covid
Buscar en
Revista Médica de Homeopatía
Toda la web
Inicio Revista Médica de Homeopatía Tratamiento combinado del tabaquismo. Homeopatía, acupuntura y naturopatía
Información de la revista
Vol. 10. Núm. 1.
Páginas 3-8 (enero - abril 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
19242
Vol. 10. Núm. 1.
Páginas 3-8 (enero - abril 2017)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Tratamiento combinado del tabaquismo. Homeopatía, acupuntura y naturopatía
Combined anti-smoking treatment. Homeopathy, acupuncture, naturopathy
Visitas
19242
José Rovira Egidoa,
Autor para correspondencia
huesorroto1@gamil.com

Autor para correspondencia.
, Emilio Cervera Barbab
a Consulta Privada de Medicina Homeopática y Acupuntura, Madrid, España
b Consulta Privada de Homeopatía, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (7)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Tabla de valores
Resumen

Se realiza un tratamiento inicial con nitrato de plata, seguido del tratamiento principal con homeopatía, Tabacum a distintas diluciones, complementado con acupuntura (auriculopuntura), la técnica de la gran delta 1 de la escuela francesa y, finalmente al alta, Caladium Seguinum 5 CH durante 3 meses.

PALABRAS CLAVE:
Homeopatía
Tabaquismo
Deshabituación
Auriculopuntura
Tratamiento combinado
Abstract

An initial treatment was given with silver nitrate, followed by the main treatment with homeopathy. Tabacum at different dilutions was complemented with acupuncture (auriculopuncture). The technique of the great delta 1 of the French school was also used, and finally at discharge, Caladium Seguinum 5 CH was given for 3 months.

KEYWORDS:
Homeopathy
Smoking
Quitting
Auriculopuncture
Combined treatment
Texto completo

Un fumador siempre es un fumador, aunque deje de fumar, de él depende no volver a fumar

Introducción

España fue el país que introdujo en Europa el tabaco, aunque no se convirtió en problema de salud hasta mediado el siglo xx. Así como también en Europa fue el primer país que en la II República prohibió el consumo de tabaco en las salas cinematográficas y en los lugares públicos cerrados por higiene.

En el tabaquismo, no solo hay que cuidar y curar al fumador, también hay que educar a la sociedad para que no se vuelva a repetir “por uno no pasa nada”.

En el abandono del tabaquismo, no solo hay que considerar el beneficio propio sino también el beneficio del próximo (prójimo).

El beneficio propio, lo encontramos tanto en el sentido económico —por el coste de cada cajetilla de tabaco, por la ropa deteriorada y quemada, por un aumento de la suciedad en paredes y ropa de casa (cortinas), por un incremento de los accidentes de tráfico propios (caída de la colilla ardiendo mientras se conduce) o provocados (tirar las colillas por las ventanas) y por la pérdida económica en el trabajo por el tiempo perdido al tener que salir a fumar— como en la salud: bronquitis tabáquica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infarto de miocardio, vasculopatías periféricas con amputaciones de miembros, cáncer de pulmón y agravamiento de otras enfermedades por el consumo de un tóxico. También se incrementa el gasto farmacéutico, el hospitalario, de las pruebas complementarias con cargo al Estado y también el propio gasto en la oficina de farmacia.

Finalmente está el perjuicio del próximo o prójimo, aquel que no habiendo fumado nunca padece las mismas enfermedades y riesgos de un fumador, es el llamado fumador pasivo, con un último inocente en esta cadena de errores, “el embrión”, que está sometido a riesgos, que como una consecuencia directa se encuentra el bajo peso al nacer.

Una vez vista la anterior cadena de horrores y errores veamos qué se puede hacer.

Para dejar de fumar existen numerosos métodos, lo cual nos hace pensar que la efectividad de cualquiera de ellos no va a ser la adecuada, tanto solos o en combinación, y eso sin contar que no todos los métodos están exentos de riesgos.

Un ejemplo, sin ser exhaustivo, de las distintas formas de dejar de fumar son:

  • Decisión propia sin ayuda.

  • Decisión propia con ayuda de:

  • Homeopatía: unicista, pluralista.

  • Acupuntura, auriculopuntura, electroacupuntura, acupresión.

  • Fitoterapia.

  • Hipnosis, psicoterapia, meditación.

  • Ejercicio, kinesiología, yoga.

  • Dieta macrobiótica.

  • Química, con parches de nicotina, por ejemplo asociados a ansiolíticos, vareniclina (Champix®)

  • Mecánica, como las pipas electrónicas (el Cigar-Clean®), pipas de mentol.

En el presente estudio se realiza el seguimiento de pacientes tratados con homeopatía, a la cual se le asocia auriculoterapia, nitrato de plata y cambio de hábitos de vida.

Objetivo

Deshabituación de los pacientes.

MetodologíaHistoria clínica detalladaAntecedentes familiares y personales

Hábitos asociados en el paciente, como consumo de alcohol, consumo de drogas (marihuana, cocaína, etc.).

Historia clínica relacionada con el tabaco.

Edad de inicio del consumo de tabaco. Cuántas veces ha dejado de fumar y métodos utilizados.

Fumador de cigarro puro, cigarrillo, de liar, pipa.

Fumador de tabaco negro o rubio, contenido en nicotina.

No se comenta sobre mascadores ni esnifadores de tabaco por no tener tradición en nuestro país.

Exploración

Básicamente cardiopulmonar (auscultación, pulso, presión arterial, etc.), no obstante no se descuidan estigmas de fumador como la tinción de los dedos índice y medio, dientes, labios e incluso lesiones remitidas al oncólogo por úlceras en labio, encías y lengua.

Pruebas complementarias

Electrocardiograma, radiografía, presión de oxígeno (mediante pulsioxímetro).

Test de dependencia de Fagerstrom

Una vez realizado el cuestionario con preguntas ponderadas, se obtiene una cuantificación de la dependencia a la nicotina. Se establece como baja para valores inferiores a 6 y las puntuaciones entre 7 a 10 se cuantifican como un alto grado de dependencia, con una asociación frecuente de síndrome de abstinencia.

TratamientoTratamiento psicológico

Rotura de patrones de comportamiento.

Si al levantarse fumaba, se le recomienda realizar en su lugar un desayuno, una ducha o hacer ejercicio.

Si a media mañana se tomaba un cortado o un bocadillo con una cerveza acompañado de un cigarrillo, se debe evitar hacerlo tomando una pieza de fruta, un yogur, etc. y seguir cualquier comportamiento diferente al anterior.

No tomar café después de comer ni una copa si siempre van acompañados de un cigarrillo.

Evitar reuniones sociales durante el tratamiento con fumadores, para evitar el tan nefasto “si por uno no pasa nada”.

Apoyo familiar, con consumo de tabaco fuera del domicilio y la ducha al llegar a casa del miembro fumador, con jabones olorosos por ejemplo, menta para ocultar la impregnación corporal, además del cambio inmediato de ropa y utilización si es posible de un armario o una parte del armario para la ropa del miembro fumador.

Nitrato de plata

Nitrato de plata al 1%. Una cucharadita de café (moca) disuelta en un vaso de agua (unos 200ml) y se realizan gargarismos y enjuagues con ella 2 veces al día durante 1 semana permitiendo al paciente seguir fumando. El objetivo es que se va a producir un mal sabor de boca al fumar y que la última sensación del tabaco sea completamente negativa.

Tabacfin (Tabacum)

A las diluciones 5, 7, 9, 12, 15 y 30 CH en forma de glóbulos unidosis tomándolo en dilución creciente una vez por semana, se empieza por la 5 CH y se termina con la 30 CH. Además de estas diluciones, en todo momento el paciente tomará 5 gránulos en la dilución de 5 CH cada vez que el paciente tenga ganas de fumar.

Caladium Seguinun

Cinco gránulos (5 CH) 3 veces al día durante 3 meses, para intentar mantener la aversión al tabaco.

Auriculoterapia

Si bien existen diversos métodos de auriculoterapia para la deshabituación tabáquica —como el método del colombiano Dr. Nogier, pequeña delta de la escuela francesa— en el presente estudio se ha escogido gran delta 1 de la escuela francesa, poniéndose los puntos de Darwin, trigémino y reaccional (fig. 1).

Figura 1.

Auriculoterapia.

(0.09MB).
Revisiones

Controles a las 2, 4 y 6 semanas, a los 3 y 6 meses y al año, dejando un tratamiento homeopático durante 3 meses.

Resultados

Estudio comprendido entre 2007 y 2011. El número de pacientes tratados fue 69; 12 varones y 57 mujeres, con edades comprendidas entre 25 y 60 años, con un promedio de edad de 41 años. El total de los pacientes que abandonaron la adicción al tabaco durante más de 1 año fue de 33 (47,80%), y continuaron con su adicción, a pesar del tratamiento, el 52,20% tratamiento (tabla 1).

Tabla 1.

Tabla de valores

  Sexo  Edad  1 mes  3 meses  6 meses  12 meses  Valores agrupados
26  Varones  12  17,39% 
29  Mujeres  57  82,61% 
30      Edad  Menor  25 
37  Edad  Mayor  60 
38  Edad  Promedio  41 
40  Varones     
40          Edad  Menor  26 
40          Edad  Mayor  50 
41  Edad  Promedio  37,83 
10  41  Mujeres     
11  42  Edad  Menor  25 
12  50      Edad  Mayor  60 
13  25          Edad  Promedio  41,7 
14  26  Rango  Total 69   
15  27  25-30  10  14,50% 
16  28          31-40  24  34,78% 
17  29  41-50  26  37,68% 
18  29          51-60  13,04% 
19  29      Varones  Total 12   
20  31  25-30   
21  33          31-40   
22  34  41-50   
23  35  51-60   
24  35        Mujeres  Total 57   
25  35  25-30   
26  37          31-40  19   
27  37  41-50  22   
28  39  51-60   
29  39             
30  39      Siguen tratamiento     
31  39  1 mes  50  72,46% 
32  40  3 meses  41  59,42% 
33  40      6 meses  34  49,27% 
34  40        12 meses  33  47,80% 
35  40  1 mes  10 V  40 M 
36  40          3 meses  10 V  31 M 
37  40  6 meses  8 V  26 M 
38  40          12 meses  8 V  25 M 
39  41       
40  41       
41  41               
42  42       
43  42               
44  42           
45  43               
46  43             
47  43             
48  43       
39  43               
50  44             
51  45       
52  46               
53  46       
54  47               
55  47               
56  48       
57  48       
58  49               
59  49         
60  50             
61  51       
62  51       
63  53               
64  53           
65  53             
66  53               
67  58             
68  58       
69  60       

M: mujer; S: sí ha acudido a la consulta; V: varón.

Estudio de los gráficos

En el estudio de los gráficos se tiene en cuenta el sexo, la edad y la curva global.

Sexo

El número total de pacientes tratados fue de 69, con una distribución por sexos de 12 varones y 57 mujeres, que porcentualmente se corresponde con el 17,39% de varones respecto al 82,61% de mujeres.

Es posible que esta tendencia mayoritariamente femenina se vea afectada por la consulta, cuya concurrencia en general es fundamentalmente femenina; lo que produjo un sesgo en los resultados (fig. 2).

Figura 2.

Gráfico de distribución por sexos.

(0.05MB).
Edad

Las edades (vistas en su conjunto global) comprenden entre los 25 y los 60 años, con un promedio de edad de 41 años. Su distribución es la siguiente (fig. 3):

  • Entre 25 y 30 años, 10 pacientes (11,50%).

  • Entre 31 y 40 años, 24 pacientes (34,70%).

  • Entre 41 y 50 años, 26 pacientes (37,68%).

  • Entre 51 y 60 años, 9 pacientes (13,94%).

Figura 3.

Grafico de distribución total por edades.

(0.06MB).

La distribución por edades en varones comprende entre los 26 y los 50 años, con un promedio de edad de 38 años (fig. 4). La distribución por bloques es la siguiente:

  • Entre 25 y 30 años, 3 pacientes.

  • Entre 31 y 40 años, 5 pacientes.

  • Entre 41 y 50 años, 4 pacientes.

  • Entre 51 y 60 años, no hay pacientes en el bloque masculino.

Figura 4.

Gráfico de distribución por edades (varones).

(0.06MB).

La distribución de edad de las mujeres va desde los 25 a los 60 años, con un promedio de edad de 41 años (fig. 5). Por bloques, tenemos la siguiente distribución:

  • Entre 25 y 30 años, 7 pacientes.

  • Entre 31 y 40 años, 19 pacientes.

  • Entre 41 y 50 años, 22 pacientes.

  • Entre 51 y 60 años, 9 pacientes.

Figura 5.

Gráfico de distribución por edades (mujeres).

(0.05MB).
Curva global

En el gráfico correspondiente a la curva global de los pacientes se puede observar que el pico máximo de abandonos se realiza durante los 3 primeros meses, aplanándose la curva hasta estabilizarse a los 12 meses de seguimiento (fig. 6).

Figura 6.

Curva global del abandono del tratamiento.

(0.08MB).

En el estudio comparativo entre varones y mujeres, la curva es más plana en la correspondiente al sexo masculino que en el femenino, siendo esta última semejante a la curva estándar (fig. 7).

Figura 7.

Curva comparativa del abandono del tratamiento entre varones (V) y mujeres (M).

(0.08MB).

Por otro lado, hay que reseñar que a 2 de los pacientes se les retiró la disolución de nitrato de plata antes de terminar el tratamiento, uno por presentar unas aftas bucales, posiblemente debidas al mismo medicamento, y el otro por iniciar una argirosis bucal con ribete gingival por una mala dosificación del nitrato, dado que el paciente utilizó una cucharada de postre en vez de una cucharada de moca en su disolución acuosa. En el resto de los pacientes no se les produjo ninguna reacción adversa.

A un paciente se le planteó un problema con su farmacia (la única de todos los casos), se negó a realizar la disolución tal y como estaba prescrita, y la remitió a su médico de la Seguridad Social, que le advirtió que la responsabilidad de las recetas firmadas por otro médico recae en quien las ha firmado. El paciente cambió de farmacia sin ningún problema añadido.

Conclusiones

Es un método terapéutico que hay que tener en cuenta, dada su inocuidad, respecto a la homeopatía.

La acupuntura, y más concretamente la auriculopuntura, se combina muy bien con la homeopatía para realizar la deshabituación, sin sobrecargar al paciente con tomas a lo largo del día, lo que disminuye la ansiedad que se produce en este tipo de adicciones.

El nitrato de plata presenta una muy baja incidencia de efectos secundarios, que son leves, lo que hace que su utilización sea realmente segura. No obstante, en la receta siempre se advertía de los posibles efectos secundarios y de las recomendaciones en caso de aparición.

Los resultados globales al año son semejantes a otras series.

Es muy importante ofrecer al paciente ayuda global no solo enfocada para la deshabituación, sino también para el cambio de comportamientos nocivos en hábitos alimentarios, patrón de vida, relaciones sociales, etc.

La combinación con métodos alopáticos (no contemplados en este estudio) podría mejorar los resultados globales y podría analizarse en otro estudio.

Bibliografía recomendada
[Bartolomei et al., 2010]
S. Bartolomei, G. Andrade, L. Keller.
Manual de medicina interna, cálculos, scores y abordajes.
2. ª ed, Corpus, (2010),
[Braunwald et al., 2002]
Harrison. Manual de medicina, 15. A ed.,
[Camarelles Guillem et al., 2008]
F. Camarelles Guillem, T. Salvador Llivina, J.M. Ramón Torell, R. Córdoba García, C. Jiménez Ruiz, V. López García-Aranda, et al.
Documento Técnico de Consenso sobre la Atención Sanitaria del Tabaquismo en España. Observatorio para la prevención del Tabaquismo.
Ministerio de Sanidad y Consumo, Gobierno de España, (2008),
[Carballo, 2003]
F. Carballo.
Acupuntura y Auriculoterapia.
4. ª ed, Editorial Kier, (2003),
[Córdoba, 2006]
R. Córdoba.
El proceso en España de la adopción de una legislación eficaz para la prevención del tabaquismo.
Rev Esp Salud Pública., 80 (2006),
631-45
[Martínez Figuereo, 1999]
V. Martínez Figuereo.
El desafío de la Auriculoterapia. El hombre reflejado en su oreja.
Mandala Ediciones, (1999),
[Marzetti, 2004]
R. Marzetti.
Homeopatía Teoría y Práctica.
Editorial el Ateneo, (2004),
[Mohanambal, 2003]
S. Mohanambal.
Acupresión. Acupuntura de Presión.
Ediciones Obelisco, (2003),
[Nogier, 1999]
R. Nogier.
Introducción practica a la medicina auricular: la fotopercepción cutánea.
Editorial Pax México, (1999),
[Oleson, 2008]
T. Oleson.
Auriculoterapia: sistemas chino y occidental de acupuntura auricular.
Editorial Médica Panamericana, (2008),
[Pizzorno et al., 2009]
J.E. Pizzorno Jr., M.T. Murray, H. Joiner-Bey.
Manual de medicina natural. Toma de decisiones en la clínica.
Elsevier, (2009),
[Rakel and Luna Méndez, 2009]
D. Rakel, R. Luna Méndez.
Medicina integrativa.
2. ª ed, Elsevier Masson, (2009),
[Robert, 2003]
A.J. Robert.
Natricéuticos: Enciclopedia de la medicina ortomolecular.
Robinbook, S. L, (2003),
[Rodríguez Villaverde, 2007]
J. Rodríguez Villaverde.
Terapias para dejar de fumar.
Mandala Ediciones, (2007),
Copyright © 2017. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Descargar PDF
Opciones de artículo