metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Calidad de la alimentación de adultos mayores de Santiago de Chile
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
6084
Original breve
Calidad de la alimentación de adultos mayores de Santiago de Chile
Food quality in the elderly population in Santiago of Chile
Visitas
6084
Sebastian Candíaa, Priscila Candiaa, Rafael Pizarro Menab, Samuel Durán Agüeroa,
Autor para correspondencia
samuel.duran@uss.cl

Autor para correspondencia.
a Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud, Universidad San Sebastián, Santiago, Chile
b Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián, Santiago, Chile
Este artículo ha recibido
Recibido 22 Marzo 2018. Aceptado 06 Enero 2019
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Comparación en el puntaje de Hábitos alimentarios saludables, Hábitos alimentarios no saludables y Calidad de la Alimentación del Adulto Mayor según sexo (a) y según edad (b)
Tabla 2. Comparación en el puntaje de Hábitos alimentarios saludables, Hábitos alimentarios no saludables y Calidad de la Alimentación del Adulto Mayor según el estado nutricional
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

Con el creciente aumento de adulos mayores (AM) chilenos, se hace imperativo evaluar la calidad de la alimentación de este grupo etario, con instrumentos sencillos y rápidos.

Objetivo

Comparar la calidad de la alimentación en AM de la comunidad, diferenciándolos por sexo y edad.

Material y métodos

Estudio transversal en el que se entrevistaron 458 AM de 60 y más años de la ciudad de Santiago de Chile. A cada uno de ellos se les aplicó en su domicilio la Encuesta de Calidad de Alimentación del AM (ECAAM). El peso y estatura se obtuvo del carné de control del AM.

Resultados

Los hombres consumen un mayor número de alimentos no saludables que las mujeres (p=0,01). Al comparar por edad, los AM ≥80 años son quienes consumen menos alimentos no saludables (p=0,01). Los AM obesos presentan el menor puntaje en hábitos alimentarios no saludables y consumo total (p<0,05).

Conclusión

Las mujeres se alimentan más saludablemente que los hombres, y a mayor edad se puede observar una mejor calidad de alimentación, especialmente en hombres. Finalmente, al comparar según el estado nutricional, los AM obesos son quienes se alimentan de forma más inadecuada.

Palabras clave:
Adulto mayor
Alimentación
Estado nutricional
Encuesta alimentaria
Abstract
Introduction

With the increase in the elderly population of Chile, it is very important to evaluate the quality of food of this age group using simple and quick tools.

Objective

To compare the food quality of the elderly, according to gender and age.

Material and methods

A cross sectional study was conducted on 458 elderly subjects ≥60 years-old of Santiago de Chile. Each one of them were interviewed in their home using the Food Quality Survey for Elderly (FQSE). The objective of this survey is to measure the quality of the food and preparations considered healthy and/or unhealthy for elderly. Weight and height, was obtained from the control document of the elderly.

Results

Men consume a higher number of unhealthy foods compared to women (P=.01). On comparing ages, those over 80 years-old consumed less unhealthy foods (P=.01). The elderly obese showed a lower score in unhealthy eating habits and total intake score.

Conclusion

Women eat healthier compared to men, and better eating habits are observed at an older age, especially in men. Finally, on comparing nutritional status, the elderly obese are those who eat in the most inadequate form.

Keywords:
Elderly
Food
Nutritional status
Food survey

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Geriatría y Gerontología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Geriatría y Gerontología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos