I CONGRESO IBEROAMERICANO DE TRASTORNOS ADICTIVOS
Del 26 al 28 de febrero de 2004, se celebró en la emblemática ciudad de Santiago de Compostela el I Congreso Iberoamericano de Trastornos Adictivos. En el Foro Internacional de los Trastornos Adictivos que le precedió, se analizó la situación actual de las drogodependencias en los diversos países iberoamericanos. El Subdirector del Plan Nacional sobre Drogas, D. Juan del Pozo Iribarría, expuso las conclusiones finales que se sintetizaron en las siguientes:
La mayoría de países manifiestan la escasez de medios económicos de los que disponen para la investigación en drogodependencias y para la creación de recursos asistenciales y preventivos. Se observó la importancia de las aportaciones privadas para la aplicación y generalización de los programas de prevención.
México, por ser frontera con Estados Unidos, tiene una problemática especial de narcotráfico y de accesibilidad a un gran número de sustancias.
La sustancia más usada en todos los países iberoamericanos es el alcohol, y como sustancias ilegales la marihuana y la cocaína en sus distintas formas de uso.
El consumo de los menores y la marginalidad que en la mayoría de ocasiones les rodea, es un tema preocupante por el excesivo aumento del consumo de inhalantes en la calle.
En cuanto a los talleres que completaron el Foro Internacional, fue de excepcional impacto los que trataron de «Nuevos avances del tratamiento de cocaína y las vías futuras», y que fue moderado por el Dr. José Carlos Pérez de los Cobos Peris, de la Unidad de Conductas Adictivas del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, y el taller de «Diseño de programas de prevención en drogodependencias», moderado por el Dr. Francisco Bueno Cañigral, del Plan Municipal de Drogodependencias del Ayuntamiento de Valencia.
Los ejes principales del congreso fueron conferencias, sesiones plenarias y mesas redondas simultáneas. Se abordaron diferentes aspectos de los trastornos adictivos.
El Ilustrísimo Sr. D. José Antonio Vázquez Taín fue el encargado de la conferencia inaugural que versó sobre «El narcotráfico como factor de exclusión social». Por todos es sabido que las cantidades económicas que se pueden obtener del narcotráfico son muy elevadas, aunque si algo caracteriza a este «negocio» es su inestabilidad y poca constancia en la obtención del dinero, especialmente en los últimos eslabones de la cadena del narcotráfico. Parece que sólo unos pocos, los que diseñan la trama y tienen mayor poder, obtienen una rentabilidad mayor y continuada del tráfico de drogas. Entre los daños más importantes que genera el narcotráfico están los derivados del asentamiento de empresas que blanquean capitales obtenidos a través del tráfico de drogas, y que generan competencia desleal y reducción del activo empresarial, provocando el cierre de muchas pequeñas empresas legales locales, y el aumento de pobreza.
En la primera sesión plenaria, se abordó el «Abuso y dependencia de la cocaína: poblaciones ocultas, evaluación y tratamiento». Esta sesión comenzó con la presentación por D. Enric Bañuls Olcina del libro Instrumentos clínicos para la evaluación de la dependencia de cocaína, que recoge todos los instrumentos existentes para el diagnóstico y el tratamiento de la cocaína. Según el Dr. Domingo Miguel Arias, el consumo de psicoestimulantes, cocaína y drogas de síntesis, en combinación con alucinógenos y cannabis va ganando terreno, frente el modelo de narcóticos, fundamentalmente heroína, que va decreciendo su consumo.
El Dr. William Cabanillas expuso algunos datos sobre la prevalencia del consumo de clorhidrato de cocaína y de pasta base en diferentes países de América latina. Uno de los datos más destacados fue la edad de inicio del consumo de clorhidrato de cocaína en Venezuela, que se sitúa en los 12,4 años de edad, casi 2 puntos por debajo de países como Guatemala y Ecuador, y 3 puntos por debajo de países como España y Uruguay, datos que dan cuenta de la importancia y gravedad del consumo de cocaína en esta población escolar.
La dependencia a la cocaína tiene una gran probabilidad de desarrollar psicopatologías asociadas, se produce menor conciencia de enfermedad y problema por parte del paciente, y menor solicitud de admisión a tratamiento. Por ello, el tratamiento por dependencia a cocaína se centra en el tratamiento psicológico, ya que no existen evidencias científicas suficientes para aseverar que existe un fármaco sustitutivo para el tratamiento de esta sustancia. Los pacientes por abuso/dependencia de cocaína deben ser tratados a nivel ambulatorio, y el ingreso hospitalario queda reservado para aquellas situaciones de difícil manejo ambulatorio (fundamentalmente relacionadas con patología psiquiátrica comórbida o inducida).
D. Rodrigo Santis Barros, de Santiago de Chile, expuso la metodología cualitativa que utiliza para acceder a poblaciones ocultas consumidoras de pasta base de cocaína, esta metodología centrada en la etnografía, emplea la «entrevista de acceso privilegiado» como técnica de investigación social, investigaciones que facilitan el diseño de intervenciones terapéuticas locales adecuadas a la población.
D. José Antonio Santos Cansado mostró el programa de teleasistencia para expertos que trabajan en la red sanitaria de Extremadura, que servirá para coordinar las acciones dirigidas a los pacientes del Servicio Extremeño de Salud, y se pueda asistir al paciente de la mejor forma posible, teniendo un amplio territorio con una gran dispersión poblacional.
Siendo la práctica totalidad de los participantes profesionales del ámbito de la salud, se aprovechó para realizar un repaso por la salud mental del profesional sanitario, y se debatió sobre las estrategias preventivas para disminuir el riesgo de presentar el síndrome del Burn out, cuya prevelencia entre estos profesionales asciende al 30%. Los Dres. Antoni Gual y Miquel Casas, y otros profesionales del Hospital Vall d'Ebron y de la Fundación Galatea presentaron El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME).
La calidad de vida del médico redunda en la calidad de las intervenciones terapéuticas. Éste fue otro de los temas trabajados en el presente congreso; «La ética y la calidad de la intervención en drogodependencias», moderada por D. Manuel Araujo Gallego, y en donde se presentaron los distintos modelos y criterios de calidad que se utiliza en los centros asistenciales de la Comunidad Valenciana, Cantabria y Galicia.
Un aspecto que suscitó gran interés fue la mesa redonda sobre «Evaluación de los tratamientos en los trastornos adictivos», donde los ponentes expusieron el interés que tienen los avances terapéuticos y también la necesidad de realizar estudios de evaluación. Destacó la presentación del Dr. Bartolomé Pérez Gálvez sobre la evaluación de la red asistencial y la importancia de su integración en el sistema sanitario.
Nuevos avances en tratamiento y en investigación en adicciones
Según diversos expertos, los nuevos avances en el tratamiento de las adiciones se centrarían en el tratamiento con gabapentina o topiramato en la dependencia alcohólica, la mirtazapina en el tratamiento de alcohólicos consumidores de benzodiacepinas y en consumidores de cocaína en PMM, y la risperidona o la olanzapina en el tratamiento de la patología dual.
En cuanto a las innovaciones en el campo de la investigación científica, son de gran importancia las herramientas de genómica y proteómica en la investigación en neurociencias, y los bancos de muestras biológicas. Los avances actuales en la psicobiología de las adicciones se centran en la neurobiología del alcohol, la metanfetamina y la neurobiología en la recaída de la adicción a opiáceos.
Además, contamos en nuestro país con una red constituida para investigar los orígenes, manifestaciones clínicas y el impacto social de los trastornos adictivos. Esta red, REDRTA, la integran 22 equipos de investigación de 7 comunidades autónomas, que cubren los principales aspectos de la investigación (investigación básica, clínica y epidemiología).
Los distintos trastornos psicopatológicos, así como la patología dual, y rasgos de la personalidad como la impulsividad se debatieron, y se propusieron nuevos tratamientos. D. Antonio Urdaniz analizó la regulación del estado de ánimo y de la impulsividad en el trastorno límite de la personalidad y evaluó la eficacia y la seguridad del tratamiento farmacológico con gabapentina, en síntomas de inestabilidad afectiva e impulsiva. Dña. Fermina Alonso explicó la utilización de la gabapentina en los trastornos de ansiedad. El Dr. José Martínez Raga expuso la utilidad de la gabapentina para la desintoxicación y deshabituación de las drogas de abuso.
La patología dual, se abordó en varias mesas de trabajo; Javier Didia, basó su exposición en la provechosa experiencia del trabajo en red para el tratamiento de pacientes con patología dual.
La valoración de los distintos perfiles que conforman al paciente difícil, fue el tema central de una de las mesas de trabajo del día 27. El paciente refractario al tratamiento de metadona, el paciente drogodependiente con trastorno de la personalidad, o el paciente drogodependiente privado de libertad, son ejemplos de la variedad de perfiles con que se encuentra el equipo de asistencia a la hora de planificar el tratamiento de rehabilitación del drogodependiente.
Una de las mesas redondas mejor valoradas ha sido la relacionada con los patrones de consumo y la transmisión de enfermedades infecciosas. En esta mesa se expuso la relación que 3 sustancias distintas guardan con la transmisión de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH): la heroína inyectada, la cocaína inyectada y el alcohol. El Dr. Hugo Míguez del Programa de Epidemiología Psiquiátrica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), explicó la relación entre el alcoholismo y las conductas sexuales de riesgo en la transmisión del VIH. En ella, el Dr. Pechansky expuso cómo en Brasil el consumo de cocaína por vía inyectada supone una de las causas principales de transmisión de VIH, y en Puerto Rico es la heroína por vía inyectada la pauta de consumo que más riesgo entraña. Estos expertos abordaron la dispersa casuística relacionada con transmisión del VIH, y el Dr. Jordi Blanch pudo dar algo de luz a este complejo tema, describiendo el tratamiento antidepresivo en pacientes con VIH.
Cannabis
Uno de los debates más actuales en el ámbito de las drogodependencias, y que también se ha expresado en este congreso, se centra en el uso terapéutico del cannabis. Los efectos del cannabis sobre el sistema nervioso central (SNC) son varios, y parece que también son varios los síntomas físicos que puede aliviar esta sustancia. Faltan años de investigación para que podamos establecer cuáles serán los usos terapéuticos del cannabis.
Aunque se conocen bastante bien los efectos del cannabis sobre el cerebro humano, como pudo describir el Dr. Lundqvist, parece que son muchas las incógnitas alrededor del uso terapéutico del cannabis en humanos.
Los últimos estudios evidencian que bajo los efectos agudos existen problemas de atención y memoria, problemas psicomotores, así como síntomas psicóticos si existe susceptibilidad de presentarlos por parte del paciente; sin embargo, no hay evidencia científica en efectos a largo plazo. Los principales efectos adversos, tras un consumo prolongado, serán problemas respiratorios, síndrome de dependencia del cannabis, y algunas formas sutiles de influencia sobre las funciones cognitivas (sobre la atención, concentración y memoria). Otros expertos manifestaron que el cannabis a largo plazo, produce la disminución de flujo sanguíneo cerebral, y la investigación sobre un grupo de consumidores de cannabis, concretamente 12 usuarios fumadores de marihuana de forma moderada con una dosis de 20 mg día, pudo mostrar como en estos consumidores disminuía la atención. De esto se deduce que los efectos fundamentales del cannabis actúan sobre el procesamiento de la información que implica una deficiencia a la hora de aplicar la capacidad cognitiva (atención y memoria).
El equipo de México, dirigido por el Dr. Próspe-
ro García, ha trabajado en la investigación del sistema endocannabinoide, que participa en la regulación de nuestro estado de alerta, capaz de producir sueño. Expuso que la investigación sobre el sistema endocannabinoide podía desarrollar fármacos muy útiles.
El Dr. Luis Alfonso Núñez incidió en la importancia que la edad de inicio del consumo del cannabis puede tener sobre las repercusiones psicológicas y fisiológicas. Otros riesgos asociados al cannabis son los derivados del policonsumo, las interacciones de determinadas sustancias en relación con el cannabis puede retardar o enlentecer su asimilación como ocurre con el alcohol, o puede servir para deprimir otros síntomas como en el caso de los psicoestimulantes, especialmente la cocaína. Fue también muy interesante la diferenciación entre los motivos para el consumo de los sujetos sanos de aquellos sujetos con predisposición a los trastornos psicóticos.
Intervenciones preventivas con menores en situación de riesgo
D. Jesús Morán realizó una interesantísima exposición, donde arguyó que además de la prevención universal se debe ir promoviendo otras acciones, que bajo el modelo de reducción de riesgos, intenten acercarse a los adolescentes y jóvenes en los contextos o geografías en que se mueven, fundamentalmente a través de estrategias de mediación.
Dña. Silvia Mendieta explicó el programa de intervención breve para jóvenes consumidores de alcohol, donde definió a la población objeto de su estudio como adolescentes normalizados, usuarios también de cannabis, que utilizan el alcohol en su tiempo de ocio como herramienta de socialización.
Por todos es sabido que la familia guarda un importante papel en el tratamiento de las adicciones, pero esa importancia aún es mayor cuando el paciente es un joven o un adolescente. Juan Carlos Mansilla, de la Organización Cambio de Argentina, expuso su experiencia en un programa de rehabilitación de jóvenes consumidores.
Los menores consumidores de drogas pueden estar en ambientes normalizados o no, y Teresa Izquierdo del Gobierno de Chile, pudo explicar como las drogas repercuten en la exclusión social y/o marginalidad, y cómo se puede intervenir en niños y adolescentes que viven en contextos marginales.
La situación de internacionalización y globalización permitió concluir la necesidad de crear un colegio iberoamericano, donde expertos y profesionales del campo de las adicciones tengan un espacio de saber científico.
CAMBIO DE JUNTA DIRECTIVA, 28 DE FEBRERO DE 2004
En la Asamblea Ordinaria de socios de la SET celebrada el 27 de febrero de 2004 en el marco del I Congreso Iberoamericano de Trastornos Adictivos, se nombró la nueva Junta Directiva de la SET, constituida por: José Carlos Pérez de los Cobos Peris (presidente), Silvia Mendieta Caviedes (vicepresidenta), Gabriel Rubio Valladolid (tesorero), Juan Carlos Valderrama Zurián (secretario), y como vocales: Manuel Castro Bouzas, José Antonio Santos Cansado, Carmen Puerta García, Jesús Fernández Ochoa, Javier Ballesteros Rodríguez.
La Junta Directiva entrante y la Sociedad en general, agradecieron el trabajo desarrollado por los miembros de la anterior Junta Directiva, y en especial al presidente Dr. Gaspar Cervera Martínez por su dedicación a la Sociedad en los últimos años.