metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Toda la web
Inicio Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular Variaciones del SUV hepático con relación al índice de masa corporal en estud...
Información de la revista
Vol. 32. Núm. 1.
Páginas 26-32 (enero - febrero 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3604
Vol. 32. Núm. 1.
Páginas 26-32 (enero - febrero 2013)
Original
Variaciones del SUV hepático con relación al índice de masa corporal en estudios PET/TC de cuerpo entero
Variations of the hepatic SUV in relation to the body mass index in whole body PET-CT studies
Visitas
3604
S.M. Batallés
Autor para correspondencia
batalless@icronline.com

Autor para correspondencia.
, R.L. Villavicencio, A. Quaranta, L. Burgos, S. Trezzo, R. Staffieri, S.M. Pezzotto
Diagnóstico Médico Oroño, Rosario, Argentina
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (6)
Tabla 1. Clasificación del estado nutricional de acuerdo al índice de masa corporal (Organización Mundial de la Salud)
Tabla 2. Descripción de las variables incluidas en el análisis y sus frecuencias
Tabla 3. Valores de SUV hepático según género
Tabla 4. Valor promedio de SUV según género y categoría nutricional de los pacientes
Tabla 5. Correlaciones (coeficientes de correlación de Pearson) entre SUV hepático y las variables estudiadas
Tabla 6. Resultados obtenidos de la aplicación del análisis de regresión lineal múltiple (variable dependiente: SUV hígado)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Evaluar variaciones del SUV hepático respecto al índice de masa corporal (IMC) de los pacientes estudiados con PET/TC de cuerpo entero.

Material y métodos

Estudio retrospectivo. Variables estudiadas: dosis inyectada de 18F-FDG (mCi), edad (años), glucemia (mg/dl), talla (cm) y peso (kg). Se calculó el IMC y se expresó el valor medio de SUV según sexo e IMC. Se aplicó un análisis de regresión lineal para determinar las variables independientes que mejor predicen el valor de SUV.

Resultados

El análisis incluyó 603 pacientes: 305 mujeres y 298 hombres, cuyas edades medias fueron 54,9±15,2 años. El SUV hepático promedio fue significativamente mayor en los varones y aumentó de manera significativa tanto en mujeres como en hombres con sobrepeso y aún más en aquellos con obesidad. Las variables independientes que mejor predijeron el valor de SUV fueron sexo, edad e IMC. En pacientes con similares características, el valor de SUV se incrementó en 0,002 por cada aumento en un año de edad y en 0,066 por cada aumento de una unidad en el valor del IMC.

Conclusiones

La captación hepática de 18F-FDG aumenta a medida que lo hace el IMC del paciente. Las variables independientes que mejor predicen el valor de SUV hepático son edad y sexo de los pacientes. Nuestros hallazgos restan utilidad al empleo del valor de actividad metabólica hepática fisiológica como referencial respecto a captaciones dudosas en otros sitios del abdomen y pelvis, al menos en pacientes varones con sobrepeso y obesidad.

Palabras clave:
Tomografía por emisión de positrones/tomografía computada
Índice de masa corporal
Standard Uptake Value hepático
Abstract
Objective

To evaluate SUV changes in the liver in relation to body mass index (BMI) of patients who undergo whole body PET-CT scans.

Material and methods

A retrospective study was performed. The variables studied were injected dose of 18FFDG (mCi), age (years), blood glucose level (mg/dL), height (cm) and weight (kg). BMI was calculated and the SUV mean value was expressed according to gender and BMI. A linear regression analysis was applied to identify the independent variables that best predict the SUV value.

Results

Six hundred and three patients were studied (305 women, 298 men; mean age: 54.9±15.2 years old). Mean SUV measurement was significantly higher in males than females and increased significantly both in male and female patients who were overweight and even more in obese patients. The independent variables that best predicted the SUV value were gender, age, and BMI. In those patients having similar characteristics related to the analyzed variables, the SUV value increased by 0.002 for each increase in one year, and by 0.066 per unit increase in the BMI value.

Conclusions

Hepatic uptake of 18FFDG increases according to the patient's BMI. The independent variables that best predict the hepatic SUV value are age and sex of patients. Our findings show that the practice of using the physiological hepatic metabolic activity level as a reference regarding questionable deposits elsewhere in the abdomen and pelvis is not useful, at least in male patients with overweightness and obesity.

Keywords:
Positron Emission Tomography Scan Scans
Body mass index
Liver Standard Uptake Value

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) puede acceder al texto completo de los contenidos de la Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular desde los enlaces a la revista publicados en la web de la SEMNIN (enlace a https://semnim.es/iniciar-sesion/), previo inicio de sesión como socio. Si tiene problemas de acceso puede contactar con la Secretaría Técnica de la SEMNIM en el correo electrónico secretaria.tecnica@semnim.es o en el teléfono: + 34 619 594 780
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos