Caracas, Madrid: Editorial Fundamentos; 2009.
Aquellos lectores y lectoras que tengan interés en contactar con el autor para el análisis o comentario acerca de cualquiera de las consideraciones que sobre el campo de la eyaculación precoz aquí se recogen, pueden hacerlo a través de la siguiente dirección de correo electrónico: secoski@telefonica.net
Un día, ya lejano, tuve un sueño: poder recoger en un libro todo aquello que referido al campo de la eyaculación precoz pudiera ser relevante. Gracias a todos.
Koldo Seco
Comentario
Con este libro, su autor aporta a la bibliografía una obra única de indudable valor y, como pocas veces, esto ocurre en el momento preciso. Justo ahora, cuando la industria farmacéutica experimenta con diferentes moléculas para el tratamiento de la eyaculación precoz utilizando criterios que, por necesidades de carácter metodológico, conculcan la validez ecológica necesaria en torno a una conducta tan compleja como es la eyaculación. Obviamente, eyacular no es difícil, de serlo la especie tendría serios problemas y, de hecho, una eyaculación rápida oferta mayor garantía reproductiva que un tiempo sosegado, pero los momentos previos a la emisión del semen son muy complejos y antes de poner en marcha los mecanismos del proceso, muchas variables se ponen en marcha. Desde la pasión del momento, mayor, menor, o incluso ninguna, pasando por los lazos afectivos con la persona a la que se hace partícipe del fluido seminal o con uno mismo, sin contar el estado anímico, la confianza en la mecánica eyaculatoria y un largo etcétera. En suma, la respuesta orgásmica es compleja, tanto que supone la primera difusión sexual del varón en prevalencia, incluso se puede decir que la mayoría de las personas, a lo largo del ciclo vital, va a sufrir un tiempo rápido de lactancia eyaculatoria.
Sin embargo, entre los estudiosos de la fisiología del orgasmo masculino no hay un acuerdo preciso acerca de qué hablamos cuando hacemos referencia a la eyaculación precoz. Me viene a la memoria aquella ardua reunión de la Academia Internacional de Sexología Médica, celebrada en Salvador en 2003, cuyo objetivo era poner en funcionamiento un protocolo de intervención con sufridores de este trastorno. De los 3 días previstos, uno se agotó debatiendo conceptualmente si al proceso de estar insatisfecho con el tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal se le debía nominar "eyaculación precoz" o "eyaculación rápida". Tras escuchar enardecidos argumentos a favor y en contra de cada una de las denominaciones se concluyó con el término "eyaculación precoz/rápida". Obviamente, los expertos tienen dificultad a la hora de establecer los criterios necesarios para clasificar a una persona bajo el título de eyaculador precoz. Por el contrario, en este libro se deja constancia con una claridad absoluta, y desde el punto de vista de la práctica clínica, de cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de conceptuar la eyaculación precoz.
Evidentemente, el libro viene en el momento preciso porque el aumento de bibliografía sesgada en este campo está rayando lo desproporcionado. Desde 1979 a 2006 con los buscadores "premature ejaculation", "rapid ejaculation" y "ejaculatio praecox" aparecen también precozmente, en unos 0,2 s, 418 publicaciones en MEDLINE y 269 en PsychINFO. De estos trabajos, la mayoría han visto la luz en los últimos años y se refieren, casi exclusivamente, a la capacidad de ciertos fármacos para retrasar el cronómetro. Se reduce, por tanto, la respuesta orgásmica masculina a un proceso olímpico con dopaje, como si los estudiosos del asunto se hubieran visto influidos por el mundo del ciclismo. Esto me recuerda un congreso internacional donde tras una exposición brillante sobre el tema que nos ocupa, Facund Fora fue interpelado por un asistente quien le dijo "nosotros curamos la eyaculación precoz con ISRS" y Facund respondió, "nosotros nunca curamos nada aunque es cierto que los ISRS sí". Afortunadamente, Koldo Seco rompe la corriente imperante y aporta una visión integral sin menospreciar en absoluto la importancia de los fármacos como coadyuvantes en el proceso terapéutico, ya que, obviamente, la eyaculación precoz se retrasa con el tratamiento farmacológico pero se recupera el tiempo inicial, más temprano que tarde, una vez que se abandona éste.
Desde el punto de vista de su estructura, y aun de la filosofía profunda que lo animó, este texto sobre eyaculación, que es el segundo dedicado al mismo tema destilado por su autor, tiene la vocación de servir de ayuda para los profesionales de la sexología clínica, sin menoscabar un ápice su aportación al terreno educativo. Así, se convierte en un hito insoslayable para los que deseen conocer todos los aspectos relacionados con la eyaculación, ya que el autor consulta una selección bien amplia de fuentes documentales relacionadas con el tema, situación harto complicada en este campo, con una perspectiva transdisciplinar, lo que confiere y apuntala la visión holística que ha dado al asunto de la eyaculación, imposible de explicitar sin abordar el contexto sociohistórico bien delimitado en los capítulos preliminares. En este sentido, me atrevo a considerar que este trabajo puede suponer un punto de inflexión en el estudio y abordaje de la eyaculación precoz, una herramienta útil de consulta para todos los profesionales dedicados a la sexología clínica, y un referente a seguir en el estudio y la revisión de la citada problemática sexual. De hecho, considero que este libro es, a mi juicio, el mejor y más completo que sobre eyaculación precoz se ha conocido hasta la fecha.
Un libro, en suma, que si bien nace con la pretensión de llenar un vacío histórico, aquel que hace referencia a la necesidad de un visión conceptual de la eyaculación precoz, desde los múltiples aspectos que la conforman (antropológicos, fisiológicos, históricos, clínicos y sociológicos), aspira a convertirse en un clásico indispensable en las consultas profesionales.
Y todo ello descrito con mucho mayor vigor, con mucha más claridad que otros trabajos repletos de estadísticas y escritos en lenguajes pretendidamente ortodoxos que es necesario releer para poder sacar un leve atisbo de contenido. Aquí, sin perder porción alguna de rigor científico, se muestran nuevos caminos de entendimiento del compilado proceso que tiene en vilo a millones de varones, no en vano al menos un 30% de ellos sufre por su tiempo eyaculatorio.
La visión que Koldo Seco apunta en este excelente libro nos llena de esperanza a quienes destinamos el quehacer laboral al campo de la sexología que, por desgracia, estamos demasiado habituados a escritos reduccionistas o como mínimo parciales y a panfletos pretendidamente serios dirigidos al cajón de sastre de la autoayuda, que no aportan más que la buena voluntad de quienes lo escriben. Ojalá en un futuro próximo, el autor nos deleite con otros libros referidos a otras disfunciones desde su holística concepción basada en la experiencia y nos ilustre de la misma forma que lo ha hecho con el libro que tenemos entre las manos. En todo caso, es de esperar que su lectura promueva el mismo estilo para otros autores, la sexología clínica está muy necesitada de este tipo de abordajes.