Artículo
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora
array:23 [ "pii" => "S2253654X1500092X" "issn" => "2253654X" "doi" => "10.1016/j.remn.2015.07.006" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2015-11-01" "aid" => "721" "copyright" => "Elsevier España, S.L.U. and SEMNIM" "copyrightAnyo" => "2015" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "sco" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 2015;34:400-11" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 1142 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 9 "HTML" => 864 "PDF" => 269 ] ] "Traduccion" => array:1 [ "en" => array:19 [ "pii" => "S2253808915000944" "issn" => "22538089" "doi" => "10.1016/j.remnie.2015.09.003" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2015-11-01" "aid" => "721" "copyright" => "Elsevier España, S.L.U. and SEMNIM" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "sco" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 2015;34:400-11" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 88 "formatos" => array:2 [ "HTML" => 60 "PDF" => 28 ] ] "en" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Special collaboration</span>" "titulo" => "XXXV SEMNIM Congress. Highlights" "tienePdf" => "en" "tieneTextoCompleto" => "en" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "400" "paginaFinal" => "411" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "es" => array:1 [ "titulo" => "XXXV Congreso de la SEMNIM. Conferencia Resumen" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "en" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "en" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0035" "etiqueta" => "Fig. 7" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr7.jpeg" "Alto" => 2346 "Ancho" => 3252 "Tamanyo" => 620104 ] ] "descripcion" => array:1 [ "en" => "<p id="spar0035" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">FDG-PET and amyloid (florbetapir) in progressive primary logopenic aphasia. The number of amyloid-positive cases was high, thereby confirming its relationship with Alzheimer disease. These amyloid-positive subjects present a temporoparietal metabolic phenotype (FDG). The amyloid-negative group showed more extensive hypometabolism extending to the anterior temporal and frontal basal region and may correspond to frontotemporal degeneration (by Cabrera et al.; H. Clínico San Carlos).</p>" ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "A. Serena Puig" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "A." "apellidos" => "Serena Puig" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "en" "Traduccion" => array:1 [ "es" => array:9 [ "pii" => "S2253654X1500092X" "doi" => "10.1016/j.remn.2015.07.006" "estado" => "S300" "subdocumento" => "" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2253654X1500092X?idApp=UINPBA00004N" ] ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2253808915000944?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/22538089/0000003400000006/v1_201510310036/S2253808915000944/v1_201510310036/en/main.assets" ] ] "itemAnterior" => array:19 [ "pii" => "S2253654X15000530" "issn" => "2253654X" "doi" => "10.1016/j.remn.2015.04.001" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2015-11-01" "aid" => "695" "copyright" => "Elsevier España, S.L.U. y SEMNIM" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "sco" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 2015;34:398-9" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 636 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 13 "HTML" => 392 "PDF" => 231 ] ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Imágenes de interés</span>" "titulo" => "Diagnóstico de recurrencia de un glioma y respuesta al tratamiento antiangiogénico mediante PET con <span class="elsevierStyleSup">11</span>C-metionina" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "398" "paginaFinal" => "399" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Diagnosed recurrent glioma and antiangiogenic treatment response by <span class="elsevierStyleSup">11</span>C-Methionine PET" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 2374 "Ancho" => 3250 "Tamanyo" => 548019 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0005" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">A: estudio tras tratamiento Stupp. Imagen RM secuencia T1. Imagen RM secuencia Flair, Imagen de fusión PET/RM por software (SPM8). Imagen PET con 11C-metionina.</p> <p id="spar0010" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">La RM pone de manifiesto una lesión redondeada en la rodilla del cuerpo calloso, de 22<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>x<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>18, con edema vasogénico frontal anterior contiguo bilateral, que sugiere recidiva local.</p> <p id="spar0015" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">El estudio PET con 11C-metionina muestra un comportamiento hipermetabólico de esta lesión (relación SUV lesión/fondo 5,6/1,6) que confirma la recidiva tumoral. La cuantificación se realiza mediante la relación entre el grado de captación de la lesión (SUV máximo) y el fondo de sustancia gris del lóbulo contralateral sano (SUV medio).</p> <p id="spar0020" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Figura 1-B: estudio tras tratamiento con bevacizumab. Imagen RM secuencia T1. Imagen RM secuencia Flair, Imagen de fusión PET/RM por software (SPM8). Imagen PET con 11C-metionina.</p> <p id="spar0025" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">La RM pone de manifiesto un aumento del tamaño de la lesión localizada en la rodilla del cuerpo calloso (27<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>x<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>24) con similar extensión del edema perilesional.</p> <p id="spar0030" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">El estudio PET con 11C-metionina muestra la resolución de la actividad metabólica en la lesión, confirmando la respuesta al tratamiento antiangiogénico, por lo que se continúa la terapia, sin signos posteriores que sugieran recidiva.</p>" ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "J.R. García, M. Baquero, P. Bassa, M. Soler, M. Moragas, E. Riera" "autores" => array:6 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "J.R." "apellidos" => "García" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "M." "apellidos" => "Baquero" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "P." "apellidos" => "Bassa" ] 3 => array:2 [ "nombre" => "M." "apellidos" => "Soler" ] 4 => array:2 [ "nombre" => "M." "apellidos" => "Moragas" ] 5 => array:2 [ "nombre" => "E." "apellidos" => "Riera" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "Traduccion" => array:1 [ "en" => array:9 [ "pii" => "S2253808915000932" "doi" => "10.1016/j.remnie.2015.09.002" "estado" => "S300" "subdocumento" => "" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "idiomaDefecto" => "en" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2253808915000932?idApp=UINPBA00004N" ] ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2253654X15000530?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/2253654X/0000003400000006/v1_201510300043/S2253654X15000530/v1_201510300043/es/main.assets" ] "es" => array:15 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Colaboración especial</span>" "titulo" => "XXXV Congreso de la SEMNIM. Conferencia Resumen" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "400" "paginaFinal" => "411" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:3 [ "autoresLista" => "A. Serena Puig" "autores" => array:1 [ 0 => array:3 [ "nombre" => "A." "apellidos" => "Serena Puig" "email" => array:2 [ 0 => "andres.serena.puig@sergas.es" 1 => "aserena58@hotmail.com" ] ] ] "afiliaciones" => array:1 [ 0 => array:2 [ "entidad" => "Servicio de Medicina Nuclear, Hospital do Meixoeiro (EOXI-VIGO), Vigo, Pontevedra, España" "identificador" => "aff0005" ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "<span class="elsevierStyleSmallCaps">XXXV</span> Congress of the SEMNIM. Highlights" ] ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0035" "etiqueta" => "Figura 7" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr7.jpeg" "Alto" => 2351 "Ancho" => 3251 "Tamanyo" => 633393 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0035" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">PET-FDG y amiloide (florbetapir) en afasia progresiva primaria logopénica. El número de casos amiloide-positivo es alto, lo que confirma su relación con la enfermedad de Alzheimer. Estos sujetos amiloide positivos presentan un fenotipo metabólico (FDG) temporoparietal. El grupo amiloide negativo presenta un hipometabolismo más extenso, que se extiende a la región temporal anterior y frontal basal y podría corresponder a una degeneración frontotemporal (de Cabrera et al.; H Clínico San Carlos).</p>" ] ] ] "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><p id="par0005" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El XXXV Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) se celebró en Burgos los pasados días 17-19 de junio. Es obligado, en primer lugar, felicitar a los Drs. Juan José Duque, Presidente del comité organizador local, y Enrique Prats, Presidente del Comité Ejecutivo de la SEMNIM, por el éxito organizativo del evento y su repercusión social, y al Dr. Ángel Soriano, Presidente del Comité Científico, por extensión a todos los participantes, por el elevado nivel de todas las presentaciones. Sin duda ello es un fiel reflejo del buen estado de nuestra especialidad. En nombre de la SEMNIM agradecer asimismo a la ciudad de Burgos la excelente acogida a los congresistas. Igualmente mi reconocimiento por la confianza depositada en mi persona para efectuar este resumen, que he intentado no defraudar.</p><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">No es la primera vez que nuestro congreso visita Burgos, ciudad donde se celebró el vigésimo hace ya 17 años. Mucho ha cambiado en la medicina nuclear en este lapso de tiempo, también en la ciudad… aunque esta sigue conservando lo esencial, ahora renovado, de su historia y arte, su gastronomía y la calidad de sus gentes. En esta ocasión, la sede del congreso se ha ubicado en el Forum Evolución, magníficas instalaciones donde conviven eventos artísticos y científicos, como en el que nos ocupa, con el estudio y difusión de la prehistoria humana.</p><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las ponencias y presentaciones han ocupado 2 densos días que fueron precedidos por los cursos precongreso de los grupos de trabajo de la SEMNIM. A lo largo de los mismos se han celebrado 6 sesiones plenarias y una institucional, además de las simultáneas de presentaciones. Con referencia a la estadística, el número de resúmenes recibidos fue de 324, de los cuales 269 correspondieron a facultativos. Se rechazaron 28, siendo presentados 161 como comunicaciones orales, distribuidas en 18 sesiones y 135 como pósteres en 3 sesiones triples simultáneas de facultativos y una de DUE/técnicos. Respecto al número de presentaciones, en el actual ha sido algo menor al total del congreso previo pero similar al de Murcia 2013, con una mayor proporción de orales que en aquel. En la proporción de presentaciones PET versus convencional, por primera vez el número de comunicaciones orales de tema PET supera al de medicina nuclear (MN) clásica, lo cual es muy significativo de la transformación de nuestra actividad. Distribuidas por temas, entre facultativos destaca claramente la oncología PET, seguida de la cirugía radioguiada. Cabe anotar la cada vez más limitada presencia de algunas secciones clásicas de la MN convencional, con escasas novedades, y el que todas las presentaciones orales de infección-inflamación fueran con PET-FDG. Por origen geográfico, al igual que en anteriores congresos, debe señalarse la mayor contribución de Madrid, Andalucía y Cataluña, por este orden. En las de técnicos/DUE las procedentes de la comunidad autónoma andaluza.</p><span id="sec0005" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0005">Sesiones plenarias</span><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La primera sesión plenaria, el jueves 18 por la mañana, versó sobre <span class="elsevierStyleItalic">«La práctica de la Cardiología Nuclear»</span>. El Dr. Mut resaltó la necesidad de verificar la calidad de todas las etapas del proceso multidisciplinar para generar un informe final relevante y confiable. Insistió en el concepto de «aseguramiento de la calidad» y en la necesidad de comunicación del médico nuclear con el referente. La Dra. Jimenez Hefferman revisó todos los aspectos de equipamiento y personales, posibilidades SPECT/TC, suministro, protocolización, indicación apropiada y modalidades de reducción de dosis para el desarrollo de la unidad. Por su parte el Dr. Aguadé revisó exhaustivamente los patrones de interpretación de los diferentes aspectos valorados por la cardiología nuclear: perfusión, inervación, metabolismo, protocolos, criterios de valoración visual, umbrales de definición de riesgos y significación de los patrones de discordancia. Enfatizó las diferencias en los criterios de valoración entre estudios de perfusión con finalidad diagnóstica (máxima especificidad) y con finalidad pronóstica, en que prima la sensibilidad. Finalmente el Dr. Sanchez enumeró los nichos asistenciales de los estudios de perfusión y los potenciales de las técnicas más novedosas, como terapias de resincronización y valoración de la afectación microvascular, con ejemplos del «test del manguito» y «test del frío» en la detección de disfunción endotelial.</p><p id="par0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En la segunda sesión de la mañana se discutió el «<span class="elsevierStyleItalic">Papel de la PET-TAC en los tumores de primario desconocido y en los síndromes paraneoplásicos</span>». Sobre los síndromes neurológicos paraneoplásicos, el Dr. Grau clarificó su definición y patogenia y el papel de los anticuerpos onconeuronales. Clarificó las diferencias entre SPN definitivo y posible e indicó el posible papel de la PET cerebral en la degeneración cerebelosa y la encefalitis límbica y el de la PET de cuerpo entero en la búsqueda del primario dentro del algoritmo diagnóstico. En su intervención el Dr. César Rodriguez puso de manifiesto el reto que constituyen los tumores de origen desconocido para el oncólogo médico y la estrategia diagnóstica y terapéutica en la era de la genómica. En el algoritmo diagnóstico el papel de la immunohistoquímica, y del tipaje molecular en el futuro, el relevante de la PET-TAC en las metástasis cervicales de carcinoma escamoso, o en sujetos con insuficiencia renal o alérgicos al yodo; su papel en seguimiento, las estrategias diagnósticas y la identificación de subtipos dirigida al tratamiento. En este sentido la Dra. Crespo de la Jara puso de manifiesto el papel relevante de la MN en el diagnóstico de los síndromes paraneóplásicos endocrinológicos, los trazadores disponibles: (receptores de somatostatina SPECT/PET FDOPA, etc.); la necesidad de disponer de nuevos radiofármacos (RF) y el cambio de la imagen hacia una estrategia Theragnóstica.</p><p id="par0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En la última plenaria de esta jornada inicial se debatió sobre <span class="elsevierStyleItalic">«Trazadores de hipoxia tumoral y PET»</span>. La Dra. Mulero del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) afirmó que la imagen PET debe ir más allá de un papel limitado a la detección y diagnóstico oncológico hasta alcanzar la caracterización biológica de los tumores. Habló de su papel relevante en el estudio del <span class="elsevierStyleItalic">«</span>microentorno tumoral<span class="elsevierStyleItalic">»</span> y del lugar destacado de la imagen de la hipoxia en la monitorización de nuevas terapias oncológicas personalizadas. En el mismo sentido, la Dra. Caballero expuso el papel de la hipoxia en la agresividad y radiorresistencia tumoral, las estrategias y técnicas para vencerla (fraccionamiento, radioterapia (RDT) de intensidad modulada) y el prometedor papel de los distintos RF PET para la detección no invasiva de la hipoxia y la caracterización del tumor, haciendo posible una estrategia tipo <span class="elsevierStyleItalic">«</span>dose painting<span class="elsevierStyleItalic">»</span>. Ambos ponentes coincidieron en la orientación de la imagen hacia el <span class="elsevierStyleItalic">«</span>teragnóstico<span class="elsevierStyleItalic">»</span> en busca de una terapia personalizada. El Dr. Chiti efectuó un relato pormenorizado de los principales RF PET disponibles (<span class="elsevierStyleSup">18</span>F-MISO; <span class="elsevierStyleSup">18</span>F-AZA, <span class="elsevierStyleSup">64</span>Cu-ATSM), además de otras técnicas de la resonancia magnética (RM), sus características y limitaciones; enumeró sus diferencias reseñando que todavía queda por identificar el mejor. En este contexto de la detección de la hipoxia destacó quedan aspectos biológicos por aclarar, principalmente de reproducibilidad, dado que se trata de un fenómeno cambiante. Considera la imagen PET de la hipoxia como prometedora pero con utilidad clínica todavía por definir.</p><p id="par0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La plenaria que dio inicio a la segunda jornada del congreso trató <span class="elsevierStyleItalic">«Los nuevos tratamientos oncológicos. Terapia citostática en tumores sólidos»</span>. En la misma el Dr. Puente expuso la visión del oncólogo médico, comentando cómo la evolución de los tratamientos antineoplásicos, de citotóxicos no selectivos a moleculares citostáticos, ha determinado un cambio desde terapias homogéneas a personalizadas basadas en el estudio de las mutaciones moleculares. Este avance conlleva una dificultad, como es la valoración de respuesta a las mismas. El Dr. Gerbaudo puso de manifiesto que en la valoración de respuesta a tratamientos citotóxicos los criterios son claros: cambio de volumen y captación. En las terapias citostáticas, la inoperancia de los criterios morfológicos (RECIST, etc.) conlleva ciertos interrogantes respecto a qué porcentaje de cambio de SUV desde el PET basal al estudio inmediato e interim es significativo e indicador de efectividad. No solo importa la magnitud, probablemente diferente en distintos tumores, sino la velocidad del cambio, quedando temas todavía no claros y aspectos por resolver. De lo aprendido hasta ahora podría adelantarse que con un 20-25% de disminución de SUV en el estudio interim de valoración (tras 2.° ciclo) se va por buen camino, y que cuanto mayor y más precoz el descenso, mejor…</p><p id="par0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En la sesión sobre <span class="elsevierStyleItalic">«Radiolocalización de lesiones y ganglio centinela en la cirugía del cáncer oral»</span>, la Dra. Rioja resumió su experiencia en la radiolocalización de lesiones con semillas radiactivas, técnica en la que es experta, enumerando sus ventajas en fiabilidad, elección de vía de acceso, mejor centrado lesional y menor volumen excindido, entre otras. En relación con el cáncer de cavidad oral, el Dr. Martí-Pagés describió detalladamente las técnicas de resección y reconstrucción y el papel evolucionado de la linfadenectomía, de radical a funcional. En su opinión, la biopsia selectiva del ganglio centinela (BSGC) es la técnica de elección para estadificación ganglionar en el cáncer oral N0 de inicio temprano. Hizo un repaso de la metodología del método isotópico poniendo de manifiesto la trascendencia para el cirujano (y para el porvenir del paciente) de disponer de la imagen linfogammagráfica del drenaje tumoral como guía para localización del ganglio centinela (GC) en estas áreas de drenaje variable y complejo. Por su parte el Dr. Valdés-Olmos enfatizó el papel de las técnicas nucleares en este cometido, describiendo magistralmente los protocolos de exploración en ganglio centinela de cabeza y cuello, el aporte de la SPECT-TC como imagen 3<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>D y el papel complementario de la linfogammagrafía y la tomografía fusionada a la TC para diseñar una hoja de ruta al cirujano. Nos habló de la técnica con trazadores híbridos (radioactivos-fluorescentes) y su relevancia en la detección de ganglios próximos al tumor. Finalmente se detuvo en la descripción de las nuevas tecnologías como los entornos de realidad mixta y su gran potencialidad.</p></span><span id="sec0010" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0010">Presentaciones</span><p id="par0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Entramos ahora a hacer un relato de las presentaciones más destacadas por temas. La selección de las mismas se ha basado en el criterio de calificación del Comité Científico. El número de ellas ha sido condicionado por la extensión máxima de esta conferencia; a buen seguro otras de similar relevancia merecerían, de igual modo, ser mencionadas.</p><span id="sec0015" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0015">PET-FDG: linfoma, mama, pulmón</span><p id="par0050" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Comenzamos con la PET-FDG en los tumores más prevalentes (linfoma, mama, pulmón). En el linfoma de Hodgkin, el Servicio de Medicina Nuclear del HU Son Espases ha analizado retrospectivamente el rendimiento de los nuevos criterios de interpretación del Consenso de Lugano de 2014, frente a los anteriores del Consenso del Proyecto de Armonización, en la valoración final de respuesta al tratamiento de inducción (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0005">fig. 1</a>). Tras una media de seguimiento de 22 meses, con una supervivencia del 100 y 81% pacientes libres de enfermedad, encuentran que la reinterpretación de la respuesta inicial conforme a los nuevos criterios de Lugano incrementa significativamente la especificidad y el valor predictivo positivo, lo que puede ahorrar la necesidad de biopsias confirmatorias, pruebas de seguimiento o sobretratamientos. El Dr. Jimenez Londoño et al. del HU de Ciudad Real analizan, en el estudio de estadificación del linfoma folicular, la relación entre las variables clínicas (grado histológico, riesgo FLIPI y carga tumoral) y las variables metabólicas expresadas mediante un «score-PET» que combina diversos items (SUVmax, tamaño y numero de lesiones, compromiso medular y extraganglionar). El riesgo FLIPI y la carga tumoral presentan relación significativa con el SUVmax y el score-PET. El grado tumoral no se relaciona con las variables metabólicas. Concluyen que la PET-FDG inicial en el linfoma folicular es indicador de agresividad biológica y pronóstico. La Dra. Garcia Vicente et al., del mismo centro, presentan los resultados de un estudio multicéntrico sobre 144 mujeres con cáncer de mama localmente avanzado sometidas a quimioterapia (QMT) neoadyuvante (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0010">fig. 2</a>). Realizan PET en 2 fases valorando los SUVmax del tumor y el índice de retención, correlacionado con grado de respuesta y el subtipo molecular. Encuentra valores iniciales de SUV significativamente más altos en los pacientes respondedores y particularmente en este subgrupo de los de fenotipo de alto riesgo (HER2+ y triple negativo). En el cáncer de pulmón, un equipo de la Clínica Universidad de Navarra ha valorado la relación entre la captación de FDG y la expresión de distintos perfiles moleculares en el carcinoma pulmonar no microcítico. Estudiando un grupo de 127 pacientes encuentra un SUVmáx significativamente mayor en sujetos con reordenamiento ALK o mutación del KRAS que en pacientes con EGFR positivos o sin alteración genética. Esto sugiere un comportamiento más agresivo en estos 2 subgrupos; no obstante el solapamiento de valores no permite predecir el perfil molecular con base en el SUVmax.</p><elsevierMultimedia ident="fig0005"></elsevierMultimedia><elsevierMultimedia ident="fig0010"></elsevierMultimedia></span><span id="sec0020" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0020">PET-FDG: otros tumores</span><p id="par0055" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En otros tumores valorados con PET-FDG, destacamos el trabajo de la Dra. Ortega y su grupo del Clínico San Carlos de Madrid, que ha relacionado el índice de Breslow con el resultado de la PET-TAC FDG en la estadificación inicial del melanoma cutáneo. Encuentra valores medios del Breslow significativamente más altos en el grupo con resultado positivo en la PET. Mediante curva ROC obtiene un punto óptimo de corte de 5<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>mm, que proporciona elevada discriminación y que propone como dintel de indicación. Los pacientes con Breslow igual o mayor de 5<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>mm presentan igualmente una supervivencia menor en el seguimiento. El Servicio del Hospital Virgen de las Nieves de Granada valora, en un estudio retrospectivo sobre 241 pacientes, la utilidad de la PET-FDG en la estadificación M del cáncer de recto. Encuentran enfermedad metastásica en un 20% de casos, no sospechada en 2 tercios de los mismos y adicionalmente segundos tumores en el 6% de los pacientes. Reportan una precisión diagnóstica próxima al 97% que sustenta la utilidad de la FDG en la estadificación de la M y su valor en la optimización de la terapia. Por su lado, investigadores del Hospital Vall de Hebron han comparado los resultados de la PET-FDG y del octeotrido tecneciado en pacientes con tumores neuroendocrinos. Encuentran una mayor sensibilidad global y mayor número de localizaciones del primario con PET-FDG. Aunque hay un mayor número de pacientes G1 positivos con <span class="elsevierStyleSup">99m</span>Tc-Tektrotyd, y G2, G3 con FDG, la exploración combinada permite caracterizar una elevada proporción de patrones mixtos o inesperados que podría modificar y condicionar una terapia personalizada.</p><p id="par0060" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Destacamos 2 presentaciones que subrayan el interés de la PET-FDG en la planificación de la RDT. Una comunicación del Hospital 12 de Octubre en tumores de cabeza y cuello (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0015">fig. 3</a>), encuentra que la PET-FDG modifica la extensión tumoral en un 27% de los pacientes, y la estadificación ganglionar en el 42%, con los consiguientes cambios del GTV respectivo. Asimismo, modifica la intención del tratamiento a paliativo en el 6% por detección de metástasis. De otro lado, un grupo del Hospital Vall de Hebron ha comparado los volúmenes a irradiar calculados por «slow CT scan» y «PET-TAC 4<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>D gating» en 26 pacientes con carcinoma broncogénico candidatos a RDT radical. Aunque no encuentra diferencias en las medias de los volúmenes calculados con ambas técnicas, sí objetiva en un porcentaje elevado diferencias importantes a nivel individual, superiores a 5<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>cc. En un 40% de los casos la diferencia en el corregistro de volúmenes fue superior al cm en algún eje.</p><elsevierMultimedia ident="fig0015"></elsevierMultimedia></span><span id="sec0025" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0025">PET: otros radiofármacos</span><p id="par0065" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En la PET con RF distintos a la FDG en las neoplasias urológicas y cerebrales, el Dr. Lorenzo-Bosquet et al. analizan la relación entre la captación de <span class="elsevierStyleSup">11</span>C-metionina y el grado patológico y supervivencia en tumores cerebrales primarios y metastásicos. Utilizando el índice tumor/córtex encuentran diferencias significativas entre los tumores primarios de alto y bajo grado, pero no entre los de alto grado y metástasis por un lado y bajo grado y metástasis por otro. El grado de captación se correlaciona con la proliferación (Ki67). Un punto de corte de 1,9 define 2 grupos con distinta supervivencia; de entre los factores analizados la edad y el grado son predictores de la supervivencia global. Los grupos del IDI-Bellvitge y CETIR-ERESA de Esplugues presentaron su comunicación sobre el uso secuencial de la PET-FDG y PET-metionina en el diagnóstico diferencial de recidiva versus radionecrosis en tumores cerebrales primarios y metastásicos tratados con RDT. La evaluación se efectuó mediante PET-FDG dual (a 1 y 3<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>h postinyección), realizándose PET-metionina en casos negativos o indeterminados. Encuentran un elevado rendimiento en la PET-FDG dual, que atribuyen a la valoración en corregistro PET-RM. La PET-metionina detectó 2 casos negativos en la FDG, pero fue falso negativo en uno confirmado. Proponen este uso secuencial como costo-efectivo y preciso.</p><p id="par0070" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El grupo del Hospital General Universitario de Valencia presentó sus resultados en la detección de enfermedad mediante <span class="elsevierStyleSup">18</span>F-Fluorocolina en pacientes con recurrencia bioquímica de adenocarcinoma de próstata. Estudian 63 pacientes con una tasa de detección global del 85% (8% a nivel de prostata, 21% ganglionar pélvica y un 57% a distancia). Detectan 2 segundos tumores. La tasa de positividad se relaciona con el nivel de PSA, pero hasta en pacientes con niveles inferiores a 2 (mediana 0,9) se obtiene un 81% de sensibilidad. En este mismo campo la Unidad PET-IDI de Bellvitge presenta un interesante trabajo sobre la tasa de detección y tipo de recidiva en relación con los parámetros de riesgo inicial. Estudian 75 casos remitidos por recidiva bioquímica, obteniendo una tasa de detección global del 79%. Clasificados por recidiva exclusiva prostática, locorregional o a distancia, encuentran en los pacientes con metástasis una mayor proporción de T > o<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>=<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>a 3, Gleason superior a 8 o riesgo alto según la clasificación de Amico. El 75% de los pacientes PET negativos presentaban un PSA inicial inferior a 10. Concluyen que la detección de recidiva por fluorocolina y el tipo de esta se correlacionan con los parámetros iniciales de riesgo. El Dr. García Garzón, del grupo CETIR-ERESA, nos presentó los resultados con PET <span class="elsevierStyleSup">11</span>C-Colina en pacientes con cáncer de próstata en recidiva bioquímica (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0020">fig. 4</a>). La PET-colina en evaluación detectó un 50% más de ganglios infracentimétricos negativos en la TAC permitiendo la planificación de la RDT. En la valoración de eficacia terapéutica al año, la PET-colina permitió una clasificación de respuesta con significación pronóstica: en pacientes con respuesta parcial, el 80% presenta nueva recidiva durante el seguimiento, por solo 40% de recidivas ulteriores en sujetos con respuesta completa. Este trabajo recibió el premio a la mejor comunicación oral.</p><elsevierMultimedia ident="fig0020"></elsevierMultimedia></span><span id="sec0030" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0030">Cirugía radioguiada: mama</span><p id="par0075" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En cuanto a las presentaciones de cirugía radioguiada, y comenzando por las de BSGC en cáncer de mama: el equipo del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona comunicó los resultados de la técnica de BSGC en pacientes con afectación axilar N1 N2 y respuesta axilar completa por ecografía o RM tras QMT neoadyuvante. Obtienen una tasa de detección del 90,3%, con presencia de elevada tasa de afectación axilar en la linfadenectomía en los casos no detectados. La eficacia global de la técnica es del 93,7%, con solo un 6,2% de falsos negativos. Concluyen que, con la metodología aplicada, la técnica es factible y presenta un rendimiento acorde a los estándares establecidos. En un sentido similar de ampliación de indicaciones, el Dr. Díaz-Expósito et al. del Clínico de Valencia han confirmado la fiabilidad de esta técnica en pacientes con cáncer de mama y antecedentes de cirugía mamaria previa, de tipo plástico (prótesis o reducción mamaria) o tumorectomías (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0025">fig. 5</a>). Obtienen una tasa de detección global del 90,4%, algo inferior al óptimo especialmente en las sometidas a tumorectomía, sin incremento de la proporción de drenajes extraxilares. En las ¾ partes de los casos la administración del coloide fue periareolar.</p><elsevierMultimedia ident="fig0025"></elsevierMultimedia><p id="par0080" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las características tumorales relacionadas con la afectación de margen del primer espécimen quirúrgico obtenido mediante técnica SNOLL han sido estudiadas por el grupo de Ciudad Real en un grupo de 132 pacientes. En todos los casos fue posible la identificación del tumor marcado. De todas las características valoradas solo la presencia de componente intraductal se asoció a una mayor probabilidad de afectación de los márgenes iniciales. La infiltración del margen inicial se asoció asimismo a presencia de micrometástasis en el GC. El equipo del Hospital Dr. Peset de Valencia ha comparado la eficacia de la gammacámara portatil versus la mamografía en la verificación de bordes suficientes en la pieza obtenida por ROLL. Aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas la gammacámara portátil hubiera evitado un mayor número de reintervenciones. Los autores recomiendan el uso combinado de ambas técnicas. Dos equipos, del Hospital Clinic de Barcelona y Meixoeiro de Vigo han valorado la eficacia de la detección del GC mediante partículas ferromagnéticas en el cáncer de mama. La tasa de detección global es ligeramente superior con la técnica convencional aunque el Sentimag<span class="elsevierStyleSup">®</span> detecta un discreto mayor número de ganglios. La imposibilidad de imagen previa y planificación hace difícil la extensión de esta técnica a otros tumores de drenaje linfático complejo.</p></span><span id="sec0035" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0035">Cirugía radioguiada: otros tumores</span><p id="par0085" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Respecto a la cirugia radioguiada en otros tumores, se presentaron los resultados de una encuesta del Grupo de Cirugía Radioguiada de la Sociedad sobre aplicación del GC en melanoma. Respondieron 42 centros. Se encuentra una general aceptación como método de estadificación ganglionar de elevada precisión en el melanoma. La estandarización de la técnica básica es elevada, con diferencias ligadas al equipamiento (disponibilidad de GC portátil); la utilización de SPECT-TC es mayoritaria pero solo en casos seleccionados.</p><p id="par0090" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Aunque el cáncer de mama, y en menor grado el melanoma, sean las neoplasias con mayor aplicación de la técnica de la BSGC, cada vez más se extiende su aplicación a diversos urológicos y ginecológicos, como se refleja en las comunicaciones presentadas. Así, el grupo del Hospital La Fe de Valencia ha validado en un grupo de 23 pacientes la técnica de BSGC en adenocarcinoma de próstata de riesgo intermedio-alto/alto (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0030">fig. 6</a>). La técnica incluye inyección intraprostática ecoguiada, verificación por gammacámara portatil, SPECT-TC a las 2<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>h, y control de extirpación con gammacámara intraoperatoria. Se observó migración en todos los casos, con infiltración del GC en 23% y un valor predictivo negativo (VPN) del 100% respecto al resultado de la linfadenectomía. A destacar la elevada proporción de migraciones para-aórticas y presacras detectadas por la gammagrafía que puede determinar linfadenectomías ampliadas.</p><elsevierMultimedia ident="fig0030"></elsevierMultimedia></span><span id="sec0040" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0040">Neurociencias</span><p id="par0095" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En el capítulo de neurociencias, un grupo de investigación de la Universidad de Málaga ha estudiado mediante PET-FDG el metabolismo cerebral en personas con afasia crónica post-ictus, y sus modificaciones en relación con la terapia con donecepilo, aplicando también RM estructural y funcional. Concluyen que el donecepilo aumenta la eficiencia de la red neural implicada en la atención visual y la denominación, y que la imagen con FDG permite detectar precozmente a los pacientes potencialmente respondedores a esta terapia. Los Drs. Cabrera, Matías-Guiu et al., del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, presentaron evidencias, mediante estudio combinado con FDG y florbetapir, a favor de la existencia de 2 subtipos en la afasia progresiva primaria logopénica (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0035">fig. 7</a>). La frecuencia de pacientes amiloide positivos (69%) confirma que esta entidad se asocia con frecuencia a la enfermedad de Alzheimer; este subtipo presenta un menor metabolismo temporo-parietal iqdo. Un segundo grupo, amiloide negativo, presenta un hipometabolismo más extenso, que se extiende además a la región temporal anterior y frontal basal y podría corresponder a una degeneración frontotemporal. Estos hallazgos resaltan el interés de la imagen de amiloide en la afasia logopénica. El equipo de la Clínica Universidad de Navarra ha valorado un aspecto fundamental como es la reproducibilidad de lectura de la imagen de amiloide en equipos diferentes (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0040">fig. 8</a>). Para ello comparan, cualitativa y cuantitativamente, los hallazgos en 2 equipos PET-TC, uno convencional y otro de última generación con PSF y TOF, utilizando fantomas y un grupo clínico. Encuentran una buena concordancia entre equipos en el análisis visual (kappa 0,83), aunque el equipo de nueva generación redujo los casos dudosos. Los SUVR son sistemáticamente mayores en el equipo convencional. Las ratios sustancia blanca/cerebelo se reducen con el tiempo postinyección. Estos hallazgos son relevantes para la estandarización de ensayos.</p><elsevierMultimedia ident="fig0035"></elsevierMultimedia><elsevierMultimedia ident="fig0040"></elsevierMultimedia></span><span id="sec0045" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0045">Cardiovascular</span><p id="par0100" class="elsevierStylePara elsevierViewall">De las presentaciones sobre tema cardiovascular, podemos destacar la del grupo del Hospital Universitario de Salamanca que ha estudiado la relación entre la disincronía ventricular en esfuerzo, valorada por el incremento del ancho de banda o el aumento de la desviación del histograma de fase del gated-SPECT mediante software QGS. Analizan prospectivamente 333 pacientes sin infarto/angina reciente, trastorno de conducción, cirugía valvular o dilatación no isquémica. En los pacientes que presentan isquemia y sin by-pass previo, el 57 y el 37% presentan incremento del ancho de banda o aumento de la desviación del histograma, con incidencia relacionada con la severidad de la isquemia. La disincronía en pacientes con isquemia se presenta en mayor proporción que la caída de la fracción de eyección o la dilatación transitoria del ventrículo izquierdo. Estos hallazgos se producen también en pacientes con by-pass previo, por lo que concluyen que la disincronía ventricular estimada por el analisis de la gated-SPECT de perfusión miocárdica se correlaciona con la presencia de isquemia en pacientes con enfermedad coronaria siendo también útil en sujetos con by-pass previo. Los compañeros del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla han estudiado el valor pronóstico de los estudios de perfusión en pacientes diabéticos con coronariografía sin lesiones significativas. Se trata de un estudio retrospectivo de cohortes en 3 años y con el mismo periodo de seguimiento. Seleccionan 37 pacientes con estos criterios y comparan la tasa de eventos con los de un grupo control de 29 no diabéticos con isquemia gammagráfica y coronariografía igualmente normal. Encuentran que la tasa de eventos en los pacientes diabéticos con isquemia gammagráfica (44,8%) es superior a la del grupo isquémico no diabético (24%); no hubo eventos en los sujetos diabéticos con gammagrafía normal. En el mismo sentido que otros autores, concluyen que, en pacientes diabéticos sin obstrucción coronaria, la SPECT es de elevado valor pronóstico de eventos cardiacos al detectar la afectación microvascular.</p></span><span id="sec0050" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0050">Terapia</span><p id="par0105" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Puerta de Hierro presentó su experiencia en la terapia metabólica con <span class="elsevierStyleSup">177</span>Lutecio-DOTATATE en tumores neuroendocrinos metastásicos en progresión refractarios a otras terapias (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0045">fig. 9</a>). Hasta el momento han tratado a 6 pacientes que han recibido de 1-4 ciclos de 7,4<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>GBq (200<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>mCi) con un intervalo de 6-8 semanas. Realizan la infusión durante la administración de la solución de aminoácidos para protección renal, en 30 minutos, con un decalaje de media hora respecto al inicio de aquella. Todos los pacientes han mantenido la estabilidad de las lesiones con mejoría del estado general y sin toxicidad inmediata. El tratamiento es de sencilla administración, precisando en la actualidad la autorización individual de la Agencia Española del Medicamento. Desde el Hospital Reina Sofía de Córdoba reportan su experiencia en el uso de la combinación de <span class="elsevierStyleSup">90</span>Ytrio-Zevalin con QMT, esquema Z-BEAM, respecto a QMT BEAM sola en el acondicionamiento pre-TAMO en pacientes con linfoma no Hodgkin de células B. Valoran retrospectivamente 54 pacientes en 2 grupos, uno de los cuales recibió zevalín en dosis máxima 7 días antes del inicio de la QMT. Las características demográficas y del tumor (IPI, FLIPI y grado) eran similares en ambos grupos, pero en el grupo Z-BEAM el porcentaje de sujetos en remisión completa inicial era inferior. No hubo diferencias en la mielotoxicidad o en toxicidad ligada al trasplante. La supervivencia global y el intervalo libre de progresión se relacionaron con el estado clínico al trasplante. Concluyen que los pacientes de mayor riesgo que no alcanzan remisión completa previa podrían beneficiarse del esquema Z-BEAM para el acondicionamiento.</p><elsevierMultimedia ident="fig0045"></elsevierMultimedia><p id="par0110" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En una indicación clásica de la RDT metabólica, el equipo del Ramón y Cajal nos resumió su experiencia en un grupo infrecuente y de mayor complejidad: los menores de 18 años con carcinoma diferenciado de tiroides. Recogen 36 casos de un total de 1.500 en 33 años. Concluyen que en niños hay que aplicar el mismo protocolo que en adultos y con idéntico rigor. No hay efectos secundarios graves si se espacian tratamientos, incluso con dosis acumuladas elevadas. El seguimiento debe ser de por vida por la posibilidad de recidivas tardías. También en el tratamiento del carcinoma diferenciado de tiroides se nos presentó por el Servicio del Hospital Clínico de Zaragoza la utilidad de los criterios de reevaluación del riesgo de recurrencia en función de la respuesta al tratamiento inicial mediante los criterios de Tuttle modificados. Analizan retrospectivamente 147 pacientes, cuya respuesta a la cirugía y ablación clasifican como excelente, aceptable e incompleta. Hasta el 54% de sujetos con riesgo alto/intermedio inicial por criterios ATA fueron reestadificados con respuesta excelente. El 100% de pacientes con respuesta excelente presentaron remisión completa al final del seguimiento.</p></span><span id="sec0055" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0055">Infección e inflamación</span><p id="par0115" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Como ya hemos adelantado todas las comunicaciones orales que versaron sobre el tema de infección-inflamación se efectuaron con PET-FDG. La Dra. Jimenez-Ballvé et al. del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han estudiado la efectividad de la PET-FDG en el diagnóstico de endocarditis infecciosa valvular. Analizan 63 focos en 46 pacientes con sospecha de endocarditis infecciosa definitiva o posible. La sensibilidad, especificidad y precisión global fueron del 77%, 74% y 76%, respectivamente. En la desarrollada sobre prótesis valvulares la sensibilidad y el VPN fueron del 100%, con una precisión del 86%. Por el contrario en la endocarditis sobre válvula nativa la sensibilidad y VPN son próximos al 50% y la precisión solo del 63%. Concluyen que la PET-FDG tiene utilidad en el diagnóstico de la endocarditis infecciosa sobre prótesis, pero es de menor exactitud en la infección de válvula nativa. En una línea similar, el equipo del Hospital de la Vall d¿Hebron liderado por el Dr. Aguadé estudió el valor añadido sobre los criterios clínicos de los hallazgos de la PET-FDG/angioTC en el diagnóstico de la endocarditis infecciosa, y las diferencias en rendimiento entre la valoración de válvulas protésicas y los dispositivos intracardiacos (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0050">fig. 10</a>). Se trata de un estudio de cohorte con 92 pacientes que obtiene una sensibilidad del 51% para criterios clínicos de Duke, 87% con estudio FDG/angioTC y 90% con valoración conjunta. La correlación FDG/angio-TC versus ecografía es baja-moderada. La valoración semicuantitativa permite definir puntos de corte de SUVmax y ratio SUVmax/fondo que maximizan la sensibilidad o la especificidad en la valoración de válvulas, no así en los dispositivos que presentan escaso contraste a fondo.</p><elsevierMultimedia ident="fig0050"></elsevierMultimedia><p id="par0120" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Marqués de Valdecilla en Santander presentó su experiencia en la valoración de la aortitis en pacientes con polimialgia reumática. Se trata de un estudio de 40 pacientes consecutivos con polimialgia reumática y sospecha de aortitis asociada valorados con PET-FDG semicuantificada efectuada a los 180<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>min postinyección. El índice lesión/fondo (expresado como SUVmax parietal/SUVmax pool vascular) fue significativamente mayor en los pacientes con aortitis (1,63) respecto a los libres de ella (1,22). El análisis de las curvas ROC muestra una máxima sensibilidad para un valor de índice de 1,34, con un área bajo la curva de 0,997.</p></span><span id="sec0060" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0060">Osteoarticular, endocrinología y otras</span><p id="par0125" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Para finalizar la relación de las presentaciones más destacadas de facultativos, de entre las correspondientes a las secciones clásicas de la MN convencional, seleccionamos, en las de tema <span class="elsevierStyleItalic">Aparato osteoarticular</span> a la que recibió el galardón al mejor póster, presentada por la Dra. Camarero et al. del Complejo Hospitalario de Navarra, que valoró el valor añadido de la SPECT-TC en el estudio de la patología del pie. Tras la valoración de 54 pacientes concluyen que: la gammagrafía multiplanar en 3 fases es suficiente en la patología del antepié, la fascitis plantar y entesopatía del tendón de Aquiles; la tomografía de emisión permite la localización anatómica aproximada de las lesiones conocidas así como, en ocasiones, la detección de patología diferente a la esperada; finalmente la SPECT-TC establece con precisión los huesos o articulaciones afectas siendo del mayor interés en el estudio del seno del tarso y la valoración postquirúrgica (<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0055">fig. 11</a>).</p><elsevierMultimedia ident="fig0055"></elsevierMultimedia><p id="par0130" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Entre los estudios en <span class="elsevierStyleItalic">Endocrinología</span>, el equipo del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Santa Lucia de Cartagena ha comparado la determinación de PTH intraoperatoria con la verificación en quirófano por gammacámara portátil de la extirpación correcta de adenoma paratiroideo mediante cirugía mínimamente invasiva. De acuerdo a sus resultados ambos métodos son igual de eficaces por lo que la cirugía radioguiada podría obviar la determinación analítica, acortándose el tiempo quirúrgico. En el campo de la <span class="elsevierStyleItalic">Gastroenterología</span> el Servicio CETIR-ERESA de Terrasa, revitaliza el valor del <span class="elsevierStyleInf">75</span>SeHCAT en la valoración de pacientes con diarrea crónica acuosa. Encuentran un mayor porcentaje de malabsorción de acidos biliares en pacientes con colecistectomía (68%), con independencia del tiempo postcirugía, que en los no intervenidos; la respuesta a la colestiramina, alta inicialmente, se mantiene a largo plazo en el 50% de los pacientes. Por último el Dr. Roca Engroñat, del HU de Bellvitge, presenta unos nuevos valores de referencia en la estimación del FEPR a partir del aclaramiento plasmático del <span class="elsevierStyleSup">99m</span>Tc-MAG3 con 2 muestras en un grupo de 53 potenciales donantes de riñón. Encuentra una disminución del FEPR con la edad, significativa a partir del los 50 años, y obtiene una ecuación de regresión para la estimación del rango de referencia del FEPR a partir de la edad con un intervalo adecuado.</p><p id="par0135" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En el apartado de <span class="elsevierStyleItalic">Radiofarmacia</span> el trabajo: «Estudio de biodistribución in vivo de nanopartículas proteicas poliméricas (NPPP) radiomarcadas con <span class="elsevierStyleSup">99m</span>Tc en un modelo ortotópico de hepatocarcinoma en ratones nude», presentado por la Dra. Ramos et al. de la Clínica Universidad de Navarra mereció la máxima calificación por parte del comité científico. En las presentadas por técnicos/DUE, la más destacada por parte de los evaluadores fue: «Validación del marcaje de leucocitos con un nuevo kit de exametazima», de Rocamora Lozano et al. del Hospital Santa Lucía de Cartagena.</p><p id="par0140" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Finalizaré con una reflexión, en ningún sitio mejor que en esta sede, sobre la evolución de nuestra especialidad en los últimos tiempos. Como ya hemos mencionado, hace 17 años se celebró en esta ciudad el Congreso Nacional de nuestra sociedad. Si revisamos su libro de resúmenes y los recortes de prensa que daban cuenta del mismo, podemos hacernos una idea de la profunda transformación que ha experimentado nuestra especialidad en este lapso de tiempo. Se presentaba entonces a la sociedad «un método diagnóstico revolucionario», la tomografía de emisión de positrones, técnica que contaba con 3 equipos instalados a nivel estatal; solamente hubo 11 comunicaciones clínicas preliminares con PET, por supuesto exclusivamente con <span class="elsevierStyleSup">18</span>F-FDG. Se hablaba también de las posibilidades de registro y fusión de imágenes, de su envío a distancia y del «diagnóstico remoto». Los principales temas tratados fueron talio/tetrofosmina en oncología, mamografía isotópica con talio, immunoescintigrafía, leucocitos marcados, RIA…. solo unas pocas presentaciones (2) hablaban de GC en melanoma. El contraste con el estado de la MN actual, que acabamos de relatar, es manifiesto: el salto, cualitativo y cuantitativo, sideral. Hoy disponemos, además de las de técnicas clásicas, de una exploración multimodal (la PET-TAC), sólida, difundida y consolidada, con acceso a diversos RF; de cirugía radioguiada para localización de lesiones y GC en muy diversos lugares de la economía; además nuestra producción científica se ha multiplicado y generalizado en su origen. Quedan, quedarán siempre, «aspectos por resolver», retos a afrontar y vencer, presentes y venideros. Pero hay futuro, y batalla, para las nuevas generaciones de médicos nucleares. Todo esto lo iremos viendo y desvelando en próximos congresos. Así pues, quedamos citados: ¡nos vemos en Barcelona 2016!</p></span></span></span>" "textoCompletoSecciones" => array:1 [ "secciones" => array:2 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "sec0005" "titulo" => "Sesiones plenarias" ] 1 => array:3 [ "identificador" => "sec0010" "titulo" => "Presentaciones" "secciones" => array:10 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "sec0015" "titulo" => "PET-FDG: linfoma, mama, pulmón" ] 1 => array:2 [ "identificador" => "sec0020" "titulo" => "PET-FDG: otros tumores" ] 2 => array:2 [ "identificador" => "sec0025" "titulo" => "PET: otros radiofármacos" ] 3 => array:2 [ "identificador" => "sec0030" "titulo" => "Cirugía radioguiada: mama" ] 4 => array:2 [ "identificador" => "sec0035" "titulo" => "Cirugía radioguiada: otros tumores" ] 5 => array:2 [ "identificador" => "sec0040" "titulo" => "Neurociencias" ] 6 => array:2 [ "identificador" => "sec0045" "titulo" => "Cardiovascular" ] 7 => array:2 [ "identificador" => "sec0050" "titulo" => "Terapia" ] 8 => array:2 [ "identificador" => "sec0055" "titulo" => "Infección e inflamación" ] 9 => array:2 [ "identificador" => "sec0060" "titulo" => "Osteoarticular, endocrinología y otras" ] ] ] ] ] "pdfFichero" => "main.pdf" "tienePdf" => true "fechaRecibido" => "2015-07-07" "fechaAceptado" => "2015-07-08" "multimedia" => array:11 [ 0 => array:7 [ "identificador" => "fig0005" "etiqueta" => "Figura 1" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr1.jpeg" "Alto" => 2438 "Ancho" => 3250 "Tamanyo" => 919796 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0005" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Linfoma de Hodgkin. La valoración de respuesta al tratamiento de inducción con los nuevos criterios de Lugano (2014) eleva significativamente el valor predicitvo positivo y la especificidad de la PET-FDG respecto a los criterios del Consenso del Proyecto de Armonización de2007; la clasificación de respuesta con dichos criterios es más discriminante del intervalo libre de progresión (de Daumal et al.; HU Son Espases).</p>" ] ] 1 => array:7 [ "identificador" => "fig0010" "etiqueta" => "Figura 2" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr2.jpeg" "Alto" => 2332 "Ancho" => 3260 "Tamanyo" => 690492 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0010" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Cáncer de mama. PET-FDG en la predicción de respuesta a la quimioterapia neoadyuvante. Se encuentran valores más elevados de SUV inicial en el grupo de respondedores, particularmente en el fenotipo de alto riesgo (HER2+ y triple negativo) (de García Vicente et al.; HU de Ciudad Real).</p>" ] ] 2 => array:7 [ "identificador" => "fig0015" "etiqueta" => "Figura 3" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr3.jpeg" "Alto" => 2438 "Ancho" => 3250 "Tamanyo" => 1371720 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0015" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">PET-FDG en planificación de radioterapia en tumores de cabeza y cuello. La PET modifica el GTV-Tumor en el 27% y el GTV-ganglionar en el 42%. En un 6% detecta metástasis, cambiando la intención del tratamiento a paliativo (de Pedraza et al.; HU 12 de Octubre).</p>" ] ] 3 => array:7 [ "identificador" => "fig0020" "etiqueta" => "Figura 4" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr4.jpeg" "Alto" => 2438 "Ancho" => 3240 "Tamanyo" => 642784 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0020" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">PET <span class="elsevierStyleSup">11</span>C-Colina en la selección y planificación de radioterapia de rescate en cáncer de próstata. En un 50% de pacientes detecta ganglios negativos a la TC (infracentimétricos), en la mitad como única afectación N. El tipo de respuesta a la radioterapia (parcial o completa) determina la probabilidad y mediana de recidiva (de García et al.; CETIR-ERESA Esplugues).</p>" ] ] 4 => array:7 [ "identificador" => "fig0025" "etiqueta" => "Figura 5" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr5.jpeg" "Alto" => 2250 "Ancho" => 2999 "Tamanyo" => 880174 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0025" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Biopsia selectiva de ganglio centinela en cáncer de mama en pacientes con antecedentes de cirugía mamaria previa. La tasa de detección global es satisfactoria (90,4%), sin incremento de drenajes extraaxilares, aunque algo inferior a la deseada en pacientes con antecedentes de tumorectomía (de Díaz-Expósito et al.; H Clínico U de Valencia).</p>" ] ] 5 => array:7 [ "identificador" => "fig0030" "etiqueta" => "Figura 6" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr6.jpeg" "Alto" => 1833 "Ancho" => 2489 "Tamanyo" => 484772 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0030" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">BSGC en cáncer de próstata de riesgo intermedio/alto y alto. En el HU La Fe se ha validado la técnica, obteniendo un VPN del 100%. Destaca el significativo número de drenajes atípicos que condicionaría linfadenectomías ampliadas en caso de GC positivo.</p>" ] ] 6 => array:7 [ "identificador" => "fig0035" "etiqueta" => "Figura 7" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr7.jpeg" "Alto" => 2351 "Ancho" => 3251 "Tamanyo" => 633393 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0035" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">PET-FDG y amiloide (florbetapir) en afasia progresiva primaria logopénica. El número de casos amiloide-positivo es alto, lo que confirma su relación con la enfermedad de Alzheimer. Estos sujetos amiloide positivos presentan un fenotipo metabólico (FDG) temporoparietal. El grupo amiloide negativo presenta un hipometabolismo más extenso, que se extiende a la región temporal anterior y frontal basal y podría corresponder a una degeneración frontotemporal (de Cabrera et al.; H Clínico San Carlos).</p>" ] ] 7 => array:7 [ "identificador" => "fig0040" "etiqueta" => "Figura 8" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr8.jpeg" "Alto" => 2300 "Ancho" => 3249 "Tamanyo" => 857024 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0040" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Evaluación del depósito de amiloide cerebral por diferentes equipos. Hay una buena concordancia en el análisis visual (kappa 0,83), aunque el tomógrafo de nueva generación redujo los casos dudosos. Los SUVR son sistemáticamente mayores en el equipo convencional. Las ratios sustancia blanca/cerebelo se reducen con el tiempo postinyección (de Sancho et al.; Clínica Universidad de Navarra).</p>" ] ] 8 => array:7 [ "identificador" => "fig0045" "etiqueta" => "Figura 9" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr9.jpeg" "Alto" => 2524 "Ancho" => 3250 "Tamanyo" => 734327 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0045" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">El tratamiento con <span class="elsevierStyleSup">177</span>Lu-DOTATATE de los tumores neuroendocrinos metastásicos es sencillo, aceptable y seguro. Estabiliza la enfermedad y mejora la calidad de vida (de Plaza de las Heras et al. HU Puerta de Hierro).</p>" ] ] 9 => array:7 [ "identificador" => "fig0050" "etiqueta" => "Figura 10" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr10.jpeg" "Alto" => 2438 "Ancho" => 3251 "Tamanyo" => 894486 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0050" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">La PET-FDG/angioTC tiene valor diagnóstico añadido sobre los criterios clínicos de Duke en la endocarditis infecciosa tanto en válvulas protésicas como en dispositivos intracardiacos. Los criterios semicuantitativos (SUV) solo son válidos en las válvulas (de Aguadé et al.; HU Vall d¿Hebron).</p>" ] ] 10 => array:7 [ "identificador" => "fig0055" "etiqueta" => "Figura 11" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr11.jpeg" "Alto" => 2438 "Ancho" => 3250 "Tamanyo" => 639119 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0055" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Valor añadido de la SPECT-TC en la patología del pie: establece con precisión los huesos o articulaciones afectas, con mayor interés en el estudio del seno del tarso y la valoración posquirúrgica (de Camarero et al.; Complejo Hospitalario de Navarra).</p>" ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/2253654X/0000003400000006/v1_201510300043/S2253654X1500092X/v1_201510300043/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "7913" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Colaboración especial" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/2253654X/0000003400000006/v1_201510300043/S2253654X1500092X/v1_201510300043/es/main.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2253654X1500092X?idApp=UINPBA00004N" ]
Consulte los artículos y contenidos publicados en este medio, además de los e-sumarios de las revistas científicas en el mismo momento de publicación
Esté informado en todo momento gracias a las alertas y novedades
Acceda a promociones exclusivas en suscripciones, lanzamientos y cursos acreditados
La Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular, fundada en 1982, es el órgano oficial de expresión de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular, que aglutina a más de 700 miembros. La revista, que publica seis números regulares al año, tiene como principal objetivo promocionar la investigación y la formación continuada en todos los ámbitos de la Medicina Nuclear. Para ello, sus secciones principales son Originales, Notas Clínicas, Imágenes de Interés y artículos de Colaboración especial. Los trabajos pueden enviarse en español o en inglés y son sometidos a un proceso de revisión por pares. En 2009 se convirtió en la primera revista española del ámbito de la Imagen Médica en tener Factor de Impacto.
Science Citation Index Expander, Medline, IME, Bibliomed, EMBASE/Excerpta Medica, Healthstar, Cancerlit, Toxine, Inside Conferences, Scopus
Ver másEl factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?
Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos