metricas
covid
Buscar en
Revista Internacional de Acupuntura
Toda la web
Inicio Revista Internacional de Acupuntura La fascia y los mecanismos de la acupuntura
Información de la revista
Vol. 5. Núm. 4.
Páginas 156-157 (octubre 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 5. Núm. 4.
Páginas 156-157 (octubre 2011)
Acceso a texto completo
La fascia y los mecanismos de la acupuntura
Fascia and the mechanism of acupuncture
Visitas
16781
Cristina Verástegui Escolanoa
a Profesora Titular de Universidad. Departamento de Anatomía y Embriología Humanas. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
A la luz de recientes resultados obtenidos por los metaanálisis de estudios clínicos sobre acupuntura, los acupuntores se enfrentan al desafío de reevaluar los principios básicos sobre los que se asienta la práctica de la acupuntura. Este trabajo replantea dichos principios, proponiendo que la forma y la función de la fascia pueden explicar el mecanismo de acción de la terapia acupuntural. Esta concepción no se aleja de los principios básicos ya que propugnan que la palpación se encuentra en la raíz del diagnóstico y del tratamiento.
In light of the recent results consistently produced by meta-analyses of clinical acupuncture studies, acupuncturists have been challenged to re-evaluate the principles of acupuncture practice. This paper reconsiders acupuncture, positing that the fascia is the mechanism of action of acupuncture therapy. Acupuncture is defined behaviorally, and recent research findings related to the form and function of the fascia are applied to explain the mechanism of action of acupuncture therapy. Acupuncture is then viewed from a historical perspective, and fundamental principles of acupuncture therapy are reconsidered in terms of the fascia model. A conception of acupuncture emerges that is linked to a renewed understanding of ancient acupuncture principles and is characterized by a return to diagnosis and treatment rooted in skilled palpation.
Texto completo

Finando S, Finando D

J Bodyw Mov Ther. 2011;15:168-76.

Comentario

Este artículo surge como consecuencia de la lectura y el análisis de los últimos trabajos publicados sobre las diferencias que se obtienen en ensayos clínicos utilizando la acupuntura verdadera, la acupuntura placebo (no hay estimulo ni inserción de agujas) o la acupuntura falsa (hay estímulo e inserción de agujas, pero de cualquier manera, sin importar forma ni lugar de inserción).

Frente a lo que se esperaba, la acupuntura falsa parece ser tan eficaz como la acupuntura verdadera, y el significado de los resultados obtenidos con la acupuntura falsa apuntan a la acción que la estimulación de la aguja de acupuntura parece tener sobre el tejido conectivo. El estímulo provocado al insertar las agujas es capaz de ser percibido a distancia, abarcando una zona más amplia de acción que la circunscrita a los puntos acupunturales verdaderos, lo que subraya la característica homogénea y continua de este tejido.

Las agujas de acupuntura siempre atraviesan la piel, la fascia superficial y el tejido muscular, salvo en algunos puntos determinados, lo cual proporciona, per se, un estímulo en el tejido conectivo. Stecco ya describió en 2004 las coincidencias entre los canales de acupuntura y los planos fasciales. Langevin y Yandow, en 2002, encontraron un 80% de coincidencias entre puntos de acupuntura y tabiques inter o intramusculares, también entre planos fasciales.

Además, los puntos de acupuntura se vuelven activos en respuesta a deformaciones miofasciales que provocan dolor y en ocasiones pueden ser detectados en la palpación por cambios en la superficie corporal. Esto habla a favor de la teoría de que los puntos son estructuras dinámicas del cuerpo humano y que son lugares potenciales de actividad miofascial.

La clave para estudiar parte del mecanismo de acción de la acupuntura parece ser, por lo tanto, anatómica.

Las fascias son componentes del tejido conjuntivo que forman una matriz corporal continua que interconecta, penetra, comunica y rodea todos los tejidos; órganos, músculos, vasos, huesos y nervios.

Chen y Ingber (2007) en estudios realizados sobre la estructura celular de la fascia, describieron la existencia de un citoesqueleto que se encuentra bajo continua tensión y que es capaz retransmitir fuerzas mecánicas a través de todo el sistema corporal.

Pero la fascia no sólo interviene a nivel estructural, esta involucrada también en mecanismos bioquímicos, inmunológicos, metabólicos, etc. Es el lugar donde todas las actividades fisiológicas tienen lugar. Las fuerzas que se aplican sobre el citoesqueleto pueden producir cambios bioquímicos a nivel celular.

Lo llamativo de este complejo sistema es que es capaz de transmitir efectos que se producen localmente, a distancia, como es el dolor referido causado por deformaciones miofasciales o disfunciones vegetativas y viscerales que son resueltas cuando se rectifica la alteración miofascial. Cuando hay restricciones o deformaciones en el movimiento de la fascia, la función se ve afectada. La acupuntura actuaría reequilibrando la estructura y la función de la fascia.

La llegada del Deqi puede ser entendida como la llegada del movimiento, la indicación de que la fascia ha reaccionado a la estimulación y la diferente manera de percibir esta sensación a menudo se expresa como una irradiación por el plano miofascial, o bien se perciben movimientos similares a los de liberación miofascial lejos de donde se han colocado las agujas de acupuntura. A veces esta sensación solamente es percibida por el terapeuta al colocar las agujas de acupuntura.

La rápida liberación de los puntos gatillo miofasciales a través de una mínima estimulación de la fascia con agujas de acupuntura, demuestra que difiere de otras técnicas de liberación miofascial como los estiramientos, masaje profundo o vibración.

Varios autores abogan por reconsiderar los principios fundamentales sobre los que asienta la acupuntura, implicando a los mecanismos que tienen lugar en la fascia, como son el movimiento y la liberación de contracturas a nivel miofascial, lo que puede aportar una explicación tanto a la extraordinaria efectividad de los tratamientos de acupuntura, como a los aparentemente contradictorios resultados obtenidos en los ensayos clínicos a los que hacen referencia los autores.

Es indudable que se pueden abrir líneas nuevas de investigación en acupuntura utilizando como modelo el comportamiento de la fascia. De esta manera se pueden llegar a comprender las vías anatómicas utilizadas por la acupuntura en la propagación del estímulo acupuntural y avanzar más en el conocimiento del sistema de los canales y colaterales.


Cristina Verástegui Escolano

Profesora Titular de Universidad. Departamento de Anatomía y Embriología Humanas. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz

cristina.verastegui@uca.es

Descargar PDF
Opciones de artículo