covid
Buscar en
Revista Mexicana de Biodiversidad
Toda la web
Inicio Revista Mexicana de Biodiversidad El género Pluteus (Agaricales, Pluteaceae) en México
Información de la revista
Vol. 84. Núm. S.
Páginas S128-S151 (agosto 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4808
Vol. 84. Núm. S.
Páginas S128-S151 (agosto 2013)
Open Access
El género Pluteus (Agaricales, Pluteaceae) en México
The genus Pluteus (Agaricales, Pluteaceae) in Mexico
Visitas
4808
Olivia Rodríguez
Departamento de Botánica y Zoología, Universidad de Guadalajara, Apartado postal 1-139, 45101 Zapopan, Jalisco, México
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (11)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Cuadro 1. Especies de Pluteus para México citadas en la bibliografía
Cuadro 2. Especies de Pluteus reconocidas actualmente en México (ubicadas por secciones)
Cuadro 3. Distribución y tipo de vegetación en el que prosperan las especies de Pluteus reconocidas en México
Mostrar másMostrar menos
Resumen

De los 47 taxones de Pluteus previamente citados para México, sólo se reconocen 33. En este trabajo se analizan y discuten 11 de ellos por presentar cierta problemática en su determinación, o ser poco conocidas; se incluyen comentarios taxonómicos y se aportan datos que permiten su diferenciación morfológica. Para el estudio de estos 11 taxones, se examinaron los ejemplares tipo de 5, además de ejemplares de referencia relacionados con las especies reportadas, con la finalidad de corroborar las determinaciones. Se incluye también una clave dicotómica de los 33 taxones que prosperan en el país y se amplía el conocimiento de la distribución para algunos de estos taxones.

Palabras clave:
Agaricomycetes
Basidiomycota
agaricoides
lignícolas
taxonomía
Abstract

Of the 47 taxa previously cited for México, only the presence of 33 was confirmed. This work analyzes and discusses 11 of them due to certain identification problems, or to the fact that they are poorly known species; taxonomic comments are included as well as data that allow their morphological differentiation. For the study of these 11 taxa, 5 specimens type were examined, and additional reference specimens related to the reported species, in order to corroborate the identities. Additionally, a dichotomous key is provided for the 33 taxa in Mexico, and the distribution for some of these taxa is expanded.

Key words:
Agaricomycetes
Basidiomycota
agaricoid
lignicolous
taxonomy
Texto completo
Introducción

El género Pluteus Fr. agrupa especies saprobias, en su mayoría lignícolas, con una amplia distribución en el mundo. Singer (1986) planteó que existen alrededor de 150 taxones a nivel mundial. Recientemente, Kirk et al. (2008) señalan cerca de 300 especies actualmente conocidas. El género se caracteriza por mostrar basidiomas de talla variable, con láminas libres de color rosa y, usualmente, sin volva ni anillo. Sus esporas son lisas, hialinas e inamiloides, y una pileipelis conformada por células globosas a esferopedunculadas o por un tricodermo de hifas filamentosas. Con base en estudios morfológicos, la mayoría de los autores incluyen a Pluteus en la familia Pluteaceae, junto con Volvariella Speg. y Chamaeota (W.G. Sm.) Earle, de los cuales difiere por la presencia, en estos últimos, de volva y anillo, respectivamente (Horak y Heinemann, 1978; Orton, 1986; Singer, 1986; Vellinga, 1990).

De acuerdo a la estructura de la pileipelis y tipo de cistidios, Pluteus tradicionalmente está dividido en 3 secciones: Pluteus Fr., Hispidoderma Fayod, y Celluloderma Fayod. El género es reconocido como monofilético por Moncalvo et al. (2002) y Matheny et al. (2006).

Para México se tenían reportados 47 taxa, de los cuales 37 corresponden a especies, 7 a variedades y 3 fueron reconocidas sólo con la categoría de género. En este trabajo se presenta el conocimiento actual del género Pluteus en nuestro país y se aporta una clave dicotómica para la determinación de los 33 taxones reconocidos.

Materiales y métodos

El estudio se basó de materiales depositados de los herbarios nacionales: ENCB, FCME, IBUG, ITCV, MEXU y XAL (Holmgren et al., 1990). Cinco especies incluidas en este trabajo fueron comparadas con su ejemplar tipo, y otras más con ejemplares de referencia de las colecciones AH, BAFC, F, FH, GDAC, K, MICH, NY y ZT para corroborar las determinaciones. Se revisaron además las descripciones originales de las especies. La caracterización macro y micromorfológica se realizó siguiendo las técnicas tradicionales utilizadas en la micología sugeridas por Largent et al. (1977), Cifuentes et al. (1986) y Largent (1986). Para las observaciones en el microscopio se hicieron cortes de las diferentes partes del basidioma, los cuales fueron montados en hidróxido de potasio (KOH) al 5 %.

Para la determinación y confirmación de las especies se consultaron las obras de Singer y Digilio (1951), Singer (1956, 1958, 1961, 1973, 1989), Horak (1964), Pegler (1966, 1968, 1977, 1983, 1987), Homola (1972) y Horak y Heinemann (1978), por tratar especies de América o de regiones tropicales. No obstante, otras referencias también fueron revisadas como las de Kühner y Romagnesi (1953), Orton (1960, 1986), Vellinga (1990), Courtecuisse (1991), Baneijee y Sundberg (1993, 1995) y Breitenbach y Kranzlin (1995), entre otras.

Descripciones

De acuerdo con lo citado en la bibliografía, son 47 los taxones de Pluteus registrados para México (Cuadro 1). Sin embargo, la reexaminación de estos ejemplares, resultó en el reconocimiento de sólo 33, que corresponden a 30 especies y 3 variedades (Cuadro 2). Dichos taxones están distribuidos en las 3 secciones de Pluteus de la siguiente manera: Pluteus (13), Hispidoderma (7) y Celluloderma (13).

Cuadro 1.

Especies de Pluteus para México citadas en la bibliografía

Taxón  Entidad federativa  Referencias 
P. aethalus (Berk. y Curtis) Sacc.  VER  Murrill (1911, 1917) 
P. albostipitatus var. poliobasis Singer  JAL, VER  Singer (1973), Rodríguez (1998 b), Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2000) 
P. amphicystis Singer  VER  Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2007) 
P. argentinensis Singer  NAY  Rodríguez y Guzmán-Dávalos (1999) 
P. atromarginatus (Singer) Kühner  JAL, VER  Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2007) 
P. aurantiorugosus (Trog.) Sacc.  JAL, MICH, NAY  Cifuentes et al. (1989, 1990), Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2000), Vargas et al. (1992) 
P. cervinus (Schaeff.) P. Kumm.  AGS, COL, CHIH, DGO, GRO, JAL, MEX, MICH, MOR, NAY, SIN, VER  Murrill (1911), Welden y Guzmán (1978), López et al. (1985), Zarco (1986), Pérez-Silva y Aguirre-Acosta (1987), Díaz-Barriga et al. (1988), Pérez-Silva (1989), Cifuentes et al. (1990), Pérez-Moreno et al. (1993), Guzmán-Dávalos y Fierros (1995), Pardavé-Díaz (1996), Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2000) 
P. chrysophaeus (Schaeff.: Fr.) Quél.  DGO, JAL, QRO  Rodríguez y Guzmán-Dávalos (1997) 
P. chrysophlebius (Berk. y Rav.) Sacc.  JAL, MEX, QRO  Vargas et al. (1993), Nava y Valenzuela (1997), Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2000) 
P. chrysophlebius var. aconquijensis Singer  JAL  Rodríguez (1998b), Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2000) 
P. ephebeus (Fr.: Fr.) Guillet  CHIH, JAL  Pérez-Silva y Aguirre-Acosta (1987), Rodríguez (1998 b), Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2000) 
P. exilis Singer  JAL  Rodríguez et al. (1997) 
P. globiger Singer  JAL  Rodríguez et al. (1997) 
P. harrisii Murrill  COL, JAL  Murrill (1911), Vargas et al. (1993) 
P. horakianus O. Rodr.-Alcántar  COL, JAL, NAY  Rodríguez et al. (2009) 
P. horridus Singer  VER  Singer (1973), Cifuentes y Guzmán (1981) 
P. leucocyanescens Singer  VER  Singer (1973) 
P. martinicensis Singer y Fiard  JAL  Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2007) 
P. minutissimus Maire  QR  Pérez-Silva et al. (1992) 
P. multistriatus Murrill  VER  Murrill (1911) 
P. nanus (Pers.: Fr.) P. Kumm.  BC  Candusso et al. (1994); Moreno y Ayala (1996) 
P. neophlephorus Singer  JAL  Rodríguez et al. (1997) 
P. neotropicalis O. Rodr.-Alcántar  COL, QR, VER  Rodríguez et al. (2008) 
P. nevadensis Rodr.-Alcánt.  GR, JAL  Rodríguez et al. (2010) 
P. nitens Pat.  VER  Patouillard (1898), Murrill (1917) 
P. oligocystis var. dennisi Singer  QR  Guzmán (1983) 
P. oligocystis Singer  QR  Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2007) 
P. pallescens P. Orton  JAL, NAY  Rodríguez y Guzmán-Dávalos (1999) 
P. paraensis var. mexicanum Singer  MOR  Singer (1973) 
P. pellitus (Pers.) P. Kumm.  JAL, QRO  García et al. (1998), Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2000) 
P. petasatus (Fr.) Guillet  JAL, QRO, SIN, SON  Esqueda-Valle et al. (1995), Rodríguez (1998b), Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2000) 
P. pouzarianus Singer  MICH  Rodríguez y Guzmán-Dávalos (1999) 
P. pulverulentus Murrill  MOR, QR  Guzmán (1983) 
P. riberaltensis var. missionensis Singer  CHIS, MOR, VER  Cifuentes y Guzmán (1981) 
P. riberaltensis var. riberaltensis Singer  VER  Ramírez-Guillén (1998) 
P. rimosellus Singer  MOR, VER  Mora y Guzmán (1983), Ramírez-Guillén (1998) 
P. romellii (Britzelm.) Sacc.  MICH, QRO  Rodríguez (1998b), Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2000) 
P. salicinus (Pers. : Fr.)P. Kumm.  HGO  Rodríguez et al. (2004), Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2007) 
P. sanctixaverii Singer  JAL, VER  Rodríguez y Guzmán-Dávalos (1999) 
P. thomsonii (Berk. y Br.) Dennis  COL  Rodríguez y Guzmán-Dávalos (1999) 
P. triplocystis Singer  VER  Singer (1973) 
P. umbrosus (Pers.: Fr.) P. Kumm.  JAL  Rodríguez y Guzmán-Dávalos (1999) 
P. veraecrucis Cifuentes y Guzmán  VER  Cifuentes y Guzmán (1981) 
P. xylophilus var. xylophilus Singer  MOR, QRO, VER  Ramírez-Guillén (1998) 
Pluteus sp.  QRO  García et al. (1998) 
Pluteus sp. 1  VER  Ramírez-Guillén (1998) 
Pluteus sp. 2  VER  Ramírez-Guillén (1998) 

AGS: Aguascalientes, BC: Baja California, CHIS: Chiapas, COL: Colima, DGO: Durango, GR: Guerrero, HGO: Hidalgo, JAL: Jalisco, MEX: Estado de México, MICH: Michoacán, MOR: Morelos, NAY: Nayarit, OAX: Oaxaca, QRO: Querétaro, QR: Quintana Roo, SIN: Sinaloa, SON: Sonora, TLAX: Tlaxcala, VER: Veracruz.

Cuadro 2.

Especies de Pluteus reconocidas actualmente en México (ubicadas por secciones)

Sección Pluteus  Sección Hispidoderma  Sección Celluloderma 
P. amphicystis  P. albostipitatus var. poliobasis  P. aethalus 
P. atromarginatus  P. ephebeus  P. aurantiorugosus 
P. cervinus  P. leucocyanescens  P. chrysophaeus 
P. exilis  P. multistriatus  P. chrysophlebius 
P. harrisii  P. nitens  P. globiger 
P. horridus  P. riberaltensis var. missionensis  P. horakianus 
P. martinicensis  P. umbrosus  P. nanus 
P. pellitus    P. neotropicalis 
P. petasatus    P. nevadensis 
P. pouzarianus    P. oligocystis 
P. salicinus    P. pulverulentus 
P. triplocystis    P. romellii 
P. xylophilus var. xylophilus    *P. satur 
*

especie citada originalmente como Plutues pallescens.

En este trabajo sólo se incluyen comentarios taxonómicos de 11 taxones con problemática en la diferenciación de sus características, o que son poco conocidos en el país. El resto de los taxones ha sido ampliamente descrito en otros trabajos (Singer, 1956, 1958; Horak, 1964; Homola, 1972; Rodríguez y Guzmán-Dávalos, 1997, 1999, 2000, 2001, 2007; Rodríguez et al., 1997, 2004; Rodríguez, 2006).

Pluteus aethalus (Berk. y M.A. Curtis) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 674, 1887.

= Pluteus tephrostictus (Berk. y M.A. Curtis) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 5: 669, 1887.

Figura 1

Figura 1.

Pluteus aethalus. a, esporas; b, caulocistidios; c, pileipelis; d, basidios; e queilocistidios; f, pleurocistidios; g, basidiomas secos (G. Guzmán 24506-XAL) (escala a=20μm, b-f=10μm, g=1cm).

(0.32MB).

La especie puede ser definida macroscópicamente por el estípite y el borde laminar punteado (con puntos de color pardo oscuro), y por sus características micromorfológicas, como el tipo de pileipelis, las esporas pequeñas [4.5–5.5 (−6)×4–5.5μm] y la presencia de caulocistidios conspicuos.

Existe una problemática en la clasificación infragenérica de esta especie. Erróneamente fue ubicada dentro de la sección Hispidoderma por Singer (1956, 1958), Pegler (1983, 1987), al definir la pileipelis como de tipo tricodermo. Sin embargo, de acuerdo a las observaciones del material tipo y otros ejemplares estudiados, el revestimiento del píleo está conformado de largas células terminales fusiformes, mezcladas con elementos claviformes a subfusiformes. Lo cual concuerda con lo señalado por Courtecuisse (1991), quien la colocó en la sección Celluloderma, subsección Mixtini por el tipo de pileipelis.

Resumen taxónomico

Material examinado. Veracruz: G. Guzmán 24506 (XAL); R. Singer M-8186 (NY, como P. tephrostictus).

Material adicional examinado.Cuba: ex herb. Berkeley, 50/804 (K-105763, holotipo) (FH, C.Wright, isotipo).

Comentarios taxonómicos. Acerca de la afinidad con otras especies, varios autores han citado como un sinónimo de Pluteus aethalus a P. tephrostictus (Berk. y Curtis) Sacc. (Dennis, 1953; Singer, 1956; Pegler 1983, 1987). Singer (1958) y Courtecuisse (1991) examinaron el ejemplar tipo de P. tephrostictus. De acuerdo a sus observaciones, Courtecuisse (1991) confirmó la sinonimia, con base principalmente en la estructura de la pileipelis y los caracteres macro y micromorfológicos similares a los encontrados en el material tipo de P. aethalus y de sus propias colecciones.

En tanto, Singer (1958) encontró que los elementos terminales de la pileipelis son de ápices redondeados y más grandes que los observados en Pluteus aethalus (sin indicar medidas), al igual que las esporas, que fueron de mayor tamaño en P. tephrostictus (5.8–6.5μm), comparadas con las de P. aethalus (4.5–5×4.3–4.5μm). Posteriormente, Singer (1975–1977) basado en esta revisión del tipo de Pluteus tephrostictus, y de 2 colecciones más provenientes de Ecuador (Singer B 7315) y México (Singer M 8186), observó esporas ligeramente más grandes (5.2–6.5×4.5–5.5μm), un borde laminar más descolorido y una ornamentación punteada menos conspicua en el estípite, por lo que con base en estas diferencias confirma su interpretación para separar ambas especies.

Sin embargo, con base en las observaciones de los especímenes de Ecuador y México, y del material tipo de Pluteus aethalus, se encontró lo siguiente. La descripción microscópica del espécimen mexicano (Singer M 8186), resultó ser afín a lo observado en el holotipo e isotipo de P. aethalus (K, FH), aunque el largo de las esporas fue ligeramente mayor en el ejemplar Singer M 8186 y los queilocistidios menores en longitud, pero el tamaño de los elementos de la pileipelis (85–117.5×10–22.5μm) y el de los caulocistidios (62.5–87.5×7.5–10μm), así como el resto de los caracteres microscópicos, concuerdan con lo citado por Dennis (1953), Pegler (1983) y Courtecuisse (1991) para P. aethalus.

En cuanto a la colección del Ecuador (Singer B 7315), se trata de otro taxón distinto de P. aethalus o P. tephrostictus, ya que la pileipelis es un cutis, así como la ausencia de caulocistidios y por los cistidios himeniales con pared subgruesa y con formas distintas a lo descrito en P. aethalus.

Los caracteres macroscópicos y el tamaño de esporas mencionados por Singer (1975–1977), del material tipo y de una de sus colecciones, de P. tephrostictus, son una simple variación y no de suficiente peso para justificar la separación taxonómica de ambas especies, que exhiben características morfológicas similares. Por lo que en el presente trabajo se sigue el criterio de Pegler (1983) y Courtecuisse (1991), que consideran a Pluteus tephrostictus como sinónimo de P. aethalus.

Murrill (1911, 1917) citó a Pluteus aethalus del estado de Morelos pero al revisar el ejemplar (Murrill y Murrill 471, NY) no corresponde con esta especie, principalmente por la ausencia del carácter punteado de color pardo oscuro del estípite y el borde laminar, así como por el tipo de pileipelis, que es un epitelio (con elementos de 45–70×27.5–62.5μm, anchamente elipsoides, globosos, fuertemente pigmentados). Además las esporas fueron de mayor tamaño, de 5–7×4.5–6μm, y no se encontraron pleurocistidios, sólo algunos queilocistidios más o menos bien definidos (p. ej. 39×20μm), ya que en general las estructuras estaban muy colapsadas. Por lo anterior, y de acuerdo a las observaciones obtenidas del material estudiado (Murrill y Murrill 471, NY), la especie corresponde a P. pulverulentus Murrill.

Sobre la revisión de nuevos materiales mexicanos depositados en los herbarios del país, se encontró el ejemplar Guzmán 24504 (XAL), que al realizar su estudio, concuerda claramente con la descripción de P. aethalus. Por lo que este material, junto con el espécimen Singer M 8186 (NY), interpretado bajo el taxón en discusión, confirman la presencia de Pluteus aethalus en México, del estado de Veracruz.

Pluteus albostipitatus var.poliobasis Singer, Beih. Sydowia 7: 64, 1973.

Figura 2

Figura 2.

Pluteus albostipitatus var. poliobasis. a, esporas; b, pileipelis; c, basidios; d, queilocistidios; e, pleurocistidios; f, basidiomas secos (O. Rodríguez 1545-IBUG) (escala a=20μm, b-g=10μm, h=1cm).

(0.4MB).
Resumen taxonómico.

Material examinado. Jalisco: O. Rodríguez 1545 (IBUG).

Veracruz: R. Singer M 8117 (F, tipo).

Comentarios taxonómicos. Pluteus albostipitatus var. poliobasis se distingue de la variedad típica, por el color grisáceo oscuro hacia la base del estípite, y no blanco observado en esta última (Singer, 1973). La descripción macro y micromorfológica del material tipo de la variedad poliobasis, no fue incluida por Singer (1973), sólo la diagnosis del taxón.

El ejemplar mexicano O. Rodríguez 1545 (IBUG), concuerda en su mayoría con la colección tipo de la variedad, excepto en que los elementos de la pileipelis del material tipo son más angostos (4.8–9.6μm) a diferencia de lo observado en material de Jalisco (de 8.4–15.2μm), y la ausencia de escamas en el centro del píleo. La revisión del ejemplar tipo corroboran la presencia de Pluteus albostipitatus var. poliobasis dada por Rodríguez y Guzmán-Dávalos (2000). Esta variedad hasta ahora sólo se conoce de Veracruz y Jalisco.

Pluteus aurantiorugosus (Trog) Sacc., in Bivona-Bernardi, Hedwigia, Beibl. 35(7): 5, 1896.

Figura 3

Figura 3.

Pluteus aurantiorugosus. a, esporas; b, basidios; c, ellis; d, pleurocistidios; e, queilocistidios; f, basidiomas secos (Posada Pedraza y Pérez-Ramírez 1459-FCME) (escala a= 20μm, b-e=10μm, f=1cm).

(0.25MB).
Resumen taxonómico

Material examinado: Jalisco: L. Guzmán-Dávalos 6581 (IBUG). Michoacán: C. Díaz y L. Pérez-Ramírez 740 (FCME-14052). Nayarit: Posadas-Pedraza y L. Pérez-Ramírez 1459 (FCME).

Material adicional examinado:España: A. Facita s.n. (AH-15720). EUA: Bartelli 2004 (MICH); Walters 224 (MICH); Weaver s.n. (MICH).

Comentarios taxonómicos. Pocas especies de Pluteus presentan basidiomas de colores escarlata, anaranjado o rojo-anaranjado intenso, como Pluteus aurantiorugosus, P. aurantiacus Murrill, P. flammipes Horak, P. horakianus, P. laetifrons (Berk. y Curt.) Sacc., y P. nevadensis todas incluidas en la sección Celluloderma. La primera de ellas tiene una amplia distribución en Europa y Norteamérica, aunque es poco frecuente, las restantes sólo han sido citadas del continente americano, específicamente P. horakianus y P. nevadensis de México.

El material tipo de Pluteus aurantiorugosus no pudo ser revisado, ya que al parecer se encuentra perdido, al no estar depositado en el herbario mencionado en la diagnosis (P). Ante la falta del tipo, se consideró seguir el concepto de la especie de Consiglio (2000), basado en la descripción completa del material europeo examinado por él, además se revisaron especímenes de España y E.U.A. Los ejemplares mexicanos también fueron comparados con tales materiales, los últimos citados por Homola (1972) (Bartelli 2004, Walters 224 y Weaver s.n.), para corroborar su identificación.

En México varios ejemplares fueron citados como Pluteus aurantiorugosus (Cifuentes et al., 1989; Vargas et al., 1992; Rodríguez, 1998b; Rodríguez y Guzmán-Dávalos, 2000, 2001). Con base en el estudio de éstos, se encontró que sólo 3 de los 13 especímenes examinados, corresponden a lo descrito por Consiglio (2000), aunque incluso entre ellos se observó ciertas diferencias en la longitud de los pleurocistidios.

Pluteus aurantiacus se distingue por el estípite amarillo pálido en toda su superficie y el borde de la lámina entera. Singer (1956) consideró a P. aurantiacus como sinónimo de P. aurantiorugosus. Sin embargo, Smith y Stuntz (1958) rechazaron tal interpretación, debido al color del estípite y por el tamaño mayor de las esporas. Smith y Stuntz (1958) mencionaron además que probablemente el tipo de P. aurantiacus está más relacionado a P. admirabilis (Peck) Peck. Por su parte, Banerjee y Sundberg (1993) también manifestaron su desacuerdo con lo señalado por Singer (1956) y separaron ambas especies, aunque citaron que las diferencias son mínimas.

Pluteus laetifrons es afín a P. aurantiorugosus, se diferencia la primera por presentar un píleo pequeño (3–12mm de diám.), radialmente estriado, las láminas amarillas y el estípite rojo (Singer, 1958). Otra especie que presenta tonos anaranjados es P. flammipes, que se distingue de P. aurantiorugosus por el tamaño del píleo, de 12–20mm de diám., su color pardo con reflejos anaranjados, y la superficie estriada, en tanto que microscópicamente los queilocistidios son fusiformes (Horak, 1964).

Pluteus aurantiorugosus había sido citada para la micobiota mexicana de los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit (Cifuentes et al., 1989; Vargas et al., 1992; Rodríguez y Guzmán-Dávalos, 2000, 2001), no obstante con base en la revisión de los materiales registrados de cada estado mencionado, se corroboró su presencia sólo en las 3 últimas entidades, el resto de las colecciones han sido descritas recientemente como Pluteus horakianus (Rodríguez et al., 2009) y Pluteus nevadensis (Rodríguez et al., 2010).

Pluteus cervinus (Schaeff.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 99, 1871.

Figura 4

Figura 4.

Pluteus cervinus. a, esporas; b, pileipelis; c, basidios; d, cistidios metuloides tipo cervinus; e, queilocistidios; f, basidiomas secos (O. Rodríguez 1093-IBUG) (escala a=20μm, b-e=10μm, f=1cm).

(0.36MB).
Resumen taxonómico

Material examinado: Aguascalientes: O. Vargas 551 (IBUG). Baja California Norte: G. Moreno y N. Ayala s.n. (AH-19041). Colima: O. Rodríguez 1093, 1093-A (IBUG). Durango: R. Valenzuela 2424 (ENCB); Hernández 7694 (MEXU-19666); Tenorio 864 (MEXU-20090). Jalisco: M. L. Fierros 56, 132, 283, 343, 355, 509, 514, 520, 524, 735, 773 (IBUG); G. Guzmán 11878 (ENCB), 16695 (ENCB), 20106 (IBUG); L. Guzmán-Dávalos 3037, 3513, 5471 (IBUG); Ortíz-Cano 57 (IBUG); G. Ramírez-Aguilar 22 (IBUG); J. Reynoso s.n. (IBUG); O. Rodríguez s.n., 472, 651, 1163, 1473, 1547, 1578, 1581, 1618, 2020, 2572, 2573, 2665, 2666, 2698, 2703, 2729 (IBUG); M. R. Sánchez- Jácome 374, 389 (IBUG); F. Trujillo 1129 (IBUG); O. Vargas 196-B, 285, 301, 302, 403, 445, 522, 523 (IBUG); L. S. Vázquez 617, 767, 771 (IBUG); L. Villaseñor 199 (IBUG). Michoacán: J. Cifuentes 545 (FCME); González y L. Pérez-Ramírez 688 (FCME); Gutiérrez Ruiz 23 (FCME); G. Guzmán 18028, 18349 (ENCB); Nuñez Mariel y M. Villegas 790 (FCME-14006); O. Rodríguez 1550 (IBUG); Sánchez y Pérez 17587 (MEXU). Nayarit: L. Pérez-Ramírez 1397, García-Sierra s.n. (FCME- 3941). Oaxaca: Álvaro González s.n. (XAL). Sinaloa: O. Rodríguez 1189 (IBUG). Tlaxcala: S. Chacón 3729 (XAL). Veracruz: G. Guzmán 31994 (XAL); R. Medel 3, 19 (XAL); F. Tapia 471 (XAL); L. Villarreal 2444 (XAL). Material adicional examinado.España: J. Jirbal y G. Moreno s.n. (AH-935); S. G. Busutil, C. Sánchez y C. Sánchez s.n. (AH-19.205); O. Rodríguez 2544 (IBUG); J. L. Siquier s.n.(AH-912-B).

Comentarios taxonómicos. El píleo de color cervino o pardo-grisáceo, su estípite generalmente blanquecino y la ausencia de fíbulas, son características que distinguen a Pluteus cervinus. No se cuenta con el material tipo de la especie, tan sólo una lámina sobre la cual se basa la diagnosis. Es de los pocos taxones del género que ha sido citado en numerosas referencias bibliográficas, lo que indica una amplia distribución en el mundo, en donde se ha recolectado desde zonas templadas a tropicales y subtropicales. Pluteus cervinus es considerado uno de los taxones con mayores problemas taxonómicos para su delimitación, observándose una enorme variabilidad.

Probablemente los caracteres micromorfológicos más variables que se han observado son el tamaño y forma de las esporas, tanto en ejemplares recolectados en México, como en los especímenes europeos examinados. La presencia abundante de los cistidios metuloides tipo cervinus (presencia de cuernos en el ápice), es característica de Pluteus cervinus. Sin embargo, pocos autores citan de tipo magnus (ausencia de cuernos apicales), que también se observaron aunque son mucho más escasos. Éstos últimos, generalmente se encuentran cerca del borde laminar o entremezclados con los queilocistidos y son de pared más delgada comparada con el tipo cervinus.

Entre las especies que pueden confundirse con Pluteus cervinus están P. pouzarianus Singer, P. primus Bonnard y P. brunneoradiatus Bonnard, que son muy similares macroscópicamente, y únicamente se distinguen al microscopio por la presencia de fíbulas. Las 2 primeras especies presentan abundantes fíbulas en la pileipelis, en tanto que en la última pueden observarse sólo algunas fíbulas en la base de basidios jóvenes y en mayor cantidad en la trama de las láminas (Breitenbach y Kranzlin, 1995).

Pluteus cervinus ha sido citada en forma aislada en la bibliografía para 13 estados de la República Mexicana: Aguascalientes, Colima, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sinaloa y Veracruz (Rodríguez, 1998a; Rodríguez y Guzmán-Dávalos, 1999, 2001, Rodríguez et al., 2004), sin embargo los especímenes citados del estado de Querétaro, corresponden con P. xylophilus var. xylophilus.

En este trabajo se mantiene la determinación de los especímenes mexicanos como Pluteus cervinus sensu lato, hasta en tanto se realicen estudios moleculares de este complejo, debido a la variabilidad morfológica que presentan las colecciones examinadas, así como la poca información obtenida de la mayoría de las descripciones de éstos materiales, y de lo mencionado en la bibliografía sobre la variación de los caracteres microscópicos. Esta situación probablemente ha sido la causa de confusión en la interpretación de la especie, y por tanto, del incremento en la descripción de nuevos taxones cercanos a P. cervinus. Muchos de ellos son segregados por diferencias mínimas, por ejemplo tamaño de esporas, tipo de hábitat o rasgos macromorfológicos tan variables como el color y tamaño del basidioma.

Pluteus chrysophlebius (Berk. y M.A. Curtis) Sacc., Syll. Fung. 5: 678, 1887.

Figura 5

Figura 5.

Pluteus chrysophlebius. a, pileipelis; b, esporas; d, basidios; d, pleurocistidios; e, queilocistidios (escala=10μm [R. Nava 219-ENCB]).

(0.34MB).
Resumen taxonómico

Material examinado: Estado de México: E. Pérez-Silva s.n. (MEXU-13042). Jalisco: O. Vargas 500, 530 (IBUG). Querétaro: R. Nava 619 (ENCB).

Material adicional examinado:Argentina: R. Singer T-2223 (BAFC- 51407). EUA: Homola 1409 (MICH, como P. admirabilis); W.A. Murrill 840 (NY, tipo de P. melleus). La Martinica: Fiard 974-A (K).

Comentarios taxonómicos. Esta especies ha sido citada como un sinónimo de P. admirabilis (Peck) Peck por varios autores (Murrill, 1917; Singer, 1956; Pegler, 1983), aunque algunos como Homola (1972) las reconoció por separado.

La especie es caracterizada por presentar basidiomas amarillos y el píleo fuertemente venoso (Berkeley y Curtis, 1859). Los materiales mexicanos concuerdan con lo descrito por Singer (1956, 1958) y Pegler (1983), y de acuerdo a la diagnosis original de la especie. Se hizo la revisión del holotipo de Pluteus chrysophlebius (Ravenel s.n.) y otros materiales (Fiard 974-A, K), así como de ejemplares de P. admirabilis (Homola-1409, MICH), encontrándose afinidad con los ejemplares mexicanos.

Igualmente se revisó el ejemplar tipo de Pluteus melleus Murrill, muy afín a P. chrysophlebius ya que probablemente sea un sinónimo más de esta especie, según Smith y Stuntz (1958). Esto último basado en la coloración amarillo pálido del píleo y estípite, y las láminas blancas (cuando jóvenes). Con base en la revisión del ejemplar de Pluteus melleus (W.A. Murrill 840, NY), se encontró que la pileipelis no está totalmente conformada de células gobosas o subglobosas, como lo describieron Smith y Stuntz (1958), sino de una mezcla de células alargadas fusiformes a subfusiformes, con contenido pigmentado pardo-amarillento, y no hialinos, como lo mencionaron dichos autores. Por lo que de acuerdo a los caracteres macro y micromorfológicos observados en el material W.A. Murrill 840 (NY), confrontado además con el material tipo de P. chrysophlebius e incluso con las colecciones mexicanas, consideramos que son 2 taxones distintos.

Además de los caracteres macromorfológicos señalados que definen a la especie, los microscópicos son también importantes, como el pileipelis, en el que consideramos, al igual que otros autores (Singer, 1956; Horak y Heinemann, 1978), que la pigmentación de sus elementos que la componen, así como su localización, pueden ser características taxonómicas de gran valor para la diferenciación de especies. Así tenemos que en Pluteus chrysophlebius su pileipelis está conformada de células hialinas, por lo que pensamos éste puede ser un carácter distintivo para diferenciarla de taxones muy afines, como P. chrysophaeus y P. phlebophorus, en las que sus elementos son pigmentados.

Es preciso anotar además que la presencia de incrustraciones amorfas sobre el ápice de los cistidios es variable, ya que pueden perderse fácilmente y no observarse. En cuanto al tamaño y forma de las esporas, pueden ser distintivo para ciertos taxones, sin embargo, aunque si bien son importantes de considerar, en Pluteus. chrysophlebius se ha observado que pueden ser muy variables y por tanto no muy importantes para su diferenciación.

Pluteus chrysophlebius ha sido citada para la micobiota mexicana por Vargas et al. (1993), se corrobora en este trabajo su determinación y presencia en México, además de ampliar su distribución, al estudiar ejemplares de Jalisco, Durango y Querétaro, de regiones tropicales y templadas.

Pluteus harrisii Murrill, Mycologia 3(6): 277, 1911.

Figura 6

Figura 6.

Pluteus harrisii. a, esporas; b, pileipelis; c, cistidios metuloides tipo cervinus; d, basidios; e, queilocistidios; f, basidiomas secos (O. Rodríguez 1092-IBUG) (escala a=20μm, b-e=10μm, f=1cm).

(0.3MB).
Resumen taxonómico

Material examinado: Colima: O. Rodríguez 1092 (IBUG). Jalisco: L. S. Vázquez 773 (IBUG).

Material adicional examinado:Jamaica: W.A. Murrill y W. Harris 956 (NY, tipo). Cuba: Underwood y Earle 425 (NY, paratipo).

Comentarios taxonómicos. La especie se caracteriza por el píleo pequeño, de color pardo-grisáceo oscuro o pardonegruzco, y microscópicamente por los cistidios metuloides con cuernos coraloides.

Por lo general en Pluteus harrisii se han citado cistidios metuloides de cuernos cortos y obtusos (Pegler 1983, 1997; Vargas et al., 1993), o también con cuernos cortos y horizontalmente recurvados (Banerjee y Sundberg, 1995). Sin embargo, ninguno mencionó la presencia de cuernos de forma coraloide, que son muy característicos en el material tipo estudiado y que fueron observados en los ejemplares mexicanos, por lo que es probable que los especímenes examinados por los autores mencionados, pertenezcan a otra especie o a colecciones inmaduras. Pluteus harrisii sólo se conoce de América, de Las Antillas, Florida y México, de éste último reportado de los estados de Colima y Jalisco.

Pluteus pellitus (Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 98, 1871.

Figura 7

Figura 7.

Pluteus pellitus. a, esporas; b, pileipelis; c, caulocistidios; d, cistidios metuloides tipo cervinus; e, basidios; f, queilocistidios (escala=10μm [O. Rodríguez 1546-IBUG]).

(0.4MB).
Resumen taxonómico

Material examinado: Jalisco: G. Guzmán 11660 (ENCB); O. Rodríguez 1546 (IBUG).

Comentarios taxonómicos. Se reconoce esta especie por la coloración blanquecina o blanca tanto del píleo como del estípite, así mismo por la superficie lisa y sin escamas en el centro del píleo. El material examinado concuerda con lo descrito por Bresadola (1927), Singer (1956), Orton (1960, 1986), Vellinga (1990), Printz (1992), Banerjee y Sundberg (1995) y Consiglio (1999). Estos últimos mencionaron, que a pesar de que autores como Kühner y Romagnesi (1953) y Moser (1983) citaron la presencia de fíbulas en la pileipelis o estipitipelis, ellos no las observaron en sus colecciones, lo que coincide con los ejemplares mexicanos revisados, donde no se encontraron.

En cuanto al tamaño de las esporas de los materiales mexicanos estudiados estas se observaron ligeramente más pequeñas [(4.5−) 5–6.8×3.5–5.2μm] a lo citado en la bibliografía [de 5–7.5×4–5μm según Orton (1986), de (6.5−) 7–8.5 (−9)×4.5–5.5 (−6.5)μm según Vellinga (1990) y de 6.8–7.8 (−9)×(4.6−) 5.4–6μm de acuerdo a Banerjee y Sundberg (1995)]. No obstante, el tamaño de las esporas puede ser algo variable y no fundamental para diferenciarla de otros taxones afines, como P. petasatus (Fr.) Gillet y P. pseudorobertii Moser y Stangl, las cuales presentan esporas relativamente estrechas como en P. pellitus (Orton, 1986).

Pluteus petasatus es una especie afín a P. pellitus, sin embargo aquella se distingue por presentar el píleo blanquecino con tonos pardo-grisáceos claros, escamas conspicuas, de color pardo oscuras en el disco y basidiomas por lo general más robustos, comparado con el porte más delgado y la ausencia de escamas del píleo de P. pellitus. Pluteus pellitus se conoce de Europa, Norteamérica y se corrobora su presencia para la micobiota mexicana. Es una especie de la que no se conserva material tipo ni lámina alguna, y que incluso se encuentra poco recolectada o al menos poco representada en los herbarios.

De acuerdo al estudio del único ejemplar de Pluteus pellitus citado para México (J. García 9934) por García et al. (1998) se rechazó su identificación ya que la descripción macro y micromorfológica correspondía a P. petasatus. Con base en la revisión de nuevo material recolectado de Jalisco, se confirma la presencia de P. pellitus para la micobiota mexicana.

Pluteus petasatus (Fr.) Gillet, Hyménomycetes (Alençon): 395, 1876.

Figura 8

Figura 8.

Pluteus petasatus. a, esporas; b, pileipelis; c, basidios; d, elementos terminales de hifas oleíferas; e, cistidios metuloides tipo cervinus; f, cistidios metuloides tipo magnus; g, queilocistidios; h, basidiomas secos (O. Rodríguez 1646-IBUG) (escala a=20μm, b-g=10μm, h=1cm).

(0.29MB).
Resumen taxonómico

Material examinado: Jalisco: M. Jiménez s.n. (IBUG); O. Rodríguez 1646, 2458, 2587 (IBUG). Querétaro: J. García 9934 (ITCV). Sinaloa: O. Rodríguez 1190 (IBUG).

Material adicional examinado:España: S. M. Castell s.n. (AH-9081-81); G. Moreno s.n. (AH-941). Suiza: E. Horak s.n. (ZT); Jellici s.n. (ZT-8854).

Comentarios taxonómicos. La especie se caracteriza macroscópicamente por el píleo blanquecino con escamas de color pardo oscuras en el centro y microscópicamente por la ausencia de fíbulas en la pileipelis, y los cistidios metuloides en su mayoría con cuernos cortos.

Pluteus petasatus tiene afinidad con P. cervinus, pero su estípite es más fibriloso-escamoso y obscuro en su base, y además el grosor de las hifas de la pileipelis y la anchura de las esporas las separan (Orton, 1986). Puede confundirse también con P. brunneoradiatus Bonnard, por la apariencia del basidioma (coloración y superficie del píleo), pero se diferencia porque tiene fíbulas en las hifas de la trama de las láminas (Breitenbach y Kränzlin, 1995). Otra especie afín es P. pellitus, que se distingue por el píleo liso, sin escamas, blanco o blanquecino al igual que el estípite (ver observaciones de esta especie).

En todos los materiales mexicanos y europeos que se revisaron se observaron de manera constante elementos terminales de hifas oleíferas (cilíndricos, globosos a anchamente claviformes), muy abundantes y conspicuos en el borde laminar. Este carácter se considera puede ser importante para distinguir a la especie en discusión, pero se requiere estudiar un mayor número de ejemplares para confirmar su valor taxonómico.

Los ejemplares recolectados del estado de Sonora en los que se basó Esqueda-Valle et al. (1995) para citar a Pluteus petasatus por primera vez para México no fueron localizados en los herbarios CESUES (Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora) y MEXU. Sin embargo, se confirma la presencia de P. petasatus para la micobiota mexicana, a través de otras colecciones recientemente estudiadas, que fueron comparados con el material europeo examinado, ya que no existe colección tipo. Pluteus petasatus ha sido citado de Europa, Norteamérica, y ahora de México registrada para 3 estados (Jalisco, Querétaro y Sinaloa) de zonas tanto tropicales como templadas.

Pluteus pulverulentus Murrill, N. Amer. Fl. (New York) 10(2): 137, 1917.

Figura 9

Figura 9.

Pluteus pulverulentus. a, esporas; b, pileipellis; c, queilocistidios; d, pleurocistidios; e, basidiomas secos (G. Guzmán 20767-XAL, con etiqueta original del ejemplar anteriormente determinado bajo este nombre) (escala a=20mm, b-d=10mm, e=1cm).

(0.28MB).
Resumen taxonómico

Material examinado: Morelos: W. A. Murrill y E. L. Murrill 471 (NY, como P. aethalus). Quintana Roo: G. Guzmán 20767 (ENCB).

Material adicional examinado:Indias Occidentales: W. E. Broadway (NY, tipo).

Comentarios taxonómicos. Las colecciones mexicanas citadas por Guzmán (1983) como Pluteus pulverulentus (Guzmán 20634, 20644) no correspondieron a este taxón, sino a P. neotropicalis O. Rodr.-Alcántar especie nueva recientemente descrita (Rodríguez et al., 2008). Sin embargo, se conserva la cita de P. pulverulentus para la micobiota mexicana, ya que se encontraron 2 ejemplares (Guzmán 20767 y Murrill y Murrill 471) que, al ser estudiados, concuerdan con la descripción de esta especie.

Por un lado, encontramos que el ejemplar W.A Murrill y E.L. Murrill 471 (NY) citado por Murrill (1911) de México como P. aethalus, corresponde al taxón en discusión. Con base en el estudio del espécimen mencionado, se encontró que el pileipelis es de tipo himenodermis y no mixtini, típico de P. aethalus (Courtecuisse, 1991). Además se encontraron queilocistidios anchamente claviformes como se presentan en P. pulverulentus.

Asimismo, se encontró que el ejemplar Guzmán 20767 (ENCB) es muy afín con lo descrito y observado en el material tipo, por lo que de acuerdo a la identificación de ambos materiales, se confirmó la presencia de Pluteus pulverulentus en México de los estados de Morelos y Quintana Roo.

Pluteus riberaltensis var. missionensis Singer, Sydowia 15 (1–6): 123, 131, 1962 [1961].

Figura 10

Figura 10.

Pluteus riberaltensis var. missionensis. a, esporas; b, pleurocistidios; c, pileipelis; d, basidios; e, queilocistidios; f, basidiomas secos (Robledo 12-FCME) (escala a=20μm, b-e=10μm, f=1cm).

(0.28MB).
Resumen taxonómico

Material examinado: Chiapas: Robledo 12 (ENCB, FCME). Morelos: G. Guzmán 6808 (ENCB). Veracruz: G. Guzmán 30920 (XAL).

Comentarios taxonómicos. Este taxón difiere de la variedad típica por la incrustación resinosa conspicua de los pleuro y queilocistidios, y el tamaño ± similar de los mismos. Se diferencia también de P. riberaltensis var. conquistensis Singer por el estípite longitudinalmente fibriloso, con fibrillas de tonalidades gris-umbrino (Singer, 1961). El estudio del material tipo de P. riberaltesis var. missionensis no fue posible realizarlo, sólo el de P. riberaltensis var. riberaltensis que fue examinado para confrontar la identificación del taxón.

Entre las especies que se relacionan a Pluteus riberaltensis var. missionensis se encuentra P. nitens Pat., la cual es afín por presentar esporas subglobosas (Cifuentes y Guzmán, 1981), pero difiere por el píleo liso y la ausencia de los cistidios himeniales incrustados.

Pluteus rimosellus Singer se asemeja a la especie estudiada por la superficie rimosa-fibrilosa del píleo, sin embargo los caracteres micromorfológicos, como son los pleurocistidios de ápices mucronados o subcapitados y sin incrustraciones, lo diferencian bien del taxón en discusión (Singer, 1958).

Pluteus riberaltensis var. missionensis es un taxón sólo conocido de zonas tropicales de Sudamérica (Bolivia y Argentina) y de México, de este último se confirmó su presencia de los estados de Chiapas, Morelos y Veracruz.

Pluteus umbrosus (Pers.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 98, 1871.

Figura 11

Figura 11.

Pluteus umbrosus. a, esporas; b, basidios; c, pleurocistidios; d, pileipelis; e, caulocistidios; f, queilocistidios; g, basidiomas secos (O. Rodríguez 1632-IBUG) (escala a=20μm, b-f=10μm, g=1cm).

(0.34MB).
Resumen taxonómico

Material examinado: Jalisco: O. Rodríguez 1632 (IBUG).

Material adicional examinado:España: A. Capilla s.n. (GDAC-46227).

Comentarios taxonómicos. Es una especie caracterizada por el píleo y estípite escamoso, margen del píleo apendiculado y el borde laminar de color oscuro. Pluteus umbrosus puede ser confundida con P. atromarginatus (Singer) Kühner [= P. nigroflocosus (R. Schulz.) Favre] por tener el borde laminar pardo-negruzco, no obstante este último presenta pleurocistidios metuloides y la superficie del píleo radialmente fibrilosa.

Entre los taxones también relacionados se encuentra Pluteus jaffueli (Speg.) Singer, que difiere en el tamaño mayor de las esporas y la ausencia de caulocistidios (Singer, 1956, 1958). No se coincide con lo señalado por Singer (1956), quien considera que P. jaffueli reemplaza a P. umbrosus en zonas templadas y subantárticas de Sudamérica, ya que es un taxón cercano pero no es conespecífico.

Otra especie afín es Pluteus punctipes P. D. Orton, al presentar el píleo y estípite escamoso, pero se distingue por las escamas mucho más pequeñas, el píleo estriado y la ausencia del borde laminar de color oscuro o marginado. Por otro lado, P. luctuosus Boud. se asemeja a P. umbrosus al presentar un borde marginado, sin embargo la ornamentación del basidioma es menos escamosa y el pileipelis es de tipo himenodermis (Orton, 1986; Legon y Pegler, 1991).

No se conserva material tipo de Pluteus umbrosus, sólo la descripción de Fries, que se consideró como base junto con la revisión del ejemplar recolectado en España (GDAC-46227), para corroborar la determinación de la colección mexicana. Ambos especímenes fueron muy similares en su análisis micromorfológico, lo que confirma su presencia para la micobiota del país. Esta especie fue citada previamente por Rodríguez y Guzmán-Dávalos (1999). Pluteus umbrosus es una especie ampliamente conocida en Europa, no así en México, de la que hasta ahora se tiene registrada sólo del estado de Jalisco.

Claves dicotómicas de secciones, subsecciones y especies.

Clave de Secciones y Subsecciones

  • 1.

    Pileipelis en cutis o de tipo tricodermis, formada por elementos filamentosos, postrados o erectos, fíbulas presentes o ausentes …… 3

  • 1'.

    Pileipelis en epitelio o de tipo himenodermis, con elementos globosos, piriformes y claviformes, algunas veces mezclados con pileocistidios, sin fíbulas. Sección Celluloderma …… 2

  • 2.

    Pileipelis con pileocistidios …… Subsección Mixtini

  • 2'.

    Pileipelis sin pileocistidios …… Subsección Eu-Cellulodermini

  • 3.

    Pleurocistidios de tipo metuloide …… Sección Pluteus

  • 3'.

    Pleurocistidios de pared delgada …… Sección Hispidoderma

Sección Pluteus Fr.

  • 1.

    Fíbulas presentes …… 2

  • 1'.

    Fíbulas ausentes …… 8

  • 2.

    Píleo de color pardo, sin tonos amarillos; cistidios metuloides sin incrustraciones de cristales en el ápice …… 3

  • 2'.

    Píleo de color pardo, con tonos amarillos; cistidios metuloides con incrustraciones de cristales en el ápice …… P. amphicystis

  • 3.

    Láminas con arista de color pardo, píleo sin tonos grisáceos …… P. atromarginatus

  • 3'.

    Láminas con arista concolora, píleo con tonos grisáceos …… 4

  • 4.

    Basidiomas con coloraciones azul-verdosas …… P. salicinus

  • 4'.

    Basidiomas sin las coloraciones anteriores …… 5

  • 5.

    Cistidios metuloides con espinas o prolongaciones laterales y sin cuernos apicales típicos de la sección …… P. horridus

  • 5'.

    Cistidios metuloides con cuernos apicales típicos …… 6

  • 6.

    Caulocistidios presentes …… 7

  • 6'.

    Caulocistidios ausentes …… P. pouzarianus

  • 7.

    Pileipelis con elementos cilíndricos, fíbulas presentes en la base de pleurocistidios y queilocistidios …… P. triplocystis

  • 7'.

    Pileipelis con elementos subfusiformes, sin fíbulas en la base de pleurocistidios y queilocistidios …… P. martinicensis

  • 8.

    Píleo blanco, blanquecino o pardo pálido …… 9

  • 8'.

    Píleo pardo, pardo oscuro o negruzco …… 10

  • 9.

    Basidiomas pequeños (píleo 30–80mm diám.), blanquecinos, sin escamas en el píleo …… P. pellitus

  • 9'.

    Basidiomas grandes (píleo 40–190mm diám.), blanquecino o con tonos parduscos, con escamas parduscas en el centro del píleo …… P. petasatus

  • 10.

    Cistidios metuloides con cuernos coraloides …… P. harrisii

  • 10'.

    Cistidios metuloides con cuernos no coraloides …… 11

  • 11.

    Cistidios metuloides estrechos (7–22μm de anchura), con pared menor de 3μm de grosor, esporas angostas de 3.5–4.5μm de diám …… P. xylophilus var. xylophilus

  • 11'.

    Cistidios metuloides mayores de 25μm de anchura, con pared igual o mayor de 3μm de grosor, esporas de hasta 7μm de diám …… 12

  • 12.

    Píleo con centro aterciopelado-tomentoso; metuloides tipo magnus, más abundantes que de tipo cervinus …… P. exilis

  • 12'.

    Píleo con centro liso, fibriloso o escamoso; metuloides tipo cervinus más abundantes que de tipo magnus. P. cervinus

Sección Hispidoderma Fayod

  • 1.

    Borde de la lámina marginada, parda …… P. umbrosus

  • 1'.

    Borde de la lámina concolora …… 2

  • 2.

    Píleo fibriloso-rimoso o ligeramente rimoso; sólo cistidios hialinos …… 3

  • 2'.

    Píleo fibriloso, no rimoso; cistidios hialinos o con pigmento …… 4

  • 3.

    Pleurocistidios con incrustaciones resinosas; estípite sin fibrillas oscuras …… P. riberaltensis var. missionensis

  • 3'.

    Pleurocistidios sin incrustaciones resinosas; estípite con fibrillas oscuras …… P. albostipitatus var. poliobasis

  • 4.

    Píleo pardo, con tonos grisáceos o negruzcos …… 5

  • 4'.

    Píleo pardo, sin tonos grisáceos o de otros colores …… 6

  • 5.

    Margen estriado en casi la totalidad del píleo; cistidios y elementos de la pileipelis con pigmento intracelular pardo o pardo-amarillento …… P. multistriatus

  • 5'.

    Margen no estriado en su totalidad; cistidios y elementos de la pileipelis hialinos …… P. ephebeus

  • 6.

    Píleo pardo; esporas subglobosas, queilocistidios claviformes …… P. nitens

  • 6'.

    Píleo blanco; esporas subglobosas a anchamente elipsoides, queilocistidios fusiformes a lageniformes …… P. leucocyanescens

Sección Celluloderma Fayod

Subsección Eu-Cellulodermini Singer ex Singer

  • 1.

    Basidiomas con tonos anaranjado-rojizos …… 2

  • 1'.

    Basidiomas amarillos o de color pardo, nunca anaranjado-rojizos …… 4

  • 2.

    Pleurocistidios y queilocistidios generalmente claviformes, con esporas de hasta 6.5μm de longitud … P. aurantiorugosus

  • 2'.

    Pleurocistidios y queilocistidios lageniformes, esporas de hasta 8μm de longitud …… 3

  • 3.

    Borde de la lámina blanquecina; pileipelis con elementos hialinos …… P. nevadensis

  • 3'.

    Borde de la lámina de color escarlata o anaranjado-rojizo; pileipelis con elementos pigmentados …… .P. horakianus

  • 4.

    Basidiomas amarillos o con tonalidades amarillentas …… 5

  • 4'.

    Basidiomas con tonalidades parduscas, no amarillentas …… 8

  • 5.

    Esporas globosas a subglobosas …… P. globiger

  • 5'.

    Esporas en su mayoría anchamente elipsoides …… 6

  • 6.

    Pileipelis con elementos claviformes, de hasta 90μm de longitud, pigmentados, con caulocistidios …… P. chrysophaeus

  • 6'.

    Pileipelis con elementos globosos, menores de 90μm de longitud, hialinos, sin caulocistidios …… 7

  • 7.

    Basidiomas amarillos; píleo con venación marcada …… P. chrysophlebius

  • 7'.

    Basidiomas con tonos amarillos al menos en una parte del carpóforo; píleo no venoso o ligeramente …… 8

  • 8.

    Pileipelis con elementos de hasta 50μm de longitud, pleurocistidios y queilocistidios anchamente claviformes …… 9

  • 8'.

    Pileipelis con elementos de hasta 73μm de longitud, pleurocistidios y queilocistidios no anchamente claviformes …… P. nanus

  • 9.

    Estípite amarillo o amarillo limón muy marcado …… P. romellii

  • 9'.

    Estípite sin tonos amarillentos o éstos son débiles …… 10

  • 10.

    Píleo pulverulento, margen no estriado ni sulcado …… P. pulverulentus

  • 10'.

    Píleo no pulverulento, margen estriado o sulcado …… P. satur

Subsección Mixtini Singer ex Singer

  • 1.

    Esporas de hasta 8μm de longitud, pleurocistidios y queilocistidios rostrados …… P. neotropicalis

  • 1'.

    Esporas de hasta 6μm de longitud, pleurocistidios y queilocistidios no rostrados …… 2

  • 2.

    Estípite y borde laminar punteado; queilocistidios de hasta 110μm de longitud …… P. aethalus

  • 2'.

    Estípite y borde laminar no punteado; queilocistidios de hasta 40μm de longitud …… P. oligocystis

Discusión

El estudio de los caracteres macro y micromorfológicos en Pluteus ha ayudado a la diferenciación de especies. Los caracteres micromorfológicos como el tipo de pleurocistidios y la estructura de la pileipelis aportan mayor información y sustentan la clasificación tradicional del género en 3 secciones: Pluteus, Hispidoderma y Celluloderma. Además, características como la pigmentación de los elementos del pileipelis, o la presencia de fíbulas, sobre todo esta última, pueden ser caracteres importantes para separar complejos de especies dentro de la sección Pluteus. Igualmente, la forma y tamaño de las esporas y la existencia de caulocistidios pueden ser de utilidad para separar ciertos taxones, sin dejar de lado las diferencias macroscópicas existentes. En cuanto a la búsqueda de caracteres novedosos que pudieran ser utilizados en la diferenciación de las especies, se realizó microscopía electrónica de barrido (MEB) de algunos ejemplares. No obstante, al ser las esporas lisas en Pluteus, no se encontraron datos novedosos que apoyaran la taxonomía del género, no así para otras estructuras como los metuloides, que de acuerdo a lo observado, la técnica es útil para caracterizar mejor la ornamentación apical de este tipo de cistidios, presentes en la sección Pluteus.

De acuerdo a la información que se tiene sobre el género Pluteus en México, hasta el momento, ha permitido ampliar el conocimiento de la distribución geográfica de especies poco conocidas, como Pluteus globiger y P. riberaltensis var. missionensis citadas de Sudamérica, u otras como, P. pouzarianus, registrada únicamente en Europa. Además de citarse algunas especies de amplia distribución mundial en la micobiota mexicana como son: Pluteus cervinus, P. atromarginatus y P. petasatus (Cuadro 3). Sin embargo, la mayoría de los taxones registrados para la micobiota mexicana han sido descritos del continente americano y es importante resaltar que hasta el momento, P. horakianus, P. horridus, P. leucocyanescens, P. multistriatus, P. neotropicalis, P. nevadensis, P. nitens y P. triplocystis sólo se han citado para México. Respecto a la distribución del género Pluteus en los distintos tipos de vegetación, los bosques de pino-encino, mesófilo de montaña y de encino, son los que albergan el mayor número de taxones; en tanto que en los bosques tropicales (caducifolio, subcaducifolio y perennifolio), se localizaron menos especies, posiblemente debido a que tales áreas han sido poco muestreadas en el país (Cuadro 3).

Cuadro 3.

Distribución y tipo de vegetación en el que prosperan las especies de Pluteus reconocidas en México

TaxónTipos de vegetación
BE  BMM  BPE  BP  BA  BTC  BTSC  BTP  MC  ZU 
P. aethalus                19     
P. albostipitatus var. poliobasis      10          19     
P. amphicystis    19                 
P. atromarginatus      10    19           
P. aurantiorugosus  10  13  11               
P. cervinus  2, 5, 10  10, 11, 13, 18  1, 6, 10, 11, 14  10, 17  18  10  10, 17, 19      10, 13 
P. chrysophaeus      6, 10, 15               
P. chrysophlebius  10  10, 15               
P. ephebeus          10         
P. exilis                    10 
P. globiger        10             
P. harrisii    10               
P. horakianus    5, 10, 13  10               
P. horridus                19     
P. leucocyanescens                19     
P. martinicencis              10       
P. multistriatus                19?     
P. nanus                   
P. neotropicalis    19          16     
P. nevadensis    8, 10  8, 10               
P. nitens            19         
P. oligocystis                16     
P. pellitus  10          10         
P. petasatus      10, 15  10    17  10       
P. pouzarianus          11           
P. pulverulentus    12        16         
P. riberaltensis var. missionensis    19        12       
P. romellii      11, 16               
P. salicinus                   
P. satur  13  13        10         
P. triplocystis                19     
P. umbrosus    10                 
P. xylophilus var. xylophilus  16  19  12               

BA= bosque de abeto, BP= bosque de pino, BE= bosque de encino, BMM= bosque mesófilo de montaña, BTC= bosque tropical caducifolio, BTSC= bosque tropical subcaducifolio, BTP= bosque tropical perennifolio, MC= matorral costero, ZU= zona urbana. 1: Aguascalientes, 2: Baja California, 3: Chiapas, 4: Chihuahua, 5: Colima, 6: Durango, 7: Estado de México, 8: Guerrero, 9: Hidalgo, 10: Jalisco, 11: Michoacán, 12: Morelos, 13: Nayarit, 14: Oaxaca, 15: Querétaro, 16: Quintana Roo, 17: Sinaloa, 18: Tlaxcala, 19: Veracruz.

De los 32 estados que conforman México, en 19 de ellos se tienen citas de Pluteus. Las regiones donde no se tienen citas son la región noreste, la parte sur de la península de Baja California y el estado de Yucatán principalmente. Jalisco y Veracruz, hasta el momento, son los que presentan el mayor número de citas de Pluteus, con 18 y 13, respectivamente, seguidos de Nayarit y Quintana Roo, con 4 registros (Cuadro 3). El conocimiento sobre la distribución del género en el país realmente es escaso, debido a la falta de estudios o inventarios en muchas regiones o entidades poco recolectadas.

Con base en los resultados obtenidos, los 33 taxones (30 especies y 3 variedades) que se reconocen hasta ahora para la micobiota mexicana, representan apenas el 22% de las 150 especies de Pluteus consideradas por Singer (1986), o el 11%, si se toman en cuenta las 300 especies que mencionaron Kirk et al. (2008). Estas cifras muestran de alguna forma, lo poco que aún se conoce del género en México y más si se considera la gran extensión y diversidad de tipos de vegetación del país. No obstante, este trabajo ha permitido no sólo contribuir al conocimiento del género Pluteus en México, sino al estudio de la variabilidad morfológica y la diversidad de sus especies. Asimismo, el aclarar el panorama de las especies que realmente se encuentran en México, se sienta una base para continuar con estudios sistemáticos del género y con ello la monografía del género en el país.

Agradecimientos

Se reconoce a las autoridades de la Universidad de Guadalajara y PROMEP (Programa de Mejoramiento del Profesorado de Educación Superior) por el apoyo para la realización de la tesis de doctorado. Se agradece al Dr. E. Horak del Geobotanisches Institut, Eidgenossische Technische Hochschule, Zürich, Suiza por sus valiosas críticas y asesoría como especialista del género Pluteus. Agradecemos a los curadores de los herbarios AH, BAFC, ENCB, F, FH, FCME, GDAC, IBUG, ITCV K, MEXU, MICH, NY, XAL y ZT por el préstamo de los materiales de Pluteus para su estudio.

Literatura citada
[Banerjee and Sundberg, 1993]
P. Banerjee, W. Sundberg.
Reexamination of Pluteus type specimens: Types housed at the New York Botanical Garden.
Mycotaxon, 49 (1993), pp. 413-435
[Banerjee and Sundberg, 1995]
P. Banerjee, W. Sundberg.
The genus Pluteus (Pluteaceae, Agaricales) in the Midwestern United States.
Mycotaxon, 53 (1995), pp. 189-246
[Berkeley and Curtis, 1859]
M.J. Berkeley, M.A. Curtis.
Species of North American Fungi.
The Annals and Magazine of Natural History III, 4 (1859), pp. 289
[Breitenbach and Kränzlin, 1995]
J. Breitenbach, F. Kränzlin.
Fungi of Switzerland, Mykologia Lucerne, (1995), pp. 368
[Bresadola, 1927]
Bresadola, J. 1927. Iconographia Mycologica Vol. 1 (reimpresión Museo Tridentino Sc. Nat. y Comitato Onoranze Bresadoliane, Trento, 1981).
[Candusso et al., 1994]
M. Candusso, A. Gennari, N. Ayala.
Agaricales de Baja California-México.
Mycotaxon, 50 (1994), pp. 175-189
[Cifuentes and Guzmán, 1981]
J. Cifuentes, G. Guzmán.
Descripción y distribución de hongos tropicales (Agaricales) no conocidos previamente en México.
Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología, 16 (1981), pp. 35-61
[Cifuentes et al., 1989]
J. Cifuentes, L. Pérez-Ramírez, M. Villegas.
Descripción de macromicetos poco estudiados en México, III.
Revista Mexicana de Micología, 5 (1989), pp. 101-115
[Cifuentes et al., 1986]
J. Cifuentes, M. Villegas, L. Pérez-Ramírez.
Hongos.
Manual de herbarios, pp. 100
[Cifuentes et al., 1990]
J. Cifuentes, M. Villegas, L. Pérez-Ramírez, M. Bulnes, V. Corona, M.R. González, I. Jiménez, A. Pompa, G. Vargas.
Observaciones sobre la distribución, hábitat e importancia de los Hongos de los Azufres, Michoacán.
Revista Mexicana de Micología, 6 (1990), pp. 133-149
[Consiglio, 1999]
G. Consiglio.
Contributo alla conoscenza del genere Pluteus.
Bolletino C. M. Carini, 38 (1999), pp. 1-12
[Consiglio, 2000]
G. Consiglio.
Contributo alla conoscenza del genere Pluteus-II.
Bolletino C. M. Carini, 40 (2000), pp. 15-36
[Courtecuisse, 1991]
R. Courtecuisse.
Eléments pour un inventaire mycologique des environs du saut Pararé (Arataye) et de I'inselberg des Nouragues (Guyane française). V. Pluteaceae. (Pluteales, Basidiomycota). “Studies in the Flora of the Guianas n° 55”.
Cryptogamia Botany, 2/3 (1991), pp. 136-152
[Dennis, 1953]
R.W.G. Dennis.
Les Agaricales de L'lle de la Trinité: Rhodosporae-ochrosporae.
Bulletin Society mycologique France, 69 (1953), pp. 145-198
[Díaz-Barriga et al., 1988]
H. Díaz-Barriga, F. Guevara-Fefer, R. Valenzuela.
Contribución al conocimiento de los macromicetos del estado de Michoacán.
Acta Botanica Mexicana, 2 (1988), pp. 21-44
[Esqueda-Valle et al., 1995]
M. Esqueda-Valle, E. Pérez-Silva, R.E. Villegas, V. Araujo.
Macromicetos de zonas urbanas, II: Hermosillo, Sonora, México.
Revista Mexicana de Micología, 11 (1995), pp. 123-132
[García et al., 1998]
J. García, D. Pedraza, I. Silva, L. Andrade, J. Castillo.
Hongos del estado de Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro, (1998), pp. 263
[Guzmán, 1983]
G. Guzmán.
Los hongos de la Península de Yucatán, II.
Nuevas exploraciones y adiciones micológicas. Biótica, 8 (1983), pp. 71-100
[Guzmán-Dávalos and Fierros, 1995]
L. Guzmán-Dávalos, M.L. Fierros.
Inventario preliminar de los hongos macroscópicos de la sierra de Quil.
Boletín Instituto de Botánica (U. de G.), Época 3, 3 (1995), pp. 129-142
[Holmgren et al., 1990]
P.K. Holmgren, N.H. Holmgren, L.C. Barnett.
Index Herbarium. Part I. The herbaria of the world, 8th, New York Botanical Garden, (1990), pp. 693
[Homola, 1972]
R.L. Homola.
Section Celluloderma of the genus Pluteus in North America.
Mycologia, 64 (1972), pp. 1211-1247
[Horak, 1964]
E. Horak.
Fungi Austroamericani II. Pluteus Fr..
Nova Hedwigia, 8 (1964), pp. 163-199
[Horak and Heinemann, 1978]
E. Horak, P. Heinemann.
Flore illustrée des champignons d'Afrique centrale. Fasc. 6 Pluteus y Volvariella (Pluteaceae), Ministerère de L' Agriculture Jardin Botanique National de Belgique, (1978), pp. 107
[Kirk et al., 2008]
Ainsworth and Bisby's dictionary of the fungi, 10th, pp. 771
[Kühner and Romagnesi, 1953]
R. Kühner, H. Romagnesi.
Flore analytique des champignons supérieurs (Agarics, Bolets, Chanterelles), Masson, (1953), pp. 557
[Largent, 1986]
D. Largent.
How to identify mushrooms to genus I: Macroscopic features, Mad River Press, (1986), pp. 166
[Largent et al., 1977]
D.L. Largent, D. Johnson, R. Watling.
How to identify mushrooms to genus III: Microscopic features, Mad River Press, (1977), pp. 148
[Legon and Pegler, 1991]
N.W. Legon, D.N. Pegler.
Profiles of fungi.
Mycologist, 5 (1991), pp. 42-43
[Matheny et al., 2006]
P.B. Matheny, J.M. Curtis, V. Hofstetter, M.C. Aime, J.M. Moncalvo, Z.W. Ge, Z.L. Yang, J. Slot, J.F. Ammirati, T.J. Baroni, N.L. Bougher, K.W. Hughes, D.J. Lodge, R.W. Kerrigan, M.T. Seidl, D.K. Aanen, M. Denitis, G.M. Daniele, D.E. Desjardin, B.R. Kropp, L.L. Norvell, A. Parker, E.C. Vellinga, R. Vilgalys, D.S. Hibbett.
Major clades of Agaricales: a multilocus phylogenetic overview.
Mycologia, 98 (2006), pp. 982-995
[Moncalvo et al., 2002]
J.M. Moncalvo, R. Vilgalys, S.A. Redhead, J.E. Johnson, T.Y. James, M.C. Aime, V. Hofstetter, S.J.W. Verduin, E. Larsson, T.J. Baroni, R.G. Thorn, S. Jacobsson, H. Clémençon, O.K. Miller Jr..
One hundred and seventeen clades of euagarics.
Molecular Phylogeny Evolution, 23 (2002), pp. 357-400
[Mora and Guzmán, 1983]
V. Mora, G. Guzmán.
Agaricales poco conocidos en el Estado de Morelos.
Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología, 18 (1983), pp. 115-139
[Moreno and Ayala, 1996]
G. Moreno, N. Ayala.
Agaricales sensu lato de Baja California (México) I.
Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid, 21 (1996), pp. 305-323
[Moser, 1983]
M. Moser.
Keys to agarics and boleti, Phillips, (1983), pp. 535
[Murrill, 1911]
W.A. Murrill.
The Agaricaceae of tropical North America, V.
Mycologia, 3 (1911), pp. 271-282
[Murrill, 1917]
W.A. Murrill.
Agaricales.
North American Flora, 10 (1917), pp. 7-144
[Nava and Valenzuela, 1997]
R. Nava, R. Valenzuela.
Los macromicetos de la sierra de Nanchititla, I.
Polibotánica, 5 (1997), pp. 21-36
[Orton, 1960]
P.D. Orton.
New check list of British agarics and boleti, part III.
Notes on the genera and species in the list. Transaction British Mycological Society, 43 (1960), pp. 159-367
[Orton, 1986]
P.D. Orton.
Pluteaceae: Pluteus y Volvariella.
British fungus flora: Agarics and bolet, pp. 98
[Pardavé-Díaz, 1996]
L.M. Pardavé-Díaz.
Los hongos como recurso alimenticio en Aguascalientes.
Cuadernos de Trabajo Agricultura y Recursos Naturales, 37 (1996), pp. 1-21
[Patouillard, 1898]
N. Patouillard.
Quelques champignons rècoltés au Mexique par Paul Maury.
Bulletin Society Mycologique Fr., 14 (1898), pp. 53-57
[Pegler, 1966]
D.N. Pegler.
Tropical African Agaricales.
Persoonia, 4 (1966), pp. 73-124
[Pegler, 1968]
D.N. Pegler.
Studies on African Agaricales, I.
Kew Bulletin, 21 (1968), pp. 499-533
[Pegler, 1977]
D.N. Pegler.
Preliminary agaric flora of East Africa. Kew Bulletin Additional Series VI, Her Majesty's Stat. Off., (1977), pp. 615
[Pegler, 1983]
D.N. Pegler.
Agaric flora of the Lesser Antilles. Kew Bulletin Additional Series IX, Her Majesty's Stat. Off., (1983), pp. 668
[Pegler, 1987]
D.N. Pegler.
A revision of the Agaricales of Cuba 3. Keys to families, genera and species.
Kew Bulletin, 43 (1987), pp. 66-67
[Pegler, 1997]
D.N. Pegler.
The agarics of Sao Paulo, Brazil, Royal Botanic Gardens, (1997), pp. 68
[Pérez-Moreno et al., 1993]
J. Pérez-Moreno, R. Ferrera-Cerrato, E. Pérez-Silva, R. García-Espinoza.
Ecología de diversos macromicetos ectomicorrízicos y saprobios del Parque Nacional de Zoquiapan, estado de México.
Agrociencia, Serie Recursos Naturales Renovables, 3 (1993), pp. 7-21
[Pérez-Silva, 1989]
E. Pérez-Silva.
La micobiota del Valle de México.
Volumen especial del Instituto de Biología, UNAM, (1989), pp. 71-79
[Pérez-Silva and Aguirre-Acosta, 1987]
E. Pérez-Silva, E. Aguirre-Acosta.
Flora micológica del Estado de Chihuahua, México. I. Anales del Instituto de Biología, Serie Botánica.
UNAM, 57 (1987), pp. 17-32
[Pérez-Silva et al., 1992]
E. Pérez-Silva, T. Herrera, R. Valenzuela.
Hongos (macromicetos) de la Península de Yucatán.
Diversidad biológica en la Reserva de la Biósfera de Sean Ka'an Quintana Roo, México, Vol. II, pp. 13-22
[Printz, 1992]
P. Printz.
Pluteaceae Kotl. y Pouz.
Nordic macromycetes vol. 2. Polyporales, Boletales, Agaricales, Russulales, pp. 474
[Ramírez-Guillén, 1998]
F.J. Ramírez-Guillén.
Algunos macromicetos de Zoncuantla, Mpio. de Coatepec, Veracruz, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana, (1998), pp. 106
[Rodríguez, 1998a]
O. Rodríguez.
Estudio del género Pluteus (Agaricales, Pluteaceae) para Nueva Galicia, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, (1998), pp. 85
[Rodríguez, 1998b]
O. Rodríguez.
Avances en el conocimiento del género Pluteus (Fungi, Agaricales) en Nueva Galicia, México.
Boletín del Instituto de Botánica, 5 (1998), pp. 87-93
[Rodríguez, 2006]
O. Rodríguez.
Contribución al estudio del género Pluteus Fr. (Agaricales, Pluteaceae) en México, Facultad de Biología, Universidad de Alcalá, (2006), pp. 182
[Rodríguez and Guzmán-Dávalos, 1997]
O. Rodríguez, L. Guzmán-Dávalos.
New additions to the genus Pluteus (Pluteaceae, Agaricales) for Mexico.
Micología Neotropical Aplicada, 10 (1997), pp. 83-91
[Rodríguez and Guzmán-Dávalos, 1999]
O. Rodríguez, L. Guzmán-Dávalos.
Nuevos registros del género Pluteus (Pluteaceae) en México.
Documents Mycologiques, 29 (1999), pp. 67-78
[Rodríguez and Guzmán-Dávalos, 2000]
O. Rodríguez, L. Guzmán-Dávalos.
Algunas especies del género Pluteus (Pluteaceae, Agaricales) citadas en Nueva Galicia, México.
Boletín del Instituto de Botánica IBUG, 7 (2000), pp. 61-77
[Rodríguez and Guzmán-Dávalos, 2001]
O. Rodríguez, L. Guzmán-Dávalos.
Clave dicotómica de las especies del género Pluteus Fr. (Pluteaceae) conocidas de la región de Nueva Galicia y algunas áreas aledañas, México.
Acta Botanica Mexicana, 57 (2001), pp. 23-36
[Rodríguez and Guzmán-Dávalos, 2007]
O. Rodríguez, L. Guzmán-Dávalos.
Nuevos registros de Pluteus Fr. (Basidiomycetes, Agaricales, Pluteaceae) en México.
Acta Botanica Mexicana, 80 (2007), pp. 21-39
[Rodríguez et al., 2009]
O. Rodríguez, A. Galván-Corona, A.R. Villalobos-Arámbula, G. Vargas, L. Guzmán-Dávalos.
Pluteus horakianus, a new species from Mexico.
Sydowia, 61 (2009), pp. 39-52
[Rodríguez et al., 2010]
O. Rodríguez, A. Galván-Corona, A.R. Villalobos-Arámbula, A. Rodríguez, L. Guzmán-Dávalos.
A new species of Pluteus (Pluteaceae, Agaricales) from Mexico.
Mycotaxon, 112 (2010), pp. 163-172
[Rodríguez et al., 2008]
O. Rodríguez, L. Guzmán-Dávalos, E. Horak.
Pluteus neotropicalis (Pluteaceae, Agaricales), a new species from tropical-subtropical Mexico.
Mycotaxon, 103 (2008), pp. 273-278
[Rodríguez et al., 1997]
O. Rodríguez, L. Guzmán-Dávalos, O. Vargas.
New reports of the genus Pluteus (Agaricales) from Mexico.
Mycotaxon, 61 (1997), pp. 473-480
[Rodríguez et al., 2004]
O. Rodríguez, G. Moreno, M. Heykoop.
El género Pluteus en México, diagnosis latinas y comentarios taxonómicos, corológicos y ecológicos.
Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid, 28 (2004), pp. 291-314
[Singer, 1956]
R. Singer.
Contribution toward a monograph of the genus Pluteus.
Transactions of the British Mycological Society, 39 (1956), pp. 145-232
[Singer, 1958]
R. Singer.
Monographs of South American Basidiomycetes, especially those of the east slope of the Andes and Brazil.1. The genus Pluteus in South America.
Lloydia, 21 (1958), pp. 195-299
[Singer, 1961]
R. Singer.
Monographs of South American Basidiomycetes, especially those of the east slope of the Andes and Brazil. 4. Inocybe in the Amazone region, with a supplement to part 1 (Pluteus in South America).
Sydowia, Annales Mycologici Series II, 15 (1961), pp. 112-134
[Singer, 1973]
R. Singer.
Diagnoses fungorum novarum agaricalum, III. Beih.
Sydowia, 7 (1973), pp. 1-106
[Singer, 1975–1977]
R. Singer.
Interesting and new species of basidiomycetes from Ecuador, J. Cramer, (1975–1977), pp. 156
[Singer, 1986]
R. Singer.
Agaricales in modern taxonomy, Koeltz, (1986), pp. 981
[Singer, 1989]
R. Singer.
New taxa and new combinations of Agaricales (Diagnoses Fungorum Novorum Agaricalium IV).
Fieldiana Botany, 21 (1989), pp. 1-33
[Singer and Digilio, 1951]
R. Singer, A.P.L. Digilio.
Pródromo de la Flora Agaricina Argentina.
Lilloa, 25 (1951), pp. 5-461
[Smith and Stuntz, 1958]
A.H. Smith, D.E. Stuntz.
Studies on the genus Pluteus I. Redescriptions of American species based on a study of type specimens.
Lloydia, 21 (1958), pp. 115-136
[Vargas et al., 1992]
O. Vargas, L. Guzmán-Dávalos, L.S. Vázquez.
Nuevos registros de Basidiomycetes para Jalisco. Boletín del Instituto de Botánica (U. de G.).
Época 3, 1 (1992), pp. 307-319
[Vargas et al., 1993]
O. Vargas, L. Guzmán-Dávalos, L.S. Vázquez.
Observations on some little known macrofungi from Jalisco (Mexico).
Mycotaxon, 49 (1993), pp. 437-447
[Vellinga, 1990]
E.C. Vellinga.
Pluteaceae.
Flora Agaricina Neerlandica, pp. 137
[Welden and Guzmán, 1978]
A.L. Welden, G. Guzmán.
Lista preliminar de los hongos y líquenes y mixomicetos de las regiones de Uxpanapa, Coatzacoalcos, Los Tuxtlas, Papaloapan y Xalapa (parte de los estados de Veracruz y Oaxaca).
Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología, 12 (1978), pp. 59-102
[Zarco, 1986]
J. Zarco.
Estudio de la distribución ecológica de los hongos (principalmente macromicetos) en el valle de México, basado en los especímenes depositados en el herbario ENCB.
Revista Mexicana de Micología, 2 (1986), pp. 41-72
Copyright © 2013. American Dairy Science Association
Descargar PDF
Opciones de artículo