch Intern Med., 172 (2012), pp. 1179-1180
[7]
P.A. Rochon, A. Gruneir, W. Wu, S.S. Gill, S.E. Bronskill, D.P. Seitz, et al.
Demographic characteristics and healthcare use of centenarians: A population-based cohort study.
J Am Geriatr Soc., 62 (2014), pp. 86-93
[8]
C. Giráldez-García, A.M. Martínez-Virto, M. Quintana-Díaz, A. Martín-Vega.
Adecuación de los ingresos hospitalarios procedentes del servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel.
Emergencias., 26 (2014), pp. 464-467
[9]
Á. Cequier, A. García-Altés.
Transparencia y comparación de resultados para la sostenibilidad del sistema sanitario.
Med Clin (Barc)., 144 (2015), pp. 449-451
[10]
J. González-Cabrera, M. Fernández-Prada, R. Molina Ruano, H. Trujillo, J.M. Peinado.
Diseño y validación del cuestionario breve de seguridad del paciente para los servicios de urgencias: la visión del paciente.
Emergencias., 26 (2014), pp. 275-280
[11]
M. Charlson, P. Pompei, K.L. Ales, C.R. McKenzie.
A new method of classifying prognostic comorbidity in longitudinal studies: Development and validation.
J Chron Dis., 40 (1987), pp. 373-383
[12]
M.R. Carey, E.M. Howell, M.C. McHugh.
Emergency department use by centenarians: The 2008 nationwide emergency department sample.
Prev Chronic Dis., 10 (2013), pp. E198
[13]
M. Heras, M.T. Guerreo, A. Muñoz, M.J. Fernández-Reyes.
Características clínicas de los enfermos centenarios hospitalizados.
Rev Clin Esp., 214 (2014), pp. 488-489
[14]
C. Rodríguez Rebollo, C. Hernández González, S. Otero Rodríguez, E. Díaz Mayorga Muñoz, P. Carles García, C. Suárez Fernández.
El paciente centenario en el siglo XXI. ¿Realidad o ficción?.
Rev Clin Esp., 214 (2014), pp. 470
[15]
J.A. Ailshire, H. Beltrán-Sánchez, E.M. Crimmins.
Becoming centenarians: Disease and functioning trajectories of older US Adults as they survive to 100.
J Gerontol A Biol Sci Med Sci., 70 (2015), pp. 193-201
[16]
A.M. Berzlanovich, W. Keil, T. Waldhoer, E. Sim, P. Fasching, B. Fazeny-Dörner.
Do centenarians die healthy? An autopsy study.
J Gerontol A Biol Sci Med Sci., 60 (2005), pp. 862-865
[17]
M. Takayama, N. Hirose, Y. Arai, Y. Gondo, K. Shimizu, Y. Ebihara, et al.
Morbidity of Tokyo-area centenarians and its relationship to functional status.
J Gerontol A Biol Sci Med Sci., 62 (2007), pp. 774-782
[18]
C.J. Evans, Y. Ho, B.A. Daveson, S. Hall, I.J. Higginson, W. Gao, et al.
Place and cause of death in centenarians: A population-based observational study in England, 2001 to 2010.
PloS Med., 11 (2014), pp. e1001653
[19]
J.S. Kwan, B.H. Lau, K.S. Cheung.
Toward a comprehensive model of frailty: An emerging concept from the Hong Kong centenarian study.
J Am Med Dir Assoc., (2015), pp. 536.e1-536.e7
[20]
R. Rabuñal Rey, R. Monte Secades, M.T. Rigueiro Veloso, E.J. Casariego Vales, M.D. Ibáñez Alonso, M.J. García Pais.
Pacientes centenarios atendidos en un hospital general.
Rev Clin Esp., 202 (2002), pp. 326-328
[21]
C. Fernández Alonso, J. Perdigones, M.E. Fuentes Ferrer, J. González del Castillo, J. González Armengol, F.J. Martín-Sánchez.
La utilidad de la escala ISAR para predecir los eventos adversos a corto plazo en los pacientes ancianos dados de alta desde una unidad de corta estancia.
Emergencias., 27 (2015), pp. 181-184
[22]
C. Fernández-Alonso, F.J. Martín-Sánchez.
Geriatric assessment in frail older patients at the emergency department.
Rev Clin Gerontol., 23 (2013), pp. 275-282
[23]
C. Zou, Y. Zhou, B. Dong, Q. Hao, S. Chen, J. Zhou.
Predictors of 49-month mortality in Chinese nonagenarians and centenarians in PLAD study.
Aging Clin Exp Res., 27 (2015), pp. 821-827
Copyright © 2016. SEGG
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos