metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Patología
Toda la web
Inicio Revista Española de Patología Evaluación de la respuesta patológica a quimioterapia neoadyuvante en cáncer ...
Información de la revista
Vol. 54. Núm. 1.
Páginas 8-16 (enero - marzo 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
371
Vol. 54. Núm. 1.
Páginas 8-16 (enero - marzo 2021)
Original
Evaluación de la respuesta patológica a quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama: correlación con el fenotipo molecular
Evaluation of pathological response to neoadjuvant chemotherapy in breast cancer: correlation with molecular phenotype
Visitas
371
Alberto Blanco Sáncheza, Laura Yébenesb,c, Alberto Berjónb,c, David Hardissona,b,c,d,
Autor para correspondencia
david.hardisson@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
a Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
b Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
c Laboratorio de Patología Molecular del Cáncer y Dianas Terapéuticas, Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ), Madrid, España
d Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Tabla 1. Características clínico-patológicas de las pacientes incluidas en el estudio
Tabla 2. Comparación de las características clínico-patológicas de los tumores con los fenotipos moleculares
Tabla 3. Características de las pacientes en función de la definición de respuesta patológica completa
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción y objetivo

El cáncer de mama se clasifica en distintos fenotipos moleculares con importantes implicaciones terapéuticas y pronósticas. La quimioterapia neoadyuvante (QTNA) aumenta las posibilidades de realizar una cirugía conservadora y permite testar in vivo la sensibilidad del tumor al tratamiento. Nuestro objetivo fue evaluar la respuesta patológica a QTNA con relación al fenotipo molecular y a las diferentes definiciones de respuesta patológica.

Pacientes

Se seleccionaron de nuestra base de datos de cáncer de mama 228 pacientes tratadas mediante QTNA y posterior cirugía entre 2012 y 2018. Los fenotipos moleculares se definieron según los criterios de la Conferencia de St. Gallen 2013. La respuesta patológica se evaluó según los criterios de Miller-Payne (mama) y Sataloff (axila).

Resultados

El fenotipo molecular más frecuente fue el luminal B/HER2 negativo (30,3%), seguido del luminal B/HER2 positivo (26,3%), triple negativo (24,6%), HER2 positivo (13,2%) y luminal A (5,7%). Las tasas de respuesta patológica completa (RPC) fueron del 35,5% en la mama y del 15,3% en la axila. La RPC considerando mama y axila conjuntamente fue del 26,8%. El fenotipo con mayor tasa de RPC fue el HER2 positivo (66,7%), seguido del triple negativo (30,4%), luminal B/HER2 positivo (21,7%), luminal B/HER2 negativo (14,5%) y luminal A (7,7%) (p < 0,001). Estas diferencias se mantuvieron con las distintas definiciones de RPC evaluadas.

Conclusiones

La respuesta patológica a QTNA está condicionada por el fenotipo molecular tumoral, independientemente de la definición de RPC, con mayores tasas de respuesta en mama y axila en los fenotipos HER2 positivo y triple negativo.

Palabras clave:
Cáncer de mama
Quimioterapia neoadyuvante
Fenotipo molecular
Respuesta patológica
Abstract
Introduction and objective

Breast cancer can be classified into different molecular subtypes with important therapeutic and prognostic implications. Neoadjuvant chemotherapy (NAC) increases the possibility of performing conservative surgery and allows in vivo testing of the sensitivity of the tumor. Our aim was to evaluate the pathological response to NAC in relation to the molecular phenotype and the different definitions of the pathological response.

Patients

228 patients treated with NAC and subsequent surgery between 2012 and 2018 were selected from our breast cancer database. Molecular phenotypes were established based on the criteria of the St Gallen 2013 Conference. Pathological response was evaluated following Miller-Payne (breast) and Sataloff (axilla) classification systems.

Results

The most frequent molecular phenotype was luminal B/HER2 negative (30.3%), followed by luminal B/HER2 positive (26.3%), triple negative (24.6%), HER2 positive (13.2%), and luminal A (5.7%). The rate of pathological complete response (pCR) was 35.5% in breast and 15.3% in axilla. The rate of pCR considering breast and axilla together was 26.8%. The molecular phenotype with the highest rate of pCR was HER2 positive (66.7%) followed by triple negative (30.4%), luminal B/HER2 positive (21.7%), luminal B/HER2 negative (14.5%), and luminal A (7.7%) (p < 0.001). The same results were found with the different definitions of pCR we evaluated.

Conclusions

Complete pathological response to NAC in breast cancer depends largely on the molecular phenotype of the tumor, regardless of the definition of pCR, with the highest response rates in the breast and axilla in the HER2 positive and triple negative phenotypes.

Keywords:
Breast cancer
Neoadjuvant chemotherapy
Molecular subtype
Pathological response

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Patología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Patología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.patol.2021.01.006
No mostrar más