metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Medicina Legal
Toda la web
Inicio Revista Española de Medicina Legal Funciones discriminantes para determinar el sexo en restos óseos humanos modern...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
32
Original
Disponible online el 17 de mayo de 2024
Funciones discriminantes para determinar el sexo en restos óseos humanos modernos de la provincia de Mendoza (Argentina)
Discriminant functions to determine sex in modern human bone remains from the province of Mendoza (Argentina)
Visitas
32
Daniela A. Mansegosaa,b,
Autor para correspondencia
alitmansegosa@gmail.com

Autor para correspondencia.
, P. Sebastián Giannottia,b, Julián Marchioric
a Instituto de Arqueología y Etnología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina
b Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires, Argentina
c Cuerpo Médico Forense y Criminalístico, Ministerio Público Fiscal, Mendoza, Argentina
Este artículo ha recibido
Recibido 22 Marzo 2024. Aceptado 11 Abril 2024
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Elementos óseos seleccionadosa
Tabla 2. Estadística descriptiva de las variables consideradas por sexo. Resultados de la prueba T e índice de dimorfismo sexual
Tabla 3. Análisis discriminante de cada elemento anatómico y función derivada
Tabla 4. Resultado de la validación cruzada y porcentajes de clasificaciones correctas obtenidas con las funciones discriminantes creadas en este trabajo
Tabla 5. Estimación sexual de individuos correspondientes a casos forenses de la provincia de Mendoza
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

los restos óseos humanos procedentes de contextos forenses pueden presentar distinto grado de complejidad debido a la acción de los procesos post mortem que pueden alterar el estado del cadáver. En estos casos, los métodos osteométricos para determinar el sexo resultan de gran utilidad. Este trabajo tiene como objetivo el ajuste de 8 funciones discriminantes previamente desarrolladas por Mansegosa et al. 2018, para determinar el sexo en los huesos largos con aplicabilidad en las poblaciones modernas del centro-oeste de Argentina.

Materiales y métodos

se ajustaron 8 funciones discriminantes para los huesos largos mediante el relevamiento de 8 variables en clavícula, húmero, cúbito, radio, fémur y tibia en 103 individuos adultos (42 femeninos y 61 masculinos) pertenecientes a la Osteoteca de Mendoza para la Investigación Científica y Forense (Mendoza, Argentina). Se realizó una prueba de validación cruzada y luego se aplicaron las fórmulas a una muestra de 12 individuos con sexo conocido correspondientes a casos forenses reales trabajados por el Laboratorio de Antropología del Cuerpo Médico y Criminalístico de Mendoza.

Resultados

de las 8 funciones discriminantes, 3 alcanzaron valores aceptables (>80%) en ambos sexos, las cuales corresponden al húmero, el radio y la clavícula. La validación cruzada arrojó porcentajes generales que oscilan entre 72,3 a 87,5%. La muestra procedente de contextos forenses pudo sexarse en su completitud con una eficacia del 91,7%. El modelo generado constituye un primer paso en la generación de una metodología para el fortalecimiento de la investigación antropológica forense de Argentina.

Palabras clave:
Antropología forense
Metodología
Osteometría
Perfil Biológico
Cadáveres no identificados
Abstract
Introduction

Human bone remains from forensic contexts can present different degrees of complexity due to the action of postmortem processes that can alter the state of the corpse. In these cases, osteometric methods to determine sex are very useful. This work aims to adjust 8 discriminant functions previously developed by Mansegosa et al. 2018, to determine sex in long bones with applicability in modern populations of central-western Argentina.

Materials and methods

8 discriminant functions for long bones were adjusted by surveying 8 variables in the clavicle, humerus, ulna, radius, femur and tibia in 103 adult individuals (42 females and 61 males) belonging to the Osteoteca de Mendoza para la Investigación Científica y Forense (Mendoza, Argentina). A cross-validation test was carried out and then the formulas were applied to a sample of 12 individuals with known sex corresponding to real forensic cases worked on by the Anthropology Laboratory of the Cuerpo Médico y Criminalístico de Mendoza.

Results

Of the 8 discriminant functions, three reached acceptable values (>80%) in both sexes, which correspond to the humerus, radius and clavicle. Cross-validation yielded overall percentages ranging from 72.3 to 87.5%. The sample from forensic contexts could be completely sexed with an efficiency of 91.7%. The generated model constitutes a first step in the generation of methodology to strengthen forensic anthropological research in Argentina.

Keywords:
Forensic anthropology
Methodology
Osteometry
Biological Profile
Unidentified corpses

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Medicina Legal
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Medicina Legal

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos