se ha leído el artículo
array:18 [ "pii" => "13006112" "issn" => "0211139X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-06-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Geriatr Gerontol. 1999;34:9003-6" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:2 [ "total" => 10480 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 30 "HTML" => 10397 "PDF" => 53 ] ] "itemSiguiente" => array:15 [ "pii" => "13006113" "issn" => "0211139X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-06-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Geriatr Gerontol. 1999;34:9007-10" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:2 [ "total" => 3176 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 50 "HTML" => 3103 "PDF" => 23 ] ] "es" => array:6 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Área Social" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "9007" "paginaFinal" => "9010" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Social Area" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13006113?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/0211139X/0000003400000090/v0_201308010853/13006113/v0_201308010853/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:15 [ "pii" => "13006111" "issn" => "0211139X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "1999-06-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Geriatr Gerontol. 1999;34:9001-2" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:2 [ "total" => 1061 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 29 "HTML" => 1000 "PDF" => 32 ] ] "es" => array:7 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Introducción</span>" "titulo" => "Introducción" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "9001" "paginaFinal" => "9002" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Introduction" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13006111?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/0211139X/0000003400000090/v0_201308010853/13006111/v0_201308010853/es/main.assets" ] "es" => array:7 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Área Clínica" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "9003" "paginaFinal" => "9006" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Clinical Area" ] ] "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara">COMUNICACIONES ORALES - SALA EL MENTIDERO</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">Área Clínica</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Jueves, 17 de junio, 9:00-11:00</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Moderadores:</span></p><p class="elsevierStylePara">D. Angel Santana Santana (Canarias)</p><p class="elsevierStylePara">D.ª Elena Nache Rodríguez (Almería)</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">1</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">VMIR. 1998: ESCALA MULTIDIMENSIONAL PARA VALORAR LA CARGA ASISTENCIAL EN RESIDENCIAS</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Guijarro García, J. L.; Font Arellano, M. T.; Alzugaray Los Arcos, M. L.</span></p><p class="elsevierStylePara">Casa de Misericordia. Pamplona.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Objetivo:</span> Conocer las variables físicas, psicocognitivas, funcionales, sociales y de necesidades de cada residente para correlacionarlas con la carga asistencial que origina su atención en las Residencias, referidas a la atención directa del residente.</p><p class="elsevierStylePara">Población estudiada: 228 ancianos/as que reciben atención en 13 residencias de Navarra. Dos son de más de 150 plazas, tres medianas y ocho pequeñas de menos de 50 plazas. Son mujeres 152 y varones 76.</p><p class="elsevierStylePara">La edad media de la muestra total es de 82,9 años (66-98), habiendo 75 personas que tienen menos de 80 años y 153 que tienen 80 o más. En la primera fase del estudio se han practicado las valoraciones para definir el grado de dependencia a partir del cual se realizarán las determinaciones del tiempo preciso para cubrir las necesidades mediante la atención directa por cuidadores.</p><p class="elsevierStylePara">El VMIR, Valoración multidimensional de incapacitados en residencias, esta constituido por 67 ítems distribuidos en las siguientes secciones:</p><p class="elsevierStylePara">­ Valoración física-orgánica: 24 ítems con valoración de 0 a 2.</p><p class="elsevierStylePara">­ Valoración cognitivo-conductal: 10 ítems de 0 a 2.</p><p class="elsevierStylePara">­ Valoración funcional: Barthel en su valoración reducida de 0 a 3.</p><p class="elsevierStylePara">­ Valoración de necesidades: 16 ítems de 0 a 3.</p><p class="elsevierStylePara">­ Valoración social: 7 ítems de 0 a 2.</p><p class="elsevierStylePara">Se considera incapacitado cuando la suma de las puntuaciones de necesidades y funcionalidad es igual o superior a 25.</p><p class="elsevierStylePara">De la aplicación del instrumento de valoración se ha obtenido la siguiente clasificación: dependientes en grado ligero: 48, moderado: 65, y graves: 115. Con incapacidad de origen físico hay 84 personas de las que son graves: 36 (43%), moderados: 22 (26%) y leves: 26 (31%). Presentan incapacidad de origen psíquico 92 personas de las cuales 48 (52%) son graves, 27 (29,3%) son moderados y 17 (18,7%) son leves. Con incapacidad de origen mixto hay 52 personas.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Conclusiones:</span> El VMIR se comporta como un utensilio de valoración suficiente para identificar y cuantificar la incapacidad y grado de dependencia en los ancianos residentes en unidades asistidas. Este estudio pertenece a una investigación becada por el Instituto de Bienestar Social del Gobierno de Navarra.</p><p class="elsevierStylePara">2</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">HOSPITAL ADMISSION RISK PROFILE (HARP): UN PREDICTOR DE DETERIORO FUNCIONAL DURANTE EL INGRESO HOSPITALARIO VALIDO EN NUESTRO MEDIO</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Gómez López, J.; Abizanda Soler, P.; Monteagudo Pérez, E.; Jaén Bueno, N.; Oliver Carbonell, J. L.; Carbayo Herencia, M. N.</span></p><p class="elsevierStylePara">Unidad de Geriatría. Hospital Perpetuo Socorro. Albacete.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Objetivos:</span> Comprobar si el instrumento HARP es útil en nuestro medio para predecir el deterioro funcional secundario al ingreso hospitalario en una Unidad de Agudos Geriátrica.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Método:</span> Se incluyeron 50 pacientes consecutivos de la Unidad Geriátrica de Agudos del Hospital Perpetuo Socorro de Albacete que pudieron realizar un Miniexamen cognoscitivo (MEC) de Lobo abreviado. El HARP se calculó: Edad (< 75= 0;75-84=1; >= 85= 2) + MEC (15-21= 0;0-14= 1) + Indice de Lawton previo al ingreso (6-7= 0;05= 2). Como variable dependiente se consideró el deterioro funcional restando el índice de Barthel (IB) previo al ingreso menos el IB al alta hospitalaria. Se empleó el método de Regresión Lineal Simple para calcular la relación.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Resultados:</span> 28 mujeres y 22 hombres con edad media 79,4 (DE 8,3) (< 75= 14; 75-84= 21 ,>= 85= 15). I. Lawton previo 3,36 de media (DE 2,26) (6-7= 11; 0-5= 39). MEC abreviado 12,4 de media (DE 4,7) (15-21= 19;0-14= 31). Valor medio del HARP 3,2 (DE 1,6) (0-1; 2-3= 14; 4-5= 27). La estancia media fue 8,27 días (DE 5,56). El IB previo al ingreso fue 89,2 (DE 13,4) y al alta 75,4 (DE 28,6). 28 enfermos no aumentaron su deterioro y 22 sí. El HARP presentó una relación lineal positiva con el deterioro funcional durante el ingreso (r= 0,351; r<span class="elsevierStyleSup">2</span> =0,123; <span class="elsevierStyleItalic">p</span>< 0,05) por cada punto que aumentó el HARP, el deterioro funcional se incrementó en 5,22 puntos de IB (IC 95% 1,18 a 9,27).</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Conclusiones:</span> El HARP puede ser un instrumento útil en nuestro medio para predecir el deterioro funcional durante el ingreso hospitalario en una Unidad Geriátrica de Agudos.</p><p class="elsevierStylePara">3</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">EVOLUCIÓN DE LOS ANCIANOS DADOS DE ALTA DE UN SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Giménez, J.; Veiga, F.*; Peino, J.; Rey F.; Bugidos, R.*; Núñez, A.; García, E.; Díez, O.</span></p><p class="elsevierStylePara">Servicio de Urgencias. * Servicio de Geriatría. Complexo Hospitalario Xeral-Calde. Lugo.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Objetivo:</span> Determinar la evolución a los tres meses de los ancianos mayores de 75 años atendidos y dados de alta de un Servicio de Urgencias (SU) hospitalario. Identificar el subgrupo de ancianos que tienen una evolución negativa después de la visita a urgencias.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Material y métodos:</span> 126 pacientes consecutivos mayores de 75 años, atendidos en el SU y dados de alta en octubre de 1998. Contactamos con ellos por teléfono tres meses después de su visita al SU, valorando mediante un cuestionario la situación funcional y cognitiva, la reutilización de recursos, y la impresión global del paciente-cuidador. Se ha realizado análisis estadístico univariable de los supuestos factores que pudieran predecir una evolución negativa.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Resultados:</span> Edad media de 82,2 años (75-101), 52,7% mujeres, y el 60,7% del medio rural. Buena situación funcional basal (58% realizaban actividades avanzadas, 17% actividades instrumentales, el 9% Katz A-B, y el 5,2% Katz C-G). El 60% no tenían demencia. El 34,8% tenían polifarmacia. Acudieron al SU principalmente por caídas (20,5%). Los diagnósticos más frecuentes: contusión (15,2%), infección (11,6%), EPOC reagudizado (6,25%), y fracturas (5,35%).</p><p class="elsevierStylePara">Se han perdido catorce pacientes del seguimiento. De los restantes 112 habían fallecido el 3,57%, todos ellos en relación con el motivo por el que habían estado en urgencias. Habían acudido a atención primaria el 83%, y el 22,4% habían vuelto al SU, la mitad de ellos por el mismo motivo. El 16% habían ingresado en el hospital.</p><p class="elsevierStylePara">El mal pronóstico durante el seguimiento (deterioro funcional, cognitivo, y mala impresión global del paciente-cuidador) se ha relacionado significativamente con las siguientes características del paciente: grado de deterioro cognitivo basal (p= 0,019), situación funcional basal (p= 0,05), polifarmacia (p= 0,05) y reutilización de recursos al alta (p= 0,001).</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Conclusiones:</span> La evolución de los ancianos dados de alta desde el SU en nuestra comunidad es buena. Identificamos un subgrupo que tiende a evolucionar mal, con incapacidad funcional progresiva y reutilización de recursos, que corresponde al anciano frágil (incapacitado, con deterioro cognitivo, y con polifarmacia). Los problemas geriátricos de esta población de ancianos frágiles no son identificados en el SU, y persisten deteriorando al paciente después del alta.</p><p class="elsevierStylePara">4</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">INDICE DE LAWTON: ANÁLISIS DE CONSISTENCIA INTERNA. UNA PROPUESTA DE MEJORA</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Varela Suárez, C.; Alonso Álvarez, M.; Gutiérrez Rodríguez, J.; Fernández Fernández, M.; Solano Jaurrieta, J. J.</span></p><p class="elsevierStylePara">Servicio de Geriatría. Hospital Monte Naranco. Oviedo.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Introducción:</span> El índice de Lawton, en su versión clásica, en la que el cuestionario se refiere a la realización habitual de la tarea presenta problemas de consistencia interna, especialmente entre los varones, en los que la ausencia de realización de tareas suele ser debida más a influencias culturales que a la existencia real de deterioro funcional.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Objetivo:</span> Analizar la consistencia interna del índice de Lawton en su versión clásica, y conocer si la formulación de preguntas del tipo ¿ha dejado de realizar la actividad? consigue mejorar los valores de la misma.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Material y métodos:</span> Se valoró la situación funcional para actividades básicas e instrumentales de la vida diaria en una cohorte de pacientes ingresados en la Unidad de Agudos de un Servicio de Geriatría entre el 15/2/98 y el 15/5/98 (n= 126, 54,8% mujeres, edad media 81,2 años) mediante el índice de Barthel (IB) y el Indice de Lawton (IL). En lo que se refiere al IL en todos los casos se planteó cada ítem de la forma habitual («realiza la actividad») y en función de nuestra propuesta («dejó de realizarla»). El análisis estadístico para evaluar la consistencia interna se llevó a cabo mediante los coeficientes de correlación ítem-ítem y la Alpha de Crombach.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Resultados:</span></p><p class="elsevierStylePara">1. <span class="elsevierStyleItalic">IL clásico:</span> Para el global de la muestra los coeficientes de correlación ítem-ítem se situaron entre 0,18 y 0,70, con una media de 0,44, y el alpha de Crombach en 0,86. Para las mujeres los valores respectivos se situaron entre 0,31 y 0,76 (media 0,55) y alpha 0,91, y para los hombres entre 0,05 y 0,69 (media 0,26) y alpha 0,75.</p><p class="elsevierStylePara">2. <span class="elsevierStyleItalic">Método alternativo:</span> Para el global de la muestra los coeficientes de correlación ítem-ítem se situaron entre 0,46 y 0,74, con una media de 0,62, y el alpha de Crombach en 0,93. Para las mujeres los valores respectivos se situaron entre 0,44 y 0,92 (media 0,67) y alpha 0,94, y para los hombres entre 0,35 y 0,78 (media 0,52) y alpha 0,89. Estos valores incluso mejoran en población con IB mayor de 80 (situación de independencia o dependencia leve para actividades básicas).</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Conclusiones:</span> La formulación propuesta mejora sensiblemente la consistencia interna del IL, especialmente en los hombres, corrigiendo las influencias culturales que pueden sesgar el IL, sobre todo en población con alta funcionalidad en actividades básicas</p><p class="elsevierStylePara">5</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">ANÁLISIS DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL DE LOS GEROCULTORES CONSIDERANDO SU EDAD Y ANTIGÜEDAD PROFESIONAL</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Prieto Alonso, A.; Moro Tella, R.; Maújo Iglesias, B. A.</span></p><p class="elsevierStylePara">ERA. Consejería de Servicios Sociales. Oviedo. Principado de Asturias.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Objetivo:</span> Determinar la existencia de relaciones significativas entre las causas/diagnósticos de IT, su duración y las variables edad y antigüedad profesional, en el colectivo de gerocultores del ERA.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Metodología:</span> Población= 300. Cuantificación de situaciones de IT en un período de 17 meses, edad y antigüedad profesional. Agrupación de las causas/diagnósticos en cuatro grupos. Aplicación de métodos estadísticos: Correlaciones comparación de medias.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Resultados:</span></p><table><tr><td></td><td><span class="elsevierStyleItalic">Media</span></td><td><span class="elsevierStyleItalic">Desv. típica</span></td><td><span class="elsevierStyleItalic">Correlac. Pearson</span></td><td><span class="elsevierStyleItalic">Días</span></td><td><span class="elsevierStyleItalic">Edad</span></td><td><span class="elsevierStyleItalic">Antig</span></td></tr><tr><td colspan="7"><hr></hr></td></tr><tr><td>Días</td><td>33,21</td><td>41,82</td><td>Días</td><td>1,00</td><td>0,017</td><td>0,139*</td></tr><tr><td>Edad</td><td>38,61</td><td>6,27</td><td>Edad</td><td>0,017</td><td>1,00</td><td>0,351</td></tr><tr><td>Antig.</td><td>5,49</td><td>5,26</td><td>Antig.</td><td>0,139*</td><td>0,351</td><td>1,00</td></tr><tr><td colspan="7">* La correlación es significante a nivel 0,05 (bilateral). </td></tr><tr><td colspan="7"><hr></hr></td></tr></table><table><tr align="RIGHT"><td></td><td><span class="elsevierStyleItalic">N</span></td><td><span class="elsevierStyleItalic"> Media </span></td><td><span class="elsevierStyleItalic">Desv. típica</span></td></tr><tr align="RIGHT"><td colspan="4"><hr></hr></td></tr><tr align="RIGHT"><td colspan="4"><span class="elsevierStyleItalic">Edad diagnóstico</span></td></tr><tr align="RIGHT"><td>Accidente laboral</td><td>42</td><td>39,52</td><td>6,34</td></tr><tr align="RIGHT"><td>Aparato locomotor</td><td>43</td><td>38,13</td><td>8,04</td></tr><tr align="RIGHT"><td>Problemas psíquicos</td><td>22</td><td>37,18</td><td>4,67</td></tr><tr align="RIGHT"><td>Enfermedad</td><td>216</td><td>38,67</td><td>6,01</td></tr><tr><td>Total</td><td>323</td><td>38,61</td><td>6,27</td></tr><tr align="RIGHT"><td colspan="4"><span class="elsevierStyleItalic">Días diagnóstico</span></td></tr><tr><td>Accidente laboral</td><td>42</td><td>23,92</td><td>16,25</td></tr><tr><td>Aparato locomotor</td><td>43</td><td>52,81</td><td>67,23</td></tr><tr><td>Problemas psíquicos</td><td>22</td><td>55,31</td><td>43,11</td></tr><tr><td>Enfermedad</td><td>216</td><td>28,87</td><td>36,63</td></tr><tr><td>Total</td><td>323</td><td>33,21</td><td>41,82</td></tr><tr align="RIGHT"><td colspan="4"><span class="elsevierStyleItalic">Antigüedad diagnóstico</span></td></tr><tr><td>Accidente laboral</td><td>42</td><td>4,61</td><td>4,78</td></tr><tr><td>Aparato locomotor</td><td>43</td><td>4,90</td><td>5,03</td></tr><tr><td>Problemas psíquicos</td><td>22</td><td>3,72</td><td>3,29</td></tr><tr><td>Enfermedad</td><td>216</td><td>5,95</td><td>5,51</td></tr><tr><td>Total</td><td>323</td><td>5,49</td><td>5,26</td></tr><tr align="RIGHT"><td colspan="4"><hr></hr></td></tr></table><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Conclusiones:</span> Relación directa entre la duración de las situaciones de IT y la antigüedad profesional. En función de la antigüedad los problemas psíquicos son los de menor presencia y variabilidad, siendo los de una mayor duración. Destacan las situaciones relacionadas con el aparato locomotor en función de la antigüedad y su duración. Dada la edad y antigüedad media es de gran interés desarrollarlo.</p><p class="elsevierStylePara">6</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">VALIDACIÓN DE UNA VERSIÓN ABREVIADA DE LA ESCALA DE CRUZ ROJA FUNCIONAL</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Alonso Álvarez, M.; Varela Suárez, C.; Gutiérrez Rodríguez, J.; Expósito Blanco, A.; Solano Jaurrieta, J. J.</span></p><p class="elsevierStylePara">Servicio de Geriatría. Hospital Monte Naranco (Oviedo).</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Objetivo:</span> Validación de una versión abreviada de la Escala Funcional de Cruz Roja que conserva únicamente los ítems relacionados con la movilidad, con el fin de obtener un instrumento de evaluación funcional de rápida cumplimentación.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Material y métodos:</span> Se valoró la situación funcional basal de una cohorte de pacientes ingresados en la Unidad de Agudos de un Servicio de Geriatría entre el 15/2/98 y el 15/5/98 (n= 126, 54,8% mujeres, edad media 81,2 años), mediante los siguientes parámetros: Índice de Barthel, y Escala Funcional de Cruz Roja en sus versiones clásica y abreviada. La versión abreviada de la Escala de la Cruz Roja conserva únicamente el ítem que hace referencia a la movilidad desestimando los relacionados con continencia de esfínteres, por entender que pueden contribuir a infravalorar la situación funcional de algunos pacientes.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Resultados:</span> La puntuación media del Índice de Barthel fue de 71,71 puntos. Por otra parte, los resultados medios de las escalas funcionales de Cruz Roja en sus versiones clásica y abreviada fueron de 2,25 y 1,73 puntos respectivamente.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">a) Reproductibilidad.</span> Tiene un valor máximo al estar reducida a un solo ítem, susceptible de ser recogido sin dificultades por cualquier observador (indice kappa 1).</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">b) Correlación con otros instrumentos de evaluación de actividades básicas:</span> Se obtuvo un coeficiente de correlación entre ambas versiones de la escala de Cruz Roja de 0,842, mientras que en relación con el índice de Barthel fue, para la versión abreviada de Cruz Roja de ­0,848 y para su versión habitual de ­0,796. Asimismo, se aportarán los datos relativos a las puntuaciones en el índice de Barthel en cada uno de los estratos de ambas versiones de la escala de Cruz Roja.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Conclusiones:</span> La versión abreviada de la Escala Funcional de Cruz Roja que proponemos, utilizando sólo el parámetro relacionado con la movilidad, resulta un instrumento válido para realizar la valoración funcional, tras haber sido contrastada con métodos clásicamente utilizados como los ya mencionados. Consideramos que puede recurrirse a ella en ocasiones en las que es necesaria una rápida valoración global del paciente, como en los Servicios de Urgencias.</p><p class="elsevierStylePara">7</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">UTILIDAD DE UN PROTOCOLO DE VALORACION Y ACTUACION NUTRICIONAL EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Sánchez Borgnis Desbordes, R.; Martín García, S.; De la Peña Liñan, C.; Pagola Saenz, R.</span></p><p class="elsevierStylePara">Residencia de la CAM «Plata y Castañar». EULEN. Madrid.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Objetivo:</span> Queremos demostrar la importancia que tiene la creación de un «protocolo de valoración y de actuación nutricional» en una Residencia de Ancianos. Partimos de la premisa de que la desnutrición es un problema muy prevalente en la población anciana, y mucho más en los casos de institucionalización, siendo infradiagnosticada en la mayor parte de los casos. La detección y manejo precoz de este problema es fundamental en este tipo de población.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Material y métodos:</span> Valoramos 208 ancianos mediante la utilización del Mini Nutritional Assessment (MNA), validado como instrumento de screening nutricional por Vellas y colaboradores en 1994.</p><p class="elsevierStylePara">Este screening se pasó en marzo, junio y diciembre de 1998, dividiéndose nuestra población en tres grupos bien definidos, en función de la puntuación detectada: < 17 puntos (grupo A) residentes desnutridos, de 17 a 23,5 puntos (grupo B) residentes en riesgo de desnutrición y 24 o más puntos (grupo C) residentes bien nutridos. Se puso en marcha paralelamente nuestro Programa de Actuación Nutricional, que presenta apartados específicos para cada uno de esos grupos, valorándose la evolución en dicho estado nutricional a los 3 y 9 meses.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Resultados:</span> Al inicio de nuevo estudio, el 25,5% (53 residentes) estaban claramente desnutridos (grupo A), el 50,5% (105 residentes) en riesgo de desnutrición (grupo B) y el 24% (50 residentes) bien nutridos (grupo C). A los tres meses habían fallecido 11 ancianos y causaron baja por traslado de centro otros dos; de los 195 restantes, el 22,5% (44 residentes) seguían desnutridos, el 51,8% (101 residentes) en riesgo de desnutrición y el 25,6% (50 residentes) bien nutridos. En los seis meses siguientes fallecieron otros 19 residentes y causaron baja de nuestro Centro tres residentes; de los 173 restantes, el 23,7% (41 residentes) estaban desnutridos, el 41,6% (72 residentes) estaban en riesgo de desnutrición y el 34,6% (60 residentes) presentaban un buen estado nutricional. Tras la Actuación Nutricional realizada durante los nueve meses siguientes al primer screening, disminuyen los ancianos claramente desnutridos, así como los que se encontraban en riesgo de desnutrición aumentando en más de un 10% el número de residentes que presentan un buen estado nutricional. De los 30 ancianos fallecidos, el 43,3% (13 residentes) estaban desnutridos, el 53,3% (16 residentes) estaban en riesgo de desnutrición, y un 3,3% (un residente) estaba bien nutrido.</p><p class="elsevierStylePara">Realizamos asimismo estudios de correlación entre el estado nutricional y diversos factores relacionados con el estado nutricional.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Conclusiones:</span> En el anciano existe una mayor prevalencia de desnutrición, siendo fundamentales sus repercusiones en el estado de salud y calidad de vida del mismo. Creemos por tanto imprescindible el añadir a la Valoración Geriátrica Integral una buena Valoración Nutricional que tenga en cuenta tanto aspectos antropométricos, funcionales, mentales, sociales, cuestionario dietético, enfermedades agudas en las últimas semanas y valoración subjetiva del estado nutricional por parte del mismo anciano, aunque este último punto sea de difícil valoración en los casos de deterioros cognitivos o trastornos del estado de ánimo. Dicha valoración deberá ir seguida de un Protocolo de Actuación Nutricional, que será específico para cada uno de los tres grupos A, B y C, teniendo en cuenta las necesidades nutricionales de cada grupo, así como el tipo de dieta y suplementos necesarios, el tipo de seguimiento a realizar como control de ingestas, frecuencia de medición de datos antropométricos y bioquímicos, sin olvidar tener en cuenta asimismo determinadas necesidades específicas para ciertas patologías, síndromes geriátricos u otros.</p><p class="elsevierStylePara">8</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">SUPERVIVENCIA MENOR DE 90 DÍAS: PREDICTORES</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">González Pérez, E.; Giménez López, M.; Redrado Marín, J. L.; Arto Maza, F.; Ramo Catalán, E; Cella Lanau, J.</span></p><p class="elsevierStylePara">Hospital San Juan de Dios. Unidad de Cuidados Paliativos. Zaragoza.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Objetivos:</span> Se analizan mediante este estudio una serie de parámetros bioquímicos, escalas y predicción clínica, de rápida aplicación y bajo coste que puedan comportarse como predictores de supervivencia de menos de 90 días en pacientes diagnosticados de enfermedad terminal oncológica.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Material y métodos:</span> La población incluye 60 pacientes fallecidos en una UCP antes de 90 días en el año 97, mayores de 65 años, de ambos sexos con enfermedad oncológica metastatizada y sin respuesta a tratamiento específico. Las variables predictoras son: bioquímicas (Hb, linfocitos, sodio y proteínas totales), escalas de Karfnosky (KPS) y Katz; y la predicción clínica de supervivencia (CPS). Estas variables se recogen el primer día de ingreso. La variable criterio utilizada son los días de vida del paciente desde el ingreso hasta el fallecimiento. El análisis estadístico utilizado para los parámetros escalares ha sido la regresión lineal simple y multivariada. Para la CPS se utilizó la t Student para dos muestras relacionadas.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Resultados:</span> La edad media es de 71,05 años, con 28 mujeres y 32 varones. Supervivencia media 27,82 días (rango 2-93).</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Correlación simple con supervivencia</span></p><table><tr align="CENTER"><td></td><td><span class="elsevierStyleItalic">KPS</span></td><td><span class="elsevierStyleItalic">Katz</span></td><td><span class="elsevierStyleItalic">Hb</span></td><td><span class="elsevierStyleItalic">Linfocitos</span></td><td><span class="elsevierStyleItalic">Na</span></td><td><span class="elsevierStyleItalic">Prot. total</span></td></tr><tr><td colspan="7"><hr></hr></td></tr><tr align="CENTER"><td>r</td><td>­0,45</td><td>­0,33</td><td>­0,004</td><td>0,11</td><td>­0,14</td><td>­0,11</td></tr><tr><td>p <</td><td>0,0005</td><td>0,0005</td><td>--</td><td>--</td><td>--</td><td>--</td></tr><tr align="CENTER"><td colspan="7"><hr></hr></td></tr></table><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Correlación simple de KPS y Katz con Supervivencia<br></br></span></p><table><tr align="CENTER"><td></td><td><span class="elsevierStyleItalic">r KPS</span></td><td><span class="elsevierStyleItalic">p<</span></td><td><span class="elsevierStyleItalic">r Katz</span></td><td><span class="elsevierStyleItalic">p<`</span></td></tr><tr><td colspan="5"><hr></hr></td></tr><tr align="CENTER"><td>< 7 días</td><td>­0,55</td><td>0,0005</td><td>­0,57</td><td>0,0005</td></tr><tr align="CENTER"><td>7-30</td><td>­0,30</td><td>0,01</td><td>­0,43</td><td>0,0005</td></tr><tr align="CENTER"><td>30-60</td><td>­0,54</td><td>0,0005</td><td>­0,53</td><td>0,0005</td></tr><tr><td>60-90</td><td>­0,43</td><td>0,005</td><td>­0,66</td><td>0,0005</td></tr><tr><td colspan="5"><hr></hr></td></tr></table><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Coeficiente correlación múltiple</span> KPS + Katz/ supervivencia: ­0,47 p< 0,005. <span class="elsevierStyleItalic">Predicción clínica ­ Supervivencia:</span> t = 5,39 p< 0,0005 (hasta 30 días).</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Conclusiones:</span> El índice de Karfnosky junto con el de Katz son los mejores predictores de supervivencia. La mejor tendencia corresponde a KPS de 40 y 50 y a la categoría E, F, G del Katz. Los parámetros bioquímicos elementales no sirven como predictores y la predicción clínica sólo ha sido útil en el bloque de menos de 30 días.</p><p class="elsevierStylePara">9</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">EVALUACIÓN DEL PERFIL DE PACIENTES ANCIANOS EN UNA UNIDAD FUNCIONAL DE GERIATRÍA. CONCORDANCIA CON LA EVOLUCIÓN POSTERIOR</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Robles, M. J.; Miralles, R.; Llorach, I.; García-Palleiro, P.; Vázquez, O.; Llopis, A.; Cervera, A. M.</span></p><p class="elsevierStylePara">Servicio de Geriatría, Centro Geriátrico. IMAS. Unidad Funcional de Geriatría (UFISS), Hospital del Mar. IMAS. Barcelona.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Introducción:</span> Las Unidades Funcionales de Geriatría (UFISS) en los hospitales de agudos tienen el objetivo de mejorar la atención a los ancianos. Para ello es importante la planificación del alta de estos pacientes. Resulta difícil tomar la decisión sobre la ubicación posterior, cuando el paciente está en fase aguda de la enfermedad. La presión asistencial en los hospitales y la necesidad de optimizar los recursos de media y larga estancia, obligan con frecuencia a tomar dicha decisión.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Paciente y método:</span> Se revisaron 110 ancianos en un hospital de agudos que presentaban algún problema médico, funcional o psicosocial que impedía el alta al domicilio. En todos ellos se efectuó interconsulta a la UFISS para derivación a Centro Sociosanitario (CSS). Se definieron dos perfiles de pacientes: 1. Perfil de media estancia (ME) o convalecencia (alta probabilidad de mejoría y/o reinserción domiciliaria a medio plazo). 2. Perfil de larga estancia (LE) o cronicidad (baja probabilidad de mejoría y/o reinserción domiciliaria). La valoración fue adecuada, cuando se cumplió la previsión de retorno al domicilio tras su estancia en CSS en los casos catalogados de ME y de institucionalización definitiva, en los de LE.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Resultados:</span> De los 110 pacientes, 79 fueron catalogados de perfil de ME (71,8%) y 31 de LE (28,1%). De los 79 catalogados como ME, 48 (60,7%) volvieron al domicilio tras su ingreso temporal en CSS; 15 (18,9%) fueron dados de alta a residencias sociales; 9 (11,3%) se trasladaron de nuevo al hospital de agudos por complicaciones; 2 (2,5%) se ubicaron en unidades de LE en el mismo CSS y 5 (6,3%) fallecieron. De los 31 pacientes catalogados como perfil de LE, dichos porcentajes fueron respectivamente: 2 (6,4%), 3 (9,6%); 3 (9,6%); 7 (22,5%) y 16 (51,6%); (chi cuadrado= 50,537; p< 0,001). La estancia media en la unidad de convalecencia fue de 66 días. Excluidos los pacientes que fallecieron y aquellos que se trasladaron al hospital, se observó que de los 77 restantes, 58 (75,3%) fueron ingresos adecuados.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Conclusiones:</span></p><p class="elsevierStylePara">1. La definición de los perfiles de pacientes desde el hospital de agudos fue correcta con un alto porcentaje de ubicaciones adecuadas.</p><p class="elsevierStylePara">2. Los fallecimientos fueron más frecuentes en el grupo de LE.</p><p class="elsevierStylePara">3. La misión de un equipo de geriatría es catalogar al paciente clínicamente; sin embargo, la adaptación de este punto de vista a los recursos disponibles, es un aspecto necesario en el mapa sanitario de nuestro tiempo.</p><p class="elsevierStylePara">10</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">MODOS DE CONVIVENCIA E INDICADORES HOSPITALARIOS EN UN SERVICIO DE GERIATRÍA</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Rebollo, A.; Martínez, N.; Pardo del Cid, P.; Guillén Llera, F.</span></p><p class="elsevierStylePara">Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe. Madrid.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Objetivo:</span> Determinar la influencia que distintos modos de convivencia tienen en diferentes indicadores hospitalarios de un Servicio de Geriatría.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Metodología:</span> Estudio sobre base de datos del Servicio, referida a 1998. Revisión, en función de modos de convivencia (solos, esposa/o, hijos, hijos rotando, residencia y otros) de indicadores relativos a ingresos, patologías padecidas, situación funcional y mental, estancia media, éxitus, reingresos y ubicación, de cuidados y tipo de seguimiento al alta.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Resultados:</span> Durante 1998 se produjeron 1.101 ingresos con edad media de 83,6 años; 63% eran mujeres, 10,3% vivían solos, 23% con esposa/o, 26,3% hijos fijos, 24% hijos rotando, 12% residencia y 3,4% otro tipo convivencia El deterioro funcional severo <span class="elsevierStyleItalic">previo</span> fue más prevalente en quienes vivían en Residencias (32%) e hijos-R (23%). El deterioro mental severo en Residencias (18%), hijos (15%) e hijos -R (14%). Al alta, Residencia (40% y 19%) e hijos (29 y 19%) fue el principal destino del deterioro severo. <span class="elsevierStyleItalic"> Patologías.</span> Las principales <span class="elsevierStyleItalic">causas de ingreso</span> (IC, P. Respiratoria, ACVA ITU), fueron similares en todos los grupos. En Residencias hubo mayor número de patologías asociadas y mayor tasa de fecalomas. Las <span class="elsevierStyleItalic"> patologías incapacitantes</span> fueron más prevalentes en Residencias o hijos-R: Inmovilismo (9 y 6%), ACVA residual (25 y 33%) y demencia (30 y 26%). La <span class="elsevierStyleItalic">patología de base</span> (HTA 35-42%; DM 17-20%; BNCO 15-20%) no tuvo diferencias significativas entre grupos.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Estancia media</span> superior a 16 días fue más frecuente en el grupo Otros (22%) y en el que vivían solos (20%); en el resto fue sobre un 10%.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Reingresos.</span> Mayor tasa en grupos esposo/a o hijos que en el resto.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Alta:</span> Remitidos a seguimiento continuado (UCC) con mayor frecuencia los que vivían con hijos o hijos-R (50 y 46%). Ingresaron «de novo» en Residencia un 3,4% del total, más los que vivían solos (8,7%) y con un aparente sorprendente mínimo para el grupo hijos-R (0,9%).</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Conclusiones:</span></p><p class="elsevierStylePara">1. Los modos de convivencia afectan a los indicadores asistenciales.</p><p class="elsevierStylePara">2. No hubo diferencias en cuanto a principales causas de ingreso pero sí por ejemplo en fecalomas (Residencias).</p><p class="elsevierStylePara">3. Los ancianos con mayor deterioro previo viven en residencias o con hijos rotando.</p><p class="elsevierStylePara">4. La estancia media fue mayor en el grupo solos.</p><p class="elsevierStylePara">5. Ingresaron «de novo» en Residencia más los que vivían solos.</p>" "tienePdf" => false ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/0211139X/0000003400000090/v0_201308010853/13006112/v0_201308010853/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "17531" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Resúmenes de comunicaciones orales" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13006112?idApp=UINPBA00004N" ]
Idioma original: Español
año/Mes | Html | Total | |
---|---|---|---|
2099 Mayo | 4407 | 0 | 4407 |
2024 Noviembre | 1 | 0 | 1 |
2024 Octubre | 17 | 0 | 17 |
2024 Septiembre | 7 | 0 | 7 |
2024 Agosto | 16 | 0 | 16 |
2024 Julio | 13 | 0 | 13 |
2024 Junio | 14 | 0 | 14 |
2024 Mayo | 16 | 0 | 16 |
2024 Abril | 13 | 0 | 13 |
2024 Marzo | 26 | 0 | 26 |
2024 Febrero | 29 | 0 | 29 |
2024 Enero | 15 | 0 | 15 |
2023 Diciembre | 17 | 0 | 17 |
2023 Noviembre | 13 | 0 | 13 |
2023 Octubre | 18 | 0 | 18 |
2023 Septiembre | 6 | 0 | 6 |
2023 Agosto | 9 | 0 | 9 |
2023 Julio | 5 | 0 | 5 |
2023 Junio | 16 | 0 | 16 |
2023 Mayo | 19 | 0 | 19 |
2023 Abril | 2 | 0 | 2 |
2023 Marzo | 18 | 0 | 18 |
2023 Febrero | 16 | 0 | 16 |
2023 Enero | 11 | 0 | 11 |
2022 Diciembre | 18 | 0 | 18 |
2022 Noviembre | 29 | 0 | 29 |
2022 Octubre | 19 | 0 | 19 |
2022 Septiembre | 16 | 0 | 16 |
2022 Agosto | 25 | 0 | 25 |
2022 Julio | 11 | 0 | 11 |
2022 Junio | 10 | 0 | 10 |
2022 Mayo | 16 | 0 | 16 |
2022 Abril | 18 | 0 | 18 |
2022 Marzo | 21 | 0 | 21 |
2022 Febrero | 18 | 0 | 18 |
2022 Enero | 11 | 0 | 11 |
2021 Diciembre | 10 | 0 | 10 |
2021 Noviembre | 15 | 0 | 15 |
2021 Octubre | 24 | 0 | 24 |
2021 Septiembre | 30 | 0 | 30 |
2021 Agosto | 19 | 0 | 19 |
2021 Julio | 15 | 0 | 15 |
2021 Junio | 20 | 0 | 20 |
2021 Mayo | 39 | 0 | 39 |
2021 Abril | 87 | 0 | 87 |
2021 Marzo | 52 | 0 | 52 |
2021 Febrero | 29 | 0 | 29 |
2021 Enero | 34 | 0 | 34 |
2020 Diciembre | 25 | 0 | 25 |
2020 Noviembre | 26 | 0 | 26 |
2020 Octubre | 20 | 0 | 20 |
2020 Septiembre | 17 | 0 | 17 |
2020 Agosto | 19 | 0 | 19 |
2020 Julio | 19 | 0 | 19 |
2020 Junio | 19 | 0 | 19 |
2020 Mayo | 25 | 0 | 25 |
2020 Abril | 20 | 0 | 20 |
2020 Marzo | 27 | 0 | 27 |
2020 Febrero | 28 | 0 | 28 |
2020 Enero | 19 | 0 | 19 |
2019 Diciembre | 32 | 0 | 32 |
2019 Noviembre | 9 | 0 | 9 |
2019 Octubre | 20 | 0 | 20 |
2019 Septiembre | 13 | 0 | 13 |
2019 Agosto | 14 | 0 | 14 |
2019 Julio | 25 | 0 | 25 |
2019 Junio | 73 | 0 | 73 |
2019 Mayo | 190 | 0 | 190 |
2019 Abril | 57 | 0 | 57 |
2019 Marzo | 24 | 0 | 24 |
2019 Febrero | 31 | 0 | 31 |
2019 Enero | 10 | 0 | 10 |
2018 Diciembre | 16 | 0 | 16 |
2018 Noviembre | 31 | 0 | 31 |
2018 Octubre | 41 | 0 | 41 |
2018 Septiembre | 9 | 0 | 9 |
2018 Agosto | 5 | 0 | 5 |
2018 Julio | 13 | 0 | 13 |
2018 Junio | 12 | 0 | 12 |
2018 Mayo | 17 | 0 | 17 |
2018 Abril | 28 | 0 | 28 |
2018 Marzo | 10 | 0 | 10 |
2018 Febrero | 18 | 0 | 18 |
2018 Enero | 17 | 0 | 17 |
2017 Diciembre | 4 | 0 | 4 |
2017 Noviembre | 24 | 0 | 24 |
2017 Octubre | 16 | 0 | 16 |
2017 Septiembre | 24 | 0 | 24 |
2017 Agosto | 9 | 1 | 10 |
2017 Julio | 17 | 10 | 27 |
2017 Junio | 13 | 19 | 32 |
2017 Mayo | 18 | 11 | 29 |
2017 Abril | 26 | 9 | 35 |
2017 Marzo | 33 | 0 | 33 |
2017 Febrero | 10 | 0 | 10 |
2017 Enero | 14 | 0 | 14 |
2016 Diciembre | 16 | 2 | 18 |
2016 Noviembre | 31 | 0 | 31 |
2016 Octubre | 32 | 0 | 32 |
2016 Septiembre | 18 | 0 | 18 |
2016 Agosto | 16 | 1 | 17 |
2016 Julio | 83 | 0 | 83 |
2016 Junio | 181 | 0 | 181 |
2016 Mayo | 136 | 0 | 136 |
2016 Abril | 121 | 0 | 121 |
2016 Marzo | 157 | 0 | 157 |
2016 Febrero | 131 | 0 | 131 |
2016 Enero | 134 | 0 | 134 |
2015 Diciembre | 146 | 0 | 146 |
2015 Noviembre | 157 | 0 | 157 |
2015 Octubre | 202 | 0 | 202 |
2015 Septiembre | 154 | 0 | 154 |
2015 Agosto | 152 | 0 | 152 |
2015 Julio | 95 | 0 | 95 |
2015 Junio | 97 | 0 | 97 |
2015 Mayo | 246 | 0 | 246 |
2015 Abril | 174 | 0 | 174 |
2015 Marzo | 133 | 0 | 133 |
2015 Febrero | 138 | 0 | 138 |
2015 Enero | 185 | 0 | 185 |
2014 Diciembre | 218 | 0 | 218 |
2014 Noviembre | 117 | 0 | 117 |
2014 Octubre | 154 | 0 | 154 |
2014 Septiembre | 186 | 0 | 186 |
2014 Agosto | 109 | 0 | 109 |
2014 Julio | 132 | 0 | 132 |
2014 Junio | 158 | 0 | 158 |
2014 Mayo | 100 | 0 | 100 |
2014 Abril | 91 | 0 | 91 |
2014 Marzo | 74 | 0 | 74 |
2014 Febrero | 61 | 0 | 61 |
2014 Enero | 97 | 0 | 97 |
2013 Diciembre | 97 | 0 | 97 |
2013 Noviembre | 130 | 0 | 130 |
2013 Octubre | 135 | 0 | 135 |
2013 Septiembre | 91 | 0 | 91 |
2013 Agosto | 94 | 0 | 94 |
2013 Julio | 40 | 0 | 40 |
2013 Junio | 2 | 0 | 2 |
2013 Mayo | 8 | 0 | 8 |